noviembre 1, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Llama salud a atender a los potosinos que padecen epilepsia

Publicado hace

el

epilepsia

Tan solo en el 2019 se atendieron en San Luis Potosí a 3 mil 105 pacientes con epilepsia inscritos en la Red Estatal de Atención Psiquiátrica de la SS

Por Redacción:

“Las convulsiones que presentan algunos pacientes epilépticos, se deben a descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro y manifestarse como pérdida del conocimiento o la conciencia, movimientos involuntarios,  alteraciones en los  sentidos (visión, audición y gusto), algunos cambios en el estado de ánimo (risa, llanto), desordenes en la conducta y alteraciones en funciones cognitivas como la memoria y la atención”, informó Elisa Hernández Carranza, Responsable de la Red de Atención Psiquiátrica de los Servicios de Salud en el Estado.

La funcionaria estatal precisó que la epilepsia se define como una enfermedad donde ocurren convulsiones espontáneas, recurrentes, no provocadas y que se repiten en ausencia de tratamiento.

“Es una de las enfermedades neurológicas más comunes en el mundo y afecta a todas las edades.  En México, la epilepsia tiene una prevalencia de 10-20 casos por 1.000 habitantes, y tan solo en el 2019 se atendieron en San Luis Potosí a 3 mil 105 pacientes con epilepsia inscritos en la Red Estatal de Atención Psiquiátrica de la Secretaria de Salud”.

“El tipo más frecuente de epilepsia  es la de tipo idiopática, es decir, la que no tiene una causa identificable.  La epilepsia con causas conocidas se denomina epilepsia secundaria o sintomática y puede ser causada por:   daño cerebral por lesiones prenatales o perinatales (por ejemplo, asfixia o traumatismos durante el parto, bajo peso al nacer), traumatismos craneoencefálicos graves; accidentes cerebrovasculares que limitan la llegada del oxígeno al cerebro, infecciones cerebrales como las meningitis y encefalitis o la neurocisticercosis, tumores cerebrales, etcétera”, explicó.

La Responsable de la Red de Atención Psiquiátrica de los Servicios de Salud en el Estado, indicó que el diagnóstico de la epilepsia se basa fundamentalmente en la historia clínica: “El electroencefalograma y los estudios de imagen como son la Tomografía Axial Computarizada y la Resonancia Magnética, se usan como procedimientos complementarios al análisis global del paciente”.

“El tratamiento de los pacientes con epilepsia se centra en tres objetivos principales: controlar las convulsiones para disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedad, evitar los efectos secundarios del tratamiento y mantener o restaurar la calidad de vida”, detalló.

Elisa Hernández Carranza, indicó además que la selección de un medicamento anticonvulsivo se individualiza según el tipo de convulsión, los  posibles efectos adversos, las  interacciones con otros medicamentos, la presencia de otras   condiciones médicas, la edad y género del paciente y  el costo del fármaco.

“Además del tratamiento farmacológico con anticonvulsivos se recomienda educación del paciente y sus familiares, calendario de convulsiones (días y numero de convulsiones en la semana)  y manejo de otros  trastornos presentes como depresión y ansiedad, los cuales son más frecuentes en personas con epilepsia que en la población general”.

“Se puede considerar la suspensión del medicamento anticonvulsivo en pacientes que han estado libres de crisis durante más de dos años. Dichas decisiones se individualizan en función de una evaluación del riesgo de recurrencia de las convulsiones, los efectos adversos del tratamiento farmacológico anticonvulsivo y las consecuencias médicas y psicosociales de una convulsión recurrente”, subrayó la funcionaria estatal.

Finalmente, la Responsable de la Red de Atención Psiquiátrica de los Servicios de Salud en el Estado, Elisa Hernández Carranza, indicó a los potosinos que pueden acudir a recibir atención especializada, así como un diagnóstico, manejo y seguimiento de la epilepsia en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, en el área de Consulta Externa de Neurología, siempre solicitando una cita para atención pues en esta contingencia por COVID-19 se siguen protocolos muy específicos para salvaguardar la salud de la población potosina, llamado para ello al Teléfono del Conmutador: (444) 8.34.27.00 al 03.

 

 

Ayuntamiento de SLP

Galindo y Gallardo sellan alianza para obras de infraestructura en la Capital potosina

Publicado hace

el

Entre los proyectos planteados destacan acciones para mejorar la movilidad, la conectividad y la calidad de vida de los potosinos

Por: Redacción

Con el propósito de coordinar esfuerzos en beneficio de las y los potosinos, el presidente municipal de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos,

se reunió con el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con quien acordó emprender acciones conjuntas en materia de infraestructura y movilidad urbana.

