Destacadas
Los alcaldes y alcaldesas potosinas fallecidos de la última década
Accidentes automovilísticos, enfermedades y atentados, estos son los casos de gobernantes que han perdido la vida en SLP
Por: Bernardo Vera
Los recientes fallecimientos de Ericka Briones y Emmanuel Govea, quienes se desempeñaban como alcaldesa de Villa de Reyes y Santa María respectivamente, en accidentes de tránsito desataron diversas reacciones políticas y sociales, sobre todo en el segundo caso, en donde el municipio experimenta un periodo de inestabilidad. No obstante, estos dos casos no son los únicos que se han presentado en la última década dentro del estado, pues han perecido diferentes presidentes y presidentas municipales de nuestro estado.
Referentes de la vida política y social de sus demarcaciones encontraron la muerte en diversas causas, como ataques armados, covid-19 y accidentes carreteros. Sus fallecimiento han marcado a las cuatro zonas de San Luis. A continuación, recapitulamos el destino de las y los presidentes municipales que perdieron la vida antes, durante y después de su ejercicio público:
Emmanuel Govea Díaz
Alcanzó la alcaldía de Santa María del Río con el PAN en la contienda del 2021. Apenas el 9 de diciembre del 2022 había validado su salida del blanquiazul para integrarse a las filas del Partido Verde Ecologista de México.
El 31 de diciembre de 2022, todavía como presidente municipal en funciones, falleció en un accidente automovilístico en la carretera a Rioverde.
Crispín Ordaz Trujillo
Fue electo para ocupar el puesto de alcalde en el municipio de Ébano por cuatro periodos distintos; el más reciente fue de 2018 a 2021 y en todos los comicios fue abanderado por el PAN.
El 25 de octubre de 2022 fue víctima de un ataque armado mientras se encontraba al interior de un restaurante en el municipio huasteco.
Erika Briones Pérez
Alcaldesa de Villa de Reyes en dos ocasiones, de 2018 a 2021 por el Partido de la Revolución Democrática; y de 2021 a 2024 en coalición PAN-PRD.
El seis de octubre de 2022, perdió la vida en un accidente carretero en el kilómetro 55 del libramiento Poniente, a la altura de la comunidad de El Mezquite; el conductor de un tráiler que viajaba en sentido opuesto, perdió el control de su unidad, invadió el carril y provocó que se impactara la camioneta donde viajaba Erika Briones y tres integrantes de su equipo de trabajo.
Fidel Segovia Morales
Fue dos veces alcalde del municipio de Cedral, en los periodos 1980-1982, y 1989-1991. Falleció el 31 de enero de 2022, a la edad de 83 años, sin embargo nunca se dieron a conocer las causas de su deceso.
Rubén Díaz Espinoza
Era integrante de la organización “Movimiento Antorchista” y fue presidente municipal del municipio de Santo Domingo , postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ejercer en el periodo 2018-2021.
El 9 de noviembre de 2020, todavía como alcalde en turno, falleció por complicaciones a causa del covid-19, en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” de la capital potosina, tras permanecer internado por varios días.
Josué García Rodríguez
Fue presidente municipal de Vanegas por el PVEM, para el periodo 2018-2021.
El 8 de julio de 2020 fue trasladado en ambulancia desde el municipio del altiplano hasta la capital potosina, debido a un cuadro médico relacionado con covid-19, que días antes se le había detectado. Sin embargo, al llegar al hospital donde ingresaría, se reportó que ya no presentaba signos vitales.
Carlos Emmanuel Llamazares Llamazares
Fue presidente municipal de Xilitla durante el periodo 2009-2012 por el PRI, y candidato a la alcaldía por el Partido Nueva Alianza en el proceso electoral de 2018-2021.
El 24 de febrero de 2019, sufrió un ataque armado en el bar “El Nogalito”, ubicado en el centro de ese municipio, y del que era dueño. El ex funcionario fue atacado por cuatro sujetos, y Llamazares fue llevado a recibir atención médica, pero murió dos días después. En los meses posteriores a la agresión detuvieron a las cuatro personas implicadas en el homicidio.
Édgar Morales Pérez
Fue ganador de la contienda electoral del 1 de julio de 2012 por la presidencia de Matehuala para el periodo 2012-2015, abanderado por el PRI.
El 12 de agosto de 2012, Morales Pérez salía de una fiesta y viajaba en su auto junto a Juan Francisco Hernández, su jefe de campaña, cuando un comando armado a bordo de dos vehículos les quitaron la vida a ambos, durante la madrugada en una de las calles del municipio. Días después, detuvieron a cinco policías como presuntos implicados de vigilar la fiesta a la que acudió Morales Pérez momentos antes de ser acribillado y quienes después pidieron regresar a la base, sin embargo, fueron liberados al demostrar su inocencia.
También lee: Gallardo exigió a Toranzo dar explicaciones por la presa El Realito
Congreso del Estado
Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres
Por: Redacción
La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.
La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.
Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.
La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.
También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de la capital refuerza acciones de servicios públicos
El Ayuntamiento fortalecerá programas de mantenimiento urbano y ampliará recursos técnicos y humanos
Por: Redacción
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Dirección de Servicios Municipales, con el propósito de fortalecer la estrategia de atención a los servicios públicos y ampliar su cobertura en beneficio de la ciudadanía.
Durante el encuentro se acordó reforzar programas como Capital al 100 y Domingo de Pi las , los cuales han permitido recuperar miles de metros cuadrados de áreas verdes, mejorar el alumbrado y avanzar en la reforestación de espacios públicos.
Asimismo, se planteó intensificar el mantenimiento de camellones, evaluar el arrendamiento de grúas para optimizar la atención al alumbrado público y diseñar un nuevo plan integral de mejora de servicios urbanos
, que involucre las áreas de Alumbrado Público, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Panteones y Rastro Municipal.El Alcalde Galindo Ceballos señaló que estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y elevar la calidad de vida de las y los potosinos mediante una gestión pública coordinada y con mayor capacidad operativa.
También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
Ayuntamiento de SLP
SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
El 8 de noviembre se realizará un concierto gratuito con la participación de la Secretaría de Marina y la cantante Aída Cuevas
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció una semana de actividades culturales y cívicas para celebrar el 433 aniversario de la fundación de la ciudad, con eventos que se desarrollarán del 3 al 8 de noviembre.
El Director de Cultura Municipal, Martín Juárez Córdova, invitó a la población potosina y a visitantes a participar en las celebraciones, que incluyen la Sesión Solemne de Cabildo
el próximo 3 de noviembre, donde se recordará la historia y el legado de la capital potosina.El programa concluirá el 8 de noviembre con un concierto gratuito en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, que reunirá a la Banda Sinfónica, el Coro y el Mariachi de la Secretaría de Marina, junto a la cantante Aída Cuevas.
El Ayuntamiento destacó que esta conmemoración busca fortalecer la identidad y el orgullo de los potosinos, además de ofrecer espacios de convivencia cultural abiertos a toda la comunidad.
También lee: Unesco nombra a San Luis Capital como Ciudad Creativa
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online
















