mayo 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Nahjum: de la Huasteca Potosina a festivales de cine por el mundo

Publicado hace

el

Manuel del Valle conversó con La Orquesta sobre su más reciente cortometraje y su carrera

Por: Alejandro Zermeño

Como parte de la serie #ArtistasFrenteALaPandemia, La Orquesta habló con el cineasta potosino Manuel del Valle para conocer más sobre su trayectoria en el mundo audiovisual, los retos que ha enfrentado en la actual situación de crisis mundial y su último cortometraje Nahjum , el cual dirigió junto a Sebastián Torres Greene, proyecto que fue filmado en la Huasteca potosina y formó parte de festivales de renombre como el HBO’s New York Latino Film Festival y Dances With Films LA.

Manuel del Valle contó que desde pequeño siempre tuvo una inclinación por las historias y el poder que hay en ellas, y esto, asume el cineasta, se debe a la formación católica en la que creció, donde parte de su cultura se basó siempre en el contar algo y con ello dar un significado a las situaciones y normas.

Nahjum significa descendencia en español y está traducido de un idioma ficticio llamado “Tajkum” creado por Manuel del Valle y el arqueólogo Carlos Barona, esto con el motivo de ser respetuosos con otras culturas y evitar impregnar falsas realidades. Además es el primer proyecto en donde compartió la dirección.

De acuerdo con Del Valle, la línea argumental de Nahjum trata de: “la historia una familia que está en busca de una fuente mítica de vida para salvar a una de sus integrantes que está enferma. El recorrido se vuelve caótico cuando las dos figuras masculinas del grupo tienen una pelea de egos, donde exploramos el machismo y el poder”.

El cortometraje, filmado en la Huasteca Potosina, forma parte de una trilogía no complementaria en la que el tema central es el ego. El primer cortometraje que pertenece a este grupo fue Bloodhound Discipline, que fue proyectado antes de las funciones de Roma, de Alfonso Cuarón. Luego le sigue Nahjum, que se pudo ver en festivales y Filmlatino, y próximamente llegará el tercer cortometraje llamado El triste

, una mezcla de géneros en donde predomina el musical, que cuenta la historia de una marioneta que pasa por una crisis existencial al sentir que no tiene ningún talento.

Manuel destacó el trabajo de toda la producción, principalmente el de Joel Arguelles en el sonido, pues el cineasta consideró que es de las partes más importantes de su obra: “cada vez que hago un proyecto, pienso mucho en quién será el sonidista, porque es el 50% de la película”.

Para Manuel del Valle haber ganado el premio en el Festival de Cine de San Luis Potosí fue uno de los reconocimientos más destacados: “fue tan importante como ganar en Urban World en HBO, pues poder proyectar en el lugar donde crecí con la gente que quiero, ha sido de las mejores experiencias”. Otros festivales que también le dieron la victoria a la producción del potosino fue el “Queen Palm Film Fest” y el “Feratum”, que fue el primero en llevarse de forma presencial: “hubo mucho profesionalismo, existieron todas las medidas y fue un gran medio de exposición y pitching de nuestros proyectos”.

En cuanto a la actual situación pandémica, el codirector de Nahjum invitó a cineastas a aprovechar este tiempo para el trabajo de preproducción de sus proyectos: “ahora es cuando podemos ver el guion, el equipo y todo lo necesario para llevar a cabo nuestra idea. Y para cuando acabe la pandemia tú como cineasta ya habrás tenido 4 o 5 proyectos listos para filmar”.

Imágenes del cortometraje “Nahjum” de Manuel del Valle y Sebastián Torres Greene. 

 

Imagen del próximo cortometraje de Manuel del Valle titulado “El triste”.

 

También te puede interesar: #ArtistasPotosinosEnLaPandemia: adaptarse al nuevo estilo de hacer cultura

Estado

Congreso fortalece protección para personas que intervienen en un proceso penal

Publicado hace

el

La autoridad se encontrará facultada para individualizar las sanciones de conformidad con la gravedad de la infracción

Por: Redacción

A propuesta de la diputada Leticia Vázquez Hernández, el Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 50, de la Ley para la Protección de Personas que Intervienen en el Proceso Penal en el Estado de San Luis Potosí, en relación a la multa por desacato de la medida de protección ordenada.

 

Se indica que con esta modificación, se establece un parámetro mínimo y máximo de la multa que se podrá aplicar a la persona que, correspondiéndole acatar la medida de protección acordada a favor de víctimas, testigos y demás sujetos procesales, no le dé cabal cumplimiento, cuya sanción será prisión de tres meses a un año y multa de cien a quinientas Unidades de Media y Actualización.

 

Esto, debido a que la ley establecía una multa inflexible y fija por un monto de 500 UMAS, por lo cual, los infractores tendrían pleno conocimiento que la gravedad del ilícito no tiene relevancia porque serán juzgados de la misma manera si reinciden, si hay violencia, si se tuvo la intención y la conciencia para la comisión del mismo, por lo cual es necesario fijar un mínimo de 100 UMAS para la multa establecida.

 

Por ello, la importancia de establecer un mínimo y un máximo de la misma, porque con base en ese parámetro, la autoridad se encontrará facultada para individualizar las sanciones de conformidad con la gravedad de la infracción, la capacidad económica del infractor, la reincidencia o cualquier otro elemento del que pueda inferirse la levedad o la gravedad del hecho infractor.

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo posiciona a SLP en la Agenda de Movilidad 2030

Publicado hace

el

Se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca para seguir modernizando el transporte

Por: Redacción 

Ricardo Gallardo Cardona colocó a San Luis Potosí como referente nacional e internacional en movilidad sustentable durante su participación en el 16º Congreso Internacional de Transporte reconociendo sus avances en políticas públicas que integran innovación, equidad y sustentabilidad.

Uno de los logros más destacados fue MetroRed, el primer sistema de transporte público totalmente gratuito del país. El modelo potosino fue señalado por expertos como ejemplo a seguir por su eficiencia y compromiso social.

Además, se anunció la próxima incorporación de unidades eléctricas en la Huasteca, como parte de una estrategia para seguir modernizando el transporte con una visión incluyente y respetuosa con el medio ambiente.

Continuar leyendo

Destacadas

Villa de Pozos impulsa desarrollo urbana con Insus e Inrevis

Publicado hace

el

Se trabaja en la regularización de predios para que las familias puedan acceder a programas de vivienda

 

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, trabaja en estrecha coordinación con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado de San Luis Potosí (INREVIS), con el propósito principal de impulsar acciones concretas en materia de regularización del suelo y desarrollo urbano sostenible.

Teresa Rivera destacó que esta colaboración estratégica busca dar respuesta inmediata al rezago social y urbano que por décadas ha afectado a numerosas predios de la demarcación y con ello brindar certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra.

Asimismo, dijo que se trabaja en la regularización de predios para que las familias puedan acceder a programas de vivienda, gracias a esta sinergia se avanza en la regularización de asentamientos como el Mesón y El Pueblito.

Finalmente, Teresa Rivera Acevedo reiteró el compromiso de su administración con la justicia social y el desarrollo equitativo de Villa de Pozos. Aseguró que continuará gestionando recursos y fortaleciendo alianzas que permitan atender el rezago histórico, fomentar la inclusión y transformar positivamente el entorno de miles de familias potosinas.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados