Ayuntamiento de SLP
“Los cohetes no son tus cuates” ahora tiene presencia en escuelas
En 2022, se concientizó a más a 3 mil 458 niñas y niños con resultados muy sensibles, al registrarse menos incendios
Por: Redacción
En el arranque del programa preventivo “Los Cohetes no son tus Cuates”, como parte del operativo “Cohetón 2023”, el director de Protección Civil Municipal, Daniel Hernández Rojas, reafirmó la preocupación latente de las autoridades de la Capital de inhibir el uso de artefactos de pirotecnia, para que no ocurran accidentes que cambien para siempre la vida de las personas, con el propósito de salvaguardar la integridad física de las familias potosinas y sus bienes, durante las celebraciones navideñas.
En la preparatoria municipal “El Saucito”, en presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez; personalidades invitadas y estudiantes; Hernández Rojas insistió que si se decide usar los cohetes, sea con total responsabilidad y con las medidas de seguridad.
Nuestra meta, detalló, es llegar a más de 4 mil menores y jóvenes. En 2022, concientizamos a 3 mil 458 niñas y niños con resultados muy sensibles, al registrarse menos incendios por este motivo, que en otros años.
De ahí que el trabajo preventivo es muy arduo, ya que con la suma de esfuerzos podremos ser más efectivos en el cumplimiento de los objetivos de este programa: que nadie más resulte lesionado, donde los menores puedan disfrutar las fiestas y adultos puedan asumir su responsabilidad como vigilantes del buen uso de los cohetes.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Comisario Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, exhortó a no bajar la guardia, “estar atentos para evitar accidentes, resguardar a niños y adultos mayores, especialmente a quienes son tan sensibles a las detonaciones de pólvora, como las personas autistas. Y qué decir de nuestras mascotas, ya que también sufren de ataques de pánico, incluso algunos salen despavoridos de sus casas, cocheras y patios, sufriendo accidentes por atropellamiento, o se extravían en nuestras calles, ante el ruido ensordecedor de los cohetones”.
En el inicio del programa “Los Cohetes no son tus Cuates” también estuvieron: el diputado local, Edmundo Torrescano Medina; la Directora de Educación Municipal, Dulce Karina Benavides Ávila; así como representantes de la asociación “Perros Extraviados y en Situación Crítica en San Luis Potosí”, Ana Guadalupe Gómez Escamilla, con su perrito Tomasito; así como el Comandante Adolfo Benavente Rodríguez, del H. Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento atiende colapso de drenaje en Mercado República
Durante una inspección técnica realizada por personal de Interapas, se constató que la red de drenaje presenta un deterioro estructural severo
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de un trabajo coordinado entre Interapas y la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), atiende de manera integral las afectaciones ocasionadas por el colapso de la red de drenaje en el perímetro del Mercado República.
Como parte de esta estrategia, Interapas se encarga de las labores en la vía pública, mientras que la UGCH intervendrá al interior del inmueble para erradicar los encharcamientos registrados en el área de estacionamiento.
Durante una inspección técnica realizada por personal de Interapas, se constató que la red de drenaje presenta un deterioro estructural severo, lo que impidió su desazolve mediante equipo especializado tipo vactor.
Ante esta situación, fue necesario programar una intervención técnica de mayor alcance.
Se identificaron dos tramos colapsados: el primero, ubicado sobre la calle Pedro Montoya, entre Moctezuma y Eje Vial, que ya se encuentra en proceso de rehabilitación y se prevé su conclusión en los próximos días. Posteriormente, se dará paso a la intervención del segundo tramo, localizado en la intersección de 16 de Septiembre y Pedro Montoya.
Como consecuencia directa del colapso, las aguas pluviales y residuales no tienen salida, lo que provoca encharcamientos dentro del estacionamiento del mercado, y afecta a comerciantes y personas usuarias de este espacio, los cuales serán atendidos directamente por la UGCH.
El Gobierno Capitalino mantiene una coordinación permanente entre las áreas involucradas para resolver esta situación a la brevedad, con el objetivo de garantizar condiciones seguras y funcionales para quienes visitan y laboran en el Mercado República, uno de los principales centros de abasto del corazón de San Luis Potosí.
