Destacadas
Los 27 integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso rindieron protesta

Se dio el reconocimiento a las diputadas y diputados que serán los coordinadores de los grupos y representaciones parlamentarias
Por: Redacción
En Sesión Solemne de Instalación, los 27 integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado rindieron protesta de ley, para el periodo constitucional comprendido del 14 de septiembre de 2024 al 13 de septiembre de 2027.
Antes, en Sesión Preparatoria, los diputados integrantes de la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura, encabezados por el diputado Roberto Ulices Mendoza Padrón, en funciones de comisión instaladora, dieron lectura del Informe del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, respecto a las constancias de mayoría y de representación proporcional, así como de calificación de la elección de los integrantes de la LXIV Legislatura.
De esta manera, la LXIV Legislatura estará conformada de la siguiente manera:
Diputaciones Electas por el Principio de Mayoría Relativa:
Distrito 1: Diputado Tomás Zavala González del Partido del Trabajo.
Distrito 2: Diputada Dulcelina Sánchez de Lira, del Partido Verde Ecologista de México.
Distrito 3: Diputado César Arturo Lara Rocha, del Partido Verde Ecologista de México.
Distrito 4: Diputada Jaquelinn Jauregui Mendoza, del Partido del Trabajo.
Distrito 5: Diputado Rubén Guajardo Barrera, del Partido Acción Nacional.
Distrito 6: Diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México.
Distrito 7: Diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, del Partido MORENA.
Distrito 8: Diputada María Aranzazu Puente Bustindui, del Partido Acción Nacional.
Distrito 9: Diputado Luis Fernando Gamez Macías, del Partido Verde Ecologista de México.
Distrito 10: Diputada Diana Ruelas Gaitán, del Partido del Trabajo.
Distrito 11: Diputada María Leticia Vázquez Hernández, del Partido del Trabajo.
Distrito 12: Diputado José Roberto García Castillo, del Partido MORENA.
Distrito 13: Diputada Nancy Jeanine García Martínez, del Partido MORENA.
Distrito 14: Diputada Roxanna Hernández Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México.
Distrito 15: Diputada Brisseire Sánchez López, del Partido Verde Ecologista de México.
Diputaciones por el Principio de Representación Proporcional.
Diputada Mireya Vancini Villanueva, del Partido Acción Nacional.
Diputada Ma. Sara Rocha Medina, del Partido Revolucionario Institucional.
Diputada Frinne Azuara Yarzabal, del Partido Revolucionario Institucional.
Diputado Luis Felipe Castro Barrón, del Partido Verde Ecologista de México.
Diputada María Dolores Robles Chairez, del Partido Verde Ecologista de México.
Diputado Héctor Serrano Cortes, del Partido Verde Ecologista de México.
Diputado Marco Antonio Gama Bazarte, del Partido Movimiento Ciudadano.
Diputado Carlos Artemio Arreola Mallol, del Partido MORENA.
Diputada Jessica Gabriela López Torres, del Partido MORENA.
Diputado Luis Emilio Rosas Montiel, del Partido MORENA.
Diputado Juan Carlos Bárcenas Ramírez, del Partido Nueva Alianza San Luis Potosí.
Diputado Enrique Gerardo Ortiz Hernández, quien se declaró sin partido.
Se dio cuenta de la integración de los grupos parlamentarios, y la designación de sus coordinadores quedando de la siguiente manera:
Diputada Ma. Sara Rocha Medina, Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
Diputado Héctor Serrano Cortes, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
Diputada María Leticia Vázquez Hernández, Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
Diputado José Roberto García Castillo, Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA.
Diputado Rubén Guajardo Barrera, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
Diputado Juan Carlos Bárcenas Ramírez, coordinador de la Representación Parlamentaria del Partido Nueva Alianza.
Diputado Marco Antonio Gama Basarte, coordinador de la Representación Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano.
