agosto 15, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

Mujeres, mujeres universitarias y cobacheras de 8 y 9M | Columna de Jorge Ramírez Pardo

Publicado hace

el

9M

Enred@rte

 

El visible manoseo con fake news (noticias falsas), empleo de cochuperos profesionales aún en activo es tan burdo y demagogo (blablablá) contra la 4T, como también lo es para la convocatoria al paro 9M.

Ejercicio legítimo ensuciado por el oportunismo de coyuntura y/o doble moral.

Surgen improvis@dos de hoy para hoy como oradores incendiarios y militantes de coyuntura para un día. ¿A dónde va el después y acciones específicas remediadoras?

Exgobernantes y gobernantes, también partidos políticos por costumbre omisos ante el sistemático oprobio y criminalidad hacia las mujeres, y hasta contrarios a postulados que algunos grupos de entre las más liberales de ellas reclaman, ahora se ponen oportunista, coyunturalmente, la camiseta del 9M.

Blablablá y blablablá, y firma de desplegados y declaraciones de principios. Las menos, cercanas a propuestas de estrategias preventivas y remediadoras. Todos a la cargada, y numerosos actores distantes del problema (con las manos en la puerta obligados por la avalancha) hacen concesiones para no verse mal y darle un mejoralito infantil a su ancestral carga de responsabilidad eludida.

Pero, esas migajas festinadas en público, no van acompañadas, salvo contadas excepciones, de elementos estructuradores, caminos a la prevención y resolución de la problemática.

Contrapuntos y excepciones

La escritora y dramaturga Sabina Berman comentó en su columna de ayer titulada “La violencia tiene permiso”, admirables filósofos: hay algo peor que el mal, es la bondad abstracta, porque coloca a un ángel de barro en el lugar donde podría descender un ángel verdadero. Sabina También citó de Bertold Brecht; “Al río que todo lo arranca lo llaman violento, pero nadie llama violento al lecho que lo oprime”.

Otros periodistas destacados lo han visto así:

Enrique Galván Ochoa.- “La batalla en las redes”: Paristas y antiparistas están librando una épica batalla en las redes sociales, aunque, la peor parte se la están llevando personajes como Felipe Calderón y el panismo. Difícil creerles su feminismo a los que han visto a la mujer como un viejerío de lavadoras de dos patas”. 

Jorge Zepeda Patterson.- “Sí contra el machismo, no contra los hombres. El verdadero enemigo es una ideología construida para hacernos creer que los hombres valen más que las mujeres”. Hacer una aguda disquisición histórica del machismo como construcción ideológico/cultural sin distinción de género, y concluye: “Hoy, que es el día de la mujer, tendrían que expresarse todos aquellos que desean un mundo en el que exista mayor equidad de género. Hay muchos hombres que desean corregir un estado de cosas que lastima, disminuye y pone en riesgo a las mujeres, entre otras cosas porque son pareja, hermanos o padres de ellas y porque también han sido víctima de este machismo absurdo”.

Un ejemplo excepcional y proactivo es el realizado por Enrique Graue Wiechers, el rector de la UNAM, quien acompañado y aconsejado por destacadas universitarias, los funcionarios de más alto rango y los líderes de los dos sindicatos de la institución, el pasado 5 de febrero, anunció para su inmediata puesta en práctica, cinco ejes para fortalecer la atención y prevención de los casos de violencia de género en la institución:

1.- Crear un organismo autónomo de la Rectoría que atienda estos casos, el cual ya ha sido consensuado con los diferentes actores, y hará más expeditos los procesos de denuncia y resolución, así como el acompañamiento de las víctimas.

2.- Ampliar el Tribunal Universitario con perspectiva de género. Esta iniciativa ya se presentó y aprobó por la Comisión de Legislación Universitaria del Consejo Universitario (CU), y en los días siguientes se entregará al pleno.

3.- Fortalecer la Defensoría de los Derechos Universitarios, a través de su Reglamento.

4.- Incorporar asignaturas con perspectiva de género en los planes de estudio.

5.- Impartir cursos y la divulgación de materiales didácticos para explicar los procesos que fortalezcan la cultura del respeto.

Desde junio de 2016, subrayó Graue, la administración de la UNAM inició un proceso inédito en la educación superior (…) gracias al cual la violencia contra las mujeres ha sido visibilizada y cerca de 100 universitarios (…) han sido rescindidos o separados definitivamente de nuestra casa de estudios.

Desdibujados contrastes locales recientes

En la capital potosina, hay dos instituciones educativas públicas evidenciadas por actos ancestrales y repetitivos de acoso y violencia en contra de alumnas, y los reclamos al respecto son atendidos a trasmano:

PRIMER ESCENARIO.- El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Manu el Fermín Villar Rubio, no obstante haber recibido durante varios años, de diversos campus y facultades de la UASLP, reclamos de alumnas en varias facultades de la institución, envió el jueves pasado a un propio en su nombre, Jorge Andrés Delgado Delgadillo

, defensor de los Derechos Universitarios, a declarar en una rueda de prensa (ni siquiera frente a las agravias) que tres docentes universitarios han sido cesados por conductas de acoso y hostigamiento sexual tras las denuncias presentadas en el último año. 

Inmejorable oportunidad del rector para dar la cara al problema. Pero no fue así.

Hubo reacción inmediata. Un grupo de alumnas le hizo plantón el viernes pasado frente a rectoría. Ello incluyó carteles y tendederos con acusaciones específicas

En algún cartel le recuerdan al rector, haber afirmado que las alumnas son quienes provocan a los profesores para que sean acosadas gracias al tipo de ropa que utilizan.

Abelardo Medellín de La Orquesta reportó sobre ese incidente: Con los rostros cubiertos para proteger su identidad, las estudiantes colgaron sus denuncias en contra de profesores de facultades como las de Ingeniería, Derecho, Medicina y Ciencias de la Comunicación, entre otras.

«El rector es omiso y sordo frente a la violencia que sufrimos nosotras en las aulas, un rector que nos revictimizó al decir que provocábamos a los profesores y es cómplice de la violencia que ejercen alumnos y maestros bajo el amparo de la UASLP», dijo a Medellín una de las manifestantes.

ESCENARIO DOS .- No es menor el proceder infortunado y sí mayor la impericia de la directora general el Colegio de Bachilleres, Marianela Villanueva. Ella ha recibido de manera continua del problema en los planteles de Cobach y fue entrada del reclamo, también la semana pasada, de alumnas del plantel 26, quienes con “post its”, carteles y letreros en los espejos de los baños, agudizaron sus demandas por acoso de profesores y alumnos. El evento trascendió y circularon imágenes donde la propia directora del plantel supervisa que se remuevan las expresiones graficadas por las alumnas sin que haya mediado diálogo al respecto.

A continuación, se muestra un fragmento de la narrativa al respecto realizada por las alumnas: 

“Querido diario” 6 de Marzo del 2020:

En un viernes en el Cobach 26 se comienza a alzar la voz después de tantas miradas morbosas, apodos no deseados, apretones de mano que no queríamos, roces mal intencionados, pláticas incómodas que ya no queríamos continuar, acciones que dejamos de hacer por miedo, clases completas donde todo era sexualizado, después de ser víctima de acoso se alza la voz y te das cuenta que no solo te pasó a ti, que no sólo tú tenías miedo e impotencia, se alza la voz y se molestan porque dicen que no había supervisión de maestros para expresar lo que no solo una vive, si no muchas (…) #YOTECREO #NiUnoMenos #Hablemosdeacoso

Marianela Villanueva dejó correr el problema, no acudió al plantel que le queda a menos de medio kilómetro de su oficina, tampoco lo afrontó –pese a estar cercano y no dilucidado- el suicidio de una alumna del plantel 19 de Mexquitic (con mensaje póstumo que incluye referencia al acoso en el contexto escolar); la directora general de los COBACH se limitó publicar el “cliché” calcado de los empresarios e instituciones, alusivo a la bondad “perdonavidas” en cuanto a dejar libertad de decisión a las mujeres ausentes durante el 9M.

Fin que sea principio

Aspiremos a un universo universitario y cobachero de dos 50%s en justicia y oportunidades en equidad. Es más que asunto de género, es un hecho cultural a refundar. El machismo tiene raíces profundas en el espacio y tiempo. Es deseable llegar al 10,11,12M… con acciones vindicativas y actos reeducativos específicos. Justicia en equidad.

También te puede interesar: (FOTOS) Alumnas exhibieron a profes y alumnos acosadores de la UASLP

#4 Tiempos

San Luis frente a Puebla: partido para valientes, no para excusas | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Si San Luis no puede ganarle a este Puebla, que viene tambaleando como boxeador en el último asalto, mejor que empiece a buscar excusas desde hoy. No es crueldad, es sentido común: el rival llega golpeado, con la moral baja y con una defensa que con cualquier ráfaga se desmorona. El que no sepa aprovechar eso, que se dedique a otra cosa.

El antecedente del cuadro camotero es el bochornoso 7-0 contra Tigres, un resultado que no sólo evidenció las carencias defensivas, sino que dejó claro que, cuando se desconectan, el desastre es inmediato. Y aun así, Puebla sigue vivo en la Leagues Cup; un respiro que, aunque breve, les da algo de motivación extra para no hundirse del todo en la Liga MX. Ojo, un equipo que todavía compite en dos frentes no se tira al piso tan fácil, y esa doble agenda puede darle un giro inesperado a un partido que, en el papel, muchos ya ven como trámite para San Luis.

Los potosinos, sin embargo, no llegan con la mesa servida. Apenas el fin de semana pasado, contra Cruz Azul, volvieron a mostrar que las buenas intenciones no alcanzan si el fútbol no es constante. Un partido en el que por momentos parecían competir de igual a igual, pero se diluyeron cuando había que apretar. Si quieren que el discurso post-Leagues Cup no quede como humo, este viernes es el momento para respaldarlo.

En la previa, una noticia que, al menos, les quita una piedra del zapato: la anulación de la expulsión a João Pedro. El delantero podrá estar disponible tras la revisión que borró la roja injusta del juego pasado. Su presencia es vital no sólo por lo que aporta al ataque, sino por la sensación de que, con él en el campo, San Luis tiene una referencia que obliga a los rivales a estar atentos.

Pero la realidad es que este encuentro en el Cuauhtémoc se juega en varios niveles: para Puebla, la oportunidad de lavarse un poco la cara después de ser humillado y de responder ante su gente. Para San Luis, el examen perfecto para demostrar que sabe ganar cuando las condiciones están a su favor. Porque si no pueden sacar tres puntos ante un equipo que viene arrastrando la cobija, entonces el resto del torneo pinta para seguir en esa tierra de nadie que ya conocen demasiado bien, no lo suficientemente malos para dar pena, pero tampoco lo suficientemente buenos para ilusionar a nadie.

Ganar este partido no sería una hazaña; sería apenas cumplir con lo que se espera de un club que dice aspirar a más. Y si no lo logran, entonces el discurso optimista de las últimas semanas quedará reducido a lo que tantas veces hemos escuchado en San Luis: palabras bonitas para adornar otra temporada gris.

En el fútbol, hay partidos que definen un campeonato, y otros que definen una actitud. Este viernes, en Puebla, San Luis no está jugando por la cima, pero sí por algo igual de importante: la credibilidad. Y si la pierden aquí, ya no habrá árbitro, VAR ni anulación de roja que los salve.

También lee: Victoria tardía y la misma deuda pendiente | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Los torcidos caminos por andar (segunda parte) | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

Culto Público, hijos de Sabines y su amor-odio por el poder:

Desde el martes nos quedamos pendientes con el análisis de los caminos torcidos, de todos aquellos eventos y circunstancias que aún faltan por caminar y sortearse. Rumbos de los que dependen los escenarios a formarse.

Apenas estábamos con el escenario uno y repasamos rápido:

De acuerdo al cálculo que se puede mirar desde lejos, el Verde construye todos los días una ruta para llegar a las negociaciones, más que con Morena, con la presidenta Sheinbaum (en el escritorio de madera fina que imaginamos la entrega anterior) con una candidata muy sólida, con ventajas comprobables en las encuestas, con las miras de generar una elección de tercios y en pocas palabras, una carta de negociación que le dice “podemos ganar contigo o sin tí”.

Ponerse así, de tú a tú con la presidenta, y en esos términos de aparente ventaja, no es tan simple, es un paso temerario y audaz que podría dar solo alguien que tenga (spoiler de lugar común) “todos los pelos de la burra en la mano”, o toda la baraja bajo la manga.

Antes de avanzar le comparto el enlace de mi columna anterior por si se lo perdió y para que estemos todos en la misma sintonía.

Bueno ahora sí, continuemos.

Aún si todo se le alinea (como Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno en este momento) al gobernador Ricardo Gallardo, de aquí al 2027 como lo tiene planeado y en primera fase de ejecución, el sabe perfecto que tiene que considerar que la del otro lado de la mesa, la presidenta, no va a llegar con las manos vacías a la charla San Luis.

El argumento de que San Luis “poco importa a la federación” tiene sus goteras, porque todo suma, y lo más importante: La presidenta tiene tatuado a su corazón a Morena y eso no hay que perderlo de vista.

Pero, ¿tiene la presidenta algo en contra de Gallardo?

Fuera de que el Verde junto a Adán Augusto y Monreal le jugaron las contras a Claudia y pospusieron su propuesta anti-nepotismo y anti-reelección para el 2030, de manera particular no es una cuenta que necesariamente la presidenta se la apunte en lo personal a Ricardo Gallardo. 

Más allá de lo señalado arriba, no se sabe de algún agravio o animadversión personal o pendiente por cobrar a Ricardo desde la presidencia, sin embargo, aunque no tenga nada en su contra, es difícil creer que Sheinbaum conceda, sin condiciones, que el estado potosino siga gobernado solo por el Verde. 

En ese contexto (repito, al que le faltan muchas puntadas por tejer) se abren muchas rutas.

El “vamos solos y no te necesitamos” puede activar detonadores en el orgullo presidencial y se actúe en consecuencia, produciendo una coyuntura del estilo:

¿Ah, vas solo? Ok, pues “a ver de qué cuero salen más correas…”

También está la otra cara de la moneda, a la que le apuesta el proyecto Gallardista, (otra alineación astral) y es que, la presidenta asuma que San Luis siga siendo Verde a cambio de continuar su alianza en las cámaras e intercambiando el apoyo del partido del Tucán en alguna de las otras 16 gubernaturas en juego (que, seamos francos, en otros estados el Verde no pesa) o concedan el cambio de género en alguno de los estados que estarán en contienda.

Será muy fácil reconocer cual será el resultado de las negociaciones y cual de los dos escenarios expuestos arriba (de muchos otros posibles) es el que se convierta en realidad.

Si la presidenta se siente retada por el Verde y se engancha en ganar San Luis para Morena, entonces elegirán a un candidato, o candidata, muy incómodo para Gallardo, alguien que represente todo lo contrario al proyecto Verde y al que le pondrían a disposición no la estructura de Morena estatal, sino toda la maquinaria del estado.

¿Nombres? Enrique Galindo o Rosa Icela Rodríguez.

En sentido opuesto, en el que la presidenta ceda a la continuidad del proyecto Verde, a cambio de diputaciones federales, la reafirmación de la alianza en cámaras y el apoyo de color limón en otros estados, entonces se mandaría por parte a competir por Morena a algún candidato de sacrificio, un candidato flojito y fácil de vencer para el Verde.

¿Nombres? Gerardo Sánchez o Xavier Nava Palacios.

Se preguntará, y con razón, mi Culto Público, por qué en la entrega anterior escribí que ninguno de ellos podría ser candidato. 

Le explico y lo sostengo: El “Batman de Tanquián” Gerardo Sánchez, se enriqueció de súbito, pasó de cero a mansión en tres adjudicaciones directas, se convirtió en rico express, como sopa Maruchan pero con yate, gracias a los contratos que le consiguió Adán Augusto López, enemigo hoy, y rival antes, de la presidenta.

Las puertas a esas pistas, se las abrió Andy (ya no le digan Andy, no le gusta) López Beltrán, hoy enfrentado con Luisa María Alcalde, presidenta de Morena y pieza del tablero de Sheinbaum.

¿Qué mejor manera de exhibir las tranzas de tus enemigos que haciendo candidato a uno de sus cómplices? En la campaña todo sale a flote. La venganza es dulce y en dos por uno: lo mandas a perder y derrumbas a tus antagonistas sin meter las manos.

Sobre Xavier Nava hay poco qué explicar, está en la lona en la percepción pública, no trae nada y en perder por Morena ya tiene experiencia.

Lo sostengo, no pueden ser candidatos, pero me faltó decir… con posibilidades, lo podrán ser para el sacrificio.

Claro, en el camino serán utilizados para ser incómodos y para que no llegue Gallardo al 27 con una carta de negociación irrebatible ni la presidenta con las manos vacías. Es política.

En resumen, diría Jaime Sabines con esa intensidad y complejidad que exploraba el amor y el conflicto con el poder:

 “No me digan ustedes en dónde están mis ojos, pregunten hacia dónde va mi corazón.” (Dedicado a Claudia y a Ricardo)

¿Factor Galindo y Factor Rosa Icela? En la siguiente entrega.

Yo soy Jorge Saldaña

Hasta mañana.

También lee: Gallardo y sus mensajeros de algodón | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Gallardo y sus mensajeros de algodón | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Culto público, hijos del dato que mata relato: ¿Quién es un amigo más leal? ¿El que habla con la verdad y advierte del peligro aunque incomode? ¿O el que, por evitar el conflicto, deja que su amigo se caiga al barranco? Las preguntas son retóricas.

Las entrevistas al gobernador, de esas diarias “banqueteras” o del “chacaleo” como se conocen en la jerga reporteril, tienen poco margen de control. El caos siempre se hace presente y casi todo depende de cómo el mandatario capoté los cuestionamientos.

El ejercicio se repite casi a diario, pero ayer específicamente, transitando en uno de esos episodios, el gobernador no solo sostuvo información que es errónea, sino incluso se abalanzó contra quienes la hicieron pública.

A los presidentes de CMIC, y de pasada al de Coparmex, les dijo, de muchas maneras lo que en pocas palabras se puede traducir como tontos y mal intencionados en su contra.

En el mismo tono, y con toda la seguridad de quien sabe que está en lo cierto, aseguró hasta con cierta soberbia, que la CEA no se prestaba al “negocio” de las pipas y que por eso ellos no rentaban los vehículos sino que los adquirieron. Dato que también es erróneo.

El gobernador fue desmentido y ni modo, -hay que decirlo- exhibido.

El INEGI confirmó que hay una contracción en la obra pública, y con información de la plataforma de transparencia se encontraron contratos por más de 10 mdp de parte de la CEA que efectivamente, rentó pipas, este y el año pasado. (También compró otras, que quede claro).

Tan fácil que hubiera sido, con una lectura rápida de la agenda periodística, advertir al mandatario que muy seguramente le preguntarían del tema y ofrecerle salidas.

Se me ocurren a la rápida al menos cinco respuestas inocuas con las que Gallardo pudo haber salido al paso.

Aunque según su percepción la obra pública se está impulsando como nunca, y tenga razón en que existen obras multimillonarias como la autopista que se construye a Matehuala por más de 22 mil millones de pesos, no necesariamente quiere decir que esas obras se reflejen en los indicadores que maneja el Instituto Nacional de Geografía e Informática.

“Vamos a analizar los datos del INEGI, pero quiero comentarles que en San Luis se está invirtiendo como nunca en ….”

Hubiera sido una respuesta más ejecutiva, que la de lanzar ofensas a las cámaras empresariales.

(Aunque insisto y esta opinión es personalísima de quien esto escribe, que las cámaras se comportan igual que los antorchistas, y otros grupos que con chantajes quieren beneficiarse del gobierno

, con la diferencia de que los líderes empresariales usan American Express en el extranjero y se bañan más seguidos que los seguidores de Aquiles Córdova).

Respecto a la CEA y las pipas… ¿Por qué el gobernador está seguro de que las compraron pero no está enterado de que en algún momento las rentaron?

¿Por qué le escondieron esa información?

Un tercer ejemplo de las contradicciones del aparato gubernamental es el de las declaraciones de la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, que estos días así y a la muy ligera, declaró que van al corriente con los pagos, en líquido y en especie con la UASLP, que se lleva de maravilla con el rector y que, según ella, seguro los reporteros agarran en mal momento al titular de la Universidad cuando declara sobre los adeudos.

En contraste, solo hace falta ir a la página de la SEP para conocer, con datos duros que los adeudos tienen monto, número de folio, fecha, nombre y apellido, y que las aportaciones en especie nada más no avanzan y eso es visible.

En resumen, ¿qué está pasando? ¿Quién le esconde información al gobernador? (que es lo mismo que mentirle) y… ¿Por qué? ¿Le tienen miedo a su jefe para hablarle con la verdad?

Lo único que se consigue con esas actitudes de “contención” para no llevarse un regaño maquillándole la realidad al mandatario, es que se desgaste la credibilidad del gobernador, se aumente el número de personas que se sienten agraviadas y engañadas por su gobierno, y que en adelante se ponga en tela de juicio todo lo que declare.

El episodio de ayer deja ver eso, y algo más: que cuando no se coincide con la “verdad” gubernamental, se acude a la fabricación de culpables y justificaciones perversas:

“Quieren demeritar el trabajo”, “Es una operación de los de enfrente”, “Nos quieren desgastar” o, lo peor: “son traidores”.

Ricardo: quien esto escribe te puede decir que no son ganas de “chingar”, ni de demeritar nada ni a nadie, pero que te escondan los datos o no te digan la verdad, no te ayuda.

Nadie te quiere traicionar al hacerte ver las cosas, y si hay ganas de algo… es de que no te vayas por el camino del barranco.

Jorge Saldaña.

(Mañana le seguimos con el análisis de los escenarios políticos)

Hasta mañana.

También lee: Los torcidos caminos por andar | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados