Noticias en FA
Morena propone censo de árboles en SLP
El diputado Antonio Lorca señaló que esto ayudará a evitar que estos sean derribados de forma incorrecta
Por: Redacción
Antonio Lorca, el diputado local de Morena, propuso reformar el marco jurídico que regula el derribo de árboles a fin de contar con un censo de las diferentes especies de ejemplares antes de una autorización.
La iniciativa ya fue presentada ante el pleno, la cual propone adicionar la fracción cuarta al artículo 44 de la Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos del estado ya que es necesario incorporar al dictamen técnico necesario para que el Ayuntamiento autorice el derribo de árboles urbanos.
El legislador explicó que actualmente, para autorizar un derribo, se tiene que fundamentar en el dictamen técnico de un perito dictaminador, que elabora un dictamen que debe contener varios elementos, que fundamenten la utilidad pública del acto.
Lorca señaló que incluir la cantidad de escepecímenes de las diferentes especies de árboles que existan en cada demarcación municipal en los dictámenes, podrá ilustrar otra faceta del impacto ambiental causado por el derribo, por ejemplo evidenciará que especies se deberán tomar en cuenta para la restitución, es decir la siembra de nuevos árboles.
“Se requiere, contar con la mejor información posible para prever y remediar el impacto de las acciones que involucren recursos ambientales escasos como es el caso de los árboles urbanos, y ese es el propósito de esta propuesta” finalizó.
También lee: Toño Lorca propuso la revocación de mandato en SLP
Noticias en FA
Aprueba Congreso reformas a la Ley de Protección Animal
Se establece la prohibición de dañar o matar animales, que se encuentren en peligro de extinción, amenazadas o sujetas a protección especial
Por: Redacción
Para fortalecer la protección de los animales que se encuentran en peligro de extinción en San Luis Potosí, a través de la incorporación de un tipo penal específico, la Comisión de Ecología y Medio Ambiente aprobó en sesión de trabajo modificaciones al Código Penal del Estado y Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí.
La diputada Gabriela Martínez Vázquez, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, indicó que se busca tipificar de manera clara y precisa las conductas que atenten contra la integridad y la vida de las especies en peligro de extinción y contempla la inclusión de la prohibición expresa de dañar o matar a dichas especies dentro de la Ley de Protección a los Animales del Estado de San Luis Potosí, con lo que se busca establecer un marco legal más robusto y eficaz que contribuya a la preservación y protección efectiva de las especies en peligro de extinción dentro de la entidad.
De esta manera, se adiciona la fracción III BIS al artículo 317 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para establecer dentro del apartado de maltrato animal, que cuando el maltrato produzca la muerte de una especie que se encuentren en peligro de extinción, amenazada o sujeta a protección especial conforme a la NOM-059- SEMARNAT-2010, se impondrá pena de cuarenta y ocho meses a siete años de prisión, y sanción pecuniaria de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida y actualización vigente.
De igual forma, se adiciona el artículo 121 BIS a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, para establecer la prohibición de dañar o matar animales, que se encuentren en peligro de extinción, amenazadas o sujetas a protección especial enunciadas y conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Estado
Abrígate: Frente Frío 16 llega con fuerza a SLP
La CEPC mantiene comunicación con los 59 municipios para supervisar refugios temporales y albergues
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, intensificó las acciones de prevención ante el ingreso del Frente Frío número 16, que traerá consigo una masa de aire polar y un descenso significativo en las temperaturas. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) activó los protocolos correspondientes para proteger sin límites a la población.
El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que se mantiene comunicación permanente con los 59 municipios para garantizar que los refugios temporales y albergues permanezcan habilitados y listos para recibir a quienes lo necesiten, con especial atención para niñas, niños, personas adultas mayores y población en situación de calle.
La dependencia exhortó a extremar precauciones, recomendando usar varias capas de ropa, cubrir boca y nariz, proteger a los grupos vulnerables y evitar el uso de anafres o braseros en espacios cerrados para prevenir riesgos.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








