febrero 23, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

Maestro | Colaboración de Arturo Mena “Nefrox” y Lupita Leija

Publicado hace

el

Muchos dicen que para hablar de futbol, hay que saber jugar futbol, otros se atreven a ir incluso más lejos: dicen que para enseñar de futbol, primero tuviste que debutar en Primera. Difiero totalmente.

No me quiero sentar a explicar con ejemplos claros en profesionales lo que intento decir, me voy a ir a lo más básico, lo elemental para cualquier ser humano, la niñez.

Creo que muchos recordamos con nostalgia algún profesor de nuestra primaria, ese maestro que nos enseñó algo para toda la vida o esa maestra que nos regañaba y cuánta razón tenía. Un verdadero maestro nos deja marcados de por vida.

En el futbol existen también esos maestros, esos que nos enseñan lo básico, esos que nos dicen cómo pegarle a un balón, cómo pasarla, cómo pararla, cómo se juega este deporte. Algunos contamos con mucha suerte al tener a nuestros padres como esos maestros del balón; otros lo encuentran fuera de casa: en la escuela, en el parque o en esa cancha que será inseparable por varios años.

Así ha sido el ICG. Ese notable semillero de futbolistas en la ciudad que incluso han llegado a debutar en primera. Ese semillero no sería posible si no hubiera tenido a su maestro: Miguel Huerta Palma SDB (Salesiano de Don Bosco).

El profe”, “El viejo” o simplemente el señor Huerta fue un salesiano coadjutor nacido en la ciudad de Puebla, el 12 de septiembre de 1936. Hijo del doctor Gilberto Huerta y la contadora Alicia Palma.

Desde los años 60, el profe Huerta, siendo ya hermano salesiano, formó parte de la obra salesiana de San Luis Potosí conocida como Instituto Carlos Gómez. Desde aquellas primeras generaciones potosinas, y en otras entidades, se le reconoció por ser un experto en la materia del futbol. En Guadalajara entrenó al Club Deportivo Oro de Jalisco, del que varios jugadores llegaron a primera división.

El profe Huerta fue un gran impulsor del balompié. Entrenaba a los jóvenes del ICG, a quienes catapultó a equipos de distintas categorías, como Los Pumas de la Universidad Autónoma Potosina y Santos de San Luis. Dos de sus jóvenes pupilos que llegaron a Primera División son José Moreno, quien llegó a jugar para el equipo de Jalisco, y Pedro Arredondo para Freseros de Irapuato. Algunos de los muchos otros jugadores destacados que pasaron por la formación deportiva del señor Huerta son Nery Castillo, Horacio Jácome, David “Garita” Hernández, los hermanos Kemp López, David Atisha, José Camacho, Rolando Jiménez y Pedro “La Rata” Muñoz.

Tiempo después, el señor Huerta vivió fuera de San Luis Potosí, y aproximadamente hace 25 años, regresó al ICG donde, además de dar clases de formación espiritual, continuó entrenando alumnos junto con el exfutbolista Ricardo Brandón, el profesor Jesús Cuellar, entre otros destacados entrenadores.

El profe Huerta pertenece al Salón de la Fama de San Luis Potosí, promovido por la Liga Tangamanga, la de más prestigio a nivel amateur. En la presentación de la Copa Gobernador de Futbol 2019, Rolando Jiménez, director del evento, hizo un reconocimiento al señor Huerta por su contribución al ámbito del futbol profesional. El Grupo 1 de ese torneo llevó el nombre “Miguel Huerta Palma”. Este reconocimiento le enorgulleció al “Profe”.

La mañana del jueves 11 de abril, el querido profesor Huerta falleció a la edad de 82 años. Alumnos y exalumnos lo despidieron en las instalaciones del Instituto Carlos Gómez. El futbol y su forma coloquial para educar a los alumnos era lo que ellos tenían en su mente y su corazón mientras se llevaba a cabo la misa con sus restos. Al término de la ceremonia eucarística, mientras el féretro abandonaba el recinto, todos sus alumnos, exalumnos, familia y comunidad salesiana, lo despedían con un fuerte aplauso que seguramente escuchó desde donde está ahora.

El futbol no es sencillo, parece sencillo cuando un gran jugador lo practica. Tocar, parar, pasar, fundamentos que a veces se enseñan en la calle, pero que sin duda necesitan la guía de un maestro. Hoy hasta el cielo, GRACIAS, no solo a ti, gracias a todos los que como tú, nos han enseñado que la vida es un juego que se tiene que disfrutar y que el deporte dignifica y divierte en este camino. Gracias Huerta, gracias campeón.

Continuar leyendo

#4 Tiempos

La supremacía de la Liga Mx ¿Realidad o espejismo? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Esta semana, los equipos mexicanos volvieron a demostrar su dominio en la CONCACAF al avanzar de manera contundente a la siguiente ronda de la Liga de Campeones. Sin excepción, todos los representantes de la Liga MX superaron a sus rivales, dejando en claro una vez más que México es el epicentro del fútbol a nivel clubes en la región. Sin embargo, este éxito reiterado plantea una pregunta incómoda: ¿es la Liga MX realmente superior, o su éxito es el resultado de un desequilibrio económico y estructural en la CONCACAF?

No hay duda de que los clubes mexicanos cuentan con ventajas significativas frente a sus rivales de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. La inversión en infraestructura, la capacidad de atraer talento extranjero de alto nivel y la estabilidad financiera de muchos equipos les permiten armar planteles competitivos que, en teoría, deberían superar a los de otras ligas de la CONCACAF. Además, la experiencia acumulada en torneos internacionales les da una ventaja táctica y mental frente a equipos que, en muchos casos, no están acostumbrados a enfrentarse a rivales de mayor nivel.

Sin embargo, este dominio no está exento de críticas. Algunos argumentan que la supremacía de la Liga MX se debe, en gran medida, a la falta de competitividad en el resto de la región. Mientras que México cuenta con una liga profesional consolidada y con recursos económicos considerables, muchos países de la CONCACAF luchan por mantener ligas estables y competitivas. La brecha económica entre México y el resto de la región es abismal, lo que dificulta que otros equipos puedan competir en igualdad de condiciones.

Además, el éxito de los equipos mexicanos en la CONCACAF no siempre se traduce en un buen desempeño a nivel global. Aunque clubes como Tigres, Monterrey y América han llegado a instancias decisivas en la Copa Mundial de Clubes,

todavía están lejos de igualar a los gigantes europeos y sudamericanos. Esto sugiere que, aunque la Liga MX es dominante en su región, todavía tiene un largo camino por recorrer para competir con las mejores ligas del mundo.

Otro aspecto a considerar es el impacto que este dominio tiene en el desarrollo del fútbol en la región. La falta de competitividad en la CONCACAF podría estar frenando el crecimiento del fútbol en otros países, ya que los equipos mexicanos no enfrentan un desafío real que los obligue a mejorar constantemente. En este sentido, la supremacía de la Liga MX podría ser un arma de doble filo: mientras que fortalece la imagen de la liga a nivel regional, también podría estar limitando su potencial a nivel global.

En fin, la supremacía de la Liga MX en la CONCACAF es innegable, pero no debe ser motivo de complacencia. Los equipos mexicanos tienen la responsabilidad de seguir elevando su nivel y buscar competir con los mejores del mundo, mientras que la CONCACAF debe trabajar para reducir la brecha económica y deportiva que existe entre sus miembros. Solo así podremos hablar de una verdadera competitividad regional y, eventualmente, de un fútbol más fuerte en toda la CONCACAF. Algo que sí valga la pena.

También lee: Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Llegó el clásico, un partido diferente en muchos aspectos. El primero: el rival odiado. En segundo, el momento de demostrar que ninguno de los dos es peor que su rival. El tercero: la última esperanza para intentar rescatar algo en este inicio de torneo para cualquiera de los dos equipos. Un partido diferente por muchos aspectos.

San Luis llega con una racha negativa que solo empeora con cada partido. Si bien en el duelo anterior ya se anotó y se jugó un poco mejor, el equipo volvió a perder. Tan solo una victoria de visitante ante Puebla; fuera de eso, 4 derrotas y 3 de ellas en casa, por cierto con 9 goles en contra en esos 3 partidos perdidos.

Querétaro, por su parte, apenas tiene un punto más, producto de una victoria en casa ante Pumas y un insípido empate de visitante ante Chivas. Fuera de eso, el equipo solo ha conocido la derrota; América, Tijuana y Pachuca han sido sus verdugos.

La cosa es simple: ni uno ni otro tienen ventaja. Los dos equipos están pasando por momentos complejos, y la única ventaja entre ellos es que se juega en la Corregidora, estadio que por cierto esta semana cumplió 40 años.

El partido, en términos generales, no importa para la gran mayoría del fútbol mexicano, pero es un juego regional: dos equipos de dos ciudades poco exitosas en el fútbol tienen su momento de revancha justo en este encuentro. Dos de los cuatro equipos que nunca han sido campeones de Primera División, pero que extrañamente sí han tenido participación en una final, se juegan por la pequeña grandeza de por lo menos poder presumirle algo al rival al concluir la temporada.

Un partido diferente que se hace ver en la tribuna de cada estadio, que se hizo presente ayer en la concentración de Querétaro. Ese juego que ninguna de las dos hinchadas quiere perder.

En el campo, las cosas no prometen. En la tribuna, el ganador esta ocasión será (como siempre) el local. Pero en el papel, los 3 puntos que se juegan parecen ser justo lo necesario para por lo menos calmar las aguas en cualquiera de los dos banquillos.

También lee: Estimado señor Domènec Torrent | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Deportes

“Chino” Rodríguez se lleva la victoria ante Omar Chávez en la Arena Potosí

Publicado hace

el

El recinto debutó con lleno total en el deporte de pugilismo

Por: Redacción

Este sábado, la Arena Potosí fue testigo de una emocionante velada de boxeo donde Misael “El Chino” Rodríguez se llevó la victoria por decisión unánime ante Omar Chávez, hijo del legendario Julio César Chávez. En un combate electrizante que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, “El Chino” se alzó como el triunfador, reafirmando su legado familiar en el deporte.

La Arena Potosí, inaugurada apenas en octubre por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, debutó esta noche en el deporte de pugilismo, demostrando una vez más su capacidad para albergar eventos de talla internacional. Este recinto, que ha revolucionado el panorama deportivo de San Luis Potosí, se convirtió en el escenario perfecto para un enfrentamiento de tal magnitud, atrayendo a fanáticos de todo el país.

El evento fue transmitido en vivo por TV Azteca, lo que permitió que miles de aficionados disfrutaran de la pelea desde la comodidad de sus hogares. La cobertura mediática fue un reflejo del gran interés que genera el boxeo en México y la relevancia de importantes figuras como Omar Chávez y el medallista olímpico Misael “El Chino” Rodríguez. 

Además de la pelea principal, la velada incluyó emocionantes peleas de exhibición con atletas provenientes de diferentes partes del país, mostrando el talento y la pasión por el boxeo que caracteriza a México. Estos combates adicionales sirvieron como plataforma para que nuevos talentos brillaran y se ganaran el aplauso del público.

La noche culminó con una celebración del boxeo y un reconocimiento al esfuerzo del Gobernador Gallardo Cardona por fomentar el deporte en San Luis Potosí, convirtiendo a la ciudad en un punto de referencia para eventos deportivos de gran escala.

También lee: Tiempo de sumar | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados