Ciudad
Las telarañas sobre el cielo de San Luis Potosí
Además de antiestéticos, los metros y metros de cables de televisión, teléfono, electricidad e internet resultan un peligro que luce imposible resolver
Por: Hugo Laussín
Actualmente, en la capital de San Luis Potosí existe una problemática que, además de ser estética y urbanísticamente desagradable, pone en riesgo la salud, seguridad y tránsito de los ciudadanos: se trata del exceso de cables de datos en los postes de concreto o madera de la ciudad.
En San Luis Potosí hay cientos de kilómetros de cables que cruzan entre los postes, calles y avenidas, en un ecosistema donde conviven cableado eléctrico, telefónico, internet y televisión de paga. La ciudad está envuelta en un conglomerado de basura aérea y la respuesta de las autoridades estatales y municipales ha sido que ese asunto es de “regulación federal y no hay presupuesto para hacer subterráneas las instalaciones de toda la ciudad”
Leonel Serrato, titular de Comunicaciones y Transportes del Estado, señaló que con el boom de las empresas de televisión de paga ha incrementado la presencia de estas “telarañas” de cables y cuya regulación obedece a mandatos federales, por lo que ninguna autoridad local está facultada para evitar que la instalación del cableado sea sin orden o regulación. En consecuencia, ni el Centro Histórico, colonias privadas y de alta plusvalía, calles o avenidas de la ciudad están libres.
Según consta en publicaciones sobre riesgos del cableado aéreo, las normativas internacionales no recomiendan el abuso de este tipo de sistemas debido a que siempre está presente el riesgo de incendios, accidentes viales, contaminación derivada del PVC bajo el sol, incendios altamente contaminantes y aunque mínima, pero sí importante, el flujo de energía eléctrica.
En entrevista, dos instaladores de una empresa de televisión de paga y datos (cuyo nombre prefirieron reservar) coincidieron en que su trabajo solo se basa en la instalación, dejando de lado la precaución de evitar el exceso de cableado en postes y el retiro de cables viejos.
Un trabajador de una empresa de televisión privada mencionó que para estas compañías el tiempo de instalación es valioso y se deja de lado el retiro del cableado antiguo y la previsión de no exceder el número de cable (y su respectivo peso) en postes y sobre otras líneas tendidas. Culpó a las industrias de no darles una regulación adecuada y solo obligar a cumplir estándares de seguridad en la instalación.
Otro empleado reconoció que “no es bonito ni agradable” mirar el cielo a través de cables. Agregó que esto se debe a que muchos usuarios contratan una empresa, cancelan, contratan otra y así sucesivamente, lo que va dejando basura de cables instalados, mismos que por tiempo o políticas internas de las propias empresas, ya no se puede utilizar, generando así kilos y kilos de cable y basura aérea.
Esta basura aérea también ha provocado la proliferación de cables sueltos y dejados a media calle colgados aún de los tendidos, lo que pone en riesgo a conductores y sobre todo, a motociclistas y ciclistas, que debido a la oscuridad y poca visibilidad en las calles, convierten cualquier cable en una potencial trampa. Ante esto, el titular de Comunicaciones y Transportes señaló que será hasta este año cuando se tenga contacto con su homólogo nacional para tratar diversos temas, entre ellos, la actualización del reglamento para la instalación de cableado aéreo en las zonas metropolitanas.
También lee: Cayeyo: a cinco años del crimen que estremeció a las élites potosinas
Ciudad
Ceart abre oferta académica musical
Las inscripciones están abiertas y se realizan en el módulo de servicios escolares del Ceart, de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 horas
Por: Redacción
El Centro de las Artes de San Luis Potosí (Ceart) invita a niñas, niños, jóvenes y personas adultas a formar parte de su nueva oferta académica en el área de Artes Musicales, correspondiente al semestre agosto-diciembre 2025.
Esta programación incluye opciones para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, con un enfoque formativo integral y especializado, con lo que se refrenda el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de impulsar sin límites a artistas y creadores.
El Programa de Educación Musical Nivel Medio contempla el curso Propedéutico y los niveles 1, 2 y 3, integrando materias como lenguaje musical, teoría, instrumento y desarrollo rítmico. A su vez, se imparten clases individuales en diversos instrumentos clásicos y contemporáneos, así como especialidades en jazz y percusiones.
La propuesta también incluye talleres de Música Popular con canto, teclado, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería, dirigidos a quienes buscan fortalecer su expresión en estilos contemporáneos. Además, los Talleres Abiertos promueven la integración colectiva mediante ensambles, coro, apreciación musical y más.
¡Sin límites para tu talento! Las inscripciones ya están abiertas y se realizan directamente en el módulo de servicios escolares del Ceart, de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00 horas. Consulta la oferta completa en https://linktr.ee/ceartsanluis o síguenos en redes sociales.
Ciudad
Agua de “El Realito” ya cumple con la norma de calidad: Interapas
Personal de organismo realizó muestreos del líquido para asegurar que se cumpla con la norma establecida.
Por: Redacción
Personal del Laboratorio de Calidad de Agua de Interapas confirmó que el suministro proveniente de “El Realito” ya cumple con los estándares de calidad establecidos en la normativa NOM-127-SSA1-2021 para uso y consumo humano.
Este jueves, se llevó a cabo un muestreo del líquido inyectado a la red, confirmando que se encuentra dentro de los parámetros necesarios para su distribución.
Interapas recomienda mantener la limpieza de aljibes y cisternas para asegurar que el agua almacenada también conserve las condiciones óptimas. El organismo continuará realizando monitoreos y análisis de calidad.
Ciudad
Se realizan en Villa de Pozos jornadas de vacunación antirrábica
El 17 de agosto, la campaña se trasladará al Fraccionamiento Orquídea, donde la vacunación se realizará de 09:00 a 13:00 horas.
Por: Redacción
El fobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de los Servicios de Salud, realizará dos jornadas gratuitas de vacunación antirrábica en Residencial Los Lagos y Fraccionamiento Orquídea, con el fin de garantizar la salud de las mascotas y prevenir la propagación de la rabia.
El director de Participación Ciudadana, Juan Marín Nava, detalló que la primera jornada se llevará a cabo el próximo 15 de agosto, en las instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil en Residencial Los Lagos, en un horario de 09:00 a 13:00 horas.
Posteriormente, el 17 de agosto, la campaña se trasladará al Fraccionamiento Orquídea, donde la vacunación se realizará en el salón de usos múltiples de 09:00 a 13:00 horas.
Marín Nava, enfatizó que las jornadas son una excelente oportunidad para proteger la salud de las mascotas, al destacar que la vacunación antirrábica es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades y garantizar el bienestar de los animales.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online