Destacadas
León García Lam, antropólogo potosino, obtuvo mención especial en el Premio MEY
Este es uno de los galardones más importantes de México en cuanto al análisis del contexto político, económico y social
Por: Ana G Silva
El pasado 30 de septiembre, León García Lam, colaborador de La Orquesta y doctor en antropología por el Colegio de San Luis, recibió una mención especial por su trabajo “Los bosques rebeldes de Cherán. Análisis etnográfico de las fuerzas y resistencias sociales frente al abuso del poder”, en la categoría de artículo de investigación del Premio MEY (Manuel Espinosa Yglesias), que fomenta la investigación y recupera la historia contemporánea, que este año giró en torno a las causas, consecuencias y repercusiones de los abusos del poder público en México durante los últimos 40 años. El investigador dijo sentirse contento de aportar a San Luis Potosí, aunque el tema se desarrolla en la meseta purépecha.
León García Lam destacó que el objetivo del ensayo era darle luz y voz a campesinos indígenas que han sido ignorados en su lucha por defender los bosques, en el Premio Manuel Espinosa Yglesias que, probablemente, sea el más importante de México, pues participan investigadores de disciplinas sociales del nivel más estricto y riguroso: “Me dio mucho gusto saber que un ensayo antropológico podría ser tomado en cuenta en un certamen como ese, porque la antropología es considerada una ciencia ‘blanda’”.
El antropólogo indicó que el artículo “Los bosques rebeldes de Cherán. Análisis etnográfico de las fuerzas y resistencias sociales frente al abuso del poder” explica cómo el pueblo purépecha de Cherán tuvo que levantarse en armas para sacudirse una red de complicidades que deforestaron sus bosques (políticos, instancias públicas y policías de todos los niveles, el narcotráfico y los partidos políticos) desde un punto de vista de un grupo de personas mayores que llama “Los Compadres”, de donde surgió una rebelión:
“Todos estaban coludidos en generar un proceso de deforestación a una escala muy violenta y destructiva. Ahora bien, de ese tema ya se ha escrito mucho; sin embargo, yo tuve la suerte de conocer la historia de un grupo de personas mayores que ahí llamo “Los Compadres”, que desde mucho tiempo se dedicaron a defender los bosques e impulsaron el levantamiento de Cherán. Su historia está llena de aventuras y de una dignidad sorprendente”.
El antropólogo comentó que la idea para escribir el artículo surgió a través del empresario Fredo Arias King, quien apoya procesos culturales y forestales en la meseta purépecha; además de que se encuentra desarrollando, entre otros productos, un libro que retrata la fuerza y la dignidad del pueblo purépecha de Cherán y con quien participa a lado del fotógrafo Pavel Hroch: “gracias al apoyo de ellos es que se pudo lograr este resultado que pone en el aparador nacional y académico tanto el nombre de Cherán, como el de San Luis Potosí”.
García Lam resaltó que lo más importante de este artículo es darle voz y luz a personas “que se supone no tienen importancia social”, es decir, que no son políticos, académicos y ni siquiera fueron a la escuela, pero en una democracia, tienen derecho a levantar la voz y defender lo que ellos creen que es valioso:
“En este caso son viejos que se preocupan por la supervivencia de los árboles, porque aún conservan una visión purépecha del monte, en la cual los árboles también son personas y se pueden rebelar”.
Al cuestionarlo sobre lo más complejo de su labor, García Lam respondió que fue el trabajo de campo de años, aunque tuvo la fortuna de poder lograr las conexiones necesarias para tener la confianza de las personas y encontrarlos, pues hay “puntos ciegos” en el bosque:
“Muchos investigadores han pasado por Cherán, pero ese lugar tiene puntos ciegos. Yo tuve que hacer un trabajo de campo muy poco institucional, platicando con la gente de abajo, con los resineros, yendo al bosque y viviendo como un purépecha de hace 100 años para poder tener la confianza de la gente. Luego tuve que corroborar datos, hacer preguntas, volver a hacer las mismas entrevistas para verificar versiones hasta poder concluir que los datos producidos eran verosímiles y podrían pasar por hechos verificables y confiables”.
Finalmente, León García Lam agradeció al Instituto de Desarrollo Educativo (IDEA) y la Escuela de Medicina de la Universidad Cuauhtémoc, que le otorgaron los permisos y las facilidades para realizar el trabajo de campo, además del apoyo de su familia, a quien tuvo que dejar para realizar estas estancias.
También lee:
Destacadas
Parque Tangamanga III será una de las obras prioritarias para 2026
El gobernador Ricardo Gallardo anunció que ya se evalúan los terrenos para su compra, junto con otros proyectos viales en todo el estado
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, informó que se comprarán todos los terrenos que conformarán el Parque Tangamanga III, y que actualmente se evalúan los mejores precios para concretar la adquisición, pese a que Soledad de Graciano Sánchez no cuenta con grandes extensiones de tierra disponibles para dicho predio.
El mandatario estatal destacó que la construcción del Parque Tangamanga III será una de las obras prioritarias para 2026
, junto con la carretera San Vicente, en la Huasteca Potosina; el bulevar de Tamuín; un nuevo tramo de la carretera Xolol y diversas obras carreteras en el Altiplano potosino.Agregó que el paquete de obras de la administración estatal contempla alrededor de 20 proyectos, que serán presentados próximamente y representan una inversión total cercana a los cinco mil millones de pesos.
También lee: Inicia restauración del Santuario de Guadalupe en Real de Catorce
Ciudad
Galindo destaca reducción de delitos y percepción de inseguridad en la capital potosina
Cifras del INEGI muestran una baja en todos los indicadores delictivos y un descenso de cuatro puntos en la percepción ciudadana de inseguridad
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, informó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), todos los delitos presentaron una disminución en la capital potosina, incluido el homicidio doloso, además de una reducción en el índice de percepción de inseguridad.
Galindo Ceballos reconoció que no se esperaba una reducción tan significativa, ya que la percepción de inseguridad disminuyó en cuatro puntos porcentuales.
“Generalmente es muy difícil bajar un punto. Hoy, el INEGI nos reconoce como una de las ciudades que más puntos porcentuales redujo”, expresó el edil.
Agregó que actualmente San Luis Potosí tiene 23 puntos a favor en la percepción de seguridad, lo que, a su consideración, es el aspecto más importante a resaltar.
El presidente municipal se mostró optimista ante estos resultados y consideró que las acciones implementadas en materia de seguridad han sido las más efectivas hasta el momento.
También lee: Contratar pipas es muy costoso, pero se deben comprar ante constantes fallas de El Realito: Galindo
Ciudad
Saquean las oficinas de la Secretaría del Bienestar en SLP
Autoridades investigan los hechos; suspenden de forma temporal entrega de las tarjetas de mujeres de 60 y más
Por: Redacción
Durante las primeras horas del 24 de octubre, se reportó el saqueo de las oficinas de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal en San Luis Potosí, ubicadas sobre la avenida Fray Diego de la Magdalena, frente al Panteón del Saucito, en la capital potosina.
Fuentes internas informaron que las personas que ingresaron rompieron puertas, vidrios y equipo de cómputo, afectando sistemas de captura e información administrativa. No se registró el robo de objetos o documentos
, y hasta el momento se desconoce cómo lograron entrar a las instalaciones.Debido a estos hechos, el acceso del personal ha sido restringido hasta que concluyan las investigaciones. Esta situación también ha provocado la suspensión temporal en la entrega de tarjetas del programa “60 y Más”, afectando a los beneficiarios que acuden regularmente a este punto de atención.
También lee: Violadores de estudiante de Derecho enfrentarían hasta 20 años de prisión
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








