Ciudad
Nava y sus funcionarios fueron denunciados en la Fiscalía Anticorrupción

Fueron denunciados por los probables delitos de peculado, enriquecimiento ilícito y uso ilícito de facultades y atribuciones por estar inmiscuidos en el “Campamento del terror”
Por: Redacción
Los funcionarios municipales de San Luis Potosí inmiscuidos en el “Campamento del Terror” fueron denunciados ante la Vicefiscalía Anticorrupción del estado este jueves, por los probables delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, uso ilícito de las facultades y atribuciones y lo que resulte.
Por esta denuncia, deberán ser investigados Xavier Nava Palacios, el presidente municipal de San Luis Potosí; Rodrigo Portilla Díaz, el tesorero municipal; Óscar Valle Portilla, el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento y Ricardo García Rojas, el director de deporte de la administración.
El motivo de esta denuncia es la red de nepotismo que desembocó en el “Campamento del Terror”, un proyecto turístico de los funcionarios municipales denunciados dado a conocer por LaOrquesta.MX el pasado 12 de mayo de 2020.
El proyecto es un campamento que requiere una inversión de 50 millones de pesos realizado por los Valle Portilla, Portilla Díaz y García Rojas, mediante una “promesa de venta” para dentro de diez años, por lo que no habría necesidad de registrar el cambio en el Registro Público de la Propiedad durante la duración de la administración de Nava Palacios.
La denuncia presentada este jueves además da a conocer a la Vicefiscalía Anticorrupción la red de nepotismo existente en la Unidad Administrativa Municipal. La denuncia señala: “Rodrigo Portilla Díaz y Óscar Valle Portilla son primos, tal como su apellido lo evidencia; Ricardo García Rojas es pariente político de Óscar Valle Portilla al estar casado con su hermana, Sandra Valle Portilla. El alcalde Xavier Nava Palacios es socio de Óscar Valle, lo cual expone una evidente presunción de nepotismo dentro de la administración pública municipal, ya que es precisamente la relación familiar entre los cuatro funcionarios lo que hace aún más propenso y presumible el hecho de que se lleven a cabo actos irregulares de corrupción y encubrimiento en favor de dicho círculo familiar”.
La denuncia incluso hace notar otra relación de protección, la existente con Bernardo González Courtade, el propietario del Rancho El Sumidero, en la parte de la Sierra de Álvarez ubicada en el municipio de Zaragoza, donde se realiza el proyecto de campamento entre los funcionarios municipales: “El notario Bernardo González Courtade es tío de Germán González Martí, este último, socio de Xavier Nava Palacios y Óscar Valle Portilla”.
La sociedad entre González Martí, Nava Palacios y Valle Portilla se da en la firma de abogados KNP.
Las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales de los funcionarios involucrados en “El Campamento del Terror”, no pueden ser consultadas por la ciudadanía, pues toda la información está oculta, bajo el argumento de la protección de datos personales.
La investigación de “El Campamento del Terror”, sin embargo, reveló también que el estilo de vida de los primos Óscar Valle Portilla y Rodrigo Portilla Díaz ha cambiado desde que laboran en la administración municipal, pero que sus ingresos como funcionarios en el Ayuntamiento no son suficientes para pagar la renta de los sitios en los que viven y además costear el proyecto en el Rancho El Sumidero.
ENCUBRIMIENTO SISTEMÁTICO
El encubrimiento mencionado en la demanda ha sido notorio también, cuando los medios de comunicación han cuestionado a Nava Palacios y Valle Portilla acerca de este proyecto.
El 12 de mayo, el mismo día que fue publicado el reportaje que reveló la situación sobre el “Campamento del Terror”, el alcalde de la capital negó -sin comprobar de ninguna manera- que integrantes de su gabinete estuvieran invirtiendo 50 millones de pesos en el desarrollo de un campamento hotel en la Sierra de Álvarez.
Nava Palacios tachó de “cuentos chinos” a las acusaciones sustentadas en la investigación que realizó La Orquesta, además de que el área de Comunicación Social del Ayuntamiento de San Luis Potosí omitió preguntas de los medios sobre el tema de este campamento millonario y con esto evitó que la autoridad municipal pudiera responder a cuestiones como: ¿se investigará esta situación?, ¿cómo puede justificarse la discordancia entre los salarios y los gastos?, ¿no representa al menos un conflicto de interés el que tres funcionarios municipales estén inmersos en un solo proyecto millonario? y ¿pedirá que los integrantes de su gabinete actualicen sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal?
A pesar de que la investigación realizada por La Orquesta señala con testimonios que en el negocio de este campamento están involucrados el tesorero, Rodrigo Portilla Díaz; su primo, el director de Desarrollo Social Municipal, Óscar Valle Portilla; y el cuñado de éste, el director de deporte municipal, Ricardo García Rojas Flores, el alcalde Nava Palacios se tomó el tiempo de negar todos los señalamientos sin mostrar ninguna prueba.
Asimismo, Xavier Nava comentó que los medios no deberían de “tratar de desviar la atención” durante la pandemia del Covid-19 y calificó el trabajo de investigación como una cuestión meramente política y asegurando que los directores de diversas áreas del Ayuntamiento pueden hacer uso de su dinero puesto que, aseguró: “aquí se trata de activar y reactivar económicamente, si está en sus posibilidades, bienvenido”.
Días después, el 1 de junio, Óscar Valle Portilla respondió a pregunta de La Orquesta: “Para aclararlo muy bien, no soy el dueño de eso. Si alguien quiere o puede comprobar que vaya al Registro Público”. El movimiento, como se señaló, no es consultable en el Registro Público de la Propiedad, debido a que se hizo mediante una promesa de compra, para dentro de diez años.
También recomendamos leer: Expertos critican videojuego lanzado por Nava: sin objetivos y desabrido
Ciudad
Hallan sin vida a una persona en puente de avenida Universidad en SLP
Autoridades presumen que se trató de un suicidio
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona en el puente ubicado sobre la avenida Universidad, en la capital potosina.
El suceso fue reportado durante la tarde del viernes, cuando se detectó la presencia de un individuo suspendido en una de las estructuras del mencionado puente. Al arribar elementos operativos al sitio para brindar auxilio, se constató que la persona ya no presentaba signos vitales.
En respuesta al incidente, acudieron agentes de la Policía de Investigación (PDI)
, así como personal del área de Servicios Periciales, quienes resguardaron la zona y realizaron el levantamiento del cuerpo. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la Vicefiscalía Científica, donde se le practicará la necropsia de ley.La PDI mantiene abiertas las diligencias para determinar la identidad del fallecido. De acuerdo con los primeros indicios, las autoridades manejan la hipótesis de que el deceso podría haber sido autoinfligido.
También lee: Colgado en puente, posible originario de otro estado: SSPCE
Ayuntamiento de SLP
Recuperan zona contaminada en Los Vergeles con acciones de regeneración urbana
Gobierno capitalino y empresa privada unen esfuerzos para convertir un basurero clandestino en un espacio seguro y funcional para la comunidad
Por: Redacción
En el marco de la edición número 294 del programa Capital al 100, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, encabezó el arranque de una intervención urbana en la colonia Los Vergeles, donde anteriormente existía un basurero clandestino. Esta acción forma parte del nuevo proyecto denominado “Ecología Táctica”, enfocado en la transformación de espacios deteriorados en áreas de utilidad para los ciudadanos.
Durante el evento, el Presidente Municipal informó que se retirarán más de 600 toneladas de desechos, en coordinación con la empresa Red Ambiental, como parte de un plan de saneamiento, remediación y reforestación en la zona.
“Lo que yo comprometo, lo hacemos”, afirmó Galindo, quien estuvo acompañado por miembros del Gabinete Municipal
, regidores y trabajadores del Ayuntamiento. Destacó que esta transformación no solo se limita a la limpieza del lugar, sino que también contempla la construcción de canchas deportivas, el fortalecimiento de la seguridad y la rehabilitación ambiental del área.El alcalde hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien prácticas ilegales de tiradero de basura, y recalcó que estas acciones forman parte de una estrategia integral contra el abandono urbano:
“No podemos permitir que existan espacios dominados por la basura y la inseguridad. Venimos a recuperar estos lugares con acciones concretas”, puntualizó.
También lee: Continuará desfogue de San José, advirtió Galindo
Ayuntamiento de SLP
Moda, arte y solidaridad en el 4° Fashion Show con Causa
Diseñadores, expositores, patrocinadores y sociedad se solidarizaron con el DIF municipal de la capital potosina para crear el Centro Municipal de Salud Mental
Por: Redacción
El DIF Municipal de San Luis Potosí realizó la cuarta edición del “Fashion Show con Causa”, con la asistencia del Alcalde Enrique Galindo Ceballos, la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga Márquez, y más de 350 invitados que se sumaron a una causa que transforma vidas.
La Presidenta de este organismo, Estela Arriaga Márquez, destacó en su mensaje: “desde el DIF Municipal, lo decimos fuerte: no hay salud completa sin salud mental. Cada boleto, cada participación, cada patrocinio se convierte en un gesto de amor hacia toda nuestra comunidad de la Capital Potosina.”
Con la creatividad de cinco diseñadores potosinos: Adriana Díaz, Fernando Fresán, Ale Vega, Anahí Urbiola y Erick Rubio, el desfile no solo exhibió talento y arte, sino que se convirtió en una pasarela de esperanza: todos los fondos recaudados serán destinados al próximo Centro Municipal de Salud Mental, un espacio que brindará atención digna, profesional y accesible a quienes más lo necesiten.
Además de la pasarela, el evento contó con stands de expositores potosinos, cocteles, y regalos para los asistentes, todo posible gracias al respaldo de patrocinadores que aportaron más que recursos: aportaron corazón y voluntad para transformar realidades.
El Gobierno Municipal y el DIF refrendaron así su compromiso con las causas que importan, creando espacios donde la moda se convierte en solidaridad, y la belleza en bienestar para todas las familias.
También lee: Ayuntamiento de SLP, dispuesto a colaborar en Fenapo 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online