Destacadas
Mónica Rangel, ¿de querer gobernar SLP a la cárcel?
La Federación investiga a la ex candidata de Morena por presunto uso indebido de recursos públicos, pero su sexenio en la Secretaría de Salud estuvo lleno de sospechas
Por: Itzel Márquez
Mónica Rangel, ex candidata de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí y ex secretaria de Salud en el gobierno de Juan Manuel Carreras, tramitó un amparo en contra de 17 jueces de control del Poder Judicial (en la capital, Valles y Matehuala) para suspender la orden de captura por presunto manos manejos de recursos públicos. La propia ex funcionaria confirmó la existencia de la orden de aprehensión y detalló que agentes de seguridad visitaron su domicilio sin que ella se encontrara, no obstante, el pasado viernes José Luis Ruiz Contreras, fiscal general del estado, explicó que a nivel local no existe una investigación contra Rangel, más tarde el gobernador Ricardo Gallardo detalló que quien lleva el proceso son autoridades federales, luego de que la Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades en la cuenta pública del gobierno de San Luis en el área de salud.
Gallardo también dijo que su gobierno aún no ha presentado denuncias contra Rangel, pero dejó entrever que sí lo harán, por lo que los cargos contra la ex aspirante a gobernadora podrían incrementarse. La Orquesta realizó un recuento de las ocasiones en que Rangel se vio involucrada en actos que al menos levantaron sospechas y que podrían ser los que motivaron el proceso en su contra.
El pasado mes de agosto, Miguel Ángel Lutzow, quien se quedó en el lugar de Rangel al frente de la Secretaría de Salud cuando ella contendió por la gubernatura del estado, hizo público que durante la gestión de Rangel, 423 toneladas de medicamentos que debían ser entregados a hospitales de San Luis Potosí fueron retenidos sin motivo en el Almacén Central del Estado. El gobierno de Juan Manuel Carreras se desvinculó del asunto y solo afirmó que no contaba con más información al respecto.
Otro punto señalado en el actuar de Mónica Rangel, fue que en el 2016 se reveló que mensualmente recibía 222 mil pesos, colocándola 100 mil pesos arriba del salario del gobernador del estado; dicha situación fue reconocida por la ex funcionaria ante el Congreso del Estado, esto aunque el tabulador de dicho año estableciera un tope para trabajadores de confianza de 128 mil pesos.
En el mismo año, Rangel se vio involucrada en un incidente que aún no ha sido aclarado: durante una celebración en su casa de Axtla de Terrazas, recibió un impacto de bala calibre 22, el cual, según informes de la Fiscalía salió de una pluma-pistola de defensa personal, la versión oficial apunta a que ella fue quien activó el arma.
En mayo de 2020, la organización Ciudadanos Observando señaló a Mónica Rangel de autorizar compras por 200 millones de pesos a empresas de Gabriel “N”, quien actualmente está detenido acusado de delito de fraude genérico y asociación delictuosa. Tiempo después se supo que dichos proveedores no prestaron los servicios de mantenimiento comprometidos.
Durante agosto de 2020, cuando Mónica Rangel se desempeñaba como secretaria de Salud, reincorporó a su cargo a un trabajador involucrado en un caso de abuso sexual.
Fue en el mismo mes de agosto cuando se evidenció el pago de 120 millones de pesos en medicamentos a proveedores fantasma relacionados con la campaña presidencial de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”. La Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Coepris), había detectado un año antes, que las empresas Comercializadora y Edificaciones Nara, Comercializadora y Proveedora Aslon habían vendido a la Secretaría de Salud potosina medicamentos oncológicos adulterados, pero se volvieron a comprar.
A mediados de enero de 2020, cuando se registraban en promedio 300 casos de covid-19 por día, Mónica Rangel pidió licencia a su cargo para buscar la postulación a la gubernatura con Morena, cuya militancia siempre la rechazó debido a su pasado en el PRI, en donde llegó a ocupar cargos.
Lee también: Gallardo asegura que la Federación va tras Mónica Rangel
Destacadas
Gobierno Estatal envía apoyos a municipios afectados por lluvias
Las brigadas distribuyen alimentos, enseres, agua potable, medicamentos y artículos básicos, además de coordinar labores de limpieza
Por: Redacción
El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa fortaleciendo el apoyo y atención a las familias afectadas por las recientes lluvias en la Huasteca potosina por lo que, en el municipio de Ébano, más de 400 familias de los ejidos El Tronconal, Reforma el Alto y Vichinchijol recibieron víveres, cobijas y artículos de limpieza además de que ya se enviaron enseres domésticos para los hogares.
El mandatario potosino enfatizó que ninguna comunidad ni ninguna familia potosina ha dejado de recibir el apoyo del Gobierno del Estado y resaltó que está en marcha un operativo en todos los municipios afectados con el apoyo del Ejercito Mexicano, La Marina, la Guardia Civil Estatal (GCE) y Protección Civil
, quienes han permanecido en las diversas zonas desde el inicio de la contingencia.El Gobierno del Estado continuará llevando apoyo permanente en toda la región huasteca, con brigadas que distribuyen alimentos, enseres, agua potable, medicamentos y artículos básicos, además de coordinar labores de limpieza, saneamiento y rehabilitación de caminos y por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo y seguirán arribando más camiones con ayuda para las comunidades, además de apoyos económicos para las familias más afectadas.
Ciudad
Bomberos potosinos frenan proyectos por falta de presupuesto
El comandante de la coorporación dijo que los recursos actuales alcanzan solo para cubrir nómina y prestaciones de fin de año
Por: Redacción
Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, informó que el cuerpo de auxilio opera actualmente al 50 por ciento de su capacidad, debido a la falta de recursos humanos y financieros, lo que ha frenado proyectos importantes como la construcción de las estaciones en la zona poniente y oriente de la ciudad.
Benavente explicó que dichas obras se encuentran en pausa (“stand by”), ya que el principal objetivo del patronato es reactivar al 100% la operación actual antes de expandirse. Para lograrlo, se ha solicitado un mayor apoyo al Ayuntamiento de la capital, al de Soledad, a Villa de Pozos y al Gobierno del Estado, con la esperanza de que el próximo año se destinen recursos suficientes para contratar al personal que hace falta.
“Nos hace falta gente, definitivamente. Tenemos vacantes que no podemos cubrir por cuestiones financieras, pero afortunadamente contamos con el apoyo de unos 40 bomberos voluntarios que nos ayudan a solventar el servicio los fines de semana”, detalló el comandante.
Benavente Duque aseguró que, aunque no enfrentan números rojos, la situación económica no permite renovar vehículos ni adquirir nuevo equipo, y que los recursos actuales apenas alcanzarán para cerrar el año cumpliendo con las prestaciones laborales del personal, como aguinaldos y vacaciones.
“Sí alcanzamos a cerrar el año, pero sin posibilidad de comprar equipo nuevo ni vehículos. Estamos enfocados en cumplir con los compromisos del patronato”, señaló.
El comandante reiteró su reconocimiento al cuerpo de voluntarios que ha permitido mantener la cobertura operativa en las diferentes estaciones, destacando que su participación ha sido clave para atender los servicios de emergencia en la capital y su zona conurbada.
También lee: Policia rescata perrito en el Distribuidor Juárez
Ciudad
“No somos perrera”: Galindo explica qué pasa con los perros callejeros en SLP
El alcalde indicó que el Centro de Bienestar Animal aplica programas de socialización para animales agresivos; pidió reportar casos al Ayuntamiento
Por: Redacción
Ante las quejas por la proliferación de jaurías en colonias de la capital potosina —particularmente en Las Flores—, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que el Ayuntamiento no “recoge” a los perros de la calle, sino que los atiende a través del Centro de Bienestar Animal, donde son esterilizados, vacunados, desparasitados y posteriormente regresados a su entorno.
Galindo explicó que, desde la desaparición de la perrera municipal, el modelo de atención cambió: “Nosotros no somos perrera ni actuamos como la perrera. Ya no existe la perrera municipal. Los perros en situación de calle los llevamos, los esterilizamos, los desparasitamos, los vacunamos y los regresamos”.
El alcalde mencionó que en casos de animales agresivos, se aplican programas de socialización dentro del Centro, donde se busca reducir su comportamiento violento antes de reintegrarlos.
También señaló que no es posible retirar de manera definitiva a los perros de la vía pública, pues ninguna ciudad del país tiene capacidad para albergar a toda su población canina callejera .
Respecto a los reportes recientes de jaurías agresivas en la colonia Las Flores, Galindo aseguró que no ha recibido denuncias formales, pero pidió a los vecinos comunicarse directamente con él o con el área de Bienestar Animal para evaluar los casos.
“Atienden cualquier reporte. Yo mismo los canalizo. Pero a veces hay que distinguir: hay jaurías que son inofensivas, totalmente sociables, como la que está afuera del Perpetuo Socorro”, añadió.
Finalmente, recordó que el gobierno municipal mantiene campañas permanentes de esterilización gratuita y atención veterinaria para el control responsable de animales en la capital potosina.
También lee: San Luis Potosí recibe por cuarta ocasión a la Carrera Panamericana
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online