Ciudad
Mercados República y la Merced: historia que verá nueva cara
Las administraciones municipal y estatal se han comprometido a remodelar estos espacios, como parte de las obras de su segundo año de gestiones
Por: Bernardo Vera
El gobierno de Ricardo Gallardo Cardona ha iniciado la rehabilitación del Mercado República, mientras que la administración de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, ha anunciado la creación del Paseo Esmeralda, proyecto que incluirá el rescate del Mercado de la Merced. Estos proyectos plantean convertir a estos espacios en centros de consumo de una importancia aún mayor a la que ya tienen, pues durante décadas fueron el centro del comercio de la ciudad. Por ello, a continuación repasamos sus historias:
MERCADO REPÚBLICA
El Mercado República se ubica en la parte norte del Centro Histórico de la capital, rodeado por las calles Reforma, 16 de Septiembre, Pedro Montoya y Moctezuma, establecido sobre una superficie de más de 23 mil 200 metros cuadrados.
Este espacio mercantil fue inaugurado el 15 septiembre de 1975, por el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez y su construcción estuvo comisionada a Ángel Rubio Huerta, secretario general de gobierno, quien fue el presidente del patronato para la construcción de la obra.
A pesar de su fecha de inauguración, los comerciantes más decanos reconocen el 9 de febrero de 1976 como la verdadera fecha de inicio de operación, ya que fue en ella cuando comenzaron a hacer uso de las instalaciones.
El nombre del mercado rinde homenaje a los héroes que 150 años antes de su apertura legaron dicho esquema de gobierno al país. La gestión de este espacio nació como alternativa para establecer el comercio ambulante que se conglomeraba a los alrededores del Mercado Hidalgo, especialmente luego del incendio ocurrido el 26 de febrero de 1960, que afectó a las barracas donde cientos de vendedores trabajaban. Además se pensó como un espacio para modernizar la ciudad y darle fluidez vehicular a las calles.
El Mercado República reubicó a los comerciantes fijos y semifijos que por más de treinta años habían laborado en las inmediaciones del Mercado Hidalgo. No obstante, los locatarios no vieron un reflejo inmediato de prosperidad en los locales que ocupaban, tanto que hubo propietarios que terminaron por ven der su espacio.
A finales de los años setenta y mediados de los ochenta, el mercado abrió paso a una etapa comercialmente importante, y se volvió el principal, por no decir el único, centro de abasto al menudeo de productos básicos y de temporada de la capital potosina.
El gobernador Ricardo Gallardo, tras una negociación con locatarios y locatarias, inició los trabajos de remodelación de este espacio mercantil el pasado 6 octubre, que contarán con una inversión de 50 millones de pesos. Parte de la rehabilitación constará de renovar explanada y accesos, se construirán banquetas, escaleras, rampas para la accesibilidad universal, áreas de descanso y áreas verdes.
MERCADO DE LA MERCED O TANGAMANGA
El Mercado de la Merced se encuentra ubicado a un costado del Jardín Colón, donde en el siglo XVII se construyó y estuvo la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced Redención de Cautivos. Este centro ceremonial perdió su torre campanario en 1782. Ya en el siglo XIX fue demolida completamente debido al periodo reformista y liberal que atravesó la entidad.
El espacio fue destinado para ser un tianguis mercantil, que al día de hoy cuenta con 120 locales, pero solo un 80 por ciento de ellos se mantienen activos. Los negocios en este centro comercial comprenden florerías, fondas, pollerías, carnicerías…
El mercado tiene un total de cuatro imágenes religiosas que se resguardan en este lugar, mismas que pertenecen a familias de los locatarios. Una de ellas es la Virgen de la Merced, que preserva el fervor de los locatarios hacia la virgen que dio origen a este mercado.
Enrique Galindo, durante su primer informe de gobierno al frente de la capital potosina, anunció la creación del Paseo Esmeralda, un proyecto turístico que abarcará desde el Palacio Municipal hasta la Calzada de Guadalupe, y adelantó que se incluirá la rehabilitación integral de este mercado.
También lee: Arrancó rehabilitación de los barrios de Santiago y Tlaxcala
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe
Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe
Por: Redacción
Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.
El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.
“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte ”, dijo Navarro.
La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.
El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.
Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.
También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026
Ciudad
Elementos de PC atienden parto en plena calle de la Progreso
Con la respuesta rápida de atención mamá y bebé están fuera de peligro
Por: Cristian Betancourt
La tarde de este jueves 27 de noviembre habitantes de la colonia Progreso vivieron una escena inesperada cuando una joven mujer inició con labores de parto en la vía pública, rápidamente Protección Civil Estatal y paramédicos voluntarios llegaron al lugar para brindarle atención a la mujer.
En cuestión de minutos lograron recibir al bebé ante la mirada de varias personas que se encontraban cerca del hecho.
Tras el parto la madre y el bebé fueron trasladados a un hospital para una revisión completa, por fortuna ambos se encuentran fuera de peligro.
También lee:Rehabilitacion del colector el aguaje beneficia a cinco colonias del sur de la ciudad
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










