México
México buscará voluntarios para recibir vacuna de Covid
Habrá campaña en busca de voluntarios mexicanos
Por Redacción:
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo este jueves que en octubre podría llegar la vacuna rusa y se desarrollará un protocolo de miles de voluntarios mexicanos para probarla.
Ebrard Casaubon, y el director general adjunto del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Tagir Sitdekov, anunciaron este jueves formalmente la invitación por parte del Gobierno de la Federación de Rusia para que México sea parte de la fase 3 de la vacuna Sputnik V.
En su participación en la presentación de resultados de Juntos por la Salud, el secretario indicó que la esta invitación implica que en los primeros días de octubre se pueda traer a México, desarrollar un protocolo de varios miles de voluntarios y probarla.
“Sujeto a la validación de las autoridades sanitarias de México, se estima que entre 500 y mil personas mexicanas voluntarias serían parte del estudio clínico”, de acuerdo con un comunicado de la SRE.
En tanto, el funcionario mexicano indicó que de resultar positivo los resultados y que la autoridad de salud, en este caso la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así lo disponga, entonces ya estaría disponible en los siguientes meses en México.
Marcelo Ebrard indicó que en Rusia están buscando compañeros de viaje para lo que va a venir después, que es la producción.
“Yo quisiera señalar que tiene todo el sentido del mundo que sigamos trabajando juntos y en el caso de la vacuna rusa encontremos también la manera de organizar la producción en México”, indicó.
Por otra parte, en conexión remota desde Moscú, el funcionario ruso precisó que los resultados de la fase 1 y 2 de la vacuna estarán a disposición de la Secretaría de Salud y Cofepris, para su análisis.
Sitdekov destacó que la fase 3 de la vacuna Sputnik V está llevándose a cabo actualmente en Rusia, con 40 mil voluntarios iniciales. Enfatizó, asimismo, que los resultados de las fases 1 y 2 han mostrado resultados alentadores, tanto en la reacción inmune que genera como en la seguridad de la vacuna.
Con información de El Financiero https://elfinanciero.com.mx/nacional/quieres-recibir-la-vacuna-rusa-contra-covid-19-habra-campana-en-busca-de-voluntarios-mexicanos?
México
Exigen cancelar 18 candidaturas judiciales por vínculos penales y bajo perfil académico
Los legisladores federales indicaron que unos candidatos no cumplen con el requisito constitucional de gozar de buena reputación y 8 candidaturas más no cumplen con el promedio general de calificación
Por: Roberto Mendoza
Los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado de la República, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, han solicitado formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación del registro de diversas candidaturas a cargos judiciales, argumentando serias violaciones a los requisitos constitucionales y éticos exigidos para ejercer funciones en el Poder Judicial.
La solicitud se fundamenta en los artículos 95 y 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y señala que 18 de las personas registradas no gozan de buena reputación, al estar relacionadas con investigaciones penales federales en curso, incluyendo delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada. A ello se suman ocho candidaturas adicionales que no cumplen con el promedio mínimo de 8.0 en su formación académica, condición exigida para acreditar su idoneidad.
El informe entregado al INE documenta no sólo la existencia de carpetas de investigación y órdenes de aprehensión, sino también casos en los que los aspirantes han fungido como abogados defensores de personajes vinculados con el crimen organizado. Esta circunstancia, subrayaron los legisladores, genera un conflicto de interés y compromete la imparcialidad que debe caracterizar al perfil judicial.
“La elección por voto popular no exime del cumplimiento de los requisitos éticos y constitucionales para acceder a la función judicial”, declaró Gutiérrez Luna , al destacar que la idoneidad debe entenderse como una responsabilidad ética y no solo legal, esencial para preservar la legitimidad de quienes imparten justicia.
Sobre las candidaturas reprobadas por no alcanzar el promedio académico exigido, se informó que las calificaciones oscilan entre 7.0 y 7.93, lo que —según los legisladores— representa una señal de alerta frente a la calidad de la formación jurídica de los aspirantes a jueces y magistrados.
“La exigencia académica no es un trámite, sino un parámetro mínimo de calidad profesional y ética. Permitir estos registros debilita el proceso de reforma judicial y la confianza en quienes estarán encargados de impartir justicia”, añadió Gutiérrez Luna.
Ambos representantes del Poder Legislativo insistieron en que no se trata de una cuestión meramente técnica, sino de una exigencia para preservar el profesionalismo, la neutralidad y el compromiso democrático del aparato judicial.
El exhorto al INE concluye con una petición concreta: cancelar los registros de todas las candidaturas impugnadas, a fin de garantizar que quienes ocupen cargos judiciales lo hagan con legitimidad moral, excelencia profesional y sin sombras de sospecha que puedan minar la credibilidad del sistema judicial mexicano.
También lee: “Sin palabras”: Ivonne Ortega responde a Cuauhtémoc Blanco
México
Trump arremete contra Sheinbaum por rechazar tropas en México
La presidenta Sheinbaum ya había confirmado públicamente la propuesta del mandatario estadounidense y su respuesta fue: “No, presidente Trump. La soberanía no se vende”
Por: Roberto Mendoza
Desde el Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a la prensa que su homóloga, Claudia Sheinbaum, “le tiene tanto miedo a los cárteles que no puede pensar con claridad”. La declaración ocurrió este domingo, en respuesta a la negativa tajante de la mandataria mexicana a aceptar una propuesta de intervención militar estadounidense en territorio nacional.
Según Trump, Sheinbaum rechazó la oferta de enviar tropas estadounidenses para combatir al narcotráfico por temor a los grupos criminales: “ creo que es una mujer encantadora. La presidenta de México es una mujer encantadora, pero le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”.
La presidenta Sheinbaum ya había confirmado públicamente la propuesta del mandatario estadounidense y su respuesta fue firme: “No, presidente Trump. La soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende”. La mandataria ha reiterado que México está dispuesto a cooperar con Estados Unidos en materia de seguridad, pero dentro de los límites que impone el respeto a la soberanía nacional.
Mientras Trump insiste en soluciones de fuerza desde el exterior, Sheinbaum apuesta por una estrategia de seguridad desde México, sin presencia militar extranjera.
También lee: Nuevo dialogo constructivo entre Sheinbaum y Trump abre puerta a una nueva etapa
Destacadas
Nuevo dialogo constructivo entre Sheinbaum y Trump abre puerta a una nueva etapa
Hasta el momento, no se ha divulgado una respuesta pública por parte del expresidente Trump respecto a esta conversación.
Por: Roberto Mendoza
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter) haber sostenido una conversación “muy positiva” con el expresidente estadounidense Donald Trump. El diálogo, según la mandataria, se centró en la revisión y mejora del balance comercial entre México y Estados Unidos, así como en la resolución de temas pendientes que beneficien a ambas naciones.
“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, publicó Sheinbaum.
Este anuncio ha generado expectativas sobre el futuro de la relación bilateral. La m ención de que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como los de Economía y Comercio, continuarán las negociaciones, sugiere un compromiso de ambas partes para avanzar en acuerdos concretos y la reciente decisión de la administración Trump de reducir los aranceles a la importación de automóviles fabricados en México,
una medida que ha sido vista como un gesto de buena voluntad y un impulso para la industria automotriz mexicana.Hasta el momento, no se ha divulgado una respuesta pública por parte del expresidente Trump respecto a esta conversación. Sin embargo, el hecho de que se haya acordado la continuidad de las negociaciones a nivel secretarial indica un interés mutuo en mantener un canal de comunicación abierto y productivo.
La conversación entre Sheinbaum y Trump se suma a un momento donde las relaciones entre México y Estados Unidos se encuentran en un punto critico, se espera que las próximas negociaciones conduzcan a acuerdos beneficiosos para ambas naciones.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online