mayo 13, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Mercados República y la Merced: historia que verá nueva cara

Publicado hace

el

Las administraciones municipal y estatal se han comprometido a remodelar estos espacios, como parte de las obras de su segundo año de gestiones

Por: Bernardo Vera

El gobierno de Ricardo Gallardo Cardona ha iniciado la rehabilitación del Mercado República, mientras que la administración de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, ha anunciado la creación del Paseo Esmeralda, proyecto que incluirá el rescate del Mercado de la Merced. Estos proyectos plantean convertir a estos espacios en centros de consumo de una importancia aún mayor a la que ya tienen, pues durante décadas fueron el centro del comercio de la ciudad. Por ello, a continuación repasamos sus historias:

MERCADO REPÚBLICA

El Mercado República se ubica en la parte norte del Centro Histórico de la capital, rodeado por las calles Reforma, 16 de Septiembre, Pedro Montoya y Moctezuma, establecido sobre una superficie de más de 23 mil 200 metros cuadrados.

Este espacio mercantil fue inaugurado el 15 septiembre de 1975, por el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez y su construcción estuvo comisionada a Ángel Rubio Huerta, secretario general de gobierno, quien fue el presidente del patronato para la construcción de la obra.

A pesar de su fecha de inauguración, los comerciantes más decanos reconocen el 9 de febrero de 1976 como la verdadera fecha de inicio de operación, ya que fue en ella cuando comenzaron a hacer uso de las instalaciones.

El nombre del mercado rinde homenaje a los héroes que 150 años antes de su apertura legaron dicho esquema de gobierno al país. La gestión de este espacio nació como alternativa para establecer el comercio ambulante que se conglomeraba a los alrededores del Mercado Hidalgo, especialmente luego del incendio ocurrido el 26 de febrero de 1960, que afectó a las barracas donde cientos de vendedores trabajaban. Además se pensó como un espacio para modernizar la ciudad y darle fluidez vehicular a las calles.

El Mercado República reubicó a los comerciantes fijos y semifijos que por más de treinta años habían laborado en las inmediaciones del Mercado Hidalgo. No obstante, los locatarios no vieron un reflejo inmediato de prosperidad en los locales que ocupaban, tanto que hubo propietarios que terminaron por ven der su espacio.

A finales de los años setenta y mediados de los ochenta, el mercado abrió paso a una etapa comercialmente importante, y se volvió el principal, por no decir el único, centro de abasto al menudeo de productos básicos y de temporada de la capital potosina.

El gobernador Ricardo Gallardo, tras una negociación con locatarios y locatarias, inició los trabajos de remodelación de este espacio mercantil el pasado 6 octubre, que contarán con una inversión de 50 millones de pesos. Parte de la rehabilitación constará de renovar explanada y accesos, se construirán banquetas, escaleras, rampas para la accesibilidad universal, áreas de descanso y áreas verdes.

MERCADO DE LA MERCED O TANGAMANGA

El Mercado de la Merced se encuentra ubicado a un costado del Jardín Colón, donde en el siglo XVII se construyó y estuvo la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced Redención de Cautivos. Este centro ceremonial perdió su torre campanario en 1782. Ya en el siglo XIX fue demolida completamente debido al periodo reformista y liberal que atravesó la entidad.

El espacio fue destinado para ser un tianguis mercantil, que al día de hoy cuenta con 120 locales, pero solo un 80 por ciento de ellos se mantienen activos. Los negocios en este centro comercial comprenden florerías, fondas, pollerías, carnicerías…

El mercado tiene un total de cuatro imágenes religiosas que se resguardan en este lugar, mismas que pertenecen a familias de los locatarios. Una de ellas es la Virgen de la Merced, que preserva el fervor de los locatarios hacia la virgen que dio origen a este mercado.

Enrique Galindo, durante su primer informe de gobierno al frente de la capital potosina, anunció la creación del Paseo Esmeralda, un proyecto turístico que abarcará desde el Palacio Municipal hasta la Calzada de Guadalupe, y adelantó que se incluirá la rehabilitación integral de este mercado.

También lee: Arrancó rehabilitación de los barrios de Santiago y Tlaxcala

Ayuntamiento de SLP

Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua

Publicado hace

el

Durante el encuentro se revisaron los avances de las obras en conjunto y se definieron los siguientes pasos para acelerar su ejecución

 

Por: Redacción

 

Enrique Galindo Ceballos encabezó una reunión de alto nivel con el director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo, con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos estratégicos de infraestructura hídrica que fortalezcan el suministro de agua potable en la Capital.

Durante el encuentro se revisaron los avances de las obras en conjunto y se definieron los siguientes pasos técnicos y administrativos para acelerar su ejecución. El alcalde reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con el Gobierno Federal, a través de Conagua, para garantizar el acceso al agua en beneficio de miles de familias potosinas.

La reunión forma parte de la estrategia municipal para construir un San Luis Amable y resiliente frente a la crisis hídrica, mediante proyectos de gran calado que permitan asegurar el abasto sostenible del vital líquido a corto, mediano y largo plazo.

Por parte del Ayuntamiento Capitalino también participaron María Fernanda López Hermosillo, Secretaria Técnica Municipal; Edmundo Torrescano Medina, Secretario de Bienestar Municipal; Jorge Daniel Hernández Delgadillo, Director General de Interapas; Eustorgio Chávez Garza, Director de Obras Públicas; y César Contreras Malibrán, Director de Agua Potable, quienes coincidieron en la importancia de consolidar esta coordinación con Conagua.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo realiza recorrido nocturno de seguridad en colonia Arbolitos

Publicado hace

el

La visita nocturna forma parte del modelo de gobierno en territorio que impulsa el alcalde Enrique Galindo, con un enfoque claro

Por: Redacción

El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos realizó un recorrido nocturno en la colonia Arbolitos, donde escuchó de viva voz a las y los vecinos, quienes plantearon necesidades urgentes en materia de drenaje, alumbrado público y seguridad. La visita tuvo como eje el fortalecimiento de la infraestructura urbana e hidráulica en esta zona del norte de la Capital.

Tal como lo había anunciado en el más reciente Domingo de Pilas, el alcalde acudió acompañado de titulares de áreas clave del Ayuntamiento, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría del Bienestar Municipal, Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, así como representantes del Cabildo e Interapas. Esta acción conjunta refleja el compromiso de brindar soluciones integrales a los problemas de las colonias.

Durante el recorrido, se generaron acuerdos concretos para atender de inmediato las peticiones ciudadanas, entre ellas la rehabilitación de redes sanitarias colapsadas, ampliación de puntos de luz y patrullaje preventivo. Los vecinos agradecieron la presencia del Alcalde y destacaron la apertura de su administración para escuchar sin filtros.

La visita nocturna forma parte del modelo de gobierno en territorio que impulsa el alcalde Enrique Galindo, con un enfoque claro: trabajar de la mano con la ciudadanía y transformar las colonias desde las necesidades reales de sus habitantes.

Continuar leyendo

Ciudad

Crece interés por conocer el Museo del Agua de Interapas

Publicado hace

el

El MUSAG se ubica en la planta “Los Filtros” y está abierto al público

Por: Redacción

Con el compromiso de fomentar el cuidado del agua y generar conciencia sobre el proceso de llevar el líquido a las viviendas de la Zona Metropolitana Interapas ha atendido la solicitud de casi mil 800 personas entre estudiantes y público en general en el primer trimestre del año, para visitar el Museo del Agua.

En el recorrido por el museo las y los visitantes exploran diversos espacios interactivos, como el módulo de simulación de ducha, diseñado para reflexionar sobre el consumo responsable y la huella hídrica que generamos en nuestras actividades diarias.

En la planta potabilizadora “Los Filtros” los asistentes conocen el proceso de potabilización del agua y el recorrido que hace el agua para llegar a las viviendas.

Esta iniciativa, que lleva la Coordinación de Cultura del Agua de Interapas tiene como objetivo, formar replicadores del cuidado del agua dentro de la comunidad.

La invitación para visitar el Musag continúa abierta para escuelas, universidades, asociaciones y grupos organizados.

Para agendar una visita, se puede llamar a Acuatel al 444-123-64-00 o bien contactar a través de las redes oficiales de Interapas. Crece interés por conocer el museo del Agua.

También lee: Interapas va por más plantas de tratamiento

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados