agosto 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

León García Lam, antropólogo potosino, obtuvo mención especial en el Premio MEY

Publicado hace

el

Este es uno de los galardones más importantes de México en cuanto al análisis del contexto político, económico y social

Por: Ana G Silva

El pasado 30 de septiembre, León García Lam, colaborador de La Orquesta y doctor en antropología por el Colegio de San Luis, recibió una mención especial por su trabajo “Los bosques rebeldes de Cherán. Análisis etnográfico de las fuerzas y resistencias sociales frente al abuso del poder”, en la categoría de artículo de investigación del Premio MEY (Manuel Espinosa Yglesias), que fomenta la investigación y recupera la historia contemporánea, que este año giró en torno a las causas, consecuencias y repercusiones de los abusos del poder público en México durante los últimos 40 años. El investigador dijo sentirse contento de aportar a San Luis Potosí, aunque el tema se desarrolla en la meseta purépecha.

León García Lam destacó que el objetivo del ensayo era darle luz y voz a campesinos indígenas que han sido ignorados en su lucha por defender los bosques, en el Premio Manuel Espinosa Yglesias que, probablemente, sea el más importante de México, pues participan investigadores de disciplinas sociales del nivel más estricto y riguroso: “Me dio mucho gusto saber que un ensayo antropológico podría ser tomado en cuenta en un certamen como ese, porque la antropología es considerada una ciencia ‘blanda’”.

El antropólogo indicó que el artículo “Los bosques rebeldes de Cherán. Análisis etnográfico de las fuerzas y resistencias sociales frente al abuso del poder” explica cómo el pueblo purépecha de Cherán tuvo que levantarse en armas para sacudirse una red de complicidades que deforestaron sus bosques (políticos, instancias públicas y policías de todos los niveles, el narcotráfico y los partidos políticos) desde un punto de vista de un grupo de personas mayores que llama “Los Compadres”, de donde surgió una rebelión:

“Todos estaban coludidos en generar un proceso de deforestación a una escala muy violenta y destructiva. Ahora bien, de ese tema ya se ha escrito mucho; sin embargo, yo tuve la suerte de conocer la historia de un grupo de personas mayores que ahí llamo “Los Compadres”, que desde mucho tiempo se dedicaron a defender los bosques e impulsaron el levantamiento de Cherán. Su historia está llena de aventuras y de una dignidad sorprendente”.

El antropólogo comentó que la idea para escribir el artículo surgió a través del empresario Fredo Arias King, quien apoya procesos culturales y forestales en la meseta purépecha; además de que se encuentra desarrollando, entre otros productos, un libro que retrata la fuerza y la dignidad del pueblo purépecha de Cherán y con quien participa a lado del fotógrafo Pavel Hroch: “gracias al apoyo de ellos es que se pudo lograr este resultado que pone en el aparador nacional y académico tanto el nombre de Cherán, como el de San Luis Potosí”.

García Lam resaltó que lo más importante de este artículo es darle voz y luz a personas “que se supone no tienen importancia social”, es decir, que no son políticos, académicos y ni siquiera fueron a la escuela, pero en una democracia, tienen derecho a levantar la voz y defender lo que ellos creen que es valioso:

“En este caso son viejos que se preocupan por la supervivencia de los árboles, porque aún conservan una visión purépecha del monte, en la cual los árboles también son personas y se pueden rebelar”.

Al cuestionarlo sobre lo más complejo de su labor, García Lam respondió que fue el trabajo de campo de años, aunque tuvo la fortuna de poder lograr las conexiones necesarias para tener la confianza de las personas y encontrarlos, pues hay “puntos ciegos” en el bosque:

“Muchos investigadores han pasado por Cherán, pero ese lugar tiene puntos ciegos. Yo tuve que hacer un trabajo de campo muy poco institucional, platicando con la gente de abajo, con los resineros, yendo al bosque y viviendo como un purépecha de hace 100 años para poder tener la confianza de la gente. Luego tuve que corroborar datos, hacer preguntas, volver a hacer las mismas entrevistas para verificar versiones hasta poder concluir que los datos producidos eran verosímiles y podrían pasar por hechos verificables y confiables”.

Finalmente, León García Lam agradeció al Instituto de Desarrollo Educativo (IDEA) y la Escuela de Medicina de la Universidad Cuauhtémoc, que le otorgaron los permisos y las facilidades para realizar el trabajo de campo, además del apoyo de su familia, a quien tuvo que dejar para realizar estas estancias.

También lee:

Ciudad

Villa de Pozos avanza en solución de sobrepoblación animal

Publicado hace

el

Se impulsa un proyecto de esterilización permanente y a largo plazo la creación de un albergue para animales en situación de calle

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Comisión de Ecología, avanza con pasos importantes en la implementación de un proyecto para atacar la creciente problemática de la sobrepoblación de animales en situación de calle en la localidad, el cual, incluye un programa de esterilizaciones permanentes para reducir el número de animales abandonados y mejorar las condiciones de vida de los mismos.

La Comisión de Ecología destacó que este esfuerzo es parte de los ejes prioritarios de la administración actual y es posible gracias a la estrecha coordinación con el Consejo Estatal de Población (COESPO), así como a la participación activa de la ciudadanía, ya que, la esterilización de mascotas se convirtió en una estrategia fundamental para disminuir la problemática de los animales en situación de calle.

El proyecto de esterilización será permanente y para finales del año 2025, se tiene previsto presentar ante el Cabildo Municipal un proyecto a mediano y largo plazo

que contemple la creación de un albergue municipal para animales, como parte de una solución a la problemática, el cual, en caso de aprobarse, será incluido en el presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal.

La Comisión destacó que, la meta es asegurar que Villa de Pozos cuente con programas que brinden atención a los animales en situación de calle, a través de la colaboración entre autoridades y ciudadanos y crear un entorno más seguro y saludable para todos.

También lee: Villa de Pozos facilita acceso a trámites de identidad

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Plaza Tangamanga no es autódromo: aseguran autos por acrobacias nocturnas

Publicado hace

el

SSPC de la Capital detectó el ingreso de varios automovilistas que realizaban acrobacias, lo que puso en riesgo a otros usuarios

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementó un operativo nocturno con el objetivo de disuadir conductas de riesgo por parte de automovilistas que realizaban acrobacias en el estacionamiento de Plaza Tangamanga.

En atención a una solicitud por parte de la administración del establecimiento, oficiales de la Secretaría de Seguridad Capitalina acudieron al acceso principal, ubicado sobre la avenida Manuel J. Clouthier, para disuadir y retirar a las personas reunidas en el sitio.

De acuerdo con lo reportado por la gerencia de la plaza, alrededor de las 23:00 horas detectaron el ingreso de varios automovilistas al área de estacionamiento de cobro,

quienes permanecieron en el lugar para realizar maniobras que ponían en riesgo la integridad de otros usuarios. Ante esta situación, se solicitó la intervención de la autoridad.

Con la autorización correspondiente, personal de Policía Vial ingresó al sitio para retirar a las personas involucrados. Una vez fuera del área, se procedió con el aseguramiento de varios vehículos

Cabe mencionar, que este operativo disuasivo busca garantizar el orden y la seguridad, por lo que ya se emprenden acciones con otras plazas comerciales de la ciudad a fin de inhibir estas practicas y proceder conforme a las disposiciones legales correspondientes.

También lee: Protección Civil Municipal supervisa construcciones que representan riesgos

Continuar leyendo

Destacadas

SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón

Publicado hace

el

Las inversiones asiáticas son atraídas por el crecimiento del clúster automotriz que se consolida en el mercado nacional e internacional desde la entidad potosina

Por: Redacción

San Luis Potosí tiene una amplia vocación industrial colocándose entre los primeros estados con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) de todo el país, con cifras sostenidas en los últimos tres años, lo que permitirá hacer realidad la iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de instalar una oficina de negocios en Japón, que diversificará las relaciones comerciales.

Lo anterior lo explicó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al hablar sobre esta iniciativa para consolidar sin límites el crecimiento económico del Estado, ya que, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Economía, desde el 2021 y a pesar de la pandemia, San Luis Potosí va en franco crecimiento por la atracción de la IED.

Detalló que la entidad potosina consolidó su avance al atraer más de mil 115 millones de dólares solamente durante el 2023, en 2024 ocupó el quinto lugar nacional en atracción de inversiones y al cierre del primer trimestre del 2025, ya reportó 125.7 millones de dólares.

También lee: Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados