octubre 7, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Niños con hiperacusia en SLP necesitan más escuelas inclusivas

Publicado hace

el

Por: Abelardo Medellín

Madres de niños con hiperacusia se manifestaron el día de hoy frente al Palacio de Gobierno estatal, en busca de que el Ejecutivo de San Luis Potosí conozca la problemática que pasan las familias con hijos con debilidad auditiva, que no pueden acceder a implantes que podrían normalizar su estado de salud.

Elvia Campos, madre de familia que participó en la protesta de esta mañana, dijo que marcharon el día de hoy para que haya escuelas más inclusivas y que se difundan las ventajas de un implante médico que puede resolver el padecimiento de la sordera casi en su totalidad: “Las casas comerciales manejan un precio de 270 mil pesos para este implante, y buscamos que el gobierno subsidie algunos de estos aparatos porque el beneficio es para los niños, el implante es para toda la vida, y no hay difusión”, así lo comentó Elvia Campos.

De acuerdo con Cristina Guzmán, otra madre asistente a la marcha, solo los derechohabientes del Seguro Popular pueden acceder a apoyos para este aparato,

pero los demás servicios médicos del sector público no cubren este implante.

“Mucha gente que se entera que su hijo es sordo no sabe con quién acercarse, y por ahora solo conseguimos apoyos en el Hospital del Niño y la Mujer, solo si es seleccionado, tiene Seguro Popular y tiene menos de 5 años”, declaró Cristina Guzmán, quien agregó que se necesita una oportunidad de que las personas con IMSS e ISSSTE puedan acceder a este apoyo.

Las madres asistentes a la marcha de esta mañana aseguraron que la cancelación del Seguro Popular de parte del gobierno federal es un duro golpe para las familias que tienen un niño con hiperacusia.

También lee: Más empresas de SLP contrataron a personas con discapacidad: Carreras

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad está listo para festejar el 258 Aniversario de su fundación

Publicado hace

el

Se ha preparado un programa cultural e histórico que acercará a las familias, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables a sus raíces

Por: Redacción

Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, encabezará los festejos por el 258 aniversario de la fundación del municipio, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la identidad, la cultura y la historia de esta tierra que ha crecido con el esfuerzo y la unión de su gente; este miércoles, el Ayuntamiento reconocerá a soledenses distinguidos por su destacada trayectoria y aportación en ámbitos como la educación, la cultura, el deporte, la salud y el servicio social, hombres y mujeres que con su labor han contribuido al desarrollo y bienestar de la comunid ad.

Juan Manuel Navarro resaltó que esta celebración es una oportunidad para rendir homenaje a la historia de Soledad, pero también para valorar a quienes, con su ejemplo, impulsan el progreso de la ciudad.

Siguiendo la instrucción del alcalde, el Gobierno Municipal, a través de las direcciones de Cultura, Educación y Cronista Municipal,

se ha preparado un programa cultural e histórico que acercará a las familias, jóvenes, adultos mayores y sectores vulnerables a sus raíces, entre las actividades destaca la exposición fotográfica “Soledad en el paso de la historia”, que se presentará en el lobby del Teatro y Centro Cultural Municipal, y reunirá imágenes en blanco y negro que muestran la evolución del municipio desde su fundación en 1767.

El programa también incluirá una serie de conferencias que iniciará con la conferencia magistral a cargo del director académico del Colegio de San Luis (COLSAN), quien abordará los momentos más representativos de la historia soledense y finalizará con el estreno del danzón “Apasionados”, dedicado al municipio y a su herencia cultural.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo y Vecinos encabezan rehabilitación en Providencia y la B. Anaya

Publicado hace

el

Junto con vecinos, personal del Gobierno Municipal realizó trabajos simultáneos en 6 puntos de la colonia Providencia

Por: Redacción

En atención a peticiones de la ciudadanía, el Alcalde Enrique Galindo y su equipo de trabajo regresaron a la colonia Providencia, en donde junto con vecinos realizaron diversas labores para mejorar las condiciones de esta importante zona de la Capital, donde hace cuatro años inició el programa Domingo de Pilas y la rehabilitación integral de la calle Ricardo B. Anaya, una de las primeras obras de su administración.

Durante la jornada, personal del Gobierno Municipal atendió simultáneamente 6 puntos diferentes, entre ellos el mantenimiento general de la calle Ricardo B. Anaya, desde la Carretera a Rioverde al Anillo Periférico, así como el jardín, la calle Fray Diego de Soria y el Callejón de Lava.

A la par, brigadas de trabajadores de Servicios Municipales realizaron trabajos en la Avenida Industrias, y en el Circuito Oriente, desde la Carretera 57 a la altura del Tecnológico Regional. Adicionalmente, durante su visita, la Secretaría Municipal del Bienestar entregó balones y enseres domésticos a los niños y a las amas de casa de la zona.

También lee: Cierres viales en el Centro Histórico por grabación de telenovela

Continuar leyendo

Ciudad

Juez detiene el Plan de Desarrollo de Pozos por falta de inclusión

Publicado hace

el

Supustamente el Concejo Municipal violó el derecho a la participación de personas con discapacidad al no realizar una consulta efectiva

Por: Redacción

El Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 de Villa de Pozos fue declarado inconstitucional. El Juzgado Octavo de Distrito determinó que el Concejo Municipal se saltó un paso esencial: consultar a las personas con discapacidad antes de aprobar el documento.

El fallo ordena reponer todo el proceso de consulta, esta vez de manera efectiva, accesible e informada, y modificar el plan conforme a los resultados de dicha consulta. En palabras del juez, la omisión del municipio vulneró el derecho de participación e igualdad de este grupo poblacional, reconocido por la Constitución y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El asesor jurídico Luis González Lozano, quien acompañó el caso, subrayó la relevancia del precedente: “Ningún plan de desarrollo puede aprobarse sin la participación efectiva de las personas con discapacidad”.

Desde la organización Cambio de Ruta A.C., celebraron la resolución como un paso firme hacia la inclusión real en la planeación pública. González Lozano remató: “La planeación pública debe hacerse con la gente y para la gente. De otra forma, se convierte en un ejercicio vacío de participación”.

Con esta resolución, el Concejo de Pozos está obligado a volver al punto de partida y demostrar que, esta vez, su “desarrollo” sí incluirá a todos.

También lee: Hallan a un hombre gravemente herido en un tiradero de la zona poniente

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados