Estado
Modernizar la transparencia, el reto que se impone el naciente IFSE
Rodrigo Joaquín Lecourtois, nuevo titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, dijo que buscará recuperar la confianza de los potosinos en las instituciones.
Por: Redacción.
Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Fiscalización Superior del Estado, San Luis Potosí tendrá las bases para que los procesos de auditoría a cargo del instituto fiscalizador sean modernos, transparentes y se realicen en tiempo real, lo cual busca recuperar la confianza y la credibilidad de las y los potosinos.
Rodrigo Joaquín Lecourtois López, titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) dijo lo anterior e informó que la aprobación de la nueva Ley, y la creación del órgano fiscalizador es parte de un proceso de renovación muy necesario para la ahora ex Auditoría Superior del Estado (ASE), y con ello surgen retos importantes como recuperar la confianza y credibilidad de estos procesos.
Señaló tener confianza que la Ley de Fiscalización Superior representa un parteaguas para el Estado y la rendición de cuentas, ya que su objetivo primordial es mejorar los procesos de auditoría gubernamental
“iniciamos de cero, pero ya tenemos una base sólida y mejores herramientas para fiscalizar y sancionar, pero sobre todo para realizar un trabajo de prevención que anteriormente no se hacía”.El titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, precisó que desde que tomó el cargo analiza la parte administrativa y legal del Instituto, con el propósito de fijar las metas a corto, mediano y largo plazo porque, recordó, el presupuesto ya fue asignado y es el mismo desde hace cuatro años, así que uno de los retos por venir es hacer más con el mismo techo financiero.
También lee: Rodrigo Lecourtois es elegido como nuevo auditor del Instituto de Fiscalización Superior del Estado
Estado
Hasta ahora, ningún municipio ha solicitado ayuda para aguinaldos: Finanzas
Sefin buscará apoyar a municipios que enfrenten dificultades para pagar aguinaldos
Por: Redacción
Ariana García Vidal, titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, informó que aunque no existe una partida específica para otorgar préstamos a los municipios que enfrenten problemas financieros al cierre del año, se analizará caso por caso para brindar apoyo en caso de ser necesario.
“Solvencia traemos nosotros para hacer frente al pago de nóminas y aguinaldos. Para prestar a municipios, la verdad es que no tenemos una partida como tal, pero si hay muchísima necesidad, con todo gusto se hará el esfuerzo por apoyarlos”, señaló la funcionaria.
García Vidal destacó que el gobierno estatal cuenta con solvencia suficiente para cubrir sus propias obligaciones, incluyendo nóminas y aguinaldos, y que la prioridad del gobernador Ricardo Gallardo Cardona es que el personal reciba lo correspondiente en tiempo y forma.
Respecto a la situación de los ayuntamientos, la secretaria aseguró que hasta ahora ninguno ha solicitado apoyo y que la mayoría se encuentra cumpliendo con su esquema de ahorro anual para el pago de prestaciones.
“No tenemos conocimiento de focos rojos. Muchos municipios han estado ahorrando y recibirán lo que corresponde en diciembre, como cada año”, añadió.
Cuestionada sobre el caso de Ciudad Valles, García Vidal aclaró que, pese a los rumores, el alcalde no ha solicitado un préstamo y que la Secretaría mantiene comunicación constante con los municipios para monitorear su situación financiera.
Recordó que el año pasado entre siete y ocho municipios solicitaron apoyo económico en diciembre, pero hasta el momento no se prevé una situación similar este año.
También lee: SLP sufre caída en fabricación de autos, pero se mantiene estable
Estado
Ayto de SLP busca modernizar parquímetros
El alcalde Enrique Galindo anuncia que el sistema actual está obsoleto y sería reemplazado a partir del próximo año
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que el sistema de parquímetros en la capital ya se encuentra obsoleto y requiere una modernización urgente: “Es un tema que quedó anacrónico desde hace 14 años. No ha habido oportunidad de modernizarlo, y es algo que a mí me encantaría hacer para que pueda rendir mejores frutos”, declaró.
Informó que ya se han realizado estudios técnicos para renovar el sistema sin que ello represente un gasto directo para el Ayuntamiento. La clave, a su consideración, es una inversión eficiente que permita retomar un esquema de recaudación moderno, con tecnología que se implementará el próximo año.
Galindo destacó que el objetivo principal de los parquímetros debe ser ordenar el tráfico en el Centro Histórico, facilitar la movilidad, y permitir a los comerciantes y visitantes encontrar espacios disponibles, lo cual dará mayor dinamismo a la zona.
Además, aclaró que el problema no es que los equipos estén descompuestos, sino que el software está desactualizado, lo que ha afectado el funcionamiento de una gran cantidad de dispositivos.
“El sistema en su conjunto ya dio lo que tenía que dar; no se ha actualizado. Generalmente, en temas de parquímetros, se comprometen concesiones a largo plazo. Yo no quisiera una concesión de ese tipo”, puntualizó.
Por último, el alcalde aseguró que no se concesionará el servicio a empresas privadas, ya que los contratos suelen ser de largo plazo y representan una carga innecesaria. Afirmó que el Ayuntamiento tiene la capacidad de operar directamente el sistema, y que todos los recursos generados deben quedarse en el municipio.
Ciudad
Villa de Pozos reafirma vigencia y legalidad de su Plan de Desarrollo
El propio plan contempla mecanismos para su modificación y actualización permanente, al ser un documento flexible y operativo
Por: Redacción
Villa de Pozos manifestó su total respeto a las determinaciones que emitan los tribunales y aseguró que atenderá los procedimientos conforme a lo establecido en la ley. No obstante, reiteró que el proceso de integración del Plan Municipal de Desarrollo se realizó con apego a la normativa vigente y con las consultas ciudadanas que marca la ley.
El director de Planeación estratégica del municipio, Rafael Cantú Aguilar, explicó que el documento rector del municipio no se ve afectado de manera negativa ni pierde su vigencia, ya que únicamente se llevará a cabo la consulta a las partes que el tribunal determinó como afectadas, a fin de incorporar sus planteamientos en el documento.
Cantú Aguilar subrayó que el Plan Municipal mantiene su validez y continúa guiando las acciones del gobierno local en materia de desarrollo urbano, social y económico, por lo que no se interrumpe su aplicación ni su operatividad.
Finalmente, destacó que el propio plan contempla mecanismos para su modificación y actualización permanente, al ser un documento flexible y operativo, por lo que no se prevé ninguna afectación sustancial a su contenido ni a los programas que de él derivan.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online