Ciudad
Mercados República y la Merced: historia que verá nueva cara
Las administraciones municipal y estatal se han comprometido a remodelar estos espacios, como parte de las obras de su segundo año de gestiones
Por: Bernardo Vera
El gobierno de Ricardo Gallardo Cardona ha iniciado la rehabilitación del Mercado República, mientras que la administración de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, ha anunciado la creación del Paseo Esmeralda, proyecto que incluirá el rescate del Mercado de la Merced. Estos proyectos plantean convertir a estos espacios en centros de consumo de una importancia aún mayor a la que ya tienen, pues durante décadas fueron el centro del comercio de la ciudad. Por ello, a continuación repasamos sus historias:
MERCADO REPÚBLICA
El Mercado República se ubica en la parte norte del Centro Histórico de la capital, rodeado por las calles Reforma, 16 de Septiembre, Pedro Montoya y Moctezuma, establecido sobre una superficie de más de 23 mil 200 metros cuadrados.
Este espacio mercantil fue inaugurado el 15 septiembre de 1975, por el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez y su construcción estuvo comisionada a Ángel Rubio Huerta, secretario general de gobierno, quien fue el presidente del patronato para la construcción de la obra.
A pesar de su fecha de inauguración, los comerciantes más decanos reconocen el 9 de febrero de 1976 como la verdadera fecha de inicio de operación, ya que fue en ella cuando comenzaron a hacer uso de las instalaciones.
El nombre del mercado rinde homenaje a los héroes que 150 años antes de su apertura legaron dicho esquema de gobierno al país. La gestión de este espacio nació como alternativa para establecer el comercio ambulante que se conglomeraba a los alrededores del Mercado Hidalgo, especialmente luego del incendio ocurrido el 26 de febrero de 1960, que afectó a las barracas donde cientos de vendedores trabajaban. Además se pensó como un espacio para modernizar la ciudad y darle fluidez vehicular a las calles.
El Mercado República reubicó a los comerciantes fijos y semifijos que por más de treinta años habían laborado en las inmediaciones del Mercado Hidalgo. No obstante, los locatarios no vieron un reflejo inmediato de prosperidad en los locales que ocupaban, tanto que hubo propietarios que terminaron por ven der su espacio.
A finales de los años setenta y mediados de los ochenta, el mercado abrió paso a una etapa comercialmente importante, y se volvió el principal, por no decir el único, centro de abasto al menudeo de productos básicos y de temporada de la capital potosina.
El gobernador Ricardo Gallardo, tras una negociación con locatarios y locatarias, inició los trabajos de remodelación de este espacio mercantil el pasado 6 octubre, que contarán con una inversión de 50 millones de pesos. Parte de la rehabilitación constará de renovar explanada y accesos, se construirán banquetas, escaleras, rampas para la accesibilidad universal, áreas de descanso y áreas verdes.
MERCADO DE LA MERCED O TANGAMANGA
El Mercado de la Merced se encuentra ubicado a un costado del Jardín Colón, donde en el siglo XVII se construyó y estuvo la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced Redención de Cautivos. Este centro ceremonial perdió su torre campanario en 1782. Ya en el siglo XIX fue demolida completamente debido al periodo reformista y liberal que atravesó la entidad.
El espacio fue destinado para ser un tianguis mercantil, que al día de hoy cuenta con 120 locales, pero solo un 80 por ciento de ellos se mantienen activos. Los negocios en este centro comercial comprenden florerías, fondas, pollerías, carnicerías…
El mercado tiene un total de cuatro imágenes religiosas que se resguardan en este lugar, mismas que pertenecen a familias de los locatarios. Una de ellas es la Virgen de la Merced, que preserva el fervor de los locatarios hacia la virgen que dio origen a este mercado.
Enrique Galindo, durante su primer informe de gobierno al frente de la capital potosina, anunció la creación del Paseo Esmeralda, un proyecto turístico que abarcará desde el Palacio Municipal hasta la Calzada de Guadalupe, y adelantó que se incluirá la rehabilitación integral de este mercado.
También lee: Arrancó rehabilitación de los barrios de Santiago y Tlaxcala
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí entregó las obras de rehabilitación en las vialidades Fray Alonso de la Veracruz y Niño Artillero, consolidando la conectividad en una de las zonas con mayor tránsito de la ciudad. Con una intervención integral de 12,900 metros cuadrados de pavimentación, base cementada, banquetas y señalética, estas mejoras benefician a miles de ciudadanos, incluyendo estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por este sector.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por transformar la infraestructura vial de la Capital: “Estas son las obras 53 y 54 en solo cuatro meses. No son proyectos que apenas arrancamos, sino obras entregadas”.
Con estas obras, se fortalece la conectividad entre vialidades clave como Salvador Nava, Himno Nacional y Carranza, facilitando el tránsito en una de las áreas más dinámicas de la ciudad.
El presidente municipal reiteró el compromiso de su administración con el crecimiento ordenado de San Luis Potosí, asegurando que los trabajos de mejora vial continuarán.
Ayuntamiento de SLP
Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su sustitución
Por: Redacción
Interapas llevó a cabo la reparación de una fuga de agua potable en el Pasaje Zaragoza, entre las calles Comonfort y Mariano Abasolo, en el Centro Histórico. Debido a la naturaleza del problema, la fuga no era visible, lo que dificultó su detección.
Tras realizar excavaciones, el equipo técnico localizó dos tomas de manguera con filtraciones, por lo que se procedió a su cancelación y sustitución para solucionar el escurrimiento en la zona para luego proceder con la restitución del adoquín.
Interapas reitera su compromiso con el mantenimiento de la infraestructura hidráulica y exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad en el servicio a través de la línea Fugacero al 4443018874.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online