“Fue una reunión muy positiva; el gobernador tiene en mente invertir en proyectos de infraestructura muy importantes para San Luis Potosí, y coincidimos en que algunas de esas obras podrían hacerse juntos. Eso le da a la ciudad una gran garantía de crecimiento y bienestar”, destacó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, tras el encuentro.

La reunión fortalece la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital,

y permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos públicos para impulsar el desarrollo económico y social de San Luis Potosí. Ambas administraciones coincidieron en que la coordinación institucional es clave para consolidar proyectos estratégicos que transformen la ciudad.

Esta alianza permitirá consolidar en 2026 a la Capital potosina como el motor del desarrollo económico del estado, gracias a obras de gran escala que mejorarán la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de la población.

También lee: PC Municipal coordinó trabajos en volcadura de camión de carga en Sierra Vista

Continuar leyendo

Ciudad

Incendio en Kínder de las Lomas

Publicado hace

el

El fuego se desató por una vela olvidada en un altar dentro del plantel educativo.

Por: Cristian Betancourt

Una vela encendida en un altar de muertos provocó un incendio en la noche del jueves 30 de octubre en las instalaciones del jardín de niños “Semillas” ubicado en la colonia Lomas 4ª sección.

Los primeros reportes señalan que el fuego derivó de una vela encendida en el altar de muertos que estaba instalado dentro del plantel.

El cuerpo de Bomberos indicó que terminó afectado un área de “talleres infantiles”, al momento del siniestro no había personas dentro del Kínder.

Ante este hecho se reiteró a escuelas no dejar velas encendidas sin supervisión, especialmente en estas fechas de ofrendas.

Hasta el momento se desconoce el monto de los daños materiales o el tiempo que permanecerá cerrado el salón afectado, mientras se evalúan las prioridades de reparación.

También lee:Coordinacion entre estado y municipio de pozos mejora la infraestructura en los silos y las mercedes

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

SSPC de la Capital tiene listo los operativos de seguridad para la visita a los panteones municipales

Publicado hace

el

A partir de este viernes 31 de octubre, así como el lunes 3 de noviembre, se mantendrá un dispositivo para el control y agilización del tránsito de vehículos frente a los panteones Saucito, Valle de los Cedros y Españita

Por: Redacción

Los días 1 y 2 de noviembre se instalará comercio semifijo por lo que habrá cierres de circulación y rutas alternas habilitadas en las inmediaciones de los panteones Saucito y Españita.

Con motivo de la celebración del Día de Muertos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, implementará un operativo de seguridad y vialidad en los panteones de la ciudad, a fin de garantizar la seguridad y accesibilidad de los visitantes. El operativo estará activo los días 1 y 2 de noviembre, fecha en que el cementerio del Saucito permanecerá abierto día y noche.

El operativo de la Policía de la Capital se implementará en los panteones Saucito, Valle de los Cedros, Españita, y Milpillas, así como en cementerios de las delegaciones La Pila y Bocas. Contará con el despliegue de 250 oficiales

de Policía Vial, Guardia Municipal, Protección Civil y de la dirección de Tecnologías, a través del sistema de video vigilancia del C4 Municipal.

Durante los días 1 y 2 de noviembre se instalará comercio semifijo autorizado en los panteones de Saucito y Españita

, lo que requerirá realizar cierres de circulación a partir de las 23:00 horas del viernes 31 de octubre en las siguientes vialidades:

Carriles norte a sur de la avenida Fray Diego de la Magdalena, tramo de López Hermosa a Vasco de Quiroga y Vasco de Quiroga, tramo de calle 2 a la avenida Fray Diego de la Magdalena. En este punto, quedará habilitado doble sentido de circulación en los carriles de sur a norte de la avenida Fray Diego de la Magdalena.

En las inmediaciones del panteón Españita se habilitará el cierre vial en Prolongación Constitución, tramo de Camino Antiguo a Españita a calle Galileo.

Es importante destacar que los días viernes 31 de octubre, así como el lunes 3 de noviembre, no habrá instalación de comercio semifijo, sin embargo, se espera la asistencia de visitantes a los panteones, por lo que se mantendrá un dispositivo para el control y agilización del tránsito de vehículos, dando preferencia al paso de peatones.

También lee: Refuerzan acciones de proximidad social en villa de pozos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados