México
Mataron a una mujer y a su hijo en Michoacán; hay 4 menores lesionados
Según la versión de los sobrevivientes, hombres armados ingresaron a una vivienda y dispararon en contra de una familia
Por: Redacción
Varios sujetos armados atacaron a tiros a una familia en el municipio de Jacona, Michoacán, con saldo de al menos dos muertos y cuatro lesionados.
De acuerdo con la versión de los sobrevivientes, varios sujetos armados ingresaron a una casa y dispararon contra los integrantes de esa familia.
Al interior de la vivienda, una mujer y su hijo de 16 años de edad murieron, y cuatro menores más quedaron lesionados.
La testigo narró que sus familiares fallecidos fueron asesinados en la sala de ese domicilio ubicado en la colonia Miguel Hidalgo . Narró que, al ver a los lesionados, la mujer asesinada los resguardó en otra parte de la vivienda para que no fueran asesinados.
Los menores de 7, 3, 8 y 17 años de edad, respectivamente, fueron trasladados a un hospital de la ciudad de Zamora, donde aún se desconoce su estado de salud.
Con información de El Universal.
También lee: Avioneta cayó en un río de Michoacán; hay 5 personas muertas
México
Sí habrá cambios a la Ley de aguas: Ricardo Monreal
Avanzarán también en la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación y en la nueva Ley de Economía Circular.
Por Roberto Mendoza
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que la próxima semana se procesarán en la Cámara de Diputados modificaciones sustanciales a la Ley de Aguas Nacionales y a la Ley General de Aguas. El coordinador parlamentario de Morena anticipó una agenda legislativa intensa para los primeros días de diciembre, con el objetivo de aprobar estos dictámenes y enviarlos al Senado antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.
El legislador aseguró que las reformas atenderán las inquietudes de los productores agrícolas para brindarles certeza jurídica, garantizando que no se reduzcan los volúmenes de agua concesionados a ejidatarios y pequeños propietarios. Monreal Ávila destacó la importancia de reafirmar el binomio tierra-agua para proteger los derechos sucesorios y evitar el despojo administrativo, además de permitir que los Distritos de Riego mantengan su autonomía en la distribución interna del recurso y sus reglamentos.
A la par de la prioridad hídrica, la agenda legislativa incorpora la discusión de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación , conocida como Ley Arancelaria, y la Ley de Economía Circular, para la cual se realizarán foros de deliberación inmediatos. Asimismo, se tiene contemplada la ratificación de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y la reforma a la Ley General de Salud para prohibir los vapeadores, a pesar de las presiones que el diputado señaló por parte de cabilderos de la industria.
La justificación para estas medidas radica en la necesidad de poner orden en el sistema de concesiones y evitar la criminalización de campesinos que trasladan agua para actividades de subsistencia en el campo. Monreal enfatizó que el objetivo no es afectar derechos adquiridos, sino situar al agua como un recurso vital estratégico y actualizar el marco normativo económico del país frente a los retos de la sostenibilidad y el comercio exterior.
También lee: Gobierno de México anuncia inversión federal rumbo al Mundial 2026
México
Gobierno de México anuncia inversión federal rumbo al Mundial 2026
Se destinaran hasta 2 mil millones de pesos por estado para reforzar movilidad y seguridad en las sedes mundialistas
Por: Redacción
El Gobierno de México destinará entre 1,500 y 2,000 millones de pesos a cada una de las tres sedes mexicanas del Mundial FIFA 2026 —Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León— para fortalecer su infraestructura de movilidad, principalmente en proyectos de transporte público. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que estos recursos se aplicarán el próximo año y se dirigirán a obras como la Línea 2 del Metro capitalino, la Línea 5 de Jalisco y las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey.
La coordinadora federal del Mundial, Gabriela Cuevas Barron, recordó que faltan poco más de seis meses para el inicio del torneo y destacó que el país busca convertir la justa deportiva en un conjunto de beneficios permanentes en infraestructura, seguridad, cultura y protección civil.
En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la capital ejecuta más de 70 obras que permanecerán tras el evento. Entre ellas destacan la modernización integral de la Línea 1 del Metro, nuevas rutas de electromovilidad, el Trolebús El Chapulín, el Tren Ligero El Ajolote, así como corredores comunitarios como el de Animales Silvestres y la ruta Heroínas Indígenas. También se instalarán biciestacionamientos en CETRAM estratégicos, se renovará el acceso al Estadio Ciudad de México y se transformará Calzada de Tlalpan con una ciclovía y el primer parque elevado de la zona.
El plan capitalino también contempla 30 mil cámaras nuevas, 3,500 patrullas, la rehabilitación de 500 canchas deportivas, la recuperación de 600 mil m² de Utopías y la construcción de 10 mil viviendas sociales. Además, habrá 30 festivales futboleros, dos intentos de Récord Guinness en el Zócalo y una agenda cultural extendida.
Por su parte en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que la entidad albergará seis partidos mundialistas, incluidos dos repechajes. El Estadio Guadalajara fue renovado con pasto certificado FIFA Quality Pro, mejoras en accesos, conectividad y accesibilidad universal, además de un cuarto sensorial
para aficionados con necesidades especiales. El estado también prepara 39 días del FIFA Fan Festival, la renovación de 270 canchas y un intento de récord por el toque de balón más largo entre el Estadio Jalisco y el Guadalajara.Jalisco ampliará su red de transporte con la Línea 5, que se conectará con Mi Macro y la Ruta Eléctrica, mientras que la Línea 4 iniciará operaciones el 15 de diciembre. También se moderniza la carretera a Chapala, la glorieta La Minerva y se ofrecerán conciertos gratuitos de Maná y Alejandro Fernández.
En Nuevo León, el gobernador Samuel García señaló que el Mundial impulsa una estrategia para potenciar la economía y el turismo estatal. El gobierno local desarrolla 34 proyectos estratégicos, entre ellos la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro, la renovación integral del transporte público con 4,000 autobuses y 500 paraderos y el fortalecimiento de Fuerza Civil, que sumará 7 mil policías, un nuevo Black Hawk, nueve helicópteros adicionales y más de mil patrullas.
El estado también amplía el Parque Fundidora, construye un Parque del Agua de 100 hectáreas, desarrolla corredores verdes que conectarán el estadio con el Fan Fest, emprende la reforestación de 800 mil árboles y edifica un parque lineal bajo la Línea 4 del Metro. A ello se suman nuevos espacios públicos en presas y montañas, la rehabilitación de 500 canchas y mejoras en la conectividad internacional mediante la modernización de la Aduana Colombia, el aeropuerto y la carretera La Gloria–Colombia.
También lee: Gertz Manero, con un pie fuera de la FGR; hoy se haría oficial su salida
México
Gertz Manero, con un pie fuera de la FGR; hoy se haría oficial su salida
Aunque Sheinbaum afirmó que Gertz no le ha manifestado su renuncia, evitó negar que el proceso esté en curso
Por: Redacción
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, “no le ha manifestado su intención de renunciar”, todo apunta a que el titular de la FGR tiene ya un pie fuera del cargo.
La mandataria confirmó que recibió un documento enviado por el Senado —el mismo que convocó a sesión extraordinaria para este jueves a las 10:00 horas— y que actualmente está siendo analizado por su equipo jurídico. Aunque evitó adelantar conclusiones, su propia admisión de que mañana dará más información desató aún más especulación sobre una salida inminente del fiscal.
“Recibí una carta por parte del Senado. La estoy analizando con los abogados y la Consejería Jurídica. Mañana les informamos”, dijo.
El silencio estratégico de Sheinbaum contrasta con las versiones que circulan desde anoche, donde se asegura que Gertz Manero, de 86 años, habría decidido dejar el cargo por motivos de salud, lo que detonó los movimientos legislativos de última hora.
La presidenta evitó confirmar la renuncia, pero tampoco la descartó.
Mientras tanto, el Senado mantiene preparativos para un escenario que en los hechos parece ya encaminado: la eventual sustitución del fiscal que encabeza la FGR desde enero de 2019.
Sobre el desempeño de Gertz, Sheinbaum afirmó que “ha hecho un buen trabajo”, aunque subrayó que el país necesita fortalecer la coordinación entre fiscalías estatales y la federal, un mensaje que se interpreta como parte del reacomodo institucional que su gobierno busca concretar.
Entre los nombres que ya suenan para sucederlo se encuentran dos perfiles cercanos al gobierno federal: Arturo Zaldívar, exministro y expresidente de la Suprema Corte, y Ernestina Godoy, actual consejera jurídica de la Presidencia.
El desenlace podría llegar en cuestión de horas.
También lee: Aprueban diputados Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura con beneficios directos para San Luis Potosí.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








