México
Marco Gama pide a AMLO reconsiderar la construcción del NAIM
El senador dijo: “rectificar no es un signo de debilidad sino de fortaleza” y agregó que “los senadores de oposición, al igual que al presidente de la República, nos interesa que a México le vaya bien
Por: Redacción
Durante la comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, el senador Marco Antonio Gama Basarte, pidió reconsiderar sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), “rectificar no es un signo de debilidad sino de fortaleza”.
El senador dijo que repensar en esa posibilidad permitiría “retomar el camino de la certeza, la cordura y la confianza, porque con la cancelación del NAIM, comenzó el extravío que llevó a México a perder las expectativas de crédito y crecimiento económico que se tenían al inicio del actual gobierno”.
“Sabemos que incluso en el equipo de trabajo del presidente de la República se escuchan voces que apelan a la sensatez y la mesura en torno al destino final del NAIM”, sostuvo el legislador.
Gama Basarte sostuvo ante Jiménez Espriú, estar convencido de que, “a pesar de todas las diferencias entre la oposición y el presidente de la República, en la manera de apreciar, entender y resolver los problemas nacionales, en el fondo, todos somos mexicanos que desean lo mejor para su país y que saben que lograrlo solo será posible si entendemos que a la construcción del México del mañana, estamos convocados los mexicanos del presente”.
Sostuvo que en campaña, el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador manifestó en una reunión con consejeros regionales de Citibanamex, que “estaría dispuesto a concluir las obras del nuevo aeropuerto en Texcoco siempre que no se utilizara dinero público y una vez que revisara los contratos para verificar que estaban libres de corrupción”.
Posteriormente, ya como presidente electo, el 8 de octubre del año pasado reiteró que sabía de la existencia de inversionistas dispuestos a financiar el proyecto del nuevo aeropuerto hasta su conclusión, “a lo cual él accedería, siempre que no se utilizaran recursos públicos”.
Adicionalmente Gama Basarte agregó que “a principios de este año, el 8 de enero, el titular del Poder Ejecutivo dio a conocer que no se interpuso ninguna denuncia por la presunta corrupción en la construcción del aeropuerto”.
Dijo que, derivado de estos hechos, “es evidente que las condiciones que se exigían como prerrequisito para que pudiera concluirse el que ha sido considerado como el proyecto de infraestructura más grande de la historia están dadas y retomarlo sería una decisión muy positiva para el mundo”.
Gama Basarte dijo a Jiménez Espriú, que “los senadores de oposición, al igual que al presidente de la República, nos interesa que a México le vaya bien y por eso hemos mostrado disposición para tomar acuerdos que sean en beneficio de la sociedad, tal como ocurrió con la propuesta de reforma constitucional sobre la Guardia Nacional civil”.
También lee: Activistas proponen auditoría ciudadana de transporte colectivo en SLP
El Mundo
Ovidio Guzmán se declara culpable en EE. UU.
Guzmán López podría convertirse en testigo clave contra otros narcotraficantes y, posiblemente, figuras de la política mexicana
Por Roberto Mendoza
Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable ante una Corte Federal en Chicago de cargos por narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas. La diligencia ocurrió tras semanas de negociaciones que derivaron en el traslado de su caso desde Nueva York bajo la Regla 20 del Procedimiento Penal Federal, mecanismo que facilita acuerdos de culpabilidad y evita un juicio público.
Versiones documentadas en medios estadounidenses y reportes judiciales apuntan a que Guzmán López habría aceptado cooperar con las autoridades norteamericanas a cambio de beneficios en su condena. Entre la información que presuntamente habría ofrecido se incluirían nombres de políticos mexicanos, empresarios y mandos militares con vínculos o acuerdos con el Cártel de Sinaloa. No obstante, hasta ahora no existen registros públicos que detallen la identidad de las personas implicadas ni el alcance de dicha colaboración.
Como parte del proceso, trascendió que al menos 17 familiares cercanos a Ovidio Guzmán se encuentran en territorio estadounidense desde mayo, bajo protección federal, lo que refuerza las conjeturas sobre un eventual testimonio contra otros integrantes de la estructura criminal.
La Corte fijó nueva audiencia para el próximo mes, en la cual podría definirse la pena solicitada por la Fiscalía y las condiciones finales del acuerdo de culpabilidad. De confirmarse su colaboración, Guzmán López podría convertirse en un testigo clave contra figuras relevantes del narcotráfico y, potencialmente, de la política mexicana.
También lee: Senadores exigen frenar la red de estafas en la SEP
México
Senadores exigen frenar la red de estafas en la SEP
Los legisladores señalaron que este problema está vigente en varios estados de la República
Por Roberto Mendoza
El caso del presunto fraude cometido a nombre del Gobierno de México, que afecta a alrededor de 500 potosinas y potosinos al prometerles una plaza laboral en la Secretaría de Educación Pública, llegó al Senado de la República, donde legisladores de distintas bancadas demandaron acciones firmes para desarticular a la red de estafadores.
La senadora Reyna Celeste Ascencio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos e integrante de Morena, advirtió que estos fraudes no son hechos aislados y han perjudicado a numerosas personas en el ámbito educativo y en otros sectores.
“Lamentablemente los actos de corrupción y de extorsión han estado muy vigentes. Tengo muchos conocidos y conocidas que han sido víctimas de este tipo de engaños, que les prometen un trabajo, les sacan el dinero y nunca les llega el trabajo”, señaló Ascencio en entrevista exclusiva para La Orquesta.
La legisladora subrayó que ninguna persona servidora pública debe solicitar dinero a cambio de gestionar empleos y llamó a la ciudadanía a denunciar estos actos.
“Las convocatorias siempre han sido abiertas, siempre han sido transparentes, y al menos ahorita en este momento ya estamos trabajando para limpiar la corrupción”
, indicó.Por su parte, el senador Manuel Añorve, coordinador de la bancada del PRI, dijo a La Orquesta: “Si existe una banda que está usurpando el nombre de una secretaría, debe haber responsables y debe haber una investigación. Seguramente el gobernador también ya está actuando en consecuencia, porque es un gobernador muy responsable el de San Luis Potosí”, expresó.
El legislador agregó que situaciones similares han sido detectadas en entidades como Michoacán y Querétaro, lo que sugiere que el esquema delictivo podría tener un alcance nacional.
“Debe aplicarse todo el peso de la ley”, sostuvo.
En el Senado, hay una exigencia de sancionar a los responsables y proteger a quienes han sido afectados por esta red de usurpación y fraude.
También lee: SEGE se deslinda de fraude en subsecretaría falsa de la SEP
México
En septiembre inicia construcción de trenes Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo: CSP
Recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional ya construye las rutas México–Querétaro, AIFA–Pachuca y Ciudad de México–AIFA
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en septiembre inicia la construcción de los trenes Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, cuyas licitaciones serán asignadas en agosto, además de que mañana 10 de julio se licitarán 15 trenes para el México–Pachuca, lo que demuestra que se están recuperando las capacidades del Estado para transportar al pueblo de México en ferrocarril.
“El rescate de los trenes de pasajeros continúa; se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir, que lo público era malo per se, aunque todavía hay unos trasnochados que piensan que lo único bueno es lo que no hace el Gobierno. Estamos recuperando las capacidades del estado Mexicano para transportar al pueblo de México tanto en ferrocarril como en avión”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional ya construye las rutas México–Querétaro, AIFA–Pachuca y Ciudad de México–AIFA, cuyos avances serán informados en los próximos días.
Además, destacó que, con la recuperación de los trenes de pasajeros, el objetivo es llegar de la Ciudad de México a Nuevo Laredo, Tamaulipas; así como de la Ciudad de México a Nogales, Sonora.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online