Ciudad
Los diputados de la LXII legislatura llevaron a cabo la Ceremonia de Incineración y reposición de bandera del H. Congreso del Estado
La legisladora manifestó que “hoy como mexicanos nos reconocemos como lábaro patrio comprometidos con la construcción de una patria promisoria más justa e igualitaria
Por Redacción:
Los diputados de la LXII Legislatura llevaron a cabo la Ceremonia de Incineración y Reposición de Bandera del H. Congreso del Estado, con el apoyo de la décimo segunda Zona Militar.
Con esto se cumple con el artículo 54 Bis de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, que indica que cuando se requiere reponer el lábaro patrio institucional, se hará mediante la incineración, en un acto solemne.
La diputada Sonia Mendoza Díaz, presidenta de la directiva, indicó que, a lo largo de los años, el Poder Legislativo ha contado con varias réplicas de nuestra bandera nacional, siendo la última ceremonia de incineración la realizada en marzo del 2009, durante la LVIII Legislatura.
“Hoy reiteramos la importancia de valorar, respetar y proteger nuestros símbolos patrios, por ser el espíritu de nuestra nación, pues nos da identidad frente a otras naciones y junto a ella edificamos patria, día a día”, manifestó.
Dijo que nuestra bandera tricolor representa las conquistas de nuestra identidad nacional, con el verde que simboliza la independencia; el blanco que significa la pureza de los principios de la unidad nacional, y el rojo que honra la sangre mezclada de los que damos vida a la patria.
Recordó que el 20 de septiembre de 1916, el entonces presidente Venustiano Carranza expidió un decreto en el que se ordenaba que el escudo oficial sería con el águila viendo de perfil, con sus alas abiertas y devorando a una serpiente de cascabel, incorporando la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
Pero fue en 1968, durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz que se decretó la forma de la bandera mexicana, donde el ilustrador potosino Francisco Eppens Helguera dio vida al actual escudo nacional que da identidad mexicana.
La legisladora manifestó que “hoy como mexicanos nos reconocemos como lábaro patrio comprometidos con la construcción de una patria promisoria más justa e igualitaria, siendo así es que llevamos a nuestra bandera en el alma y en el corazón, con la firme promesa de glorificarla con lealtad, valor y respeto”.
Mendoza Díaz colocó la bandera en el incinerador, para proceder con la ceremonia; y posteriormente, con el nuevo lábaro patrio, se llevó a cabo el izamiento en el edificio recinto del Poder Legislativo.
En la ceremonia cívica, participaron además como autoridades el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz; la magistrada Olga Regina García López en representación del Poder Judicial; el secretario del ayuntamiento de San Luis Potosí, Sebastián Pérez García.
Estuvieron presentes alumnos de la Secundaria Técnica Número 1, y del Instituto Angloamericano.
Ciudad
Pozos arrancará campaña de vacunación antirrábica
En colaboración con el sector Salud, familias podrán acudir al jardín principal del municipio del 12 al 16 de mayo a vacunar a sus mascotas
Por: Redacción
Con el objetivo de proteger la salud de las familias y sus mascotas, el municipio de Villa de Pozos será sede de la Campaña Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, por parte de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.
La campaña se llevará a cabo del lunes 12 al viernes 16 de mayo, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en un módulo que estará instalado en el jardín principal del municipio, en donde se aplicará la vacuna antirrábica a perros y gatos.
Para garantizar una atención segura y ordenada, se recomienda que asista una persona adulta por mascota, en el caso de los perros, deberán ser llevados con correa y si así se requiere, también con bozal, por su parte, los gatos deberán ser trasladados de forma segura, ya sea en transportadora, arpilla o en una bolsa adecuada que permita su manejo sin poner en riesgo su bienestar ni el del personal de salud.
La vacunación antirrábica, es una medida fundamental para prevenir enfermedades y proteger tanto a las mascotas como a la población en general, por lo que se invita a las y los habitantes de Villa de Pozos a sumarse a esta campaña responsablemente y contribuir al cuidado de la salud.
También lee: Villa de Pozos festeja el Día de las Madres
Ciudad
Alcalde Navarro anunció programa para recolectores particulares
La Coordinación de Ecología soledense iniciará la integración de un padrón de beneficiarios, que serán acreedores a un financiamiento para mejorar sus vehículos de trabajo
Por: Redacción
Para impulsar la actividad económica de recolectores de residuos particulares y reforzar la protección del medio ambiente, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez; el edil, Juan Manuel Navarro Muñiz anunció la puesta en marcha de un programa que consiste en brindarles apoyo financiero para la renovación de sus unidades vehiculares, y así, fortalecer su operación y la cultura ecológica.
Durante la entrega de un vehículo a la Coordinación de Ecología Municipal, para el monitoreo ambiental en toda la demarcación, el Alcalde también entregó insumos de trabajo a las y los recolectores para mejorar el desarrollo de su oficio. Ahí, dio a conocer este programa de beneficio social que iniciará en próximas semanas, posterior a definir el padrón de beneficiarios y beneficiarias que deseen adherirse.
“De cerca y como un reconocimiento a su trabajo y labor, vamos a regresar uno de los programas exitosos en beneficio de todos ustedes, un proyecto que llevó a cabo el entonces Alcalde y hoy Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, entregándoles préstamos desde la Tesorería para adquirir o mejorar sus vehículos, pues sabemos que con el uso diario requieren mantenimiento o cambiarse, y el recurso no siempre se tiene a la mano”, les dijo Navarro Muñiz en el acto.
El edil también pidió al sector de recolección particular en el municipio, acercarse a la Coordinación de Ecología, a la que instruyó dar una atención ágil a cada una de las peticiones, establecer campañas de limpieza masiva y planes de trabajo en conjunto, así como atender medidas preventivas para la protección del medio ambiente.
Las y los presentes reconocieron lo que significa este apoyo financiero, pues permite dignificar su labor y volverles más cómodo y seguro su trabajo diario: “enteramente agradecidos con el Alcalde por su disposición y apertura a nuestro trabajo”, dijo una de las beneficiarias.
La implementación de este programa en beneficio de este sector de la población, incentiva el acercamiento del Gobierno municipal con la ciudadanía, a través del desarrollo económico, acciones ambientales y el progreso social para todas y todos los soledenses.
También lee: Protección Civil de SGS emite recomendaciones ante altas temperaturas
Ciudad
Interapas restablece pozo “Santo Tomás”
El suministro se regularizará gradualmente en este punto de extracción hídrica, ubicada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez
Por: Redacción
El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) rehabilitó el pozo “Santo Tomás” en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Las colonias dentro de su área de cobertura, como son Santo Tomás, Santa Lucía, Vizcaya, La Esperanza, El Terremoto, San Patricio, Luna Azul, Ciudad Real, La Misión y La Cofradía, tendrán nuevamente distribución por red.
INTERAPAS recuerda a los usuarios que estas acciones, tanto de rehabilitación como de adquisición de materiales, se realizan con recursos propios del organismo. Por ello, se les invita a mantener sus pagos al corriente para seguir mejorando el servicio.
También lee: Interapas localiza fugas en la colonia Providencia
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online