Destacadas
Los 27 integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso rindieron protesta
Se dio el reconocimiento a las diputadas y diputados que serán los coordinadores de los grupos y representaciones parlamentarias
Por: Redacción
En Sesión Solemne de Instalación, los 27 integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado rindieron protesta de ley, para el periodo constitucional comprendido del 14 de septiembre de 2024 al 13 de septiembre de 2027.
Antes, en Sesión Preparatoria, los diputados integrantes de la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura, encabezados por el diputado Roberto Ulices Mendoza Padrón, en funciones de comisión instaladora, dieron lectura del Informe del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, respecto a las constancias de mayoría y de representación proporcional, así como de calificación de la elección de los integrantes de la LXIV Legislatura.
De esta manera, la LXIV Legislatura estará conformada de la siguiente manera:
Diputaciones Electas por el Principio de Mayoría Relativa:
Distrito 1: Diputado Tomás Zavala González del Partido del Trabajo.
Distrito 2: Diputada Dulcelina Sánchez de Lira, del Partido Verde Ecologista de México.
Distrito 3: Diputado César Arturo Lara Rocha, del Partido Verde Ecologista de México.
Distrito 4: Diputada Jaquelinn Jauregui Mendoza, del Partido del Trabajo.
Distrito 5: Diputado Rubén Guajardo Barrera, del Partido Acción Nacional.
Distrito 6: Diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, del Partido Verde Ecologista de México.
Distrito 7: Diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, del Partido MORENA.
Distrito 8: Diputada María Aranzazu Puente Bustindui, del Partido Acción Nacional.
Distrito 9: Diputado Luis Fernando Gamez Macías, del Partido Verde Ecologista de México.
Distrito 10: Diputada Diana Ruelas Gaitán, del Partido del Trabajo.
Distrito 11: Diputada María Leticia Vázquez Hernández, del Partido del Trabajo.
Distrito 12: Diputado José Roberto García Castillo, del Partido MORENA.
Distrito 13: Diputada Nancy Jeanine García Martínez, del Partido MORENA.
Distrito 14: Diputada Roxanna Hernández Ramírez, del Partido Verde Ecologista de México.
Distrito 15: Diputada Brisseire Sánchez López, del Partido Verde Ecologista de México.
Diputaciones por el Principio de Representación Proporcional.
Diputada Mireya Vancini Villanueva, del Partido Acción Nacional.
Diputada Ma. Sara Rocha Medina, del Partido Revolucionario Institucional.
Diputada Frinne Azuara Yarzabal, del Partido Revolucionario Institucional.
Diputado Luis Felipe Castro Barrón, del Partido Verde Ecologista de México.
Diputada María Dolores Robles Chairez, del Partido Verde Ecologista de México.
Diputado Héctor Serrano Cortes, del Partido Verde Ecologista de México.
Diputado Marco Antonio Gama Bazarte, del Partido Movimiento Ciudadano.
Diputado Carlos Artemio Arreola Mallol, del Partido MORENA.
Diputada Jessica Gabriela López Torres, del Partido MORENA.
Diputado Luis Emilio Rosas Montiel, del Partido MORENA.
Diputado Juan Carlos Bárcenas Ramírez, del Partido Nueva Alianza San Luis Potosí.
Diputado Enrique Gerardo Ortiz Hernández, quien se declaró sin partido.
Se dio cuenta de la integración de los grupos parlamentarios, y la designación de sus coordinadores quedando de la siguiente manera:
Diputada Ma. Sara Rocha Medina, Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
Diputado Héctor Serrano Cortes, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
Diputada María Leticia Vázquez Hernández, Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
Diputado José Roberto García Castillo, Coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA.
Diputado Rubén Guajardo Barrera, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
Diputado Juan Carlos Bárcenas Ramírez, coordinador de la Representación Parlamentaria del Partido Nueva Alianza.
Diputado Marco Antonio Gama Basarte, coordinador de la Representación Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano.
Posteriormente, se dio inicio a la Sesión Solemne de Instalación, las diputadas y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura, rindieron protesta de ley, ante la presencia del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, y del Magistrado Arturo Morales Silva, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Fue aprobada la propuesta para la Elección de la Directiva que fungirá durante el Primer y Segundo periodos ordinarios de sesiones de la LXIV Legislatura, la cual fue aprobada por mayoría, quedando integrada de la siguiente manera:
Presidente: Diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno.
Primera Vicepresidenta: Diputada Dulcelina Sánchez de Lira.
Segunda Vicepresidenta: Diputada María Aranzazu Puente Bustindui.
Primera Secretaria: Diputada Frinne Azuara Yarzabal.
Segunda Secretaria: Diputada Jacquelinn Jauregui Mendoza.
Primera Prosecretaria: Diputada Jessica Gabriela López Torres.
Segundo Prosecretario: Diputado Luis Fernando Gámez Macías.
El diputado Roberto Ulices Mendoza, presidente de la Comisión Instaladora hizo entrega del paquete de entrega-recepción al presidente de la Directiva de la LXIV Legislatura, diputado Cuauhtli Badillo Moreno, para que una vez constituidas, el paquete se turne a las comisiones de, Hacienda del Estado; y Vigilancia, así como a la propia Directiva, para su revisión, y cotejo.
Posteriormente, emitió la Declaratoria de integración de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura que habrá de fungir del 15 de septiembre de 2024 al 14 de marzo de 2026; así como la Instalación de la Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.
En su intervención, el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva refrendo el compromiso de trabajar de manera conjunta, sin distinción partidista, para impulsar leyes y políticas públicas de beneficio para San Luis Potosi.
En este periodo legislativo nos comprometemos a priorizar el diálogo, la deliberación y llegar a acuerdos que beneficien a todas y todos los potosinos, nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos, atendiendo sus necesidades y aspiraciones.
Reiteró el compromiso de ser una Legislatura transparente y de puertas abiertas, que escuchará las voces e inquietudes de todos los sectores de la ciudadanía, para impulsar avances significativos en San Luis Potosí.
Aprobaremos leyes y políticas públicas que impulsen el desarrollo económico, social y cultural de nuestro estado, protegeremos siempre los derechos humanos de las y los potosinos, especialmente de los más vulnerables y nos comprometemos a trabajar unidos sin distinciones partidistas para lograr un San Luis Potosí justo, equitativo y próspero.
Agotados los asuntos, se citó a Sesión Solemne de Apertura del Primer Periodo Ordinario, del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura, mañana domingo 15 de septiembre del 2024, a las 10:00 horas, y al concluir Sesión Ordinaria, ambas en el salón Ponciano Arriaga Leija, de Jardín Hidalgo 19.
Ayuntamiento de SLP
Clausuran establecimiento por presunto maltrato animal y operar sin licencia
Durante un operativo conjunto, autoridades municipales rescataron más de 180 animales en condiciones inadecuadas; el responsable fue turnado a la Fiscalía
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital, en coordinación con el Centro Integral para el Bienestar Animal (CIBA), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Dirección de Comercio Municipal, clausuró un establecimiento que funcionaba sin licencia y en el que se detectaron condiciones de presunto maltrato animal.
La acción derivó de una denuncia ciudadana que alertó sobre el estado de los animales en el lugar. En la inspección se localizaron siete perros amarrados con correas cortas y sin acceso constante a agua o alimento, así como 164 aves —entre ellas gallinas, codornices, patos y periquitos— en jaulas apiladas. También se encontraron seis gatos, dos cuyos y un conejo en espacios reducidos y sin condiciones adecuadas.
Los perros y gatos fueron trasladados al CIBA para su evaluación y resguardo, mientras que el resto de los animales fue llevado al refugio Villa Cuac, con apoyo de la Dirección de Servicios Municipales. Todos los ejemplares reciben atención veterinaria y cuidados mientras se determina su situación jurídica y sanitaria.
La persona responsable del negocio fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado por su probable responsabilidad en el delito de maltrato animal. Las autoridades capitalinas reiteraron que continuarán realizando operativos para garantizar el cumplimiento de la normativa y el bienestar de los animales en establecimientos comerciales.
También lee: Aprueban en comisiones la creación de registro de personas agresoras de animales en SLP
Destacadas
Confirman Ley Seca en SLP para Elección Judicial
La medida será aplicada en la entidad potosina los días sábado 31 de mayo y domingo 1 de junio
Por: Redacción
La Dirección de Gobernación del estado de San Luis Potosí, confirmó que se aplicará la Ley Seca con motivo de la elección del Poder Judicial , por lo que no habrá venta de bebidas alcohólicas.
En un documento expedido por el titular de la dependencia estatal, José Concepción Gallardo Martínez, se ordena que se deberá suspender la venta, distribución, consumo y suministro de bebidas alcohólicas a partir de las 00:01 horas del día sábado 31 de mayo y concluir a las 24:00 horas del día domingo 1 de junio de la presente anualidad.
El documento enfatiza que ignorar esta disposición será sancionada conforme a los artículos 50 y 57 de la Ley en la materia.
La elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, tanto a nivel local como federal, se efectuará el próximo domingo 1 de junio, en un proceso inédito para la ciudadanía del país.
También lee: Protestan contra iniciativa de anexos en SLP
Destacadas
Protestan contra iniciativa de anexos en SLP
Los manifestantes pidieron que se realice una propuesta con castigos más severos para los vendedores de droga, y no contra los internamientos forzados
Por: Redacción
Esta mañana, un grupo de ciudadanos se manifestó a las afueras del Congreso del Estado de San Luis Potosí, para rechazar la iniciativa de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, que propone eliminar el internamiento forzoso de personas en anexos.
La propuesta de la diputada Aradillas plantea reformas a la Ley de Salud Mental para el Estado y Municipios, la Ley de Prevención y Control de Adicciones y al Código Penal del Estado, con el propósito de prohibir el internamiento involuntario en centros de rehabilitación, e incluso establecer como delito de privación ilegal de la libertad el hecho de internar a una persona sin su consentimiento o sin el consentimiento de un familiar, tutor o representante legal.
Esta propuesta ha generado inconformidad entre los manifestantes, en su mayoría familiares de personas con problemas de adicciones, quienes portaban pancartas con mensajes como “Sí al diálogo a favor de los anexos”, “Los anexos salvan vidas”, “Derecho a la rehabilitación, a cambiar y a la vida” y “Di no a las drogas”. Con consignas y testimonios, pidieron a las y los legisladores no quitarle a las familias una de las pocas alternativas que, aseguran, tienen para contener y rehabilitar a sus seres queridos.
“Mejor invéntese una propuesta para que realmente se castigue con todo el peso de la ley a quienes venden drogas. Arregle la situación con educación real y con una reforma a los anexos que se necesita. Metan dinero ahí”, dijo una manifestante.
El argumento central de la legisladora se basa en que este tipo de internamientos suprime derechos humanos, ya que, en ocasiones, las personas eran internadas por tiempo indefinido y sin un debido proceso médico o jurídico. La diputada se apoya en la Norma Oficial Mexicana NOM-028, que regula los modelos de atención en adicciones y reconoce únicamente el internamiento voluntario en establecimientos de ayuda mutua, mientras que los centros de modelo mixto o profesional pueden aplicar internamientos involuntarios bajo lineamientos específicos y con aval de instituciones reconocidas por la CONADIC.
Aunque la iniciativa busca proteger los derechos de personas internadas contra su voluntad, para los manifestantes la eliminación de esta figura representa dejar a muchas familias sin herramientas para enfrentar el consumo problemático de sustancias.
En sus testimonios, señalaron que muchos anexos han logrado contener conductas autodestructivas y han sido la única opción ante un sistema de salud mental insuficiente. Sin embargo, también reconocieron que los centros deben mejorar su calidad y profesionalización, con la integración de psicólogos, neurólogos, nutriólogos y personal capacitado.
También lee: Fenapo 2025 volverá a contar con transporte gratuito y horarios extendidos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online