Ciudad
Leonor Noyola se compromete a consolidar proyecto en la zona Industrial
La candidata de “Juntos Haremos Historia” a la alcaldía soledense anunció que se aprovechará el dinamismo económico del municipio para concretar detonar empleos y desarrollo
Por: Redacción
Leonor Noyola Cervantes, candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la alcaldía soledense, afirmó que en su administración municipal se concretará el proyecto de zona Industrial para generar empleos bien pagados entre los habitantes de la cabecera municipal y de las comunidades situadas al norte.
La candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” expresó que su administración promoverá y desarrollará la oferta cultural, industrial y comercial del Municipio, que concentra un tercio de la población total del Estado.
“Tenemos todo para crecer, territorio, población e conómicamente activa y el apoyo de nuestro próximo gobernador, Ricardo Gallardo Cardona para culminar la zona Industrial y generar empleos para las y los soledenses”,.
Noyola explicó que, bajo su gestión, las familias seguirán teniendo un gobierno eficiente y que ahora el reto es incrementar las oportunidades laborales para miles de jóvenes y adultos en posibilidad de generar un ingreso y que están detenidos por la pandemia.
“Sabemos que falta mucho por hacer, por lo que, en colaboración con Ricardo Gallardo Cardona en la gubernatura, aceleraremos la instalación de un parque industrial en Soledad, para que nuestra gente obtenga empleo bien renumerado y cerca de sus hogares, generar plusvalía que genere progreso en su propia tierra”, declaró.
En su contacto directo con la ciudadanía casa por casa, Leonor se comprometió a impulsar empleos bien renumerados con las empresas que se instalen en la zona Industrial de Soledad, ya que más del 30 por ciento de la población ocupada en el municipio gana de uno a dos salarios mínimos.
“Nuestra ciudadanía no debe perder más de cuatro horas de su vida en los trayectos a la zona industrial de la capital y seguir aportando el 14 por ciento del Producto Interno Bruto al estado de San Luis Potosí que no es invertido en Soledad de Graciano Sánchez desde hace décadas”, expresó.
También lee: Leonor Noyola anunció apoyos para mujeres emprendedoras en Soledad
Ayuntamiento de SLP
Capital al 100 del Ayuntamiento mejora jardines del barrio de San Miguelito
Durante la intervención, el alcalde Enrique Galindo instruyó que se implemente el Alumbrado Táctico en la zona
Por: Redacción
Este martes, el jardín ubicado en las calles Carlos Diez Gutiérrez y Zamarripa del barrio de San Miguelito, fue el punto de reunión entre el alcalde Enrique Galindo Ceballos, miembros del Cabildo y del Gabinete y vecinas y vecinos, para entregar a la comunidad los espacios de convivencia transformados en esta zona de la ciudad, entre los que se ubica un parque en la calle Justo Corro y el jardín de la Rosa.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos instruyó que se implemente el Alumbrado Táctico en la zona, con reflectores que aumenten la capacidad de luz. Agregó: “estamos cumpliendo el objetivo de Capital al 100, ir a donde no hemos ido y regresar a donde ya estuvimos para revisar que el trabajo se haya hecho bien, como es el caso de hoy, porque queremos ver a la gente contenta y satisfecha”, expresó.
Christian Azuara Azuara, director de Servicios Municipales, expuso que también se sustituirán dos árboles que presentan riesgo de caer, con cuatro especies nuevas. Mencionó que la jornada de este día corrió con la anfitrionía de la Dirección de Parquímetros que se sumó a la tarea de embellecimiento de San Luis Capital.
Faldeo de árboles, la plantación de una nueva palmera, pintura de banquetas, guarniciones, rampas para personas con discapacidad y fachadas; además de la rehabilitación de la caseta de vigilancia y bacheo en calles circundantes, fueron las acciones que cambiaron el rostro a los jardines públicos del emblemático barrio de la ciudad
Ciudad
Radio Universidad arrancará tercera temporada de “Vagos de la vida real”
Los episodios abordarán historias diversas como las persecuciones en Brooklyn en 2011 contra comunidades extranjeras
Por: Redacción
Tras el éxito de las dos primeras temporadas de Vagos de la vida real, disponibles en plataformas digitales y de música bajo demanda, este mes de abril inicia la tercera entrega del proyecto radiofónico con una propuesta renovada, cargada de creatividad narrativa y conceptual. Así lo anunció el maestro Óscar Montero García, docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP.
En esta nueva etapa, el concepto visual y temático da un giro significativo. Mientras que en la primera temporada predominó una búsqueda urbana y en la segunda un enfoque social, la tercera está ambientada en un viaje al desierto y se dedica a la Resistencia.
Los episodios abordarán historias diversas: desde las persecuciones en Brooklyn en 2011 contra comunidades extranjeras, hasta memorias como la de una niña de un año que vivió la detención de su madre, una militante comunista, en el México de los años 70, bajo el amedrentamiento de una metralleta militar.
La temporada presentará distintas formas de resistencia: académica, cultural, histriónica, al cannabis, periodística, socioambiental, cinematográfica, chamánica y humana. Voces de quienes crecieron entre las décadas de los 60 y los 90 en un país convulso.
Esta tercera temporada retoma una línea trazada al cierre de la segunda: la recuperación de la nostalgia por la vieja radio universitaria, fuente de origen e identidad del proyecto. En este contexto, continuará también la serie paralela “Vagos de la vida real jubilados”, que en su segunda entrega dedicó sus últimos cuatro episodios a distinguidos profesores retirados de la UASLP.
El estreno está programado para el lunes 28 de abril a las 21:00 horas por la señal de Radio Universidad, en el 88.5 FM en San Luis Potosí y 91.9 FM en Matehuala. La temporada concluirá en octubre de 2025 y sus episodios estarán disponibles posteriormente en plataformas de streaming.
Ciudad
Fenae fomenta a la cultura en su pabellón artesanal
El espacio exhibe productos desde decoraciones hasta alimentos para acercar la cultura a potosinos y visitantes
Por: Redacción
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez extiende una invitación a toda la población local y visitantes, a visitar el Pabellón Artesanal de la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025, que se celebra en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Este espacio reúne a artesanos de las cuatro regiones de San Luis Potosí y exhibe productos representativos, prendas típicas, bebidas, alimentos y postres
de regiones potosinas, además de productos naturales, artesanías de madera, y enchiladas.Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad, destaca la importancia de estos espacios para promover la cultura, fomentar el turismo y fortalecer la economía local, mismo que estará el último día de Feria, el próximo 28 de abril.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online