febrero 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Museo de Arte Contemporáneo de SLP fue prestado para exposición del Tec de Monterrey

Publicado hace

el

Expertos aseguraron que la exhibición de alumnos de preparatoria carece de trascendencia artística: “no es el espacio para experimentos escolares”

Por: Karina González

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en San Luis Potosí, que depende de la Secretaría de Cultura, alberga en toda su planta alta, incluida la terraza, una exposición elaborada por alumnos de preparatoria del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM o Tec de Monterrey) como trabajo final de una materia, misma que, de acuerdo con fuentes consultadas por este medio, carece una propuesta museográfica, únicamente responde al interés de una institución privada que no tiene relación con el arte y ocupa un espacio que debería estar destinado para propuestas artísticas y formación de públicos.

Informantes consultados por este medio aseguraron que el motivo por el que el recinto fue prestado para esta actividad es que Nadia Garza Ramírez, actual directora del MAC, es egresada del Tec de Monterrey y guarda relación con la administración de esa entidad académica.

José Antonio Motilla Chávez, miembro del capítulo México de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, maestro en Historia por el Colegio de San Luis (Colsan) y profesor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), compartió para La Orquesta que en materia de arte en San Luis “vamos de mal a peor, pues recintos como el MAC no presentan una agenda museográfica ni una propuesta vanguardista sobre las corrientes artísticas y estéticas de las que se habla alrededor del mundo”.

Motilla Chávez se refirió en específico a la exposición de los estudiantes de preparatoria:

El MAC no es el espacio para presentar experimentos escolares. Un museo tendría que ser referente en la materia y se debe mostrar una programación seria, desde un trabajo curatorial, que evidentemente aquí no existe y nunca ha existido

“.

El experto apuntó que esta muestra, por la cantidad de espacio que ocupa, debería ser promocionada en las principales redes y cuentas del museo por lo que “es raro que no lo tengan publicitado”, esto, argumentó, podría deberse a que responde a un convenio con una institución privada y el museo, mismo que es desconocido hasta el momento:

Lo que busca esa exposición son los intereses de una asignatura, no hay interés por interactuar con el público, es un ejercicio que se pudo desarrollar en la propia escuela, en el auditorio o en otro lugar, pero no en un museo. Qué pasa con el MAC, es un espacio público y parece que no hay ninguna dirección, no hay ningún sentido, no hay ninguna lógica“, aseveró Antonio Motilla.

El colaborador en temas de arte expresó que lejos de que este museo esté en vanguardia con temas estéticos, se ha dedicado a ser un espacio que funciona entre amigos, distante de generar interés y diálogo en temas innovadores.

Propuesta nunca ha habido y lo digo con elementos, debería existir una agenda; y si no tiene cómo hablar de arte contemporáneo, que lo cierren“, finalizó.

También lee: Fiscalía de SLP va contra el ex secretario de Finanzas de Juan Manuel Carreras

Destacadas

Tres barcos de guerra americanos están parados frente a costas mexicanas

Publicado hace

el

Las embarcaciones estadounidenses se encuentran cerca de Baja California y Sinaloa; hasta el momento no ha habido postura por parte de las autoridades mexicanas

Por: Roberto Mendoza

La presencia de embarcaciones militares estadounidenses cerca de las costas de Baja California y también de Sinaloa, ha generado inquietud en medio de las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y México. A unas 32 millas náuticas (aproximadamente 60 kilómetros) de Ensenada, se han detectado tres buques de guerra estadounidenses operando en aguas internacionales adyacentes al territorio mexicano.

Uno de los buques identificados es el portaaviones nuclear USS Nimitz (CVN-68), líder de su clase en la Armada de los Estados Unidos. Con una eslora de 333 metros y una manga de 77 metros, el USS Nimitz es uno de los portaaviones más grandes del mundo. Este buque, comisionado en 1975, tiene la capacidad de transportar hasta 90 aeronaves y cuenta con una tripulación de aproximadamente cinco mil personas, incluyendo el personal del ala aérea embarcada.

Acompañando al USS Nimitz, se encuentra un destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke. Estos destructores, como el USS Oscar Austin (DDG-79), están equipados con el avanzado sistema de combate Aegis

, que les permite realizar operaciones de defensa aérea, antisubmarina y antisuperficie. Con una eslora de 155 metros y una manga de 20 metros, estos buques son componentes esenciales en las operaciones navales estadounidenses.

El tercer buque identificado es el USNS Henry J. Kaiser, un buque de reabastecimiento logístico con una eslora de 206.5 metros y una manga de 29.7 metros. Este tipo de embarcación es fundamental para el suministro de combustible y otros recursos a las fuerzas navales en operaciones prolongadas.

Aunque estas embarcaciones se encuentran fuera del mar territorial mexicano, su proximidad ha generado preocupación entre la población y las autoridades locales, especialmente en el contexto de las actuales tensiones diplomáticas entre ambos países. Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial por parte de las autoridades mexicanas o estadounidenses respecto a la presencia de estos buques en la región.

También lee:

Continuar leyendo

Destacadas

Yolanda Cepeda se reunió con directores de Turismo del Altiplano

Publicado hace

el

La secretaria de Turismo dijo que el propósito es escuchar propuestas y conocer las necesidades de las cuatro zonas y sus ayuntamientos

Por: Bernardo Vera

Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de San Luis Potosí, acudió al municipio de Cedral, para sostener un encuentro con los quince directores de Turismo de los municipios pertenecientes a la región Altiplano.

Estás reuniones de trabajo se realizan cada dos meses, y la titular de Sectur informó que es la segunda reunión que efectúan en esta región del estado, cuya finalidad es fortalecer las acciones en materia turística con los 59 municipios.

“Hoy vamos a tener una mesa de trabajo importantísima dónde vamos a ver la planeación de los trabajos que vamos a llevar a cabo en este 2025, bajo algunas necesidades que tienen los diferentes municipios del altiplano”, mencionó la funcionaría estatal.

Algunos de los proyectos presentados por la Sectur son proyectos de infraestructura en señalética para las principales calles de los diferentes municipios; los acuerdos con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para los municipios candidatos para la Ruta de las Haciendas en el Altiplano; así como el proyecto con una empresa de pinturas para rehabilitar las fachadas en las cabeceras municipales.

Cepeda Echavarría mencionó que la próxima reunión se efectuará en el municipio de El Naranjo, con el mismo propósito.

La reunión estuvo encabezada por la titular de Sectur y contó con la presencia de Cinthia Segovia, presidenta municipal de Cedral como anfitriona del encuentro.

También lee: ¿Repatriación o retorno forzado?

Continuar leyendo

Destacadas

¿Repatriación o retorno forzado?

Publicado hace

el

El titular del IMEI mencionó que hay al menos 14 potosinos en situación de retornos forzados… pero, ¿qué significa esto?

Por: Redacción

Luis Enrique Hernández Segura, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) en San Luis Potosí, dijo que se han detectado 14 casos de potosinos que han regresado a la entidad potosina, debido a las políticas antiinmigrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Sin embargo, enfatizó que dichas personas volvieron en situación de retorno forzado y no de repatriación, como se ha mal llamado.

Entonces… ¿existe una diferencia entre retorno forzado y repatriación?

El término “repatriación” se refiere al proceso de devolver un activo, un artículo de valor simbólico o una persona a su dueño o su lugar de origen o ciudadanía. Esta acción puede efectuarse voluntariamente o en contra de su voluntad, algunos tipos de repatriación incluyen el traslado de personas, objetos o piezas culturales o restos humanos.

Mientras que el término “retorno forzoso” o “retorno forzado”, de acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones, se refiere al acto de devolver a una persona, contra su voluntad, al país de origen, de tránsito o a un tercer país que acepte recibirla, que generalmente se realiza en virtud de un acto o decisión de carácter administrativo o judicial.

Por otro lado, existe el término “deportación”, que define la expulsión de una persona o un grupo de personas de un lugar o un país; mientras que la expulsión de los nacionales se denomina “extradición”, “exilio” o “destierro penal”.

También lee: 14 potosinos en situación de retorno forzado

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados