noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#NiConAMLO | Morena nunca ha logrado pasar del tercer lugar en SLP

Publicado hace

el

A ocho años de su fundación, analizamos los pobres resultados del partido y sus posibles causas

Por: Ana G Silva

Desde su fundación en 2014, Morena no ha logrado ser un referente en las elecciones de San Luis Potosí, ni siquiera ha podido ser considerado el partido a vencer durante estos procesos políticos, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha conseguido resultados muy favorables y ha mantenido un alto margen de aceptación entre la sociedad potosina arriba del 60%. Tanta es la poca penetración del partido en el estado, que su mejor resultado ha sido un tercer lugar en la elección a la alcaldía en 2018, cuando el propio Andrés Manuel apareció en la boleta.

Algunos de los factores por los que el partido guinda no ha despegado en San Luis Potosí puede acreditarse a sus conflictos internos a nivel estatal y con la dirigencia nacional, que ha generado la división de sus integrantes, tanto que en la pasada elección le impidieron formar un frente común con el Partido Verde y el PT. A ello ha y que sumarle la poca solidez e importancia que su dirigente Sergio Serrano ha tenido.

La Orquesta recopiló información de la participación de Morena en las elecciones a la gubernatura y a la alcaldía para conocer cómo ha sido su desempeño con el pasar de los años:

En 2015, un año después de convertirse en partido político, Morena tuvo su primer ciclo electoral en el país. En San Luis Potosí, cuando Gabino Morales era el dirigente estatal del partido, colocó a Sergio Serrano Soriano como el representante para ir por la gubernatura y a Joaquín Antonio Muñoz Mendoza para la alcaldía de la capital; no obstante, cada uno pudo conseguir poco más del 2% de los votos.

Sergio Serrano obtuvo el quinto lugar con solo 25 mil 715 votos, es decir un 2.41% del porcentaje total. El candidato ganador de aquella contienda fue Juan Manuel Carreras López (PRI) con 380 mil 128 votos (35.65% del padrón electoral); seguido por Sonia Mendoza Díaz (PAN) con 351 mil 325 votantes (32.95%), el tercer puesto lo ocupó Fernando Pérez Espinoza (PRD) con 191 mil 931 votos (18.46%) y el cuarto fue el representante de Movimiento Ciudadano, Eugenio Guadalupe Govea Arcos con 43 mil 053 (4.03%).

Serrano Soriano solo superó a Ysabel Gómez Galán del Partido Encuentro Social que obtuvo 10 mil 916 votos (1.02% del padrón) y a Anicento Becerra Dueñas del Partido Humanista que fue votado por 6 mil 633 personas (0.66%).

Joaquín Antonio Muñoz Mendoza consiguió el cuarto lugar durante la elección a alcalde de San Luis Potosí en 2015, donde resultó vencedor Ricardo Gallardo Juárez (PRD) con un aplastante 47.82% del electorado, es decir 131 mil 411 votos; el segundo lugar fue para Xavier Azuara Zúñiga con el 29.75 por ciento, 81 mil 760 votos; en el tercero se quedó Manuel Lozano Nieto (PRI) con el 12.90% y 35 mil 447 votos; el representante Morenista obtuvo un 2.17% de las preferencias, con 5 mil 971 votos;

mientras que Luz María Lastras Martínez (Movimiento Ciudadano), Jaén Castilla Jonguitud (Nueva Alianza), Belinda Natalie Badillo Rodríguez (Partido Humanista), Gerardo Arturo de la Rosa Jourdan (Partido Encuentro Social) y Jorge Alejandro Vera Noyola (Conciencia Popular) obtuvieron juntos 6.79%, es decir, 18 mil 915 votos.

Para 2018, Morena se convirtió en la primera fuerza política del país, pues logró conseguir la victoria electoral más importante, ya que su representante, en coalición con Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social, Andrés Manuel López Obrador ganó la presidencia de México con un 54.71% de las preferencias o 30 millones 113 mil 483 votos, un dos a uno contra el representantes del PAN, Ricardo Anaya Cortés, que consiguió el 22.91%; a José Antonio Meade le triplicó los votos ya que solo consiguió el 16.88% (PRI); muy atrás quedaron Jaime Rodríguez Calderón (Independiente) con 5.38% y a Margarita Zavala (Independiente) con el 0.06%.

San Luis Potosí llevó a cabo ese mismo año la renovación de ayuntamientos y a pesar de la victoria del líder de la Cuarta Transformación, Leonel Serrato Sánchez solo pudo aumentar el número de votantes comparado con el 2015, pues consiguió 68 mil 792 votos (19.73%) y ocupó el tercer puesto; el ganador fue Xavier Nava con el PAN y sus 153 mil 892 votos (44.15%), el segundo se lo quedó Ricardo Gallardo Juárez con 89 mil 894 votos (25.78%).

Ya en 2021, con Xavier Nava como representante de Morena para la presidencia municipal, solo quedó en tercer lugar y obtuvo 53 mil 589 votos (15.4592%); mientras que el ganador de la elección Enrique Francisco Galindo Ceballos (PAN, PRI, PRD y CP) tuvo 143 mil 630 votos (41.4339%); el segundo lugar fue para Leonel Serrato Sánchez (de PT y Partido Verde) con 110 mil 870 (31.9834%); María de los Ángeles Hermosillo Casas de Panal, 10 mil 296 votos (2.9702%); Teresa Carrizales Hernández del PES, 7 mil 317 votos (2.1108%); y Jorge Andrés López Espinoza de MC con 5 mil 318 votos (1.5341%).

Para la elección a la gubernatura de San Luis Potosí, Mónica Rangel Martínez, candidata de Morena llegó al tercer lugar de las preferencias, aunque su partido partió como el amplio favorito para gobernar el estado. Ricardo Gallardo Cardona (Partido Verde y PT) ganó con 458 mil 156 votos (37.7%); el segundo lugar fue Octavio Pedroza (PRI, PAN, PRD y CP) con 400 mil 273 votos (32.93%); Rangel tuvo 139 mil 243 votos (11.46%) muy cerca de José Luis Romero Calzada (RSP) tuvo 105 con 870 votos (8.71%); Marvelly Costanzo Rangel (Movimiento Ciudadano) obtuvo 31 mil 527 votos (2.59%); Adrián Esper Cárdenas (PES) tuvo 12 mil 889 votos (1.06%); Francisco Javier Rico Ávalos (Nueva Alianza) tuvo 12 mil 199 votos (1%); Juan Carlos Machinena Morales tuvo 6 mil 093 votos (0.50%) y Arturo Segoviano (independiente) obtuvo 4 mil 330 votos (0.36%).

También lee: El domingo se define quién será la dirigente de Morena en SLP

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados