Noticias en FA
Marcela García y Toño Lorca tendrían las diputaciones plurinominales de Morena
Luego de que Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y Lidia Vargas Hernández fueron declarados inelegibles, la lista para congresistas de representación proporcional se recorrería
Por: Karina González
Marcela García Vázquez, activista feminista, y el empresario Antonio Lorca, ex precandidato a gobernador, ocuparían las posiciones uno y dos en la lista de candidatos a diputaciones plurinominales de Morena, esto luego de que el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí declaró improcedente las candidaturas de Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y Lidia Vargas Hernández.
García Vázquez y Lorca ocupaban la segunda posición de mujer y hombre para diputaciones de representación proporcional, pero al haber quedado como eliminados quienes ocupaban el primer puesto, deberían pasar ser las opciones uno.
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y Lidia Vargas Hernández fueron declarados inelegibles luego de que el Tribunal determinara que al tener una diputación federal plurinominal, están obligados a buscar por la vía de votación la diputación local.
Ahora Morena tiene menos de 48 horas para realizar los cambios pertinentes. Al respecto, Oswaldo Ríos, analista político, apuntó que lo mejor que podría hacer el partido es recorrer la lista de diputados de representación proporcional, con lo que evitarían una nueva impugnación, pues sería complicado que justificaran incluir a dos candidatos nuevos que no cumplan con el reglamento estatutario.
Ríos Medrano agregó que en Morena, una situación generalizada es “el descuido y desprecio profundo por la legalidad, donde todos los militantes y simpatizantes de este movimiento político pisotean sus propios estatutos”.
De acuerdo al artículo 13 de los estatutos de Morena se establece que una persona que ha sido electa por vía plurinominal, para el siguiente proceso electoral tendría que contender por mayoría relativa, por lo que el analista señaló que aunque ningún Partido está exento de cometer este tipo de “errores” en Morena es una práctica común.
“Este tipo de prácticas en Morena la ilegalidad es la regla, no la excepción”, resaltó Ríos Medrano, quien recordó los casos de Félix Salgado Macedonio quien no ha entregado su informe de gastos de precampaña; el de Pedro Carrizales, que si bien, dijo, no es de Morena, sí aspira a la diputación federal por este partido, pero falsificando presuntamente certificados de identidad indígena; otro caso, dijo, es el Xavier Nava, quien está violentando la Constitución al presentarse a la reelección por un partido político diferente al que lo llevó al cargo “y ahora Cuauhtli Badillo y Lidia Vargas pisoteando los estatutos de Morena; a mí me parece que esto no es casual, sino que es sistemático y dice que en Morena se desprecia profundamente la ley y sus estatutos; es decir, no hay ningún respeto por las normas es un partido político muy proclive a pasar por encima de las reglas”, enfatizó.
Además, agregó que tanto Cuauhtli Badillo, como Lidia Vargas recibieron un “premio a la incompetencia y a la mediocridad” pues calificó el desempeño de estos diputados federales como “los más grises de la historia. Y en Morena se premia la incompetencia y ahora a estos mediocres los premiaron con las diputaciones locales pero sin la más elemental asepxia jurídica y pasaron por encima pisoteando sus propios estatutos”, finalizó.
Lee también: Cuauhtli Badillo y Lidia Vargas fueron descartados como candidatos pluris en Morena
El Mundo
Escuela en Texas utiliza IA en lugar de maestros
Alpha School es una escuela que busca brindar educación personalizada a sus alumnos a través de la IA y clases de solo dos horas al día
Por: Christian Barrientos
La escuela privada Alpha School, con sede en Austin Texas, a través de la Inteligencia Artificial (IA), la autonomía de los alumnos y el cambio de rol de los profesores, utiliza un modelo educativo que se manifiesta como un cambio radical respecto a la enseñanza tradicional.
La institución presenta una alternativa a la educación escolarizada, ya que propone que los alumnos pueden aprender los contenidos de todo un día de clase en tan solo dos horas, por lo que el resto del tiempo en la escuela se dedica a sus proyectos personales y actividades comunitarias.
Este modelo ataca a dos problemas comunes en la educación escolarizada, siendo el primero la ineficiencia de la enseñanza de los profesores al tener que impartir una clase generalizada para grupos grandes de estudiante, y el segundo la soledad y falta de orientación de los alumnos al estudiar por su propia cuenta. De esta forma, la escuela busca crear una oferta educativa que satisfaga las necesidades individuales y colectivas de los alumnos.
Uno de los principios dentro del programa educativo es brindarles a los estudiantes un ritmo hecho a la medida , en el que no tengan que repetir los contenidos que ya entienden, pero tampoco tengan que saltar a temas para los que no están preparados.
Esto se logra gracias a que la IA cubre un rol de tutor en el que cada estudiante recibe retroalimentación inmediata y puede aprender los temas de matemáticas, ciencias y ciencias sociales, así como habilidades orientadas a la vida diaria y el desarrollo de la creatividad.
En este sistema, los profesores humanos, llamados “guías”, no dan clases a los alumnos, sino que buscan mantenerlos motivados y en un rumbo adecuado, siendo mentores además de educadores.
Si bien, el modelo de la Alpha School solo está presente en los campus de la institución, y aún no ha demostrado ser escalable dentro del sistema educativo , la inteligencia artificial se ha vuelto lo suficientemente accesible como para llegar a un gran número de alumnos y su impacto tendrá que ser considerado para la creación de programas educativos en el futuro.
También lee: #Editorial | La IA ya está en campaña (y ni te diste cuenta)
Estado
Impuesto a remesas orilla a alternativas riesgosas
Autoridades de SLP reprobaron la intención del gobierno de Estados Unidos para gravar un 5% a las remesas enviadas al extranjero
Por: Redacción
Ante el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para aplicar un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas a otros países, autoridades del gobierno del estado de San Luis Potosí manifestaron su preocupación de que esta medida representa una disminución en el traslado de la moneda estadounidense, así como de oril lar a los connacionales a tomar medidas más arriesgadas para este fin.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, consideró que la medida podría reducir el envío de remesas, ya que muchos connacionales buscarían mecanismos alternativos para transferir dinero sin pagar impuestos. Esto, señaló, podría derivar en prácticas de corrupción, extorsiones en la frontera y un aumento en los riesgos para quienes cruzan con dinero en efectivo.
Luis Enrique Hernández Segura, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), consideró preocupante este gravamen, puesto que muchas familias dependen de los ingresos que reciben de connacionales.
Mencionó que la capital potosina concentra el 20% del total de remesas, seguida por Soledad de Graciano Sánchez y Ciudad Valles. Por lo que de recurrir a vías informales –como a través de terceros, transferencias o el ingreso directo por los mismos connacionales–, implicaría riesgos en aduanas o en el paso a México.
También lee: Gobierno de SLP, por entregar primeros 2 mil terrenos
Estado
Reconocen mejora en desempeño académico de alumnos potosinos
El secretario de Gobierno destaca avances en materias clave como Historia y Lectura gracias al trabajo de los docentes
Por: Redacción
El secretario de Gobierno de San Luis Potosí, Guadalupe Torres Sánchez, destacó el buen desempeño de maestros y autoridades educativas en la entidad, ya que en algunas pruebas de conocimientos aplicadas a alumnos de primaria y secundaria, en materias como Historia y Lectura y Redacción, se han registrado aumentos considerables en los aciertos.
Detalló que los exámenes se aplicaron a más de 100 mil alumnos en escuelas públicas del estado, lo que representa una respuesta positiva al trabajo conjunto de docentes y estudiantes.
“Queremos expresar nuestro agradecimiento a los docentes.
Una sociedad y un pueblo educado es un pueblo exitoso. El gobernador ha puesto mucho énfasis en estos temas, ha facilitado la educación en San Luis Potosí y ha generado condiciones óptimas para que no exista ninguna clase de excusa o deserción”, expresó el funcionario estatal.Además, agregó que estos resultados también son consecuencia de diversos programas estatales como becas, entrega de uniformes, desayunos escolares y mejoras en la infraestructura educativa, especialmente en los municipios con altas temperaturas.
También lee: Ayuntamiento rinde homenaje a maestros en las letras monumentales
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online