Destacadas
“Memorias de la Resistencia”: el memorial de la lucha trans en SLP
Este esfuerzo busca mostrar la diversidad, la fiesta de la periferia y los discursos y narrativas no hegemónicas de la ciudad
Por: Ana G Silva
La comunidad trans y no binarie de San Luis Potosí realizó, el pasado 31 de marzo, diversas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual), entre ellas destacó la inauguración de un archivo memorial de la lucha y resistencia trans en San Luis Potosí, titulado “Memorias de la Resistencia”, con el que se busca rescatar la historia de este sector de la población y dejar un precedente en la memoria la ciudad.
La Orquesta conversó con Martín Ortiz, integrante de la asociación civil Orquídea y creador del proyecto Cvlto que se encargó de obtener una parte de los documentos del memorial, quien indicó que “Memorias de la Resistencia” es una primera propuesta que se busca expandir a un archivo que pueda ser localizable y centralizado en el sentido público que recopile la historia de la comunidad LGBTTTIQAP+.
Martín explicó que Cvlto ha documentado y retratado, desde hace tres años, a esta comunidad, con el objetivo mostrar la diversidad, la fiesta de la periferia, los discursos no hegemónicos en cuanto a estética, narrativas, etcétera; mientras que con Orquídea participa desde el mes de diciembre de 2022, en donde genera propuestas culturales-artísticas. Agregó que la oportunidad de crear el memorial llegó cuando el Museo del Ferrocarril les brindó el espacio para que realizaran actividades en el Día Internacional de la Visibilidad Trans:
“Nosotros en junta dijimos ‘estaría muy chido que hubiera algo que pudiera servir como recuerdo colectivo’ y es en ese sentido que yo dije ‘hago lo mismo en Cvlto, podemos juntarlo y crear el memorial’, además de que una de las asociadas, que es Tamara Rangel, me comentó que ella conocía a Jessica Bear Blassy a Jennifer Jasso Aguilar, principales líderes de la asociación Protegiendo la Diversidad, una de las primeras asociaciones de mujeres de trans aquí en San Luis Potosí”.
Para el memorial reunieron los trabajos de Cvlto; Orquídea; de la organización Protegiendo a la Diversidad, a través Tamara Rangel, y de personas trans que se sumaron a realizar el archivo para poder generar la información y realizar el primer ejercicio de memorial que mostró una parte de la historia de esta comunidad en San Luis Potosí, a través de texto y fotografías.
El integrante de Orquídea y creador de Cvlto dijo que este ejercicio está contado desde la experiencia de los protagonistas, pues en muchas ocasiones son los observadores (como en los estudios antropológicos o en el periodismo) en el que no se le incluye la empatía o el sentimiento necesario, por lo que son los mismos integrantes de la comunidad trans quienes narraron y crearon el memorial.
“Importante es que las historias que han sido históricamente relegadas, ignoradas, invisibilizadas o que han sido narradas desde perspectivas punitivas de avergonzamiento, de no dignidad, de humillación, tengamos un acceso a una memoria histórica colectiva, además narrada por las personas y los personajes que vivieron esa historia o personas que conocieran eso. Conocer la historia nos permite dignificar el presente e imaginar mejores futuros, para tener fuerza, dignidad y orgullo, para ver los pasos que han dejado nuestros ancestros para nosotros tener los derechos que hoy tenemos. No debemos olvidar que muchas personas han muerto en esta lucha”.
Entre los momentos que se destacan en Memorias de la Resistencia, está la creación de la asociación Protegiendo la Diversidad en 2007, que se inspiró en un grupo de trabajadoras sexuales que se unieron como colectivas en 1986 para exigir el respeto a sus derechos humanos y que eran lideradas por Jennifer Jasso Aguilar, ya que sufrían abusos policiacos, violaciones a sus derechos humanos y humillaciones como ser rapadas o rociadas con aerosol, con el pretexto de “mantener el orden público”. Fue hasta los años dos mil que se crearon los primeros colectivos, a nivel nacional fue Sol y en San Luis Potosí se fundó Protegiendo la Diversidad que ganó el Red Ribbon Award, otorgado por la ONUSIDA, por las labores que realizaron hasta ese entonces como que el 2008 fuera nombrado el “Año contra el estigma y la discriminación en el Estado de San Luís Potosí”.
Martín apuntó que el memorial continuará en el Museo del Ferrocarril hasta el 15 de abril; no obstante, se planea que este se pueda convertir en un documento, por lo que se invita a las personas trans que han formado parte de esta lucha a contar su historia. Por tanto, prometió que se planea volver a exponer durante junio, el mes del orgullo LGBTTTIQAP+ en una exposición más grande y nutritiva.
También lee: #Entrevista | Lorena Zarate: cine de San Luis a Australia en medio de la pandemia
Destacadas
Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo
El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.
Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.
El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año —refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.
Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.
También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió
Destacadas
FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda
María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones
Por: Redacción
Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.
La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.
En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.
La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.
También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow
Destacadas
Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP
La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP
Por: Cristian Betancourt
La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.
Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.
La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.
“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.
Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó
durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.
Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.
“Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.
También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online













