Ciudad
“Los van a robar y perderán todo”, advierten a comuneros de San Juan
Ejidatarios de la Garita aconsejan a comuneros de San Juan de Guadalupe que tengan cuidado con la cesión de terrenos para “El Chato” López
Por: Redacción
El 12 de enero del año pasado, un Juicio Agrario resolvió que los ejidatarios de la Garita de Jalisco habían perdido todos su derechos agrarios en esa zona de la ciudad, pues habían cedido 620 hectáreas en favor de las empresas Desarrollo del Pedregal de San Luis, SA de CV y Lomas de La Garita del Centro, SA de CV, propiedad de Vicente Rangel y Carlos “El Chato” López Medina.
Según ejidatarios que habían demandado la nulidad de la inscripción de la Sociedad Mercantil Desarrollo del Pedregal y Lomas de la Garita y la aportación del 1.17 del porcentaje de tierras de uso común ante el Registro Agrario Nacional; “de manera despiadada”, las autoridades judiciales establecieron respecto a la formación de la Sociedad Mercantil Desarrollo del Pedregal, así como Residencial La Tenería y Lomas de la Garita, propiedad de Vicente Rangel y Carlos López Medina, que al haber aportado tierras de uso común a dicha sociedad, automáticamente dejaron de ser ejidatarios sus antecesores y ellos mismos, para convertirse en socios, sujetos al derecho mercantil.
La demanda fue realizada por José Guadalupe Leyva, Cleotilde Tovar Hernández, Felipe de Jesús Leyva Pitones, Eduardo Leyva Leyva y María Elena Cerda. En lugar de lo que buscaban, la nulidad de la inscripción de ambas empresas, el Tribunal Agrario y el Segundo Tribunal Colegiado en materia administrativa del Noveno Circuito, establecieron que sus padres -ya fallecidos- sí aportaron tierras en favor de esas empresas y con esto dejaron de ser ejidatarios, tanto ellos como sus descendientes.
“Resultó procedente la acción reconvencional de falta de legitimación de los actores, opuesta por la licenciada Alma Rosa Zúñiga Casillas, en representación de las sociedades mercantiles “Desarrollo del Pedregal de San Luis”, S. A de C. V., y “ Lomas de La Garita del Centro”. S. A de C. V., por ello se declara que los actores (quienes demandaron) no tienen ningún derecho agrario en el ejido Garita de Jalisco, toda vez que sus antecesores cedieron los derechos de ejidatarios a favor de las sociedades mercantiles antes citadas en términos del artículo 20 fracción I, de la Ley Agraria y como consecuencia de ello la calidad ejidatarios; por ello resulta procedente declarar la nulidad de los juicio. Por su parte, María Elena Cerda Martínez, también cedió sus derechos ejidales a favor de las sociedades mercantiles, por las razones y fundamentos expuestos en la parte considerativa de esta Sentencia”, fue lo que definieron los tribunales.
Al respecto, el ejidatario de la Garita de Jalisco, Héctor Leyva, quien fue de los pocos que no aportó, señala que los empresarios Vicente Rangel y “El Chato” López obligaron en aquel tiempo a los ejidatarios que no aceptaron a formar parte de las sociedades, a ser parte de las mismas.
“Dijeron que los acuerdos eran válidos para ausentes y disidentes, consignaron acciones y unas ganancias absurdas”, comentó.
“Por eso le decimos a los comuneros de San Juan de Guadalupe que no aprueben esa aportación, los van a robar y perderán todo”.
Los padres de los que fueron ejidatarios solo levantaron la mano para votar, entregaron sus tierras y luego recibieron ganancias microscópicas y a cuentagotas. A partir del 2003, los liquidaron con lotes comprados luego a precios irrisorios por coyotes empleados por los desarrolladores, como los tristemente célebres “El Moro” o “El Rodrigo”.
“La mayoría de los ejidatarios murió en la pobreza y los grandes corruptos como el excomisariado Elías Saucedo, quien entregó los terrenos conocidos como el Tlahuizcan en el año 2003 y luego en el 2004, se jacta de su “inteligencia” por haber negociado por millones el espacio donde hoy se encuentra el Centro de Convenciones y los desarrollos inmobiliarios más caros del centro del país”, explicó Héctor Leyva a La Orquesta.
También lea: “Chato” López tardará al menos dos años más en apropiarse de San Juan
Ciudad
Guardia Civil Estatal y SSPC de la Capital restablecen la circulación en la Glorieta del Real Inn
Autoridades estatales y municipales coordinan acciones para mejorar la movilidad y prevenir accidentes
Por: Redacción
San Luis Potosí, 10 de noviembre de 2025. — Con el objetivo de restablecer la movilidad vehicular y prevenir accidentes, elementos de la Guardia Civil Estatal y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital realizaron un operativo conjunto en la Glorieta del Real Inn, ubicada en la salida hacia la carretera a Guadalajara.
Durante las acciones, ambas corporaciones actuaron conforme a los protocolos de seguridad y movilidad, garantizando el orden y la protección de conductores y peatones. La intervención permitió liberar la circulación en una de las zonas con mayor afluencia vehicular del poniente de la ciudad
, mejorando así la fluidez del tránsito y reduciendo riesgos en la zona.Las autoridades informaron que este tipo de operativos forman parte de las estrategias permanentes para mantener el orden vial y reforzar la seguridad pública en puntos estratégicos de la capital potosina.
También lee: Clausura Comercio Municipal fiesta clandestina con venta de alcohol a menores
Ayuntamiento de SLP
La General I. Martínez estrenará nueva calle
Enrique Galindo Ceballos supervisó los trabajos que presentan más del 50% de avance
Por: Redacción
Como parte del programa Capital al 100, el Alcalde de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, acudió a supervisar los avances de la obra de regeneración de la calle Pípila, en la colonia General I. Martínez, que ya supera el 50 por ciento de avance
Acompañado por funcionarios municipales y habitantes de la zona, el presidente municipal informó que ya se concluyeron las labores de sustitución del sistema de drenaje, renovación de la red de agua potable y conexión de tomas domiciliarias, por lo que en los próximos días comenzará la colocación de la nueva carpeta asfáltica
El alcalde Galindo destacó que esta obra forma parte de un plan integral de mejora vial en el sector, donde ya se han intervenido otras calles como la avenida Cuauhtémoc y las dos privadas Norte.
La nueva vialidad será entregada en las próximas semanas, beneficiando a cientos de familias de la colonia General I. Mártinez y zonas aledañas.
También lee:Interapas da mantenimiento al carcamo del puente manuel j othon
Ayuntamiento de SLP
GCE y SSPC de la Capital realizan operativo para liberar la circulación en Glorieta del Real Inn
Las acciones se llevaron a cabo en apego a los protocolos de seguridad y movilidad, con el objetivo de prevenir accidentes
Por: Redacción
La Guardia Civil Estatal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital implementaron un operativo conjunto en la Glorieta del Real Inn, en la salida hacia la carretera a Guadalajara, con el propósito de liberar la circulación y devolver la movilidad a una de las zonas con mayor flujo vehicular del poniente de la ciudad.
Las corporaciones actuaron en estricto apego a los protocolos establecidos, garantizando el orden y la seguridad durante el desarrollo del operativo. Estas acciones coordinadas buscan mejorar la fluidez del tránsito, reducir riesgos de accidentes y brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas que transitan diariamente por la zona.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








