agosto 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Los peligros de la militarización de la seguridad en SLP

Publicado hace

el

Académico, activista y congresistas opinan sobre la propuesta de Ricardo Gallardo para formar una Guardia Civil con mando militar

Por: Itzel Márquez y Karina González

Hace algunas semanas, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer que la Guardia Civil que propondrá al Congreso del Estado tendrá un mando militar, el cual después se cambiaría por uno civil; es por ello que consultamos a personas de distintos ámbitos para saber cuáles serían las consecuencias de esta propuesta.

Guillermo Luévano Bustamante, especialista en derechos humanos y docente de la maestría en este tema por Universidad Autónoma de San a Luis Potosí, dijo que la militarización de la seguridad pública no es una medida recomendable desde la perspectiva de derechos humanos, pues pone en cargos directivos y puestos de mando a personas con trayectoria militar, lo cual conlleva la incorporación de sus protocolos, medidas de prevención y tratamiento de la delincuencia, traducido en un endurecimiento de la política de seguridad.

El especialista añadió que la militarización de la seguridad no es un peligro para el estado automáticamente, pues el hecho de que una persona tenga trayectoria militar no implica que va a violar derechos humanos, no hay una asociación inmediata entre militar-violación de derechos humanos; sin embargo, hay tendencias de casos en los cuales las fuerzas armadas (especialmente el ejército) se han visto implicados en procesos judiciales por violaciones a derechos.

“El nombramiento de una persona con formación militar al frente de la seguridad no transgrede los derechos humanos, siempre y cuando sea alguien que cumpla con los requisitos establecidos en las leyes, todo dependerá de la vigilancia, control y seguimiento que haga el titular del ejecutivo y el resto de los órganos de vigilancia”, añadió Guillermo Luévano.

En cuanto a lo que puede hacer la sociedad civil que no está de acuerdo con esta medida, Luévano Bustamante dijo que legalmente con efectos inmediatos no podrían hacer nada, pero con la participación política, ciudadanía y organismos de la sociedad civil se pueden generar mecanismos de vigilancia, seguimiento y auditorías para monitorear el respeto a las garantías ciudadanas, cumplimiento de protocolos y respeto a las leyes.

“Lo deseable es que los órganos del estado estén en las manos de civiles, pero tampoco quiero incurrir en estigmas ni predisposición en contra del personal militar, pero la tendencia y evidencia señala e identifica a la guardia nacional y el ejército como principales órganos implicados en violaciones a derechos humanos como detenciones arbitrarias, tortura, desaparición forzada y esa es la preocupación”, finalizó Guillermo Luévano.

Otro punto de vista importante es el de la diputada Emma Saldaña, quien es integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso del Estado, ella señaló que se está hablando de militarización de la seguridad en el entendido de que son militares contratados, pero ya hay un mando militar al frente de la seguridad que es el general Guzmar González, secretario de Seguridad Pública, y el teniente José Luis Urban, director de la Policía Estatal, por lo cual, ahora se entiende que habrá militares haciéndose cargo de la protección y seguridad de de la ciudadanía, es así que, la diputada señaló la necesidad de estar al pendiente de dicha propuesta, pues debe apegarse al Plan Nacional de Desarrollo de Construcción de Paz y vigilar en todo momento el uso excesivo de fuerza, respeto a derechos humanos y la actuación con perspectiva de género.

“En cuanto a la Guardia Civil, quienes la integren deben tener un perfil de servir realmente a la ciudadanía, buscar qué se les va a ofrecer, pues a veces no tienen el apoyo necesario para estar al cargo del cuidado de la ciudadanía”, recalcó Saldaña.

Sabemos que la formación de los militares es bélica y en México no hemos tenido que entrar en guerra, pero ahora la situación de seguridad a nivel nacional está implicando que intervengan fuerzas federales, pues hace algunos años hasta había Marina en las calles y creo que esto tiene que ir de la mano de formación de los elementos en derechos humanos, seguridad pública, planes de estudio tanto para quienes van a ingresar como para quienes ya son parte de la seguridad”, añadió la diputada.

Sobre las acciones que se tomarán desde el Congreso del Estado ante dicha propuesta, Emma Saldaña exhortó a los legisladores a involucrarse de manera real en la discusión de la propuesta y a crear una mesa de trabajo para analizar los alcances de la misma y no solo dejarse llevar por un dictamen porque el tema es delicado.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos ha investigado el tema de la militarización de la seguridad en México, por lo cual, Jorge Lule, coordinador del área de investigación de la misma, habló al respecto:

“Los peligros de militarizar la seguridad pública en México son varios y las evidencias lo demuestran, pues en los últimos 15 años que inició este proceso nunca se habían presenciado niveles tan altos de violencia como cuando se empezaron a utilizar fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, diseño, capacitación y entrenamiento, pues su formación está pensando para otras circunstancias y contextos”, mencionó el investigador.

Lule mencionó que hay una propensión de las fuerzas armadas a cometer crímenes con situaciones más atroces que se repetían con patrones de norte a sur, lo cual hacía indicar que hay una estructura que propiciaba que esto sucediera.

“La evidencia nos indica que el plan de militarizar la seguridad pública con este tinte de combate frontal al narcotráfico solo ha dejado costos en vidas humanas, personas incriminadas, torturadas y actos que siguen quedando impunes, esta estrategia no ha dado los resultados que se esperaban”, añadió el investigador.

Jorge Lule señaló que en su experiencia y desde las investigaciones realizadas en la comisión a partir de 2006 cuando se empezaron a poner militares en mandos jerárquicos de seguridad, se ha demostrado que esto no funciona, un ejemplo es en Coahuila, en donde la escalada de violaciones a derechos humanos por mandos militares ha aumentado y esto tiene que ver con el adiestramiento y capacitación a militares, su ideología es combatir al enemigo.

“La militarización ha traído una oleada de violencia, vemos casos de tortura cometidos por miltiares que han sido jsutificados en el combate frontal, pues con la mínima sospecha de que alguien pertenece al crímen organizado justifican su actuar, por ello hay muchos falsos positivos, casos de militares que acusaban a personas y la mayoría de esos casos se han desmentido y con la Guardia Nacional el patrón se ha repetido, pues ahora también se ve alos militares en programas de salud y obra pública”, apuntó Jorge Lule.

Gabriela Martínez Larraga, diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género del Congreso del Estado, reconoció que la propuesta del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para establecer un mando militar en la Guardia Civil, podría ser violatoria de los derechos humanos, por lo que pedirán que una vez que se tenga la iniciativa, se tiene también a su Comisión para discutirla entre todos los integrantes.

La representante del Partido Redes Sociales Progresistas (RSP), señaló que es un tema que necesita una exhaustiva revisión porque además de que le compete a la Comisión que encabeza, se trata de un esquema completamente nuevo a implementarse en el estado, por lo que buscarán que esta propuesta no sea motivo de un retroceso en los avances de los derechos de los potosinos.

“Estaremos muy atentos de que el esquema no viole los derechos humanos y que en lugar de avanzar retrocedamos en este tema, tengo que revisar cómo viene la estructura y sentarnos en mesas de trabajo, creo que es un tema que tenemos que tomar con mucha seriedad y analizaremos en su momento, ahorita todavía no nos llega la información, pero en cuanto pase a la Comisión estaremos participando en las mesas de trabajo” adelantó.

La legisladora puntualizó que de ser necesario se solicitará que se conjunten en Comisiones Unidad a Derechos Humanos con Justicia o Seguridad Pública para tratar las distintas perspectivas del asunto.

Lee también: #ÚltimoMinuto | Ricardo Gallardo anunció que la Guardia Civil tendrá mando militar

Destacadas

Informe de Gobierno de Gallardo Cardona, el 22 de septiembre

Publicado hace

el

Se realizarán dos eventos, uno en la Arena Potosí y otro en Tamazunchale: “vamos con dos informes”, adelantó el gobernador

Por: Redacción

El Cuarto Informe de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, se llevará a cabo los días 22 y 23 de septiembre en dos eventos. así lo confirmó el mandatario estatal.

Adelantó que se llevarán a cabo dos eventos: el primero de ellos en la Arena Potosí, y posteriormente en el municipio de Tamazunchale, en la Huasteca potosina.

“Vamos a estar por ahí el 22, 23 de septiembre, los vamos a esperar todos en la Arena Potosí

. Y a los dos días estaremos en Tamazunchale. Van a hacer dos informes, de la misma manera, al mismo tiempo, misma temporalidad, todo acorde al mismo evento”, señaló el gobernador.

Gallardo Cardona refirió que serán dos informes fuertes, en los que se darán a conocer los logros de la administración estatal en diferentes rubros.

También lee: Retraso en instalación de aires acondicionados en escuelas de la Huasteca

Continuar leyendo

Ciudad

Previo a informe de gobierno, Ayuntamiento de Soledad continuará obra pública

Publicado hace

el

El alcalde Juan Manuel Navarro destacó que los trabajos municipales seguirán en operación durante agosto y septiembre

Por: Redacción

El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, dio a conocer que previo a su primer informe de gobierno, las obras municipales se mantienen en operación y esperar seguir ese ritmo de trabajo durante el resto del mes de agosto y todo el mes de septiembre.

Navarro solicito a la población de la zona Oriente de su municipio paciencia, ya que cuando el puente vehicular entre la carretera a Rioverde y Periférico, se ahorraran los tiempos de traslado mismo que se verá reflejado en los traslados en las colonias privadas de la Zona Oriente.

“Es una de las obras también que para nosotros representa mucho, después de muchos años hacer un obra de ese tamaño va a beneficiar a toda nuestra gente de Privas”, detallo el alcalde.

Adelantó que las autoridades municipales están trabajando de la mano con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) y con la empresa Kansas City, respecto a las colonias que no tenían acceso al periférico debidoo a las vías del tren..

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP donará nuevas unidades para Bomberos

Publicado hace

el

La capital potosina es la ciudad que más aporta a la corporación metropolitana, según el alcalde Galindo, pues les incrementó un 25% el presupuesto 

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, anunció que el Ayuntamiento capitalino entregará próximamente una o dos unidades al Cuerpo de Bomberos, con el objetivo de reemplazar parte del equipo que data desde los años 80.

Galindo reconoció que, aunque algunos vehículos son relativamente recientes, una parte importante del parque vehicular es obsoleta. “Estamos en diálogo con el comandante Adolfo Benavente para definir cuándo podremos entregar estas unidades”, señaló.

Además, destacó que la capital es la ciudad que más aporta económicamente a sus bomberos.

Hace mes y medio se autorizó un incremento de más del 25% en la aportación mensual, que actualmente es de 1 millón de pesos, es decir, 12 millones de pesos anuales.

“Somos quienes más aportación les damos y no hay retrasos: cada mes, religiosamente, reciben el recurso”, afirmó el edil.

También lee: Galindo ofrece pipas gratis ante abusos en venta de agua en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados