Estado
Marycarmen Aparicio se presenta en la Aventura literaria potosina de la FCSYH

La autora fue entrevistada por estudiantes de Lengua y Literatura Hispanoamericanas como parte del ciclo de charlas Barbie: Aventura literaria potosina
Por Perla Rincón y Cinthia Segovia
El pasado viernes 19 de mayo, la escritora potosina Marycarmen Aparicio formó parte del ciclo de charlas Barbie: Aventura literaria potosina, el cual está organizado por los alumnos de sexto semestre de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas de la UASLP en coordinación con la Dra. Gabriela Nájera. Este evento tiene la finalidad de reconocer a los nuevos escritores del estado de San Luis Potosí y acercar a los estudiantes a la literatura potosina.
Esta conmovedora charla comenzó con un acercamiento a la infancia de Marycarmen Aparicio, quien, a pesar de haber nacido en la Ciudad de México, considera a San Luis como su hogar, ya que fue en donde logró una estabilidad tras múltiples mudanzas. Asimismo, la autora explicó que lo que más le gusta de la capital son sus “atardeceres de agosto” y afirma que no todos los estados tienen esas vistas maravillosas.
Marycarmen combina su trabajo en seguridad privada con el ser escritora y asegura que disfruta mucho de ambas profesiones, por lo que no se ve dedicándose solamente a una. De igual forma, comentó que su objetivo como escritora es escribir sobre temas de los que nadie habla, por ejemplo: la depresión postparto, la imposibilidad de embarazarse y la pérdida de un bebé. Dichos temas son los que desarrolla en su novela “Un solo mar” , para la cual tomó los testimonios de mujeres cercanas a ella y confesó que lo que la inspira a escribir son las mujeres de su familia.
Durante la charla, la autora compartió con el público que su acercamiento a las letras fue gracias a sus dos abuelas, pues mientras tomaba los libros de una de ellas, la otra le enseñaba a leer. En cuanto a su gusto por la escritura, Marycarmen empezó sus creaciones desde niña con la creación de revistas que ella misma escribía y editaba; posteriormente comenzó a escribir cuentos cuando estaba en preparatoria. Esta pasión por escribir la impulsó a tomar talleres de escritura que le ayudaron a mejorar su técnica como escritora y reveló que, para que un texto tenga impacto en los lectores, debe escribirse con amor.
La escritora potosina hizo énfasis en la importancia de hacer comunidad con las personas, de mostrar unión ante cualquier problema y comunicar las cosas, pues desde niña se interesó por la colectividad y ayudar a los demás. Finalmente, entre preguntas y dinámicas, el público conoció el lado más humano de Marycarmen, así como sus gustos y pasatiempos favoritos.
También lee: Ronnie Medellín y su presentación en el ciclo de charlas Barbie: Aventura literaria potosina
Estado
SLP incorpora la electromovilidad en la Ley de Transporte Público
El congreso del estado aprobó la electromovilidad como parte del transporte público
Por: Redacción
En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, y de Ecología y Medio Ambiente, las y los legisladores aprobaron el dictamen que adiciona la fracción XIII Ter al artículo 12 y un párrafo final al artículo 21 de la Ley de Transporte Público del Estado, para incorporar el concepto de electromovilidad.
La diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza, presidenta de la Comisión de Movilidad, destacó que esta medida impulsada por el diputado Emilio Rosas beneficiará directamente a la población al promover el uso de vehículos eléctricos como alternativa sustentable.
La resolución define la electromovilidad como el uso de vehículos de transporte público impulsados total o parcialmente por energía eléctrica, y otorga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la facultad de coordinarse con autoridades de los tres niveles de gobierno para promover su integración.
Por su parte, el diputado Emilio Rosas explicó que la zona metropolitana de San Luis Potosí se encuentra entre las diez más contaminadas del país, por lo que es urgente adoptar tecnologías limpias en el transporte.
Las y los legisladores coincidieron en que esta modificación fortalecerá las políticas públicas ambientales que ya impulsa el Gobierno del Estado, como las rutas eléctricas del sistema Metro Red en las zonas Media y Huasteca.
El dictamen será turnado al Pleno del Congreso para su votación final.
También lee: Deudores alimentarios estan obligados a informar si dejan de laborar congreso
Estado
SLP avanza en la creación de nuevas áreas naturales protegidas
Avanzan acciones de conservación y monitoreo ambiental en la capital y las regiones del estado.
Por: Redacción
Durante una entrevista la titular de la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), Sonia Mendoza, anunció que ya concretaron la creación de un área natural en Villa Hidalgo, mientras que se sigue avanzando para establecer otras cuatro más en los municipios de Tamazunchale, Xilitla, Tanlajás y Alaquines como parte del fortalecimiento del ordenamiento ecológico en el estado.
Asimismo señaló que la dependencia impulsa el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (PROAIRE), con el objetivo de pasar de la simple medición del aire a la implementación de acciones coordinadas con la industria, la academia y las instituciones gubernamentales.
Recordó que, hace algunos años, se contrató a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para desarrollar el ordenamiento ecológico de la zona centro
, sin embargo, el proyecto nunca fue entregado pese a que ya se había realizado el pago correspondiente. Ante ello, señaló que actualmente la dependencia trabaja para rescatar y actualizar ese trabajo, con el objetivo de concluirlo y extender el ordenamiento a la zonas Altiplano y Huasteca durante el próximo año. Con ello SLP estaría dentro de los estados con agenda verde que tendrían ordenamiento ecológico.Por último destacó los avances en la digitalización del monitoreo ambiental, lo que permitirá que la ciudadanía tenga acceso a diversa información.
También lee: Gallardo despliega operativo integral ante fuertes luvias en la huasteca
Ciudad
Inaugura el gobernador la Expo Potosí Industrial 2025 en Villa de Pozos
Ricardo Gallardo resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país
Por: Redacción
En el marco de la inauguración de la Expo Potosí Industrial 2025, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos reafirmó su compromiso con las empresas instaladas en la zona metropolitana de San Luis Potosí al impulsar la cooperación, el desarrollo y la innovación como pilares del crecimiento económico regional.
La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo acompañó al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y a diversas autoridades estatales durante el corte de listón inaugural del evento, que congrega a más de 600 empresas nacionales e internacionales y espera la asistencia de más de 3,500 visitantes y se consolida como una de las plataformas más importantes del país para promover la manufactura, la logística, la innovación y la agroindustria.
Rivera Acevedo destacó que la Expo Potosí Industrial 2025
representa un punto de encuentro estratégico para el intercambio de ideas, la generación de nuevas oportunidades de negocio y la consolidación de redes de colaboración entre los sectores público y privado, ya que, la Expo Industrial 2025 fortalece la confianza de inversionistas y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de Villa de Pozos y de todo San Luis Potosí.El mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona resaltó que, en tan solo cuatro años, San Luis Potosí se posiciona como uno de los estados más competitivos del país, con más de 8,500 millones de dólares en inversión extranjera y ocupa el tercer lugar nacional en exportación de autopartes, al consolidar así su papel como motor económico de México.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online