México
Los Moreno Valle murieron 3 horas después del avionazo
La hora de la muerte que aparece en el acta de defunsión fue tres horas después de la versión oficial
Por: Redacción
Según algunas actas de defunción a las que tuvo acceso un medio nacional, la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle habrían muerto hasta tres horas después de la versión oficial del desplome de la aeronave en la que viajaban.
El medio informó que los documentos revelan que la muerte ocurrió por “politraumatismo”, pero no se mencionan las posibles quemaduras provocadas por la supuesta explosión del helicóptero, además de que dichas actas fueron dadas a conocer por la denuncia presentada por Guillermo Medina y Nils Juan Skoglund Benito ante la rápida e inusual cremación de los cuerpos de los exmandatarios locales y los otros tres tripulantes que fallecieron en el accidente ocurrido el 24 de diciembre del año pasado en Puebla.
En los documentos se asentó como hora de la muerte de Moreno Valle y Alonso las 17:45 horas, y no las 14:40 que fue la hora en que se informó de manera oficial cuando se estrelló la aeronave.
Se mencionó que la hora de la caída del helicóptero fue calculada por el Subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Morán Moguel, quien documentó que la última comunicación entre la torre de control y los pilotos se perdió a las 14:39 horas y después de declaró la emergencia para buscar la nave.
Por otra parte, el pasado siete de junio, la SCT dio a conocer el avance en la investigación del accidente aéreo el cual determina que el helicóptero no presentó fallas.
En un comunicado, la dependencia señaló que la inspección a los dos motores indica que “los daños y rastros que presentan denotan haber estado en funcionamiento al momento del impacto”.
Sin embargo, los componentes de memoria interna que podrían confirmar lo anterior, resultaron dañados por el impacto y el fuego, por lo que no se pudo obtener datos de éstos.
La investigación por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil del percance del helicóptero, que ocurrió el 24 de diciembre de 2018 en el poblado de Santa María Coronango, Puebla, ha contado con la participación de expertos internacionales en la investigación de accidentes aéreos.
Con información de Sin Embargo.
También lee: SCT hará públicos los audios del accidente aéreo en Puebla
México
“No hay pruebas de lavado de dinero contra bancos”: Sheinbaum
“Nosotros actuamos si hay pruebas. Al Departamento del Tesoro es: Que envíe las pruebas, si es que las tiene”
Por: Redacción
Sobre las sanciones administrativas a dos bancos mexicanos y a una casa de bolsa por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que la posición del Gobierno de México es que si hay pruebas contundentes de lavado de dinero se actuará sin importar quién sea, ya que no hay impunidad; sin embargo, señaló que, hasta ahora, dicha institución no ha enviado mayor información.
“Nosotros actuamos si hay pruebas. Al Departamento del Tesoro es: Que envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas, no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero; tiene que haber pruebas para saber si hubo lavado de dinero o no. Entonces: ni lo negamos, ni lo aceptamos; sencillamente, no hay pruebas. Si hay pruebas de la propia investigación de la UIF mexicano, de la UIF, que es la Unidad de Inteligencia Financiera, o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de que hay lavado de dinero, se actúa administrativamente e incluso penalmente”, destacó.
Enfatizó en que en México no se va a cubrir a nadie y no habrá impunidad, pero se tiene que demostrar con pruebas contundentes que hubo lavado de dinero.
Informó que, hace unas algunas semanas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibieron información confidencial del Departamento del Tesoro y de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN por sus siglas en inglés) de EUA, ante lo cual se solicitó más detalles, ya que sólo se exponían transferencias entre empresas chinas y mexicanas realizadas a través de las instituciones bancarias.
México
Lenacapavir: la inyección semestral que previene el VIH con casi 100 % de eficacia
Lenacapavir aún no está disponible en México ni ha sido aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Por: Roberto Mendoza
El 18 de junio de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de lenacapavir como medicamento preventivo contra el VIH, marcando un parteaguas en la lucha global contra el virus. Esta aprobación convierte a lenacapavir, comercializado bajo el nombre Yeztugo, en la primera opción de profilaxis preexposición (PrEP) que requiere una sola inyección subcutánea cada seis meses para ofrecer protección casi total contra el contagio.
Lenacapavir es un inhibidor de la cápside del VIH, es decir, interfiere con la estructura proteica que recubre el material genético del virus, impidiendo que se replique dentro del organismo. Su mecanismo de acción es distinto a los tratamientos tradicionales y ha mostrado resultados extraordinarios. En los ensayos clínicos PURPOSE 1 y PURPOSE 2, realizados en varias regiones del mundo, no se reportaron casos de infección por VIH entre los participantes que recibieron lenacapavir, lo que le valió a este avance ser nombrado por la revista Science como el descubrimiento biomédico más importante de 2024.
El esquema consiste en una dosis oral de inducción seguida por una inyección subcutánea, que ofrece cobertura durante seis meses completos. Esta modalidad representa una mejora significativa frente a los esquemas actuales de PrEP, basados en la ingesta diaria de comprimidos, cuya efectividad depende en gran medida de la constancia del paciente. Lenacapavir
elimina ese riesgo y plantea un nuevo paradigma en la prevención del virus.A pesar del entusiasmo internacional, lenacapavir aún no está disponible en México ni ha sido aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Sin embargo, organismos como la Organización Mundial de la Salud, ONUSIDA y UNICEF ya colaboran con países de ingresos bajos y medios para facilitar su acceso. Gilead Sciences, la empresa desarrolladora, ha anunciado acuerdos de licenciamiento para permitir su producción genérica en más de 120 países, lo que podría reducir su costo de más de 43 mil dólares anuales en Estados Unidos a menos de 50 dólares al año en versiones genéricas.
México
En maratón legislativo aprueban nuevas leyes de seguridad e inteligencia
Ricardo Monreal negó de forma categórica que las reformas abran la puerta al espionaje político
Por: Roberto Mendoza
En sesión maratónica que inició el miércoles a las 10 de la mañana y concluyó este jueves alrededor de las siete de la mañana, la Cámara de Diputados aprobó dos reformas relevantes en materia de seguridad pública e inteligencia propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los legisladores avalaron tanto la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue aprobada con 445 votos a favor, 37 en contra y 0 abstenciones. Esta legislación sienta las bases para una estructura orgánica y coordinada entre los tres niveles de gobierno, articulando principios, normas e instituciones para alcanzar los fines constitucionales de la seguridad pública. Bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la nueva ley homogeneiza la profesionalización y cooperación de los cuerpos de seguridad en todo el país y busca erradicar el desorden y la desarticulación que históricamente han afectado la política de seguridad.
De igual forma, el Pleno avaló, en lo general, el dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública con 368 votos a favor, 101 en contra y 0 abstenciones. Este nuevo marco legal regula la integración, el funcionamiento y la operación del sistema nacional de inteligencia e investigación, estableciendo mecanismos de coordinación y colaboración entre instituciones públicas y privadas. La plataforma central de inteligencia, a cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), permitirá la consulta, análisis y procesamiento de información y bases de datos para prevenir, investigar y sancionar delitos, especialmente los de alto impacto.
La legislación garantiza que toda la información y los productos de inteligencia generados estarán protegidos bajo estrictas normas de confidencialidad, transparencia y protección de datos personales , obligando a entes públicos y particulares a colaborar bajo control judicial y apego a la ley. Además, contempla el uso de inteligencia artificial y tecnologías avanzadas para fortalecer la investigación y la persecución de delitos.
En este contexto, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena, negó de forma categórica que las reformas abran la puerta al espionaje político, la militarización de las instituciones civiles o el abuso de poder. Subrayó que la presunción de inocencia y el debido proceso están plenamente garantizados en la Constitución, y destacó que las instituciones de seguridad pública mantienen su carácter civil conforme a la nueva legislación.
Monreal enfatizó que el proceso parlamentario fue riguroso y transparente, alejado de cualquier albazo legislativo, y que la supervisión permanente de los organismos de fiscalización y del Congreso de la Unión garantiza la rendición de cuentas en la materia. El legislador recordó que aún restan figuras jurídicas por regular en próximas reformas judiciales y adelantó que el Congreso continuará la discusión de varios temas pendientes durante el periodo extraordinario.
Con la aprobación de estas nuevas leyes, la Cámara de Diputados redefine el marco normativo de la seguridad pública e inteligencia en nuestro país.
También lee: Cámara de Diputados aprueba reformas que formalizan el carácter militar de la GN
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online