noviembre 17, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Los tacos rojos de Tequis: 62 años de tradición

Publicado hace

el

Doña Juanita cumplirá, en este 2022, 90 años de vida y nos contó cómo se convirtió en la vendedora más famosa de este platillo

Por: Ana G Silva

El Jardín de Tequis, al ser parte de los barrios originales de San Luis Potosí, guarda historias que son parte del legado de la ciudad. Es la representación de un estilo de vida al que cada tarde se puede acudir a caminar, conversar, comer algo… disfrutar. Entre las tradiciones contemporáneas de Tequis, los tacos rojos de Doña Juanita, que en el 2021 cumplieron 62 años, ocupan un lugar especial, pues se ha convertido en el más famoso y antiguo de San Luis Potosí en cuanto a este platillo.

Visitamos a Juana Paredes Torres, la dueña y fundadora del negocio, para conocer su historia y descubrir las anécdotas que desde sus tacos, ubicados en la esquina de Mariano Arista y Mariano Ávila, ha vivido.

Doña Juanita cumplirá 90 años de vida el próximo 30 de marzo. Su decisión de vender tacos rojos llegó luego de que la mujer que los hacía cerca del lugar falleció en 1959.

“La señora llamada Camila murió y junto con mi suegra nos fuimos a venderlos, ella fue la que me convenció. Empecé a vender en una cazuela enchiladas, ya después nos animamos a vender los tacos rojos”.

Juana narró que originalmente su negocio se encontraba a unos metros de su ubicación actual; sin embargo, se abrió un restaurante y tuvo que pedir el permiso del gobierno municipal para poder instalarse en el Jardín de Tequis donde ha trabajado desde 1979.

La mujer explicó que cuando empezó a vender los tacos los calentaba con petróleo, posteriormente leña, carbón y ahora con gas. Su negocio, por más de seis décadas, le ha permitido mantenerse a ella y a su familia, formada por nueve hijos:

“Empecé a vender los tacos rojos y les gustan mucho, no me quejo, solo que antes era muy barato todo, compraba 3 pesos de manteca y se ajustaba bien, ahora invierto más de 2 mil pesos para vender los tacos, pero aun así puedo seguir manteniéndome y ahora saco para mis medicinas y mi renta”.

Por desgracia, Doña Juanita dijo que desde hace 8 meses tuvo que retirarse debido a que perdió la vista de un ojo; no obstante, sus hijos y nietos han continuado con la venta de los tacos rojos: “También les quedan bien porque sí venden. Tengo dos hijas que son las que se encargan del negocio y mis nietos les ayudan, a todos les pago”.

Doña Juana señaló que nunca creyó que duraría tanto en el trabajo, además de que tampoco se imaginó que podría llegar a ser reconocida en el estado: “Gracias a dios he estado tanto tiempo y espero que sea más, pero también estoy dispuesta a todo, cuando él ordene con todo gusto me voy”.

La señora destacó que sus clientes no solo radican en la capital potosina, sino de otros municipios e incluso de otros estados, pues cuando los visitantes llegan a la ciudad y piden recomendaciones para comer algún platillo típico, muchas personas recomiendan “los tacos rojos de Doña Juanita en el Jardín de Tequis”.

“Me dicen que vienen de muchos lugares. Estoy muy a gusto porque la gente me saluda y me respeta”.

Doña Juanita dijo que gracias a los años que ha trabajado en ese lugar ha visto la transformación de San Luis Potosí y su gente, además de que su negocio pudo conocer a figuras como Salvador Nava.

Entre las anécdotas de Doña Juanita está que fue niñera de Xavier Nava, ex alcalde de la capital: “cuando él tenía 12 años, yo iba a casa de su abuelita. A Conchita Nava le vendía tacos, pero también le limpiaba y le lavaba y es que ellos vivían muy cerca, a la vuelta de mi casa”, detalló; agregó que Xavier Nava solía ser un “niño bueno” al cual recuerda con cariño.

En 2019, esta vendedora recibió un reconocimiento del Ayuntamiento por su contribución a la gastronomía potosina al cumplir 60 años en su negocio

. No obstante, indicó que no ha sido el único, pues en 2008 el entonces gobernador Marcelo de los Santos también lo hizo por “su labor y trayectoria”.

Juana señaló que no podría decir lo que hace diferentes a sus tacos rojos del resto, pero resaltó que la limpieza es importante al momento de prepararlos. Puntualizó que ella utiliza chile guajillo y ajo para hacer la salsa que es lo que le da el sabor característico.

Hay que usar el chile guajillo porque con ese queda rojo el taco y con el chile ancho, que lo utilizan algunos, quedan negritos. También hay que licuarlo bien”.

Doña Juana indicó que actualmente la orden de tacos cuesta 60 pesos, la cual contiene 6 tacos con verdura y queso: “llevan su lechuga, sus cueritos, su salsa si gustan, con queso arriba, se ponen los taquitos formados, encima solo va un taco atravesado y el puro queso”.

Doña Juana sabe que no podrá atender su puesto para siempre, ahora con su padecimiento médico ha optado por retirarse a su casa en donde realiza la preparación previa, cómo elaborar la salsa, rayar el queso, picas las verduras; sin embargo, la tradición parece estar a salvo, pues todo indica que su familia continuará con las ventas.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS TACOS ROJOS?

León García Lam, doctor en antropología por el Colegio de San Luis, indicó que el origen de los tacos rojos, como todas tradiciones, es incierto, pero seguramente es parte de un conjunto de alimentos enchilados como quesadillas, enchiladas, tacos, etcétera, el cual tendría que ver con la combinación de la cultura europea y la originaria de México.

El antropólogo resaltó que lo que hace a este platillo especial es el chile rojo que es lo que lo vincula con el resto de alimentos “enchilados”; sin embargo, su importancia para el estado radica en el vínculo o unión que estos taquito producen entre potosinos y foráneos, “cada vez que los compartimos generan tejido social”.

García Lam contó que este platillo puede ser encontrado principalmente en las fiestas de barrio en San Luis Potosí: “pero estoy seguro que de se pueden comer los mejores en cualquier hogar potosino, todos tenemos una tía o una abuela que hace unos deliciosos taquitos rojos”.

León García destacó que los tacos rojos están fijados en el gusto de las personas, pues remiten al sabor del hogar.

El experto resaltó que en realidad no existe ninguna diferencia entre los tacos rojos de San Luis Potosí con las enchiladas zacatecanas o las enchiladas michoacanas, solo hay una transformación en el nombre variaciones ligeras en su preparación:

“A lo que se le conoce como taco en un lugar se le conoce como enchilada en otro y viceversa. Hay diferencias como las mismas enchiladas potosinas se sirven de manera diferente en la capital, que en La Pila, como en Soledad o en Santa María del Río, cada una tiene una diferencia en su presentación”.

También lee: #EstiloDeVida | Cervezas artesanales potosinas, un mundo por descubrir

Ciudad

Ayuntamiento de SLP realiza trabajos de embellecimiento en el Centro Histórico

Publicado hace

el

Intervenciones en la Plaza de Armas, Plaza del Carmen y Plaza Milenio buscan mejorar su imagen urbana

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital mantiene acciones permanentes de mantenimiento y embellecimiento

en plazas, jardines y espacios públicos del Centro Histórico, con el propósito de realzar la imagen de los lugares más representativos de la ciudad.

La Dirección de Servicios Municipales informó que gran parte de estas labores se llevan a cabo durante la noche para evitar afectaciones al comercio, al tránsito vehicular y al flujo peatonal. Como parte de estas acciones, personal de la Coordinación de Imagen Urbana realizó reparaciones generales en el kiosco de la Plaza de Armas, además de trabajos de limpieza y arreglo de áreas verdes.

De igual manera, cuadrillas municipales efectuaron la limpieza de la fuente y del piso de la Plaza del Carmen en horario nocturno, con el fin de mantener en óptimas condiciones este espacio cultural y turístico.

La dependencia agregó que otro equipo de trabajo intervino en la Plaza Milenio, donde se efectuaron diversas acciones de mantenimiento, reafirmando el objetivo de conservar en buen estado plazas y jardines para resaltar la riqueza arquitectónica del primer cuadro de la ciudad.

También lee: Inicia la semana de homenaje a Oralia Domínguez con “Ópera en las Calles”

Continuar leyendo

Ciudad

Inicia la semana de homenaje a Oralia Domínguez con “Ópera en las Calles”

Publicado hace

el

El Ayuntamiento capitalino abre las actividades con un recital al aire libre en reconocimiento a la mezzosoprano potosina

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, dio inicio a la Semana de Homenaje a la mezzosoprano potosina Oralia Domínguez, una de las figuras vocales más destacadas que ha dado la ciudad a nivel internacional.

La inauguración se realizó con una edición especial de “Ópera en las Calles” en el Jardín del Barrio de Tequisquiapan, organizada en coordinación con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El evento reunió a vecinos y visitantes en un ambiente musical que celebró el legado artístico de Domínguez, a través de un programa diseñado para acercar la ópera al público.

El concierto estuvo a cargo del Ensamble Philarmonía San Luis, dirigido por el maestro Jaime Ruíz, e incluyó la participación de destacadas voces potosinas y nacionales:

  • el tenor Ranulfo Espericueta,

  • el barítono Homar Sánchez,

  • la mezzosoprano Cinthya Irurzo,

  • y las sopranos Gilda Bernal, Andrea Tovar y Vanessa Asenjo.

Las interpretaciones ofrecieron al público una experiencia cercana y emotiva, reafirmando que la ópera puede disfrutarse en espacios abiertos y accesibles. Con esta presentación, quedó formalmente inaugurada la semana dedicada a celebrar la trayectoria de Oralia Domínguez

, considerada un referente del patrimonio cultural potosino.

El director de Cultura Municipal, Martín Juárez Córdova, señaló que este homenaje representa un reconocimiento necesario a una artista de proyección internacional y destacó que actividades como esta son posibles gracias al impulso del Gobierno Municipal y al trabajo conjunto con instituciones académicas como la UASLP.

La Dirección de Cultura Municipal invitó a la ciudadanía a consultar la cartelera completa de actividades y a participar en las siguientes presentaciones, disponibles en la página oficial de Facebook Cultura Municipal SLP.

También lee: Doce artistas potosinos serán galardonados en el Certamen 20 de Noviembre

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas refuerza la red sanitaria con un ritmo de hasta 11 rehabilitaciones mensuales

Publicado hace

el

En poco más de un año, el organismo suma 151 obras de renovación de drenaje

Por: Redacción

Con un promedio de hasta 11 intervenciones mensuales, Interapas mantiene un ritmo constante de rehabilitación de la red sanitaria en distintos puntos de la Zona Metropolitana, atendiendo colapsos y fortaleciendo la infraestructura para evitar riesgos y mejorar el servicio.

Tan solo en la última semana, la Dirección de Construcción inició cinco nuevos tramos de rehabilitación, entre ellos en avenida Manuel J. Clouthier; la colonia Villas del Morro; y dos más en calle 5 de Mayo, donde se atendieron afectaciones derivadas de tuberías deterioradas.

Asimismo, quedaron concluidos varios trabajos que permanecían abiertos, como en calle La Lonja, en la colonia Niños Héroes; calle Dolomita, en Las Piedras; y avenida Avanzada, en Tequisquiapan.

A estos avances se suma la reciente renovación del colector sanitario en la colonia El Aguaje

, donde se sustituyeron 130 metros lineales de tubería de 30 pulgadas sobre la calle Alhelí, infraestructura clave para conducir las aguas residuales de seis colonias de la zona sur.

Con más de 9 mil metros lineales de tubería rehabilitada en poco más de un año, Interapas continúa fortaleciendo la red sanitaria y disminuyendo el riesgo de futuros colapsos.

El organismo reiteró que todas estas obras se realizan con recursos propios derivados del pago puntual de los usuarios e invitó a la ciudadanía a reportar cualquier incidencia a la línea Acuatel 444 123 6400.

También lee: Ricardo Gallardo se mantiene entre los tres gobernadores con mayor aprobación en México

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados