noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Luis González de Alba, el potosino pionero en la defensa de los derechos LGBT

Publicado hace

el

Escritor y periodista, el nacido en Charcas es un de los primeros activistas que luchó por la diversidad en México

Por: Alejandro Zermeño

Luis González de Alba (1944-2016) fue un escritor y periodista reconocido a nivel nacional por su textos, su cercanía con grandes íconos mexicanos como Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis, y hasta como fundador del periódico La Jornada, sin embargo, la biografía del potosino tiene una dimensión como activista que lo llevó a estar involucrado en causas como el movimiento estudiantil de 1968 y la defensa de los derechos de la comunidad LGBT.

González de Alba es originario de Charcas, San Luis Potosí. Estudió psicología en la Universidad Autónoma de México (UNAM), al terminar se involucró en distintos movimientos sociales. Estuvo en la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, en donde fue detenido y encarcelado en el Palacio Negro de Lecumberri por dos años.

El historiador y cronista Alonso Hernández, quien fue amigo del escritor, habló con La Orquesta sobre la trayectoria de González de Alba.

El cronista contó que fue en la carcel donde Luis de Alba tomó conciencia de la marginalidad de la comunidad homosexual y de la lucha por sus derechos. Ahí escribiría su obra “Los días y los años”, en el que relata todo lo que vivió el 2 de octubre.

Luis se autoexilió en Chile y otros lugares de América Latina, tras algún tiempo regresó a México, donde se metería de lleno a la cultura LGBT y fue entonces cuando junto a la activista Nancy Cárdenas, Luis Prieto y el escritor Carlos Monsiváis, decidieron crear el Frente de Liberación Homosexual

, la primera organización de forma pública una protesta gay. Posteriormente, su grupo se iría ampliando con jóvenes como Braulio Peralta, José María Covarruvias y Teresa Chaustelli.

“Momentos después, en la revista “Siempre!” lanzaron el primer desplegado que trataría de proteger a la población homosexual de los abusos policiacos. Se podría decir que es la primera declaratoria en exigir derechos a favor de la comunidad LGTB+ en México. A Luis le tocó vivir una redada en “El Topo”, un antro gay, con lo cual decidió cambiarse de nombre a “Francisco Villa”(una burla) ya que en aquél entonces era más fácil mentir sobre quién eras”, apuntó Alonso Hernandez.

El cronista potosino relató que Luis comenzó a ocuparse en su profesión como escritor, y dentro de su narrativa expresaba sus vivencias homosexuales, y algo que nunca olvidó el activista era que el movimiento estaba destinado a crear una liberación de la sexualidad humana: “Para Luis era muy importante defender la libertad y dentro de ella, la sexualidad”.

El director de los archivos y las memorias, explicó que con textos de Elías Gambino era impensable que un hombre homosexual tuviera una relación homosexual bajo los términos de “macho”, pero fue con la generación del activista de Luis González, que empiezan a existir las primeras relaciones homosexuales que pueden crear un vínculo emocional

y rompen las consignas amorosas que habían.

El activista fue creador de los primeros espacios que eran 100 por ciento seguros para la población LGBT.

Alonso Hernández apuntó que como empresario, Luis González de Alba dio lugar a pequeñas librerías con sex shop como “La tienda del vaquero”, que más tarde se transformaría a “La cantina del vaquero” un lugar exclusivo para hombres gay.

Con la llegada del virus del VIH, el activista potosino se dio a la tarea de divulgar la información sobre el virus con las primeras conferencias y talleres del tema para informar a la comunidad sobre lo que se conocía en aquél entonces.

Aunque ciertos rumores relatan que surgió una enemistad entre Elena Poniatowska y Luis González de Alba, pues criticaban mutuamente sus trabajos, el director de los archivos y memorias, reveló que ambos escritores tenían una amistad “curiosa y cercana”, tanto que incluso el historiador sugiere que la escritora pudiera estar enamorada del potosino: “en la casa de Luis en Guadalajara, encontramos dedicatorias de Elena en sus libros que eran verdadera cartas de amor”.

El cronista explicó que debido a la pandemia por el virus del VIH, en los 90 el movimiento gay se vio disminuido debido a que dos o tres generaciones murieron a causa de la enfermedad, incluso, muchos escondieron sus preferencias por miedo al estigma social, pero Luis González no dejó su activismo, y estuvo involucrado en la manutención de la primera organización mexicana en lucha contra el sida. También fue de los primeros en usar propaganda a favor de la comunidad, la cual mostraba en sus talleres y grupos:

“Si hoy tenemos empresarios que apoyan el movimiento, tienen que ver con este camino que trazó Luis González de Alba”.

Por último, Alonso Hernández dijo que era importante mencionar de dónde obtuvo parte de la información de la vida del escritor: “Fue del archivo de Luis González, el cual se dividió en dos, una fue en la parte sustancial con sus artículos originales que se encuentran en la ITESO de Guadalajara, y la segunda, los libros y cuestiones de la diversidad sexual y documentos de los talleres que se dieron en el vaquero, que se encuentran bajo resguardo por archivos y memorias, en donación por parte de su sobrino Adrián Cortéz, quien ha sido parte fundamental en la recuperación de la memoria de Luis González Alba”.

También te puede interesar: Tres directores y directoras de teatro potosino

Continuar leyendo

Destacadas

SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Publicado hace

el

La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.

Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.

García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.

Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.

También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Publicado hace

el

El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.

La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues

 diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.

Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.

También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal

Continuar leyendo

Destacadas

Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores

Publicado hace

el

El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes

Por: Redacción

Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.

Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.

Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas

son:

  • Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.

  • Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).

  • Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.

  • Súper carretera 75-D.

  • Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.

Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.

El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.

También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados