noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#MásTrapitosAlSol | Anterior gobierno desperdició 221 millones en desayunos escolares durante pandemia

Publicado hace

el

El caso se suma a las denuncias por Red Metro y la compra de cámaras de videovigilancia

Por: Ana G Silva

En menos de una semana, se han revelado nuevos casos de corrupción de la administración de Juan Manuel Carreras López. A las denuncias de Red Metro, la compra a sobreprecio de cámaras de vigilancia, se suma la adquisición durante la época de pandemia de 221 millones de pesos en desayunos escolares que se desperdiciaron.

El primero de los casos lo dio a conocer Leonel Serrato, secretario de Comunicaciones y Transportes, quien indicó que se desviaron 188 millones de pesos en el proyecto de la Red Metro;

El segundo caso lo reveló Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, respecto a la adquisición cámaras de videovigilancia por un valor alzado de de casi al doble de su costo y que además no cuentan con la tecnología necesaria para interconectarse.

El nuevo caso consiste en lo exhibido por el portal Animal Político, que evidenció que el DIF estatal habría firmado contratos con Diconsa por 221.2 millones en desayunos escolares en plena pandemia.

Estos señalamientos coinciden en paralelo con la lista de ex funcionarios que enfrentan un proceso penal por desvío millonario de recursos entre los que encuentran Jaime N., ex secretario de Seguridad Pública; Miguel Ángel N., ex titular de los servicios de Salud y Mónica Rangel, también ex secretaría de salud pero que al pagar más de 30 millones de pesos ya fue liberada.

Los desayunos escolares desperdiciados

Animal Político dio a conocer que en el DIF estatal se firmaron contratos con Diconsa por más de 221.2 millones de pesos para comprar desayunos escolares fríos y calientes en los años de 2019 y 2020 cuando se declaró el cierre de instituciones educativas por la pandemia del covid-19.

En esta transacción, el estado desperdició 6 mil 500 kilogramos de harina caduca y 13 mil litros de leche que está a días de descomponerse. Ambos productos terminaron en un almacén del DIF estatal ubicado en Periférico Norte número 5015, según consta en un acta de entrega-recepción firmada por la encargada municipal del programa de desayunos escolares obtenida por este medio vía transparencia.

El medio nacional reiteró que fue el 13 de abril de 2020, dos semanas después de declarada la emergencia sanitaria y ordenado el cierre de todas las escuelas por la pandemia de covid-19, el gobierno estatal firmó el contrato CCV/444/2020, mediante el que pagó 152.4 millones de pesos para la adquisición de 24.4 millones de productos alimenticios del programa de desayunos fríos y calientes.

El 25 de marzo de 2021, cuando estaba en curso la tercera ola de covid y las escuelas del estado continuaban cerradas, el gobierno potosino

suscribió un nuevo contrato (el Co04-DIF-CAASPE-AD-01-2021) para adquirir desayunos escolares fríos por 68.8 millones de pesos.

Lo anterior causó que los alimentos se echaron a perder o fueron repartidos con fechas caducadas o próximas a caducar en todo el estado.

El falso proyecto de la Red Metro

El titular de la SCT, Leonel Serrato Sánchez informó que existen cuatro denuncias por desvío de recursos en el proyecto de la Red Metro, pues de los 236 millones de pesos destinados para su construcción solo fueron ejecutados 48. El funcionario indicó que se espera que no solo ex funcionarios devuelvan el dinero del erario, sino también lo hagan las empresas privadas involucradas.

Leonel Serrato señaló que la SCT presentó dos denuncias, mientras que la Junta Estatal de Caminos y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) sumaron cada una su respectiva querella

 

Las cámaras inservibles para la seguridad de los potosinos

En esta semana, Guadalupe Torres Sánchez confirmó que existen varias carpetas de investigación para identificar a las o los responsables de la administración de Juan Manuel Carreras López que adquirieron cámaras de videovigilancia, por un valor alzado a más del 100 por ciento de su costo original y además no funcionan.

“Cuando el Gobierno del Estado encontró un precio inflado, a más del 100 por ciento, inició una investigación muy clara, pero con total respeto a los derechos humanos para definir alguna presunta responsabilidad y llevar a juicio a los responsables de solicitar en papel cámaras de alta calidad y recibir otras de menor calidad porque ese es el motivo por el que no funcionan como se anunció”, expresó.

Torres Sánchez mencionó que los equipos recibidos no poseen la nitidez ni calidad visual necesaria para su finalidad, pero agregó que a pesar de ello se instalará equipo nuevo en este sector, tal como se acordó con Juan Puente Morón, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), las cuales serán enlazadas al Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2) y podrían colocarse en otros puntos cercanos a la Zona Industrial.

También lee: Tiene que haber castigos ejemplares y el retorno del 100% del dinero, no como con Mónica: Ciudadanos Observando

Ciudad

Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez

Publicado hace

el

El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.

De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.

Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.

El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza

respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.

Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.

Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.

También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección

Publicado hace

el

Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias

Por: Redacción

La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.

Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.

Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto

a quienes sufran agresiones políticas.

Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.

La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.

También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Falta de Seguro Social es la irregularidad laboral más común en SLP: STPS

Publicado hace

el

La dependencia estima que el 15% del empleo sigue siendo informal, aunque asegura que han generado más de 48 mil empleos formales

Por: Redacción

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara, informó que la irregularidad más frecuente detectada en los centros laborales del estado es la contratación de trabajadores sin afiliación al Seguro Social, una práctica que deja a las y los empleados sin protección médica, sin prestaciones y en condiciones de vulnerabilidad.

El funcionario explicó que muchos patrones contratan como si se tratara de empleo informal, aun cuando las actividades corresponden a una relación laboral formal. “Los dejan a la deriva”, afirmó, al seña lar que el objetivo de esta administración es avanzar en la formalización del empleo por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Sánchez Lara detalló que actualmente la STPS estima que alrededor del 15% de la fuerza laboral

opera en esquemas informales. Sin embargo, destacó que durante el actual gobierno se han generado 48 mil 534 empleos formales, lo que ha permitido reducir significativamente la informalidad y el desempleo.

El secretario aseguró que la meta para el próximo año es avanzar todavía más en la erradicación del empleo informal y reducir al mínimo el desempleo. Incluso afirmó que, con la demanda actual de mano de obra, “el desempleo es mínimo” y que en muchos negocios —como gasolineras, restaurantes y comercios— “hay vacantes visibles todo el tiempo”.

También lee: Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados