Ciudad
Leonor Noyola presentó a su equipo de trabajo
“No tengo duda que son las mejores mujeres y hombres para cumplir cabalmente con el compromiso que a partir de hoy asumen con los ciudadanos, con Soledad”, mencionó la alcaldesa
Por: Redacción
El día de hoy, la alcaldesa Leonor Noyola dio a conocer a las personas que integrarán su gabinete legal y ampliado.
En las instalaciones del Palacio Municipal y acompañada de la Secretaria General de Gobierno, Yoloxóchitl Díaz López, la Contralora Municipal, Mayra Alejandra González González y el Oficial Mayor, Alejandro Serrano Cortés, fue presentado el equipo de trabajo.
“No tengo duda que son las mejores mujeres y hombres para cumplir cabalmente con el compromiso que a partir de hoy asumen con los ciudadanos, con Soledad y su gente; la premisa clave es la experiencia, trayectoria, capacidad y confiabilidad para seleccionarlos, para reafirmar la confianza de los ciudadanos, en nuestro proyecto que sigue día a día con el cambio y desarrollo de Soledad”, afirmó la presidenta Leonor Noyola.
Los nombramientos son los siguientes: Secretaria General, Yoloxóchitl Díaz López; Tesorero Municipal, José Guadalupe Pérez Zúñiga; Secretaria Técnica, María Rosa Maldonado Castro; Dirección General de Seguridad Pública Municipal, Jorge Ramírez Leyva; Dirección de Fuerzas Municipales, Yeura Margarita Leura Granja; Dirección de Tránsito y Policía Vial, Mauricio Ordaz Flores; UAVI e Instituto de la Mujer, Verónica Miranda Nolasco; Oficialía de Partes, Norma Angélica Delgado Martínez; Relaciones Exteriores, María del Socorro Pérez Díaz; Coordinación de Bibliotecas Municipal, María Alicia Martínez Rodríguez; Cronista Municipal, Amado Juan Sánchez Cabrera; Unidad de Información, Uriel Iván Rodríguez Cardona; Dirección Jurídica, Elizabeth Hernández Rodríguez; Protección Civil, Martín Bravo Galicia; Dirección de Cultura Municipal, Roberto Mateo Posadas Martínez; Reclutamiento, Carolina González Rodríguez; Cultura San Francisco, María Antonia Castro Castañeda; Promoción Ciudadana, Laura Patricia Flores Esquivel; Participación Ciudadana, María de los Ángeles Pérez Sánchez; Respuesta Ciudadana y área operativa, Claudia Teresa Salas Rodríguez; Dirección de Infraestructura, Benjamín Pérez Álvarez; Dirección de Deportes, Juan Carlos Torres Silva; Instituto Municipal de la Juventud, Gerardo Sosa de Torres; Fomento Agropecuario, Antonio Castro Tristán; DIF e INAPAM, María del Pilar Cardona Reyna; INMUVISO, Diana Anahí Rosas Rodríguez.
Además, Contraloría Municipal, Mayra Alejandra González González; Eventos Especiales, José Guadalupe Sierra Arriaga; Oficialía Mayor, Alejandro Serrano Cortés ; Control Vehicular, Enrique Padrón Sánchez; Patrimonio Municipal, Edson Jesús Gámez Macías; Servicio Médico, Rafael Pérez Vázquez; Compras, María de Lourdes Escalante Vega; Enlace con PROSPERA, Zeferina Loredo Morales; Informática, Idalia Alejandra Guadalupe Sierra Gallegos; Desarrollo Urbano, Gabino Manzo Castrejón; Dirección de Catastro, Mayela Montserrat Martínez Martínez; Giros Mercantiles, Javier Rodríguez Contreras; Educación y Acción Cívica, José Juan Castro Castillo; Servicios Municipales, Conrado Pérez; Fomento Económico, Félix Gerardo Herrera Ortega; Dirección de Turismo, Aurora Mancilla Castro; Dirección de Ecología, Dolores Herminia Juárez Herrera; Parques y Jardines, Juan Miranda Martínez; Panteón Municipal I, Néstor Arturo Castillo Ruiz; Panteón Municipal II, María Rita Herrera Loredo; Alumbrado Público, Ignacio
Morales Martínez; Rastro Municipal, Federico Rodríguez de Lira; Aseo Público, José Martín Guzmán Tovar; Capillas Funerarias, Rodrigo Lugo Delgado; Servicios Generales, Josefina Mendoza Sándate y Junta de Mejoras, Eduardo Salas Ramírez.
Lee también: Diputados de SLP se asilan por posible brote de covid
Ayuntamiento de SLP
Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales
El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público
Por: Redacción
En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.
El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.
Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.
Ayuntamiento de SLP
Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC
El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.
Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.
Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.
También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