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital recibe por tercer año consecutivo el distintivo internacional “Ciudad Árbol del Mundo”
El presidente municipal de San Luis Capital subrayó que “no es un asunto de embellecer la ciudad, es un asunto de responsabilidad pública”
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos recibió, por tercer año consecutivo, el reconocimiento internacional “Ciudad Árbol del Mundo” que otorgan la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day, por el compromiso sostenido del Gobierno de la Capital con la protección del arbolado urbano. Durante el evento de entrega, celebrado en San Luis Potosí con la presencia de representantes de 27 ciudades mexicanas distinguidas, Enrique Galindo destacó que la distinción no solo es un reconocimiento simbólico, sino una responsabilidad compartida con la ciudadanía para preservar el patrimonio natural de la ciudad.
En su intervención, el presidente municipal de San Luis Capital subrayó que “no es un asunto de embellecer la ciudad, es un asunto de responsabilidad pública y de continuidad del desarrollo de la humanidad”. Enrique Galindo compartió que uno de los árboles patrimoniales más emblemáticos de la ciudad es un bisnieto del Árbol de la Noche Triste
, plantado en la Alameda Central, símbolo de la trascendencia histórica y ambiental que representa esta política pública.
Junto con San Luis Potosí, otras 26 ciudades mexicanas recibieron el distintivo, entre ellas Guadalajara, Mérida y Toluca, que lo han mantenido por seis años consecutivos. La iniciativa “Ciudades Árbol del Mundo” —impulsada por la FAO y Arbor Day Foundation— reconoce a los municipios que cumplen cinco estándares internacionales en protección del arbolado urbano: contar con normatividad específica, asignar presupuesto anual, generar información útil, nombrar a un responsable del arbolado y promover la participación ciudadana. En México, Reforestamos México brinda acompañamiento técnico a las ciudades y alcaldías para lograr y renovar este reconocimiento internacional.
Ayuntamiento de SLP
Arranca Foro Internacional Ciudad Árbol en SLP
El evento estuvo acompañado por el alcalde Enrique Galindo, especialistas globales, legisladores locales y federales, así como organismos internacionales
Por: Redacción
Durante la inauguración del Foro Internacional Ciudad Árbol, “Bosques Urbanos como Derecho Humano”, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó el compromiso del Gobierno de la Capital con la protección del arbolado urbano, al destacar acciones clave como la institucionalización del Día Municipal del Árbol, la creación del programa Pulmones Urbanos, el Bosque de la Vida y una estrategia integral con respaldo normativo y social: “pero también hemos hecho algo muy importante: convencer a la gente de que San Luis Potosí tiene que ir por ese camino”, subrayó el Presidente Municipal.
Durante su mensaje inaugural, el Alcalde Enrique Galindo hizo un llamado a llevar el tema del arbolado urbano al debate legislativo en todos los niveles de gobierno. En ese sentido, destacó la presencia en el Foro de la Senadora Verónica Rodríguez Hernández, el Diputado Federal Gabino Morales Mendoza y la Diputada Local Nancy Jeanine García Martínez: “Queremos que el árbol sea reconocido como un derecho humano, y que deje de verse como un tema estético o de moda para convertirse en un eje serio de política pública”, afirmó.
El foro reunió a figuras internacionales como Dan Lambe, presidente de la Arbor Day Foundation, quien elogió el trabajo del Ayuntamiento: “Estamos emocionados de celebrarlo, porque nuestra misión es reconocer a quienes inspiran, plantan y actúan”. Sophie Plitt, de Tree Cities of the World, señaló que esfuerzos como los de San Luis mejoran la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida urbana.
También participaron Ernesto Herrera, de Reforestamos México, quien agradeció al Gobierno Municipal por aportar elementos sólidos para impulsar una política nacional de arbolado urbano; y Rubén Beltrán, representante en México de la FAO, quien reconoció que “es importante que desde lo local se generen capacidades, información y acciones para proteger y expandir el arbolado”. Con este foro, San Luis Capital fortalece su papel como ciudad líder en políticas ambientales.
También lee: Ayuntamiento de SLP refuerza bacheo en el Centro Histórico
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online