El Mundo
Motín en cárcel de Perú dejó 9 muertos; reos temen contagiarse de Covid
La idea era facilitar una fuga masiva de los reos de esa prisión por miedo a contagiarse de coronavirus
Por: Redacción
Un violento motín en una cárcel de Lima, por temor a un contagio del coronavirus dejó nueve reclusos muertos y 67 heridos entre guardias, policías y reos, informó el martes el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) de Perú.
El balance anterior de la rebelión del lunes en la cárcel Castro Castro, situada en el este de la capital, era de ocho fallecidos.
Las autoridades habían informado la noche del lunes que la rebelión había sido controlada y que los fallecidos eran tres, resultado de los esfuerzos de la policía y los guardias por sofocar la revuelta. El motín buscaba “facilitar una fuga masiva de internos”, según el INPE.
Los heridos son 60 guardias penitenciarios, cinco policías y dos reos, según el INPE.
Por su parte, internos en el penal Lurigancho, el más poblado del país y ubicado en el norte de Lima, protagonizaron este martes una protesta en demanda de medidas de protección ante la Covid-19, pero un par de horas volvieron a sus celdas.
“Tras dos horas de protesta los internos firmaron un acta con el director del penal para su atención médica y luego retornaron a sus celdas”, dijo a la AFP un vocero del INPE.
Los reos protestaron con los torsos desnudos y con carteles en los techos. “Nos estamos muriendo. No nos dejen morir infectados, necesitamos medicinas”, decía una pancarta.
“Ellos están condenados a una sentencia (de prisión), mas no a la muerte acá. Les pedimos por favor misericordia por ellos”, declaró a la AFP Vilma, familiar de un reo, afuera del penal de Lurigancho.
Con una capacidad para 2 ,mil 500 internos, en Lurigancho hay más de 10 mil reos.
La policía informó que en la cárcel de Castro Castro “todos los cadáveres fueron trasladados a la morgue Central Lima para la necropsia de ley con diagnóstico de presunto impacto de bala”.
Afuera del penal se congregaron angustiados familiares de los reos para saber sobre ellos.
“Hay muchos internos que se han muerto adentro, (o) están heridos y así se van a morir todos sin que nadie los haya atendido jamás. Ahora no hay agua, les han quitado el agua y no pueden hacer nada”, dijo a la AFP Jazmín Delgado, pariente de uno de los reos.
El motín se originó tras el deceso el día anterior de dos internos por coronavirus. Los presos quemaron colchones y colgaron carteles con demandas de libertad ante el temor de contraer la Covid-19.
Con información de Excelsior.
También lee: Guardia disuelve caravana con antimotines y gas; 800 migrantes detenidos
El Mundo
Drones rusos son derribados en territorio polaco
La incursión de aeronaves no tripuladas de Moscú en el espacio aéreo de Polonia, marcan una alta tensión internacional
Por: Roberto Mendoza
Las fuerzas armadas de Polonia confirmaron el derribo de drones de origen ruso que violaron su soberanía aérea durante un “masivo” ataque de Rusia sobre Ucrania. El Ministerio de Defensa polaco detalló que se confirmaron diecinueve incursiones de estas aeronaves, logrando neutralizar al menos cuatro de ellas. El incidente, calificado por el primer ministro Donald Tusk como una “provocación a gran escala”, ha provocado una inmediata reacción internacional y ha puesto de manifiesto la cercanía del conflicto ucraniano con el territorio de la Unión Europea y la OTAN.
Este suceso ha movilizado a las fuerzas de defensa aérea polacas, así como a las de la OTAN desplegadas en la región, incluyendo aviones de combate F-35 de Países Bajos y baterías de misiles Patriot alemanas. El objetivo de las defensas conjuntas fue contrarrestar la amenaza en una zona geopolíticamente sensible, en la frontera con Ucrania. La respuesta de Polonia ha sido firme y calculada, invocando el Artículo 4 de la OTAN para convocar a consultas con sus aliados y evaluar las implicaciones de esta violación, que se considera un precedente peligroso. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, por su parte, denunció que el ataque sobre territorio polaco fue “deliberado” , mientras que Rusia ha eludido la responsabilidad, aunque sin negar los hechos, limitándose a afirmar que sus ataques no estaban dirigidos a instalaciones polacas.
La justificación oficial de Rusia, que no ha reconocido abiertamente la entrada de sus drones, se enmarca en la narrativa de que sus operaciones se limitan estrictamente a objetivos en Ucrania. Sin embargo, el contexto político subyacente sugiere que este tipo de incidentes, intencionados o no, tienen el potencial de desestabilizar aún más la región y presionar a los países de la OTAN para que profundicen su involucramiento en el conflicto.
También lee: Red de “huachicol fiscal” cobra otro marino: Capitán muere de manera misteriosa
El Mundo
Confirman detención en EE.UU. de Carlos Treviño, ex director de Pemex
Treviño habría recibido cerca de cuatro millones de pesos en sobornos
Por: Roberto Mendoza
Carlos Alberto Treviño Medina, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido en Estados Unidos. La captura responde a una solicitud de extradición emitida hace aproximadamente cinco años, derivada de las acusaciones de corrupción en el caso Odebrecht. Según la denuncia presentada por su antecesor, Emilio Lozoya Austin, Treviño habría recibido cerca de cuatro millones de pesos en sobornos vinculados al contrato de la planta Etileno XXI, operada por la filial Braskem.
La Fiscalía General de la República obtuvo en 2021 una orden de aprehensión contra Treviño, luego de que no se presentara a una audiencia judicial. Ese mismo año, Interpol emitió una ficha roja para su localización internacional, la cual fue cancelada en 2023 por presuntas violaciones a su derecho de defensa. En octubre de ese año, un juez dejó sin efecto la suspensión definitiva que lo protegía de la captura, reactivando el mandato judicial. Desde entonces, el ex funcionario permanecía fuera del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la detención durante su conferencia matutina y señaló que Treviño será deportado a México para enfrentar su proceso judicial. “Es una solicitud de extradición que había desde hace como cinco años. Finalmente se encuentra y va a ser deportado… tiene que llevar su juicio en México”, dijo. La mandataria subrayó que el caso refleja avances en la cooperación internacional contra la corrupción, aunque advirtió que es necesario fortalecerla.
También lee: Ovidio Guzmán se declara culpable en EE. UU.
El Mundo
Ovidio Guzmán se declara culpable en EE. UU.
Guzmán López podría convertirse en testigo clave contra otros narcotraficantes y, posiblemente, figuras de la política mexicana
Por Roberto Mendoza
Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable ante una Corte Federal en Chicago de cargos por narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas. La diligencia ocurrió tras semanas de negociaciones que derivaron en el traslado de su caso desde Nueva York bajo la Regla 20 del Procedimiento Penal Federal, mecanismo que facilita acuerdos de culpabilidad y evita un juicio público.
Versiones documentadas en medios estadounidenses y reportes judiciales apuntan a que Guzmán López habría aceptado cooperar con las autoridades norteamericanas a cambio de beneficios en su condena. Entre la información que presuntamente habría ofrecido se incluirían nombres de políticos mexicanos, empresarios y mandos militares con vínculos o acuerdos con el Cártel de Sinaloa. No obstante, hasta ahora no existen registros públicos que detallen la identidad de las personas implicadas ni el alcance de dicha colaboración.
Como parte del proceso, trascendió que al menos 17 familiares cercanos a Ovidio Guzmán se encuentran en territorio estadounidense desde mayo, bajo protección federal, lo que refuerza las conjeturas sobre un eventual testimonio contra otros integrantes de la estructura criminal.
La Corte fijó nueva audiencia para el próximo mes, en la cual podría definirse la pena solicitada por la Fiscalía y las condiciones finales del acuerdo de culpabilidad. De confirmarse su colaboración, Guzmán López podría convertirse en un testigo clave contra figuras relevantes del narcotráfico y, potencialmente, de la política mexicana.
También lee: Senadores exigen frenar la red de estafas en la SEP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online