mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Movimiento Ciudadano: 20 años de fracasos en SLP

Publicado hace

el

Desde el 2003, primer año en que participó en una elección a la gubernatura, con cada elección el partido ha reducido su porcentaje de votos y en la más reciente estuvo a punto de perder su registro

Por: Bernardo Vera

Dos eventos ocurridos esta semana marcaron, uno en lo nacional y otro en lo local, el futuro de Movimiento Ciudadano (MC): la más importante fue la determinación de no presentar candidaturas a las elecciones de gubernatura en el Estado de México y Coahuila, esto bajo el pretexto de que ya existe un acuerdo entre Morena y su aliados y la coalición PRI-PAN-PRD; ese mismo día se dio una noticia de gran relevancia para el partido en San Luis Potosí, pues se informó que el Marco Gama Bazarte, senador y ex precandidato del PAN a gobernador, es su nuevo líder en el estado. Ambas noticias dejan ver el momento debilidad electoral y política que atraviesa este instituto, pero esa situación no es algo coyuntural, ya que durante las últimas elecciones el partido fundado por Dante Delgado apenas ha alcanzado las cuotas mínimas de sufragios para conservar el registro y, en lo local, desde su fundación nunca ha logrado tener relevancia.

Movimiento Ciudadano tiene sus orígenes en el año 1999, cuando se le conocía como Convergencia por la Democracia, nombre que cambió en el 2002 por el de Convergencia, para finalmente tomar su apelativo actual en el 2011, fuertemente inspirado, también en su propuesta gráfica, en el partido Ciudadano de España, que de venderse como un instituto de centro izquierda de a poco se ha revelado como conservador, situación que comparte con su contraparte mexicana.

En San Luis Potosí se ha mantenido activo desde 2003, sin embargo, los resultados electorales que ha obtenido apuntan a que no logra consolidarse como una fuerza política importante, pues su mejor participación fue un tercer lugar que consiguió gracia a una alianza con el PRD.

La primera elección a la gubernatura de San Luis Potosí en la que tuvo participación MC ocurrió en el 2003, cuando fue parte de la “Alianza San Luis Adelante”, coalición en la como Convergencia se sumó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) con Andrés Manuel López Obrador como , Partido del Trabajo (PT), Partido Alianza Social (PAS) y México Posible.

La coalición impulsó a Elías Dip Ramé, quien obtuvo el tercer lugar con 96 mil 870 votos de los 644 mil 389 emitidos; es decir, solo el 15.03 por ciento de los votantes,

lo que los posicionó por debajo de Luis García Julián (PRI) y Marcelo de los Santos (PAN), ganador de la elección.

Para el 2009, volvió a ir en coalición con el PRD y PT, pero ahora también sumaron Conciencia Popular (PCP), de Óscar Vera, para impulsar la candidatura de Juan Ramiro Robledo. En esa ocasión de nuevo fueron relegados al tercer lugar (por debajo de Alejandro Zapata (PAN) y Fernando Toranzo (PRI), ganador), pero con un porcentaje menor de votos; al conseguir solo 82 mil 303 (8.5%) de los 959 mil 949 que se emitieron.

MC se presentó solo por primera vez en una elección a la gubernatura en el 2015, con el ex panista Eugenio Guadalupe Govea Arcos como su candidato y nuevamente su porcentaje de votos descendió al solo lograr el 4.03% de las preferencias (43 mil 053 sufragios).

Adriana Marvely Costanzo Rangel fue su candidata a la gubernatura en el 2021, elección en la que nuevamente contendieron sin coalición. El resultado para MC de nuevo fue a peor, pues se quedó con el quinto lugar por detrás de Ricardo Gallardo (PVEM-PT), Octavio Pedroza (PRI-PAN-PRD-CP), Mónica Rangel (Morena) y José Luis Romero (RSP) con apenas 31 mil 527 votos, equivalentes al 2.59% del total de sufragios válidos emitidos.

El partido no perdió su registro únicamente porque ello se considera como requisito alcanzar el 3% de la votación total emitida, pero solo para el caso de las diputaciones federales, donde MC tuvo 51 mil 380 votos, equivalente al 4.23%.

Movimiento Ciudadano ahora afronta la renovación de su dirigencia estatal, al colocar a Marco Gama en sustitución de Eugenio Govea, y lo hace con la llegada de nuevos perfiles como Josefina Salazar, Sebastián Pérez, Mauricio Ramírez, Gerardo Serrano, entre otros, quienes son emanados de instituciones que poco tienen que ver con una oferta política progresista, como intenta venderse el partido a nivel nacional, por lo que es difícil imaginar que su proyecto logre hacer eco en un estado donde todo parece dominado por el proyecto de la 4T.

También lee: Movimiento Ciudadano anunció que no contenderá en la elección del Estado de México

Destacadas

Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024

Publicado hace

el

Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).

La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.

El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente

con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.

Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.

También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos

Continuar leyendo

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Destacadas

Impulsarán subsidios eléctricos para la Huasteca desde el Congreso de la Unión

Publicado hace

el

Juan Carlos Valladares anunció la presentación de una iniciativa que busca apoyar a las familias de la región potosina

Por: Redacción

El diputado federal por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, informó que se encuentra en proceso una iniciativa legislativa que busca establecer subsidios a la energía eléctrica en la zona Huasteca, con el objetivo de aliviar la carga económica para las familias de esa región, particularmente afectadas por las altas temperaturas y el alto consumo energético que implica.

“Traemos una iniciativa interesante para esa cuestión de subsidios en esas zonas. Pronto se las daremos a conocer”, adelantó el legislador. Explicó que la propuesta ya está firmada y lista para entrar al proceso legislativo, con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios.

Valladares señaló que el proyecto podría presentarse en el próximo periodo extraordinario o bien durante las sesiones de la Comisión Permanente. “Creo que es un gran avance de muchas de las cosas que traemos”, dijo.

El legislador reconoció que el arranque de la legislatura fue complejo, pero aseguró que el segundo periodo se ha centrado en trabajar iniciativas concretas para San Luis Potosí: “Vienen sorpresas”, concluyó.

También lee: Valladares prevé anuncios de inversión en SLP a finales de 2025

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados