Destacadas
LXII Legislatura: mienten sobre sus sueldos y ocultan, ¡hasta su género!
Las declaraciones patrimoniales de los diputados presentan incongruencias y saltan a la vista por su opacidad
Por José Luis Vázquez
Los datos sobre el ingreso mensual de los diputados locales de San Luis Potosí, mismos que están publicados en el apartado de transparencia del Congreso del Estado, son confusos. Incluso, algunos legisladores optaron por ocultar si pertenecen al género masculino o femenino.
En total, de 27 legisladores, 26 han presentado al menos su declaración de situación patrimonial. Además, en algunos casos se puede consultar la remuneración mensual por el cargo público que ostentan; sin embargo, censuran datos como el número y valor de bienes muebles e inmuebles de los que son dueños; la cantidad y tipo de vehículos que poseen; sus inversiones y hasta su género.
De hecho, solo el diputado Óscar Carlos Vera Fabregat y la diputada María del Rosario Sánchez Olivares decidieron revelar que pertenecen al género masculino y femenino respectivamente.
Por otro lado, al indagar en los sueldos que recibe cada uno de los congresistas, se puede constatar que las cantidades difieren, pese a que todos cobran el mismo sueldo; e incluso hay quien, según su declaración, no recibe sueldo alguno, mientras que otros aseguran solo ganar alrededor 56 mil pesos. Más aún, ciertos legisladores reportan cobrar cada mes hasta 162 mil pesos.
La bancada morenista, por ejemplo, está integrada por seis legisladores, siendo Alejandra Valdés Martínez y Edson de Jesús Quintanar quienes, según su declaración patrimonial, ganan 162 mil 816 pesos mensuales. A ellos les sigue Marité Hernández Correa y María del Consuelo Carmona Salas, con 115 mil 150 pesos; y Rosa Zúñiga Luna con 105 mil pesos. Finalmente, Angélica Mendoza Camacho decidió testar su sueldo mensual.
Entre los panistas, Sonia Mendoza Díaz y Vianey Montes Colunga son las legisladoras que más dinero reciben, es decir, 115 mil 150 pesos mensuales; les sigue José Antonio Zapata Meraz con 114 mil 054 pesos; luego Rolando Hervert Lara, con 103 mil 634 pesos; Rubén Guajardo Barrera con 102 mil pesos; y después Ricardo Villarreal, quien solo percibe 90 mil.
Por otro lado, entre los priistas, Martín Juárez Córdova y Hector Mauricio Ramírez Konishi, se embolsa, cada uno, 162 mil 816 pesos mensuales, mientras que Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez reportó cobrar 115 mil pesos; María del Rosario Sánchez Olivares, 114 mil 084 pesos; y Laura Patricia Silva Celis, quien 112 mil pesos de dieta mensual.
Respecto a los diputados perredistas también existe una gran diferencia, y es que, de acuerdo con sus declaraciones patrimoniales, mientras que Jesús Emmanuel Ramos Hernández percibe 93 mil 984 pesos mensuales, su homóloga María Isabel González Tovar recibe 162 mil 816 pesos .
El caso de los petistas es especial porque a pesar de que Pedro Carrizales Becerra afirmó haber presentado su 3de3 a última hora, no hay registro alguno en el portal web del Congreso; y en el caso de Paola Arreola Nieto, esta asegura que recibe cero pesos como ingreso mensual por su cargo público.
Edgardo Hernández Contreras y Cándido Ochoa Rojas, ambos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reciben 115 mil 800 pesos y 115 mil 150 pesos respectivamente, lo que marca una diferencia de 750 pesos
Finalmente, Eugenio Govea Arcos, de Movimiento Ciudadano; y Oscar Vera Fábregat, de Conciencia Popular, ganan 93 mil 985 pesos mensuales cada uno; Mario Lárraga Delgado, del Partido Encuentro Social (PES) recibe 92 mil pesos; mientras que Martha Barajas García, del Partido Nueva Alianza (PANAL) solo percibe 56 mil 550 pesos, lo que la colocaría como la congresista con el sueldo más bajo.
Cabe señalar también que los 26 diputados que presentaron su declaración patrimonial, también presentaron su declaración de intereses; sin embargo, solo 13 entregaron la correspondiente a su situación fiscal, aunque en ninguna de las mencionadas anteriormente se puede visualizar el detalle de los datos.
El Mijis, el diputado más opaco
De los 27 diputados locales el único que no ha presentado su declaración patrimonial es Pedro Carrizales Becerra, mejor conocido como “El Mijis”.
El petista ha sido omiso en presentar su declaración 3de3, a pesar de que, en una entrevista pasada, aseguró ante los medios de comunicación que, aunque con tardanza, sí la había presentado.
“Yo vine a aprender, pero de repente me pedían la ubicación de la casa, esto, lo otro, no fue por desidia, ya casi fue la última. Un día antes de salir de vacaciones pues por todas las cosas que tenía que poner ahí”, justificó el legislador.
Sin embargo, en el apartado del artículo 86, donde deberían estar “Las Declaraciones de situación patrimonial, fiscal y de intereses de los diputados”, del portal web del Congreso del Estado, ni siquiera existe una carpeta con el nombre completo del diputado representante del distrito 8.
También lea: Diputados de Morena en SLP podrían ser expulsados del partido
Destacadas
Jucopo analizará posible destitución de concejales codiciosos de Pozos: Serrano
Héctor Serrano indicó que el próximo martes sesionará la Jucopo para analizar y fundamentar jurídicamente la posible destitución de concejales de Pozos exhibidos como corruptos y que promovieron un paquete de prestaciones millonario.
Por: Redacción
El diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Serrano Cortés se manifestó respecto a las recientes revelaciones sobre la aprobación en la comisión de hacienda de Villa de Pozos de un paquete de prestaciones que otorgaría a los concejales más de 240 mil pesos a cada uno.
El legislador dejó en claro que es facultad del Congreso tanto la designación de la presidenta concejal de dicho municipio, como se dio en días pasados, y por lo tanto también tienen facultades de poder destituir concejales en caso de que se sustente jurídicamente y fundamenten los motivos.
El diputado recordó que el municipio de Pozos es un concejo y que sus integrantes no fueron electos y su designación no proviene de la voluntad popular, ya que fueron designados por el legislativo tal como lo marca el decreto que dio vida al nuevo municipio, por lo tanto, se revisará el próximo martes al interior de la Jucopo si existen los elementos jurídicos suficientes para destituir a los concejales exhibidos primero por aprobarse un paquete de prestaciones alejado de las políticas de austeridad y segundo por el audio en que se revela la “venta” de votos a cambio de recursos.
“El Congreso ha sido muy respetuoso de las funciones y atribuciones que hoy tienen, pero también somos enfáticos en decir que la intención de concretar un consejo como el de Pozos es garantizar la estabilidad social y mejorar las condiciones de vida de los potosinos que habitan esa región”
Resaltó que este tipo de conductas no corresponde a la dinámica de austeridad que ha establecido la actual administración estatal y adelantó que el próximo martes se llevará a cabo una convocatoria para tomar una decisión respecto a las medidas que deberán aplicarse.
“Lo tomamos con seriedad; acompañamos la propuesta y actuaremos en consecuencia con base en los hechos, que lamentablemente se han registrado y son atribuibles a la conducta de los integrantes de este consejo”, concluyó.
También lee: 98% presupuesto educativo de SLP se destina a nómina: SEGE
Destacadas
Gallardo pide al Congreso remover a concejales de Pozos tras polémica de aguinaldos
“Es una mentada de madre” así se expreso el gobernador sobre los concejales de este municipio de autorizaron 200 mil pesos en prestaciones de fin de año
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, habló respecto a que los concejales de Villa de Pozos se autorizaron un paquete de prestaciones de fin de año, que se resume en que cada concejal recibirá 200 mil pesos.
“Es una mentada de madre, eso solo pasa con concejales que no son electos por el pueblo. El Congreso del Estado tiene que hacer algo ya. Hay una indignación de que estos concejales abusen de esta manera, saqueen de esta manera. El Congreso debe remover a todos esos integrantes
”, expresó el mandatario.Cabe recordar que los concejales se autorizaron 45 días de aguinaldo, pago del llamado ‘Día 7’, la devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono y compensaciones adicionales contempladas en el Capítulo 1000 del presupuesto.
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Ciudad
Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”
La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal
Por: Redacción
Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.
En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:
“Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”
En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.
Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:
- Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
- 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
- Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
- Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.
En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.
La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.
Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw
También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












