Destacadas
#MásTrapitosAlSol | Anterior gobierno desperdició 221 millones en desayunos escolares durante pandemia
El caso se suma a las denuncias por Red Metro y la compra de cámaras de videovigilancia
Por: Ana G Silva
En menos de una semana, se han revelado nuevos casos de corrupción de la administración de Juan Manuel Carreras López. A las denuncias de Red Metro, la compra a sobreprecio de cámaras de vigilancia, se suma la adquisición durante la época de pandemia de 221 millones de pesos en desayunos escolares que se desperdiciaron.
El primero de los casos lo dio a conocer Leonel Serrato, secretario de Comunicaciones y Transportes, quien indicó que se desviaron 188 millones de pesos en el proyecto de la Red Metro;
El segundo caso lo reveló Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, respecto a la adquisición cámaras de videovigilancia por un valor alzado de de casi al doble de su costo y que además no cuentan con la tecnología necesaria para interconectarse.
El nuevo caso consiste en lo exhibido por el portal Animal Político, que evidenció que el DIF estatal habría firmado contratos con Diconsa por 221.2 millones en desayunos escolares en plena pandemia.
Estos señalamientos coinciden en paralelo con la lista de ex funcionarios que enfrentan un proceso penal por desvío millonario de recursos entre los que encuentran Jaime N., ex secretario de Seguridad Pública; Miguel Ángel N., ex titular de los servicios de Salud y Mónica Rangel, también ex secretaría de salud pero que al pagar más de 30 millones de pesos ya fue liberada.
Los desayunos escolares desperdiciados
Animal Político dio a conocer que en el DIF estatal se firmaron contratos con Diconsa por más de 221.2 millones de pesos para comprar desayunos escolares fríos y calientes en los años de 2019 y 2020 cuando se declaró el cierre de instituciones educativas por la pandemia del covid-19.
En esta transacción, el estado desperdició 6 mil 500 kilogramos de harina caduca y 13 mil litros de leche que está a días de descomponerse. Ambos productos terminaron en un almacén del DIF estatal ubicado en Periférico Norte número 5015, según consta en un acta de entrega-recepción firmada por la encargada municipal del programa de desayunos escolares obtenida por este medio vía transparencia.
El medio nacional reiteró que fue el 13 de abril de 2020, dos semanas después de declarada la emergencia sanitaria y ordenado el cierre de todas las escuelas por la pandemia de covid-19, el gobierno estatal firmó el contrato CCV/444/2020, mediante el que pagó 152.4 millones de pesos para la adquisición de 24.4 millones de productos alimenticios del programa de desayunos fríos y calientes.
El 25 de marzo de 2021, cuando estaba en curso la tercera ola de covid y las escuelas del estado continuaban cerradas, el gobierno potosino suscribió un nuevo contrato (el Co04-DIF-CAASPE-AD-01-2021) para adquirir desayunos escolares fríos por 68.8 millones de pesos.
Lo anterior causó que los alimentos se echaron a perder o fueron repartidos con fechas caducadas o próximas a caducar en todo el estado.
El falso proyecto de la Red Metro
El titular de la SCT, Leonel Serrato Sánchez informó que existen cuatro denuncias por desvío de recursos en el proyecto de la Red Metro, pues de los 236 millones de pesos destinados para su construcción solo fueron ejecutados 48. El funcionario indicó que se espera que no solo ex funcionarios devuelvan el dinero del erario, sino también lo hagan las empresas privadas involucradas.
Leonel Serrato señaló que la SCT presentó dos denuncias, mientras que la Junta Estatal de Caminos y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) sumaron cada una su respectiva querella
Las cámaras inservibles para la seguridad de los potosinos
En esta semana, Guadalupe Torres Sánchez confirmó que existen varias carpetas de investigación para identificar a las o los responsables de la administración de Juan Manuel Carreras López que adquirieron cámaras de videovigilancia, por un valor alzado a más del 100 por ciento de su costo original y además no funcionan.
“Cuando el Gobierno del Estado encontró un precio inflado, a más del 100 por ciento, inició una investigación muy clara, pero con total respeto a los derechos humanos para definir alguna presunta responsabilidad y llevar a juicio a los responsables de solicitar en papel cámaras de alta calidad y recibir otras de menor calidad porque ese es el motivo por el que no funcionan como se anunció”, expresó.
Torres Sánchez mencionó que los equipos recibidos no poseen la nitidez ni calidad visual necesaria para su finalidad, pero agregó que a pesar de ello se instalará equipo nuevo en este sector, tal como se acordó con Juan Puente Morón, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), las cuales serán enlazadas al Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2) y podrían colocarse en otros puntos cercanos a la Zona Industrial.
También lee: Tiene que haber castigos ejemplares y el retorno del 100% del dinero, no como con Mónica: Ciudadanos Observando
Ayuntamiento de SLP
Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026
Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución
Por: Redacción
El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.
Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.
El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.
Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.
Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.
Destacadas
Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia
Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos
Por: Redacción
En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.
De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.
Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.
“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.
La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.— abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.
“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.
Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.
El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares
El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.
Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”
El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.
Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.
El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.
Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”
También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