Posteriormente, se dio inicio a la Sesión Solemne de Instalación, las diputadas y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, rindieron protesta de ley, ante la presencia del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, y del Magistrado Arturo Morales Silva, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Fue aprobada la propuesta para la Elección de la Directiva que fungirá durante el Primer y Segundo periodos ordinarios de sesiones de la LXIV Legislatura, la cual fue aprobada por mayoría, quedando integrada de la siguiente manera:
Presidente: Diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.
Primera Vicepresidenta: Diputada Dulcelina Sánchez de Lira.
Segunda Vicepresidenta: Diputada María Aranzazu Puente Bustindui.
Primera Secretaria: Diputada Frinne Azuara Yarzabal.
Segunda Secretaria: Diputada Jacquelinn Jauregui Mendoza.
Primera Prosecretaria: Diputada Jessica Gabriela López Torres.
Segundo Prosecretario: Diputado Luis Fernando Gámez Macías.
El diputado Roberto Ulices Mendoza, presidente de la Comisión Instaladora hizo entrega del paquete de entrega-recepción al presidente de la Directiva de la LXIV Legislatura, diputado Cuauhtli Badillo Moreno, para que una vez constituidas, el paquete se turne a las comisiones de, Hacienda del Estado; y Vigilancia, así como a la propia Directiva, para su revisión, y cotejo.
Posteriormente, emitió la Declaratoria de integración de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura que habrá de fungir del 15 de septiembre de 2024 al 14 de marzo de 2026; así como la Instalación de la Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.
En su intervención, el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva refrendo el compromiso de trabajar de manera conjunta, sin distinción partidista, para impulsar leyes y políticas públicas de beneficio para San Luis Potosi.
En este periodo legislativo nos comprometemos a priorizar el diálogo, la deliberación y llegar a acuerdos que beneficien a todas y todos los potosinos, nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos, atendiendo sus necesidades y aspiraciones.
Reiteró el compromiso de ser una Legislatura transparente y de puertas abiertas, que escuchará las voces e inquietudes de todos los sectores de la ciudadanía, para impulsar avances significativos en San Luis Potosí.
Aprobaremos leyes y políticas públicas que impulsen el desarrollo económico, social y cultural de nuestro estado, protegeremos siempre los derechos humanos de las y los potosinos, especialmente de los más vulnerables y nos comprometemos a trabajar unidos sin distinciones partidistas para lograr un San Luis Potosí justo, equitativo y próspero.
Agotados los asuntos, se citó a Sesión Solemne de Apertura del Primer Periodo Ordinario, del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura, mañana domingo 15 de septiembre del 2024, a las 10:00 horas, y al concluir Sesión Ordinaria, ambas en el salón Ponciano Arriaga Leija, de Jardín Hidalgo 19.
Ciudad
Menores falsifican INE para ingresar a antros en SLP
Enrique Galindo dijo que algunos centros nocturnos implementarán tecnología para detectar credenciales apócrifas
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí intensificó los operativos en centros nocturnos para impedir el ingreso de menores de edad, luego de detectar más de 80 credenciales falsas del INE durante el último fin de semana en distintos antros de la capital.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que los operativos se realizan en coordinación con la Dirección de Comercio y con la colaboración de los propietarios de los establecimientos, quienes —aseguró— han mostrado disposición para reforzar los controles de acceso e incluso instalar sistemas tecnológicos que ayuden a detectar documentos falsificados.
“Los dueños de los establecimientos han estado trabajando con mucha responsabilidad para que los menores no puedan entrar, y estamos presentando las denuncias correspondientes”, declaró el edil.
El presidente municipal destacó que el objetivo es mantener una vida nocturna segura y regulada , sin que ello implique poner en riesgo a los jóvenes o permitir el ingreso de menores de edad a lugares no autorizados.
Además, hizo un llamado a los padres de familia para que estén atentos, pues cada vez son más los casos de adolescentes que circulan con identificaciones falsas para ingresar a antros o bares.
“Queremos que la vida nocturna continúe, pero es fundamental que no haya menores en los antros. Estamos alertando también a los padres para que tomen conciencia de los riesgos”, añadió.
También lee: SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP
Ciudad
Cierra el único refugio LGBTTTIQ+ en SLP por falta de recursos
Desde 2022, el refugio Orquídea brindó techo y apoyo a decenas de personas de la comunidad que vivían en situación de calle o vulnerabilidad
Por: Redacción
El Refugio Orquídea Casa de Asistencia Social para personas LGBTTTIQ+ anunció su cierre definitivo el 28 de noviembre de 2025, debido a la falta de recursos económicos y de un espacio permanente que garantice la continuidad de sus operaciones.
Desde su apertura el 2 de febrero de 2022, el refugio se convirtió en un espacio de apoyo y acompañamiento para personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en situación de vulnerabilidad, ya sea por vivir en la calle, enfrentar pobreza o haber sido víctimas de violencia y abandono familiar.
A través de un comunicado firmado por su fundador, Francisco Olvera Herrera, la asociación informó que los usuarios que actualmente habitan el refugio contarán con un plazo hasta finales de noviembre para encontrar empleo y un nuevo lugar donde vivir.
“Lamentablemente, a pesar de nuestros incansables esfuerzos, las circunstancias actuales nos impiden continuar de manera digna como nuestra comunidad merece”, señaló Olvera.
Durante casi cuatro años, el Refugio Orquídea fue el único espacio de asistencia social dedicado exclusivamente a la población LGBTTTIQ+ en San Luis Potosí, ofreciendo techo, comida, acompañamiento y atención integral con el apoyo de voluntarios, donadores y aliados.
En su mensaje, la asociación agradeció a quienes contribuyeron al proyecto y destacó que, aunque las puertas físicas del refugio se cierren, su legado y el impacto en la vida de decenas de personas permanecerán.
“Ha sido una etapa, no el final de la lucha. Juntos demostramos que el amor y la solidaridad pueden construir un refugio incluso en los lugares más inesperados”, expresó el fundador.
Finalmente, la organización hizo un llamado a la sociedad potosina para brindar apoyo durante los dos meses restantes de operación, con el objetivo de cerrar el refugio “con el mismo amor con el que fue abierto”.
También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
Destacadas
Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
La asociación Huella Amiga busca sentar un precedente judicial y conseguir una sentencia condenatoria para quienes prendieron fuego a la perrita
Por: Redacción
El pasado 8 de abril, Hope, una perrita en situación de calle, fue golpeada brutalmente y rociada con fuego en San Luis Potosí. Las quemaduras le provocaron daños irreversibles, y aunque fue rescatada y atendida por la asociación Huella Amiga A.C., no logró sobrevivir.
Hoy, medio año después, su caso ha llegado más lejos que cualquier otro: por primera vez en el estado, un proceso por maltrato animal alcanzó la etapa de audiencia intermedia, una instancia que podría derivar en una sentencia condenatoria y cárcel para los responsables.
Huella Amiga informó que este miércoles 8 de octubre, a las 12:00 horas, se realizará la audiencia intermedia del caso Hope, marcando un precedente histórico en materia de justicia animal en San Luis Potosí. En todos los casos anteriores, los acusados habían quedado libres tras pagar una reparación económica.
“Nos ha costado mucho esfuerzo, tiempo y dinero llegar hasta aquí”, señaló la asociación en su comunicado. “El camino ha sido difícil, pero creemos que esta vez podemos lograr una sentencia condenatoria. Hope merece justicia”.
Sin embargo, la organización enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de recursos para cubrir los honorarios legales. Aunque el bufete de abogados ha reducido sus costos, Huella Amiga necesita reunir 15 mil pesos para continuar el proceso.
La asociación hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse con aportaciones económicas, donaciones o artículos para rifas de recaudación, con el fin de asegurar que el caso llegue hasta el final.
“Sabemos que no estamos solas. Hope y nosotras contamos con ustedes. Gracias por no ser indiferentes”, concluye el comunicado.
También lee: Ofrecen 8 bultos de croquetas como “reparación” por asesinato de perrita Hope
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online