Ciudad
Museo Regional Potosino se pinta de verde, blanco y rojo al ritmo de la Rondalla Andante
Gran concierto patrio ofreció la Rondalla Andante, la noche del 14 de septiembre, en la Capilla de Aranzazú
Por Redacción:
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo Regional Potosino, en colaboración con Academia de Iniciación Artística Andante, ofrecieron el Concierto Patrio de la Rondalla Andante, la noche del viernes 14 de septiembre, en la majestuosa Capilla de Aranzazú.
Con un programa muy variado y para todos los gustos, los talentos jóvenes e infantiles de la academia agasajaron al público asistente, quienes disfrutaron de temas como “Hermoso cariño”, “Llorona”, entre otros temas mexicanos.
El evento fue con entrada libre para todo el público. Así, ante una capilla totalmente llena, los músicos e intérpretes demostraron su talento y carisma para dominar el escenario. Este concierto promueve el desarrollo artístico de niños, jóvenes y adultos, así como el libre acceso a eventos culturales que además, fomentan el arte, la cultura y la convivencia.
La Rondalla Andante se compone de alumnos y maestros de la con Academia de Iniciación Artística Andante, fundada el 22 de diciembre de 2015 por la maestra Maribel Jasso .
Tiene la finalidad de promover la educación artística de niños, jóvenes y adultos, con ese mismo objetivo, nació el proyecto de la Rondalla Andante, en mayo de 2016, formada por alumnos de la misma institución.
El Museo Regional Potosino invita a continuar visitando sus exposiciones este fin de semana, tiempo en que permanecerá abierto al público interesado en conocer la historia y las culturas que dan vida al diverso estado que es San Luis Potosí, así como nuestro país.
En el patio de comunicación educativa, los visitantes podrán tomarse la selfie con el tema patriótico. Celebrar la Independencia Mexicana es reconocer su riqueza cultural, su historia, su patrimonio, y qué mejor que hacerlo en el Museo Regional Potosino del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Ciudad
Scooters eléctricos ya tienen reglas en SLP: bici o moto, según la velocidad
Menores a 30 km/h se tratarán como bicicletas, pero con casco y luces obligatorios; los que alcancen más velocidad se considerarán motocicletas
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, informó que los scooters eléctricos ya están contemplados dentro del reglamento de tránsito municipal, pero su regulación dependerá de la velocidad que alcancen.
Explicó que aquellos dispositivos que no superen los 30 kilómetros por hora serán clasificados en el mismo rango que las bicicletas, aunque deberán cumplir con requisitos adicionales como el uso de luces y casco para circular de forma segura.
En cambio, los scooters que rebasen esa velocidad se considerarán dentro del rango de motocicletas , por lo que deberán ajustarse a las disposiciones aplicables a este tipo de vehículos.
Villa Gutiérrez destacó que el objetivo de esta regulación es garantizar la seguridad de usuarios y peatones, así como dar certidumbre jurídica a la operación de estos medios de transporte alternativo que cada vez tienen mayor presencia en la ciudad.
También lee: ¿Qué es la Zona 30? la nueva modalidad para mejorar la convivencia vial en SLP
Ayuntamiento de SLP
El Gobierno de la Capital reconoce, impulsa y visibiliza el talento joven: Galindo
En el Paseo Esmeralda, el presidente municipal entregó el Premio Municipal de las Juventudes 2025
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo entregó esta tarde el Premio Municipal de las Juventudes 2025, donde aseguró que en la juventud potosina está la esperanza y el motor para construir la nueva identidad de San Luis Capital: “Si no hubiera un premio como este, quizá no nos daríamos cuenta de la enorme calidad y talento que tenemos en la ciudad; talento que estaba escondido y que ahora debemos reconocer, impulsar y visibilizar”, afirmó.
El Presidente Municipal subrayó que su Gobierno ha apostado por políticas públicas para abrir espacios de participación, innovación y liderazgo juvenil, con la convicción de que quienes hoy reciben este premio son jóvenes que ya están aportando a la ciudad. “Queremos que este reconocimiento siga, que se institucionalice, que crezca y que cada vez reconozca más ámbitos, siempre en beneficio de las juventudes capitalinas”, expresó.
En esta edición, los galardonados fueron: María Cristina Castro Baños, en Mérito Académico; Jesús Gilberto Borrego Lechuga, en Mérito Deportivo; Claudia Tonantzi Rodríguez Ibarra, en Mérito Cultural y Artístico; Erik Alexander Piñón Leija, en Innovación Emprendedora; Lorenzo Armando Ortega Leija, en Mérito a la Acción Social; Monserrat Mendoza Martínez, en Mérito al Medio Ambiente, y Fátima Luna Romo, en Mérito en Derechos Humanos. También recibieron Menciones Honoríficas jóvenes destacados como Daniela Faz Hernández, Isaac Mauricio Cuevas Rodríguez, Luis Mario Céspedes Maldonado, Liseska Gallegos Gutiérrez, Erubey León García, Pablo Miguel García Blanco, Diana Eunice Esparza Rodríguez, Adriana Paola Hernández Compeán, Miguel Ángel Waldo Izquierdo, Dibanhy Mildreth Valladares García, Lino Flores Bustos, Leonardo Daniel García Torres, Soul Ramírez Ávila y Catherine Itzel Cordero Vázquez.
El Secretario de Bienestar Municipal, Edmundo Torrescano Medina, felicitó a las y los jóvenes premiados y señaló que este reconocimiento busca inspirarlos a seguir soñando y a mantener su compromiso con San Luis Potosí. “Hoy son ejemplo para toda la ciudad y representan la fuerza de la juventud potosina”, concluyó.
También lee: “Andamos de pie”: comandante Villa continúa su labor pese a accidente
Ayuntamiento de SLP
24 mil m² rehabilitados con Vialidades Potosinas 2.0
El Gobierno de la Capital reporta avances en 22 obras en distintos sectores, con trabajos en redes hidrosanitarias, pavimentación y mejoras de infraestructura urbana
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó que el programa Vialidades Potosinas 2.0 mantiene un ritmo constante de trabajo con más de 24 mil 400 metros cuadrados intervenidos, distribuidos en 22 obras de construcción y rehabilitación de calles en diversos sectores de la ciudad.
Recientemente iniciaron 2,140 metros cuadrados de pavimentación en la Privada Miguel Hidalgo, Delegación de La Pila, así como 6 mil 340 metros cuadrados en las calles León Flores, Luis Magallanes, Antonio Aguilar y Trabajadores del Estado de la colonia Burócratas. Asimismo, avanzan obras integrales como la calle Robles, en el fraccionamiento Tecnológico, donde se realizan estudios técnicos y trabajos de red sanitaria; y la calle República de Colombia, colonia Satélite, con avance en la base hidráulica cementada medio cuerpo. En la calle Pípila de la colonia General I. Martínez se reporta un 75% de instalación de redes hidrosanitarias.
En la colonia Plan de Ayala, la calle Granzón ya cuenta con banquetas y guarniciones, además de iniciar el tendido del nuevo pavimento, mientras que en la calle Pedregal se concluyeron instalaciones de agua potable y drenaje sanitario, y actualm ente se realizan labores de terracería. De igual forma, en la colonia Imperio Azteca se trabaja la calle Cuauhtémoc con instalación de descargas sanitarias, y en Villas de Buenos Aires, la calle Villa General Mitre avanza con encofrado, nivelación de pozos y red sanitaria. En tanto, en las colonias Rosedal y Los Limones se intervienen la calle 26 de Junio y Camino a Mezquital con trabajos de sondeo de drenaje y pozo de cabecera.
Otros puntos en proceso son la colonia Mártires de la Revolución, donde en la calle Revolución Mexicana se ejecuta la excavación de zanja para drenaje sanitario, y en la calle Rinconcito ya se concluyó la apertura de caja y red sanitaria, avanzando en descargas. Se suman la calle San Vicente Mártir en Sauzalito, calle Granjas en Retornos e Industrial Aviación, avenida de las Presas en la colonia Aguaje, calle Grito de Dolores en Santa Fe (Constitución) y Melchor Ocampo en Ponciano Arriaga. Asimismo, está en fase final la rehabilitación de la lateral sur de Salvador Nava, frente al parque Tangamanga.
Con estas acciones, el programa Vialidades Potosinas 2.0 reafirma el compromiso del Gobierno de la Capital de ofrecer calles seguras, modernas y funcionales, que atienden las necesidades de movilidad de miles de potosinos y elevan la calidad de vida en todas las zonas intervenidas.
También lee: Ayuntamiento de SLP fortalece lazos con la industria local para al desarrollo económico
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online