noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Nava y sus funcionarios fueron denunciados en la Fiscalía Anticorrupción

Publicado hace

el

Xavier Nava

Fueron denunciados por los probables delitos de peculado, enriquecimiento ilícito y uso ilícito de facultades y atribuciones por estar inmiscuidos en el “Campamento del terror”

Por: Redacción

Los funcionarios municipales de San Luis Potosí inmiscuidos en el “Campamento del Terror” fueron denunciados ante la Vicefiscalía Anticorrupción del estado este jueves, por los probables delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, uso ilícito de las facultades y atribuciones y lo que resulte.

Por esta denuncia, deberán ser investigados Xavier Nava Palacios, el presidente municipal de San Luis Potosí; Rodrigo Portilla Díaz, el tesorero municipal; Óscar Valle Portilla, el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento y Ricardo García Rojas, el director de deporte de la administración.

El motivo de esta denuncia es la red de nepotismo que desembocó en el “Campamento del Terror”, un proyecto turístico de los funcionarios municipales denunciados dado a conocer por LaOrquesta.MX el pasado 12 de mayo de 2020.

El proyecto es un campamento que requiere una inversión de 50 millones de pesos realizado por los Valle Portilla, Portilla Díaz y García Rojas, mediante una “promesa de venta” para dentro de diez años, por lo que no habría necesidad de registrar el cambio en el Registro Público de la Propiedad durante la duración de la administración de Nava Palacios.

La denuncia presentada este jueves además da a conocer a la Vicefiscalía Anticorrupción la red de nepotismo existente en la Unidad Administrativa Municipal. La denuncia señala: “Rodrigo Portilla Díaz y Óscar Valle Portilla son primos, tal como su apellido lo evidencia; Ricardo García Rojas es pariente político de Óscar Valle Portilla al estar casado con su hermana, Sandra Valle Portilla. El alcalde Xavier Nava Palacios es socio de Óscar Valle, lo cual expone una evidente presunción de nepotismo dentro de la administración pública municipal, ya que es precisamente la relación familiar entre los cuatro funcionarios lo que hace aún más propenso y presumible el hecho de que se lleven a cabo actos irregulares de corrupción y encubrimiento en favor de dicho círculo familiar”.

La denuncia incluso hace notar otra relación de protección, la existente con Bernardo González Courtade, el propietario del Rancho El Sumidero, en la parte de la Sierra de Álvarez ubicada en el municipio de Zaragoza, donde se realiza el proyecto de campamento entre los funcionarios municipales: “El notario Bernardo González Courtade es tío de Germán González Martí, este último, socio de Xavier Nava Palacios y Óscar Valle Portilla”.

La sociedad entre González Martí, Nava Palacios y Valle Portilla se da en la firma de abogados KNP.

Las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales de los funcionarios involucrados en “El Campamento del Terror”, no pueden ser consultadas por la ciudadanía, pues toda la información está oculta, bajo el argumento de la protección de datos personales.

La investigación de “El Campamento del Terror”, sin embargo, reveló también que el estilo de vida de los primos Óscar Valle Portilla y Rodrigo Portilla Díaz ha cambiado desde que laboran en la administración municipal, pero que sus ingresos como funcionarios en el Ayuntamiento no son suficientes para pagar la renta de los sitios en los que viven y además costear el proyecto en el Rancho El Sumidero.

ENCUBRIMIENTO SISTEMÁTICO

El encubrimiento mencionado en la demanda ha sido notorio también, cuando los medios de comunicación han cuestionado a Nava Palacios y Valle Portilla acerca de este proyecto.

El 12 de mayo, el mismo día que fue publicado el reportaje que reveló la situación sobre el “Campamento del Terror”, el alcalde de la capital negó -sin comprobar de ninguna manera- que integrantes de su gabinete estuvieran invirtiendo 50 millones de pesos en el desarrollo de un campamento hotel en la Sierra de Álvarez.

Nava Palacios tachó de “cuentos chinos” a las acusaciones sustentadas en la investigación que realizó La Orquesta, además de que el área de Comunicación Social del Ayuntamiento de San Luis Potosí omitió preguntas de los medios sobre el tema de este campamento millonario y con esto evitó que la autoridad municipal pudiera responder a cuestiones como: ¿se investigará esta situación?, ¿cómo puede justificarse la discordancia entre los salarios y los gastos?, ¿no representa al menos un conflicto de interés el que tres funcionarios municipales estén inmersos en un solo proyecto millonario? y ¿pedirá que los integrantes de su gabinete actualicen sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal?

A pesar de que la investigación realizada por La Orquesta señala con testimonios que en el negocio de este campamento están involucrados el tesorero, Rodrigo Portilla Díaz; su primo, el director de Desarrollo Social Municipal, Óscar Valle Portilla; y el cuñado de éste, el director de deporte municipal, Ricardo García Rojas Flores, el alcalde Nava Palacios se tomó el tiempo de negar todos los señalamientos sin mostrar ninguna prueba.

Asimismo, Xavier Nava comentó que los medios no deberían de “tratar de desviar la atención” durante la pandemia del Covid-19 y calificó el trabajo de investigación como una cuestión meramente política y asegurando que los directores de diversas áreas del Ayuntamiento pueden hacer uso de su dinero puesto que, aseguró: “aquí se trata de activar y reactivar económicamente, si está en sus posibilidades, bienvenido”.

Días después, el 1 de junio, Óscar Valle Portilla respondió a pregunta de La Orquesta: “Para aclararlo muy bien, no soy el dueño de eso. Si alguien quiere o puede comprobar que vaya al Registro Público”. El movimiento, como se señaló, no es consultable en el Registro Público de la Propiedad, debido a que se hizo mediante una promesa de compra, para dentro de diez años.

También recomendamos leer: Expertos critican videojuego lanzado por Nava: sin objetivos y desabrido

Ciudad

Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez

Publicado hace

el

El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.

De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.

Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.

El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza

respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.

Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.

Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.

También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ciudades Patrimonio, fortaleza turística de México para el Mundial 2026: Enrique Galindo

Publicado hace

el

Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan reto doble: fortalecer el turismo y conservar el patrimonio histórico

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos afirmó, durante la Asamblea de la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial celebrada en el Senado de la República, que las ciudades patrimonio de México están listas para participar en la gran coyuntura turística internacional que representan el Mundial de 2026 y la Feria Internacional de Turismo. Destacó que estos eventos requieren coordinación estrecha entre gobiernos municipales, estados, Federación, iniciativa privada y organismos internacionales, para que el país aproveche plenamente esta oportunidad.

 

El alcalde Galindo subrayó que los municipios patrimonio enfrentan un reto doble: fortalecer la actividad turística y, al mismo tiempo, garantizar la conservación del patrimonio histórico. Señaló que estos encuentros internacionales permiten compartir buenas prácticas, experiencias y estrategias para lograr ese equilibrio: “Somos ciudades que debemos vender nuestra tradición, gastronomía y cultura, pero siempre preservando lo que nos da identidad”, afirmó.

 

El edil también destacó la proyección internacional que San Luis Potosí ha alcanzado gracias a los reconocimientos de la UNESCO: Ciudad Patrimonio, Ciudad del Aprendizaje y recientemente Ciudad Creativa en Literatura. Agradeció la presencia de representantes del organismo internacional y aseguró que la Capital potosina está preparada para recibir visitantes en este ciclo global de eventos: “San Luis Potosí está listo; somos una ciudad hermosa, fortalecida por el trabajo conjunto y por el impulso de estos nombramientos”, expresó.

 

Continuar leyendo

Ciudad

Rehabilitación del colector “El Aguaje” beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad

Publicado hace

el

Este tipo de rehabilitaciones y mejoras en el sistema sanitario, solo son posibles gracias al pago puntual de usuarios

Por: Redacción

Interapas finalizó los trabajos de rehabilitación del colector sanitario ubicado en la colonia El Aguaje, donde se sustituyeron 130 metros lineales de tubería PEAD de 30 pulgadas sobre Cerrada de Alhelí, hasta el bulevar Antonio Rocha Cordero.

La obra representa una mejora significativa para una infraestructura estratégica, ya que este colector recibe las aguas residuales de las colonias Progreso, Nuevo Progreso, 6 de Junio y Simón Díaz. Con la renovación, se optimiza la capacidad de conducción y se reduce el riesgo de fugas, colapsos e inundaciones.

Además de la renovación del colector, también se rehabilitó la tubería de drenaje en el mismo tramo, lo que beneficia directamente a 230 vecinos en la colonia El Aguaje.

Este tipo de rehabilitaciones y mejoras en el sistema sanitario, solo son posibles gracias al pago puntual de usuarios y de quienes se han puesto al corriente con el programa “Acaba tu deuda de una vez”, el cual concluye el 31 de diciembre.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados