noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Memorias de la Resistencia”: el memorial de la lucha trans en SLP

Publicado hace

el

Este esfuerzo busca mostrar la diversidad, la fiesta de la periferia y los discursos y narrativas no hegemónicas de la ciudad

Por: Ana G Silva

La comunidad trans y no binarie de San Luis Potosí realizó, el pasado 31 de marzo, diversas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual), entre ellas destacó la inauguración de un archivo memorial de la lucha y resistencia trans en San Luis Potosí, titulado “Memorias de la Resistencia”, con el que se busca rescatar la historia de este sector de la población y dejar un precedente en la memoria la ciudad.

La Orquesta conversó con Martín Ortiz, integrante de la asociación civil Orquídea y creador del proyecto Cvlto que se encargó de obtener una parte de los documentos del memorial, quien indicó que “Memorias de la Resistencia” es una primera propuesta que se busca expandir a un archivo que pueda ser localizable y centralizado en el sentido público que recopile la historia de la comunidad LGBTTTIQAP+.

Martín explicó que Cvlto ha documentado y retratado, desde hace tres años, a esta comunidad, con el objetivo mostrar la diversidad, la fiesta de la periferia, los discursos no hegemónicos en cuanto a estética, narrativas, etcétera; mientras que con Orquídea participa desde el mes de diciembre de 2022, en donde genera propuestas culturales-artísticas. Agregó que la oportunidad de crear el memorial llegó cuando el Museo del Ferrocarril les brindó el espacio para que realizaran actividades en el Día Internacional de la Visibilidad Trans:

“Nosotros en junta dijimos ‘estaría muy chido que hubiera algo que pudiera servir como recuerdo colectivo’ y es en ese sentido que yo dije ‘hago lo mismo en Cvlto, podemos juntarlo y crear el memorial’, además de que una de las asociadas, que es Tamara Rangel, me comentó que ella conocía a Jessica Bear Blassy a Jennifer Jasso Aguilar, principales líderes de la asociación Protegiendo la Diversidad, una de las primeras asociaciones de mujeres de trans aquí en San Luis Potosí”.

Para el memorial reunieron los trabajos de Cvlto; Orquídea; de la organización Protegiendo a la Diversidad, a través Tamara Rangel, y de personas trans que se sumaron a realizar el archivo para poder generar la información y realizar el primer ejercicio de memorial que mostró una parte de la historia de esta comunidad en San Luis Potosí, a través de texto y fotografías.

El integrante de Orquídea y creador de Cvlto dijo que este ejercicio está contado desde la experiencia de los protagonistas, pues en muchas ocasiones son los observadores (como en los estudios antropológicos o en el periodismo) en el que no se le incluye la empatía o el sentimiento necesario, por lo que son los mismos integrantes de la comunidad trans quienes narraron y crearon el memorial.

“Importante es que las historias que han sido históricamente relegadas, ignoradas, invisibilizadas o que han sido narradas desde perspectivas punitivas de avergonzamiento, de no dignidad, de humillación, tengamos un acceso a una memoria histórica colectiva, además narrada por las personas y los personajes que vivieron esa historia o personas que conocieran eso. Conocer la historia nos permite dignificar el presente e imaginar mejores futuros, para tener fuerza, dignidad y orgullo, para ver los pasos que han dejado nuestros ancestros para nosotros tener los derechos que hoy tenemos. No debemos olvidar que muchas personas han muerto en esta lucha”.

Entre los momentos que se destacan en Memorias de la Resistencia, está la creación de la asociación Protegiendo la Diversidad en 2007, que se inspiró en un grupo de trabajadoras sexuales que se unieron como colectivas en 1986 para exigir el respeto a sus derechos humanos y que eran lideradas por Jennifer Jasso Aguilar, ya que sufrían abusos policiacos, violaciones a sus derechos humanos y humillaciones como ser rapadas o rociadas con aerosol, con el pretexto de “mantener el orden público”. Fue hasta los años dos mil que se crearon los primeros colectivos, a nivel nacional fue Sol y en San Luis Potosí se fundó Protegiendo la Diversidad que ganó el Red Ribbon Award, otorgado por la ONUSIDA, por las labores que realizaron hasta ese entonces como que el 2008 fuera nombrado el “Año contra el estigma y la discriminación en el Estado de San Luís Potosí”.

Martín apuntó que el memorial continuará en el Museo del Ferrocarril hasta el 15 de abril; no obstante, se planea que este se pueda convertir en un documento, por lo que se invita a las personas trans que han formado parte de esta lucha a contar su historia. Por tanto, prometió que se planea volver a exponer durante junio, el mes del orgullo LGBTTTIQAP+ en una exposición más grande y nutritiva.

También lee: #Entrevista | Lorena Zarate: cine de San Luis a Australia en medio de la pandemia

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados