México
México y Estados Unidos, en tensión por aranceles y acusaciones de narcotráfico
Por Roberto Mendoza
La relación entre México y Estados Unidos atraviesa un nuevo episodio de tensión luego de que el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, con el argumento de que ambos países no han hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
En el documento oficial de la Casa Blanca que detalla la medida, se acusa directamente al gobierno de México de mantener una “intolerable alianza” con los cárteles de la droga, señalando que su falta de acción ha permitido la expansión del narcotráfico hacia territorio estadounidense.
Además de los aranceles a México y Canadá, el gobierno de Trump anunció un nuevo paquete de sanciones comerciales contra China, imponiendo un arancel del 10% a las importaciones del gigante asiático. La medida es parte de la estrategia de presión económica de la administración republicana, que busca reducir la dependencia de productos chinos y reforzar la manufactura estadounidense.
Ante la gravedad de la acusación, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza, rechazando categóricamente la versión del gobierno estadounidense. “Es una calumnia. Nosotros no tenemos ninguna alianza con los cárteles de la droga. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales”, declaró.
Sheinbaum destacó los avances de su administración en seguridad, mencionando la incautación de más de 40 toneladas de drogas en los últimos cuatro meses y la detención de más de diez mil personas vinculadas al crimen organizado. Además, hizo hincapié en que el problema del fentanilo no solo es un asunto de tráfico de drogas, sino de consumo y lavado de dinero dentro de Estados Unidos.
La mandataria subrayó que México busca el diálogo y la cooperación, no la confrontación, e instó a Trump a establecer una mesa de trabajo bilateral. “No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”, afirmó.
La imposición de aranceles y la acusación de la Casa Blanca causó una fuerte reacción en la Cámara de diputados. Durante la sesión de este sábado, legisladores del PAN gritaron “¡Narcogobierno, narcogobierno!” a la bancada de Morena, mientras que los oficialistas respondían con “¡Presidenta, presidenta!”.
El diputado Germán Martínez subió a tribuna para reforzar la narrativa estadounidense y criticar a Sheinbaum. “Si la Casa Blanca ya dice que el gobierno de México tiene una intolerable alianza con los cárteles, ¿qué vamos a hacer? ¿Seguir negándolo? Como cuando sembraron abrazos y no balazos a los criminales, hoy lo están cosechando con los aranceles que están poniendo por su culpa”, sentenció.
Además, Martínez cuestionó que Trump no haya dirigido acusaciones similares a Canadá y recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador visitó cinco veces Badiraguato, la cuna de Joaquín “El Chapo” Guzmán, mientras que solo acudió una vez a Washington.
Sheinbaum instruyó a su secretario de Economía a preparar un “Plan B” ante la imposición de aranceles, que incluiría medidas de respuesta contra Estados Unidos. Aunque no se han dado detalles, se espera que en los próximos días se anuncien acciones para contrarrestar el impacto comercial de la decisión de Trump.
También lee: Reforma al Infonavit impulsará vivienda social en San Luis Potosí: José Luis Fernández
Destacadas
“Coordinación sí, subordinacion no”: Claudia Sheinbaum
La presidenta de México reiteró su propuesta de mesa de trabajo con el gobierno del presidente Donald Trump en materia de seguridad y salud pública
Por: Redacción
Ante la imposición de aranceles por parte del Gobierno de los Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que México no busca una confrontación, sino que parte de la colaboración y del trabajo conjunto, por lo que reiteró al presidente de EUA, Donald Trump, la propuesta de establecer una mesa de trabajo entre ambos países en materia de seguridad y de salud pública, pero siempre con respeto a la soberanía nacional.
“México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos, México no sólo no quiere que el fentanilo no llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar de forma integral, pero siempre bajo principios. Los principios de responsabilidad compartida; de confianza mutua; de colaboración; y sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no”
“Para ello el día de ayer, en mi comunicado, le propuse al Presidente Trump, que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos, el de seguridad y también el de salud pública. No es con imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos, esto se los quiero contar, lo hicimos así en las últimas semanas, con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración. En nuestro caso, siempre con el respeto a los derechos humanos”, destacó a través de un video publicado en sus redes sociales.
Desde Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal rechazó categóricamente la calumnia hecha por La Casa Blanca de que el Gobierno de México tiene alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en territorio nacional.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace La Casa Blanca al Gobierno de México, de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia. Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de los Estados Unidos, que venden armas de alto poder, sí de alto poder, que son de uso exclusivo del ejército de ellos, a estos grupos criminales. Esto lo demostró, el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos el 8 de enero de este año”, detalló.
Como prueba de ello, expuso que la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce que el 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar estadounidense.
Resaltó que el Gobierno de México tiene una Estrategia Nacional de Seguridad, que atiende las causas y combate la impunidad, la cual en cuatro meses ha asegurado 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. Además, de que se ha detenido a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos.
En su mensaje, invitó al gobierno de Estados Unidos a focalizar sus esfuerzos e inteligencia en el combate a la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades y agregó que la epidemia de opioides sintéticos en EUA tuvo su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo cuya venta continúa autorizada en las farmacias estadounidenses.
“El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. ¿Por qué no se preguntan cuál es la razón de fondo de tanto consumo de drogas que lleva tanto tiempo en Estados Unidos?”, cuestionó.
La mandataria le aseguró a las mexicanas y mexicanos que viven en los Estados Unidos que cuentan con la Presidenta de México y con un pueblo entero que los defiende y si desean regresar serán recibidos con los brazos abiertos.
“El pueblo de México es valiente y tiene mucha dignidad. Es el pueblo más maravilloso que hay sobre la tierra. Les digo que aquí está su Presidenta, tenemos valentía y grandeza, pero siempre, como lo he dicho en otras ocasiones, hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo”, resaltó.
Por ello, pidió al pueblo esperar la respuesta del presidente Trump a la propuesta que realizó el Gobierno de México y adelantó que en “La mañanera del pueblo” de este lunes, informará las primeras medidas del Plan B, en respuesta a la imposición de aranceles.
“Como decía Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, concluyó.
También lee: México y Estados Unidos, en tensión por aranceles y acusaciones de narcotráfico
México
Morena transforma espacios abandonados en “La Legislativa del Pueblo”
Monreal adelantó que La Legislativa del Pueblo será un espacio de capacitación para legisladores en su relación con los medios
Por: Roberto Mendoza.
En un esfuerzo por fortalecer la comunicación entre algunos diputados y la ciudadanía, el Grupo Parlamentario de Morena presentó La “Legislativa del Pueblo”, un foro de información y debate que operará desde la Cámara de Diputados en un espacio que, hasta hace poco, declaró el coordinador de esa bancada Ricardo Monreal, permanecía en el abandono.
Monreal, enfatizó la recuperación del lugar y su nueva función: “Este espacio estaba olvidado y sin uso. Hoy lo transformamos en una plataforma de diálogo, información y acercamiento con el pueblo”. Además, subrayó que será un canal abierto para los medios y el público sin restricciones: “Aquí no hay tómbolas ni preregistros. Todos los que quieran estar, estarán”.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, destacó la importancia de esta iniciativa para combatir la desinformación: “No solo se trata de hacer leyes, sino de explicarlas. Vamos a dar la cara y a transparentar nuestro trabajo”.
El diputado Arturo Ávila, vocero del grupo parlamentario, aseguró que la remodelación costó dos millones de pesos y que mucho del equipo multimedia lo presto él al grupo de morena, aseguró que fue un gastó mínimo tomando en cuenta el beneficio; detalló que el nuevo espacio contará con una barra de programación que incluirá entrevistas, debates y análisis sobre temas legislativos y coyunturales. “Queremos que la gente conozca de primera mano el trabajo de sus representantes y participe en la discusión pública”, señaló.
Además de servir como centro de información, Monreal adelantó que La Legislativa del Pueblo será un espacio de capacitación para legisladores en su relación con los medios: “No todos sabemos enfrentarnos a la prensa. Este foro servirá también para mejorar nuestra comunicación con la sociedad”.
Avila a su vez explicó que hicieron dos foros el grande donde se dio la conferencia y uno más chico que servirá para hacer podcast y programas de radio.
México
Se mantiene mesa de diálogo con EU: Sheinbaum
México es el principal exportador de productos como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que la imposición de aranceles afectaría a millones de estadounidenses
Por: Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que ante la posibilidad de que Estados Unidos decida implementar el 25 por ciento de aranceles, es importante recordar el impacto de esta medida en la propia economía de dicho país, ya que México es el principal exportador de productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que sus precios incrementarían afectado a millones de familias estadounidenses.
“Es importante recordar las implicaciones que pudieran tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos principalmente, para el Tratado Comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, explicó.
Informó que se mantiene una mesa de diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos para abordar diferentes temas en materia de migración y de seguridad con base en cuatro principios: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía.
“Tenemos una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos, en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días. Por ejemplo, en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, si es el caso de la llegada de alguna persona de otra nacionalidad. Todo el tiempo hay acuerdos y hay una mesa permanente en el tema también de la seguridad, se mantiene permanentemente la comunicación en el marco de cuatro principios que son los principios fundamentales en esta materia que es: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía”, explicó.
Por ello informó que el Gobierno de México está preparado ante la decisión que tome Estados Unidos, además de que lo más importante siempre será la defensa del pueblo.
“Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un dialogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación, vamos a esperar como siempre he dicho con la cabeza fría tomando las decisiones, estamos preparados y mantenernos este diálogo ”, agregó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, recordó que México es el principal exportador de productos finales como: autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que con el incremento de los aranceles los principales afectados sería los consumidores estadounidenses ya que los precios serían más altos, habría menor disponibilidad y se verían afectadas las cadenas de suministro.
“El principal impacto: millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar el 25 por ciento más”, aseveró.
En el caso de los automóviles, la aplicación de aranceles afectará a 12 millones de familias estadounidenses; en el caso de las computadoras afectaría a 40 millones con un impacto de más 7 mil millones de dólares (mdd); en televisores 32 millones familias de Estados Unidos se verían afectadas las cuales tendrían que pagar más de 2 mil mdd adicionales y en refrigeradores se afectaría a al menos 5 millones de familias estadounidenses, lo que representa un desembolso de casi mil mdd.
Destacó que el impacto de los aranceles también se verá en la compra de frutas, verduras, carne y cerveza en supermercados; autos y camionetas; productos electrónicos y electrodomésticos y equipo médico. Mientras que los estados con mayores afectaciones serían los ubicados en la frontera como: California; Texas; Florida y Arizona.
También lee: Entre críticas y tensiones, Senado define candidaturas judiciales
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online