México
Marco Gama pide a AMLO reconsiderar la construcción del NAIM
El senador dijo: “rectificar no es un signo de debilidad sino de fortaleza” y agregó que “los senadores de oposición, al igual que al presidente de la República, nos interesa que a México le vaya bien
Por: Redacción
Durante la comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, el senador Marco Antonio Gama Basarte, pidió reconsiderar sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), “rectificar no es un signo de debilidad sino de fortaleza”.
El senador dijo que repensar en esa posibilidad permitiría “retomar el camino de la certeza, la cordura y la confianza, porque con la cancelación del NAIM, comenzó el extravío que llevó a México a perder las expectativas de crédito y crecimiento económico que se tenían al inicio del actual gobierno”.
“Sabemos que incluso en el equipo de trabajo del presidente de la República se escuchan voces que apelan a la sensatez y la mesura en torno al destino final del NAIM”, sostuvo el legislador.
Gama Basarte sostuvo ante Jiménez Espriú, estar convencido de que, “a pesar de todas las diferencias entre la oposición y el presidente de la República, en la manera de apreciar, entender y resolver los problemas nacionales, en el fondo, todos somos mexicanos que desean lo mejor para su país y que saben que lograrlo solo será posible si entendemos que a la construcción del México del mañana, estamos convocados los mexicanos del presente”.
Sostuvo que en campaña, el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador manifestó en una reunión con consejeros regionales de Citibanamex, que “estaría dispuesto a concluir las obras del nuevo aeropuerto en Texcoco siempre que no se utilizara dinero público y una vez que revisara los contratos para verificar que estaban libres de corrupción”.
Posteriormente, ya como presidente electo, el 8 de octubre del año pasado reiteró que sabía de la existencia de inversionistas dispuestos a financiar el proyecto del nuevo aeropuerto hasta su conclusión, “a lo cual él accedería, siempre que no se utilizaran recursos públicos”.
Adicionalmente Gama Basarte agregó que “a principios de este año, el 8 de enero, el titular del Poder Ejecutivo dio a conocer que no se interpuso ninguna denuncia por la presunta corrupción en la construcción del aeropuerto”.
Dijo que, derivado de estos hechos, “es evidente que las condiciones que se exigían como prerrequisito para que pudiera concluirse el que ha sido considerado como el proyecto de infraestructura más grande de la historia están dadas y retomarlo sería una decisión muy positiva para el mundo”.
Gama Basarte dijo a Jiménez Espriú, que “los senadores de oposición, al igual que al presidente de la República, nos interesa que a México le vaya bien y por eso hemos mostrado disposición para tomar acuerdos que sean en beneficio de la sociedad, tal como ocurrió con la propuesta de reforma constitucional sobre la Guardia Nacional civil”.
También lee: Activistas proponen auditoría ciudadana de transporte colectivo en SLP
México
Después del 2 de abril, Sheinbaum dará respuesta integral a EU sobre aranceles
El presidente Trump firmó una proclamación que, por ahora, mantiene libres de aranceles las importaciones de automóviles para los países del T-MEC
Por: Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que después del 2 de abril, México dará una respuesta integral a Estados Unidos sobre la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles; ya que puntualizó, que la responsabilidad de su Gobierno es proteger al pueblo, a los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México esa es nuestra responsabilidad, nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también, es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del país y en relación con el gobierno de los Estado Unidos y siempre con el principio de soberanía de nuestro país, de defensa de soberanía de nuestro país”, aseguró.
La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que la proclamación que firmó ayer Trump contiene dos cláusulas para los países que forman parte del TMEC que establecen que por el momento estarán libres de aranceles las importaciones de automóviles.
“Los importadores de automóviles bajo el Acuerdo Estados Unidos- México- Canadá se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
“Después, hace otro elemento, aquí mismo, dice: ‘las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’”, leyó.
Expuso que, durante las conversaciones con el Gobierno de EUA, se ha propuesto un Sistema de Preferencia para México, de tal manera que toda la proveeduría en México tenga algún tipo de descuento ante las tarifas.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Asimismo, anunció que, ante los aranceles a la industria automotriz, se reunirá con los representantes de este sector en México.
A través de un enlace desde Washington a Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EUA son importadas desde México, además de que la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
Por lo que durante las conversaciones con el secretario de Comercio Howard Lutnick se ha comenzado a platicar sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México para que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
Además de que se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
También lee: Trump impondrá aranceles del 25% a autos importados
Destacadas
Federación podría implementar turismo inclusivo
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se llamará a la secretaria Josefina Rodriguez, para ampliar de la materia y considerar su aplicación, como ocurre en San Luis Potosí
Por: Bernardo Vera
El día de ayer fue presentado el programa de actividades del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025 en la Ciudad de México, mismo que, además de su agenda de conciertos y talleres, mantiene la implementación de aditamentos para promover el turismo inclusivo.
Respecto a este concepto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada durante la conferencia matutina de este jueves, sobre si esta política podría considerarse en la realización de actividades turísticas propias de la Federación.
La presidenta de México reconoció su desconocimiento en materia de turismo inclusivo. No obstante, para ello dijo que llamará a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y les comente acerca de esta modalidad, así como su aplicación.
Durante la conferencia matutina de este jueves, se destacó que el Festival Internacional “San Luis en Primavera” 2025, realizado por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, pone a disposición chalecos sensoriales para personas con discapacidad auditiva, y catas para personas con discapacidad visual, lo que ha impulsado una política de integración de personas con discapacidad a actividades recreativas en la ciudad.
También lee: Sheinbaum arranca en Hidalgo el Programa de Vivienda para el Bienestar
México
Congreso de la Unión absuelve a Cuauhtémoc Blanco
Con 291 votos a favor, diputados salvan al ex futbolista del desafuero, en medio de una sesión llena de gritos, pactos y protestas
Por Roberto Mendoza
En una sesión marcada por la polémica, la Cámara de Diputados aprobó con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, el dictamen que determina que no existen elementos suficientes para proceder con la declaración de procedencia de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco.
La resolución, impulsada por la Sección Instructora, sostiene que la carpeta de investigación carece de pruebas concluyentes y no cumple con los protocolos adecuados en perspectiva de género. Sin embargo, el debate trascendió lo técnico y se convirtió en un campo de batalla político y feminista.
Desde las primeras intervenciones, la sesión estuvo teñida de gritos a favor y en contra del exfutbolista. Pero el momento de mayor tensión llegó cuando la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género fue silenciada por la Mesa Directiva, mientras que Cuauhtémoc Blanco recibió el micrófono en su última intervención.
Las diputadas del PAN, MC y PT estallaron en protesta, y las legisladoras de Movimiento Ciudadano incluso tomaron la tribuna exigiendo ser escuchadas.
La controversia se profundizó con el papel del PRI en la votación. Al respaldar el dictamen, permitió que el expediente regrese a la Fiscalía de Morelos para una nueva integración, lo que dilata cualquier posible desafuero. Esto avivó sospechas de un pacto con Morena: el tricolor habría salvado a Blanco a cambio de que Morena no impulsara el desafuero del senador Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.
Más allá de la disputa política, el fallo generó un fuerte reclamo al gobierno de Claudia Sheinbaum. Diputadas de diversos partidos señalaron que la resolución contradice la promesa de la presidenta de que con ella “llegan todas”. Para muchas legisladoras, el caso Blanco es una muestra de que el poder sigue protegiendo a los suyos, que continua el machismo en el poder y que no importan los discursos de igualdad.
En entrevista exclusiva con La Orquesta, la diputada Lilia Aguilar del PT defendió la postura de su bancada, asegurando que no se trató de proteger a Blanco, sino de exigir una investigación más rigurosa.
“Aquí no puede haber votos automáticos. No estamos defendiendo a nadie, pero tampoco podemos aceptar expedientes mal integrados que no garantizan justicia para las víctimas”, afirmó.
Reconoció que hubo presiones dentro de la coalición y que su voto fue motivo de críticas. Sin embargo, subrayó que la Cuarta Transformación debe mantenerse fiel a sus principios feministas y no caer en pactos de impunidad.
“Nos han dicho que estamos rompiendo con Morena, pero eso no es cierto. Estamos defendiendo la congruencia. Mi madre es desaparecida, yo misma he sufrido violencia, y no voy a ser parte de un sistema que usa el fuero para proteger a los poderosos y dejar en el abandono a las víctimas”, sentenció.
Mientras tanto, el caso Cuauhtémoc Blanco sigue abierto. La Fiscalía de Morelos deberá reintegrar la investigación y, en su caso, devolver el expediente a la Cámara, lo que podría prolongar el proceso durante meses o incluso años.
También lee: Libra Cuauhtémoc Blanco el desafuero
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online