octubre 11, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Marcela García, activista feminista, recibió el reconocimiento Rise Up

Publicado hace

el

La potosina fue galardonada por su labor en el activismo a favor de las mujeres en reclusión y los derechos políticos en comunidades indígenas

Por: Ana G Silva

El pasado 2 de octubre, Marcela García, potosina presidenta de la organización Nueva Luna, recibió un reconocimiento internacional en la Gala 2022 Rise Up, una organización que se define como “red mundial que activa a mujeres y niñas para transformar sus vidas”, esto por su liderazgo como activista feminista y su aportación en proyectos de apoyo a la integración social de las mujeres anteriormente encarceladas y la promoción de la política de derecho de mujeres indígenas. La representante de México dijo sentirse orgullosa de sí misma, pues detrás de ese reconocimiento hay 30 años de lucha, disciplina y trabajo compartido.

Marcela indicó que su trabajo como activista le ha permitido desarrollar habilidades y en lo colectivo ha servido para contribuir con su comunidad: “Me siento feliz porque finalmente hay una mirada internacional que valora mi trayectoria y reconoce que mi experiencia sirve para influir en el proceso de transformación social y política que vive hoy nuestro país”.

La presidenta de Nueva Luna resaltó que este reconocimiento es relevante es muy importante, pues Rise Up es una agencia internacional que conoce a la perfección la problemática de las mujeres en el mundo, además de que sus integrantes son expertas en advocacy e incidencia política, también es una organización “que se ocupa de activar a las mujeres y las niñas para transformar vidas, familias y comunidades en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo a través de acciones locales”. Agregó que Rise Up fortalece el liderazgo e impulsa los movimientos de mujeres.

“Este reconocimiento significa también que soy de las pocas mujeres en México que forma parte de una poderosa red de más de 600 líderes en el mundo que ha defendido con éxito 120 leyes y políticas nuevas y mejoradas que afectan a 135 millones de personas en África, América Latina, el sur de Asia y Estados Unidos”.

Sobre las perspectivas que genera el reconocimiento de Rise Up, Marcela García apuntó que es una enorme responsabilidad con ella, pero además con todas las mujeres y de las instituciones públicas y privadas que a lo largo de estos años han creído en ella al permitirle entrar a sus comunidades, sus barrios, colonias y sus corazones para sembrar una semilla de esperanza en sus derechos humanos.

García destacó que a partir de ahora, seguirá trabajando con una sociedad de mujeres que ha cambiado bajo la influencia de la globalización, la educación en derechos humanos y del movimiento feminista que ha logrado formar nuevas conciencias.

“Ahora hay que construir nuevos esquemas de intervención dentro de las comunidades y trabajar en el diseño de nuevas formas de enseñanza aprendizaje. Este reconocimiento me inspira a no bajar la guardia y a seguir generando ideas y soluciones para que las mujeres y las niñas sigan avanzando, sobre todo, es una inquietud que me dejó la reci ente experiencia como titular del Instituto de las Mujeres, trabajar en un proyecto serio y real para trabajar en el fortalecimiento de los liderazgos sociales de las mujeres

para impulsar la política de Mujeres Constructoras de Paz en todo el Estado de San Luis Potosí”.

Marcela García es una mujer que desde pequeña ha sido sensible e inquieta, quien menciona sentirse bien haciendo cosas por su comunidad pues es parte de su esencia y desde hace más de 30 años ha participado en el activismo. Inició en la universidad y más tarde en el Colectivo Mujer Igualdad y Lucha, liderado por Laura Castillo, defendiendo los derechos humanos, el respeto a la vida libre de violencia.

La activista incidió en la creación del Instituto de las Mujeres del Estado y en 2007, junto con Laura Castillo, Socorro Ruiz, Carolina Jayme Foyo, Celia García Valdivieso, Socorro Alvarado y Xóchitl Gallegos emprendieron la organización de una colectiva para trabajar en la prevención de la violencia y comenzaron a diseñar el proyecto. Para el 2011, se integraron Gloria Serrato y Lourdes Aleman, con quienes formalizaron la constitución de la organización Nueva Luna Salud de las Mujeres A.C., con la que han trabajado en los años recientes dentro de las penitenciarías del estado y en el diseño de un nuevo programa para retomar la causa de la salud mental.

Finalmente, Marcela consideró que algunos de los avances dentro de Nueva Luna es el taller de escritura autobiográfica dentro de la prisión que ha sido un gran referente de las mujeres privadas de su libertad, pues este ha promovido los derechos humanos y la cultura feminista entre las mujeres, lo que ha contribuido a formar nuevas conciencias y formas de comportamiento que se van heredando y contagiando dentro de la prisión.

“Las mujeres privadas de su libertad ya no son las mismas a las que encontrábamos hace 15 años, hoy tienen otras expectativas y otras maneras de percibir el mundo. No obstante, me parece que hay un avance entre quienes ya tienen años adentro y han aprendido a defender sus derechos y a fortalecer su sentido del merecimiento. Afuera, hay experiencias de muchas mujeres exitosas que lograron superar la depresión y la tristeza que les deja como marca la cárcel y levantaron nuevamente el vuelo. Me parece muy importante rescatar que hoy, la sociedad potosina ha ido cambiando sus percepciones sobre las mujeres privadas de su libertad y se han ido eliminando los prejuicios gracias a las publicaciones y a los nexos que Nueva Luna ha establecido entre la sociedad civil y estas mujeres”.

También lee: Galindo reconoció que hay un problema de seguridad en el Barrio de San Miguelito

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP cesa a director y personal de Protección Civil

Publicado hace

el

Seis funcionarios adicionales fueron separados del cargo y se presentará una denuncia penal ante la Fiscalía estatal

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí informó sobre la destitución del titular de la Dirección de Protección Civil Municipal, así como de seis trabajadores más adscritos a la dependencia, tras detectarse presuntos actos de corrupción como resultado de una investigación interna.

En una conferencia conjunta, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa Gutiérrez; la Contralora Interna Municipal y el Oficial Mayor confirmaron que el caso será denunciado ante la Fiscalía General del Estado para que se realicen las investigaciones correspondientes y se determine la posible responsabilidad penal de los implicados.

La investigación fue iniciada por la Contraloría Municipal luego de recibir denuncias ciudadanas sobre supuestas irregularidades en los procesos administrativos dentro de la Dirección de Protección Civil. El Ayuntamiento señaló que la indagatoria se llevó a cabo con apego a derecho

y respetando el debido proceso.

Tras los ceses, el alcalde Enrique Galindo Ceballos designó como encargado de despacho de la Dirección a Alejandro Polanco Acosta, quien asumirá la responsabilidad de conducir la dependencia en apego a la legalidad.

Además, el Gobierno municipal hizo un llamado a las personas que se hayan visto afectadas en trámites administrativos vinculados a la Dirección de Protección Civil a presentarse a partir del lunes próximo para reponer sus gestiones.

Las autoridades municipales reiteraron que el proceso busca garantizar la transparencia en el servicio público y reforzar los mecanismos de rendición de cuentas dentro del gobierno capitalino.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Gobierno de la Capital envía apoyo a municipios afectados por lluvias en la Huasteca

Publicado hace

el

Personal de Guardia Municipal y distintas áreas del Ayuntamiento participan en tareas de asistencia y entrega de víveres en Tamazunchale

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí envió personal y recursos al municipio de Tamazunchale, en la región Huasteca, como parte de las acciones de apoyo a la población afectada por las recientes lluvias intensas registradas en el estado.

Por indicaciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos, elementos de la Guardia Municipal, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se trasladaron al lugar para colaborar en labores de rescate y entrega de víveres, en coordinación con autoridades estatales.

Como parte del operativo, la Unidad Administrativa Municipal en la capital potosina fue habilitada como centro de acopio, donde se recolectaron alimentos no perecederos y artículos de primera necesidad. Las donaciones fueron gestionadas por personal de diversas áreas del Ayuntamiento, así como por elementos de la SSPC.

Los equipos de apoyo permanecerán en la zona afectada durante tres días, trabajando de forma conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil para brindar atención a las comunidades más vulnerables.

Las autoridades capitalinas señalaron que estas acciones forman parte de un esfuerzo colaborativo entre niveles de gobierno para atender a la población damnificada y contribuir a la recuperación de las zonas impactadas por las condiciones meteorológicas.

También lee: Llega a La Pila programa “Tu Casa Amable”

Continuar leyendo

Destacadas

Protección Civil mantiene operativo por lluvias en la Huasteca potosina

Publicado hace

el

Elementos de la Secretaría de Marina se suman a las labores de apoyo en zonas afectadas

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que continúa el operativo de emergencia en la región Huasteca de San Luis Potosí, ante las afectaciones causadas por las lluvias recientes y el aumento en el nivel del río Moctezuma.

Como parte del esfuerzo interinstitucional, y tras gestiones realizadas por el Gobierno del Estado, este sábado arribaron a la zona 65 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes se incorporarán a las labores de atención en los municipios afectados.

El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, detalló que se han conformado tres equipos especializados

para atender zonas con mayores niveles de riesgo, específicamente en San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo y Tamazunchale. Una vez que las condiciones climatológicas lo permitan, se iniciarán también tareas de limpieza en viviendas afectadas
y la distribución de ayuda alimentaria para las personas damnificadas.

Hasta el momento, la CEPC reporta la evacuación de mil 360 familias en distintos municipios de la Huasteca, quienes han sido trasladadas a albergues temporales, donde se les brinda alimentos y atención médica básica.

Las autoridades estatales continúan con el monitoreo de los niveles de ríos y arroyos, así como con la evaluación de daños para coordinar acciones adicionales en caso de ser necesarias.

También lee: Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados