noviembre 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Marcela García, activista feminista, recibió el reconocimiento Rise Up

Publicado hace

el

La potosina fue galardonada por su labor en el activismo a favor de las mujeres en reclusión y los derechos políticos en comunidades indígenas

Por: Ana G Silva

El pasado 2 de octubre, Marcela García, potosina presidenta de la organización Nueva Luna, recibió un reconocimiento internacional en la Gala 2022 Rise Up, una organización que se define como “red mundial que activa a mujeres y niñas para transformar sus vidas”, esto por su liderazgo como activista feminista y su aportación en proyectos de apoyo a la integración social de las mujeres anteriormente encarceladas y la promoción de la política de derecho de mujeres indígenas. La representante de México dijo sentirse orgullosa de sí misma, pues detrás de ese reconocimiento hay 30 años de lucha, disciplina y trabajo compartido.

Marcela indicó que su trabajo como activista le ha permitido desarrollar habilidades y en lo colectivo ha servido para contribuir con su comunidad: “Me siento feliz porque finalmente hay una mirada internacional que valora mi trayectoria y reconoce que mi experiencia sirve para influir en el proceso de transformación social y política que vive hoy nuestro país”.

La presidenta de Nueva Luna resaltó que este reconocimiento es relevante es muy importante, pues Rise Up es una agencia internacional que conoce a la perfección la problemática de las mujeres en el mundo, además de que sus integrantes son expertas en advocacy e incidencia política, también es una organización “que se ocupa de activar a las mujeres y las niñas para transformar vidas, familias y comunidades en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo a través de acciones locales”. Agregó que Rise Up fortalece el liderazgo e impulsa los movimientos de mujeres.

“Este reconocimiento significa también que soy de las pocas mujeres en México que forma parte de una poderosa red de más de 600 líderes en el mundo que ha defendido con éxito 120 leyes y políticas nuevas y mejoradas que afectan a 135 millones de personas en África, América Latina, el sur de Asia y Estados Unidos”.

Sobre las perspectivas que genera el reconocimiento de Rise Up, Marcela García apuntó que es una enorme responsabilidad con ella, pero además con todas las mujeres y de las instituciones públicas y privadas que a lo largo de estos años han creído en ella al permitirle entrar a sus comunidades, sus barrios, colonias y sus corazones para sembrar una semilla de esperanza en sus derechos humanos.

García destacó que a partir de ahora, seguirá trabajando con una sociedad de mujeres que ha cambiado bajo la influencia de la globalización, la educación en derechos humanos y del movimiento feminista que ha logrado formar nuevas conciencias.

“Ahora hay que construir nuevos esquemas de intervención dentro de las comunidades y trabajar en el diseño de nuevas formas de enseñanza aprendizaje. Este reconocimiento me inspira a no bajar la guardia y a seguir generando ideas y soluciones para que las mujeres y las niñas sigan avanzando, sobre todo, es una inquietud que me dejó la reci ente experiencia como titular del Instituto de las Mujeres, trabajar en un proyecto serio y real para trabajar en el fortalecimiento de los liderazgos sociales de las mujeres

para impulsar la política de Mujeres Constructoras de Paz en todo el Estado de San Luis Potosí”.

Marcela García es una mujer que desde pequeña ha sido sensible e inquieta, quien menciona sentirse bien haciendo cosas por su comunidad pues es parte de su esencia y desde hace más de 30 años ha participado en el activismo. Inició en la universidad y más tarde en el Colectivo Mujer Igualdad y Lucha, liderado por Laura Castillo, defendiendo los derechos humanos, el respeto a la vida libre de violencia.

La activista incidió en la creación del Instituto de las Mujeres del Estado y en 2007, junto con Laura Castillo, Socorro Ruiz, Carolina Jayme Foyo, Celia García Valdivieso, Socorro Alvarado y Xóchitl Gallegos emprendieron la organización de una colectiva para trabajar en la prevención de la violencia y comenzaron a diseñar el proyecto. Para el 2011, se integraron Gloria Serrato y Lourdes Aleman, con quienes formalizaron la constitución de la organización Nueva Luna Salud de las Mujeres A.C., con la que han trabajado en los años recientes dentro de las penitenciarías del estado y en el diseño de un nuevo programa para retomar la causa de la salud mental.

Finalmente, Marcela consideró que algunos de los avances dentro de Nueva Luna es el taller de escritura autobiográfica dentro de la prisión que ha sido un gran referente de las mujeres privadas de su libertad, pues este ha promovido los derechos humanos y la cultura feminista entre las mujeres, lo que ha contribuido a formar nuevas conciencias y formas de comportamiento que se van heredando y contagiando dentro de la prisión.

“Las mujeres privadas de su libertad ya no son las mismas a las que encontrábamos hace 15 años, hoy tienen otras expectativas y otras maneras de percibir el mundo. No obstante, me parece que hay un avance entre quienes ya tienen años adentro y han aprendido a defender sus derechos y a fortalecer su sentido del merecimiento. Afuera, hay experiencias de muchas mujeres exitosas que lograron superar la depresión y la tristeza que les deja como marca la cárcel y levantaron nuevamente el vuelo. Me parece muy importante rescatar que hoy, la sociedad potosina ha ido cambiando sus percepciones sobre las mujeres privadas de su libertad y se han ido eliminando los prejuicios gracias a las publicaciones y a los nexos que Nueva Luna ha establecido entre la sociedad civil y estas mujeres”.

También lee: Galindo reconoció que hay un problema de seguridad en el Barrio de San Miguelito

Ayuntamiento de SLP

Exitosa jornada municipal: 46 mascotas encuentran un nuevo hogar en campaña de adopción

Publicado hace

el

El evento también contó con un mercadito con causa, en el que productores y rescatistas ofrecieron artículos, alimentos y accesorios

 

Por: Redacción 

El Gobierno Municipal reportó excelentes resultados en la más reciente campaña de adopción, donde un total de 46 mascotas lograron integrarse a nuevos hogares. De estas, 37 adopciones correspondieron a Asociaciones de Rescate y 9 fueron del Centro Integral de Bienestar Animal (CIBA), consolidando así una de las jornadas más exitosas del año.

 

Además de la adopción, las familias asistentes pudieron disfrutar de la Exhibición de la Exposición Canina, donde se presentaron ejemplares de distintas razas, entre ellas el American Bully, que llamó la atención por su porte y nobleza. El espacio permitió a los visitantes conocer más sobre el cuidado responsable y la crianza adecuada de estas razas.

El evento también contó con un mercadito con causa, en el que productores y rescatistas ofrecieron artículos, alimentos y accesorios para mascotas, con la finalidad de recaudar fondos para el bienestar animal. La actividad fortaleció la participación ciudadana y el respaldo a las organizaciones que trabajan por los animales en situación vulnerable.

 

Autoridades municipales destacaron que estos resultados reflejan el compromiso de la población con la protección animal y anunciaron que se continuarán impulsando jornadas similares, promoviendo la adopción responsable y el trato digno hacia todas las mascotas del municipio.

 

 

 

 

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento mejora condiciones a colonias del norte de SLP en el Domingo de Pilas

Publicado hace

el

Desde hace más de cuatro años, cada domingo se acude a una colonia diferente para escuchar y resolver las necesidades de los potosinos

Por: Redacción

La colonia Juan Pablo fue sede de la edición 202 del programa “Domingo de Pilas”, una estrategia de atención directa que impulsa el Alcalde Enrique Galindo Ceballos para fortalecer la relación entre el Gobierno Municipal y la ciudadanía. El Secretario General Fernando Chávez Méndez encabezó la jornada acompañado por funcionarios, regidores y cuadrillas operativas.

 

Chávez Méndez destacó que, desde hace más de cuatro años, cada domingo se acude a una colonia diferente para escuchar y resolver de manera puntual las necesidades de las y los potosinos: “Este programa fue diseñado por el Presidente Municipal para mantenernos cercanos a la gente, y lo seguiremos haciendo cada semana”, aseguró el funcionario.

 

Durante la jornada, se realizaron trabajos de barrido manual, retiro de desechos, faldeado de árboles, mantenimiento de porterías, bancas y guarniciones. Además, participaron servicios como el Escuadrón Bienestar Infantil, que promueve el cuidado del agua; la Ruta de la Salud, que ofreció atención médica gratuita; y el Aprendimóvil, una biblioteca móvil que impulsa la creatividad y la educación informal en niñas y niños

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos refuerza medidas de seguridad en preparatorias

Publicado hace

el

García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, los estudiantes utilicen cubrebocas

Por: Redacción

 

El Gobierno Municipal supervisará que los planteles apliquen los protocolos emitidos por la SEGE, incluyendo el uso de prendas abrigadoras para proteger la salud de las y los estudiantes.

Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar ante el descenso de temperaturas, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Educación, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a escuelas, madres y padres de familia, que se suman a los protocolos establecidos por la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), que permiten que las y los estudiantes utilicen prendas abrigadoras dentro de los planteles.

El director de Educación Municipal, Omar García Oliveros, enfatizó la importancia de que alumnas y alumnos acudan a clases debidamente protegidos con chamarras, bufandas, guantes y gorros, con el fin de prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal y señaló que el Gobierno Municipal se mantendrá atento para verificar que las instituciones educativas faciliten el uso de estas prendas y prioricen el bienestar de estudiantes.

García Oliveros recomendó que, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, las y los estudiantes utilicen cubrebocas para evitar contagios y protegerse del frío. En situaciones donde los síntomas sean más fuertes, sugirió que permanezcan en casa hasta su recuperación total, con el fin de evitar contagios dentro de las aulas y proteger a la comunidad escolar.

El funcionario pidió a madres y padres de familia mantenerse alertas ante cualquier signo de afectación a la salud de niñas y niños, especialmente durante las primeras horas del día y durante la noche, cuando las temperaturas suelen descender y reiteró que el Gobierno Municipal mantiene la coordinación con la SEGE y las instituciones educativas para garantizar entornos seguros y saludables durante la temporada de bajas temperaturas.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados