noviembre 17, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Las telarañas sobre el cielo de San Luis Potosí

Publicado hace

el

Además de antiestéticos, los metros y metros de cables de televisión, teléfono, electricidad e internet resultan un peligro que luce imposible resolver

Por: Hugo Laussín

Actualmente, en la capital de San Luis Potosí existe una problemática que, además de ser estética y urbanísticamente desagradable, pone en riesgo la salud, seguridad y tránsito de los ciudadanos: se trata del exceso de cables de datos en los postes de concreto o madera de la ciudad.

En San Luis Potosí hay cientos de kilómetros de cables que cruzan entre los postes, calles y avenidas, en un ecosistema donde conviven cableado eléctrico, telefónico, internet y televisión de paga. La ciudad está envuelta en un conglomerado de basura aérea y la respuesta de las autoridades estatales y municipales ha sido que ese asunto es de “regulación federal y no hay presupuesto para hacer subterráneas las instalaciones de toda la ciudad”

Leonel Serrato, titular de Comunicaciones y Transportes del Estado, señaló que con el boom de las empresas de televisión de paga ha incrementado la presencia de estas “telarañas” de cables y cuya regulación obedece a mandatos federales, por lo que ninguna autoridad local está facultada para evitar que la instalación del cableado sea sin orden o regulación. En consecuencia, ni el Centro Histórico, colonias privadas y de alta plusvalía, calles o avenidas de la ciudad están libres.

Según consta en publicaciones sobre riesgos del cableado aéreo, las normativas internacionales no recomiendan el abuso de este tipo de sistemas debido a que siempre está presente el riesgo de incendios, accidentes viales, contaminación derivada del PVC bajo el sol, incendios altamente contaminantes y aunque mínima, pero sí importante, el flujo de energía eléctrica.

En entrevista, dos instaladores de una empresa de televisión de paga y datos (cuyo nombre prefirieron reservar) coincidieron en que su trabajo solo se basa en la instalación, dejando de lado la precaución de evitar el exceso de cableado en postes y el retiro de cables viejos.

Un trabajador de una empresa de televisión privada mencionó que para estas compañías el tiempo de instalación es valioso y se deja de lado el retiro del cableado antiguo y la previsión de no exceder el número de cable (y su respectivo peso) en postes y sobre otras líneas tendidas. Culpó a las industrias de no darles una regulación adecuada y solo obligar a cumplir estándares de seguridad en la instalación.

Otro empleado reconoció que “no es bonito ni agradable” mirar el cielo a través de cables. Agregó que esto se debe a que muchos usuarios contratan una empresa, cancelan, contratan otra y así sucesivamente, lo que va dejando basura de cables instalados, mismos que por tiempo o políticas internas de las propias empresas, ya no se puede utilizar, generando así kilos y kilos de cable y basura aérea.

Esta basura aérea también ha provocado la proliferación de cables sueltos y dejados a media calle colgados aún de los tendidos, lo que pone en riesgo a conductores y sobre todo, a motociclistas y ciclistas, que debido a la oscuridad y poca visibilidad en las calles, convierten cualquier cable en una potencial trampa. Ante esto, el titular de Comunicaciones y Transportes señaló que será hasta este año cuando se tenga contacto con su homólogo nacional para tratar diversos temas, entre ellos, la actualización del reglamento para la instalación de cableado aéreo en las zonas metropolitanas.

También lee: Cayeyo: a cinco años del crimen que estremeció a las élites potosinas

Continuar leyendo

Ciudad

Ayuntamiento de SLP realiza trabajos de embellecimiento en el Centro Histórico

Publicado hace

el

Intervenciones en la Plaza de Armas, Plaza del Carmen y Plaza Milenio buscan mejorar su imagen urbana

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital mantiene acciones permanentes de mantenimiento y embellecimiento

en plazas, jardines y espacios públicos del Centro Histórico, con el propósito de realzar la imagen de los lugares más representativos de la ciudad.

La Dirección de Servicios Municipales informó que gran parte de estas labores se llevan a cabo durante la noche para evitar afectaciones al comercio, al tránsito vehicular y al flujo peatonal. Como parte de estas acciones, personal de la Coordinación de Imagen Urbana realizó reparaciones generales en el kiosco de la Plaza de Armas, además de trabajos de limpieza y arreglo de áreas verdes.

De igual manera, cuadrillas municipales efectuaron la limpieza de la fuente y del piso de la Plaza del Carmen en horario nocturno, con el fin de mantener en óptimas condiciones este espacio cultural y turístico.

La dependencia agregó que otro equipo de trabajo intervino en la Plaza Milenio, donde se efectuaron diversas acciones de mantenimiento, reafirmando el objetivo de conservar en buen estado plazas y jardines para resaltar la riqueza arquitectónica del primer cuadro de la ciudad.

También lee: Inicia la semana de homenaje a Oralia Domínguez con “Ópera en las Calles”

Continuar leyendo

Ciudad

Inicia la semana de homenaje a Oralia Domínguez con “Ópera en las Calles”

Publicado hace

el

El Ayuntamiento capitalino abre las actividades con un recital al aire libre en reconocimiento a la mezzosoprano potosina

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, dio inicio a la Semana de Homenaje a la mezzosoprano potosina Oralia Domínguez, una de las figuras vocales más destacadas que ha dado la ciudad a nivel internacional.

La inauguración se realizó con una edición especial de “Ópera en las Calles” en el Jardín del Barrio de Tequisquiapan, organizada en coordinación con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El evento reunió a vecinos y visitantes en un ambiente musical que celebró el legado artístico de Domínguez, a través de un programa diseñado para acercar la ópera al público.

El concierto estuvo a cargo del Ensamble Philarmonía San Luis, dirigido por el maestro Jaime Ruíz, e incluyó la participación de destacadas voces potosinas y nacionales:

  • el tenor Ranulfo Espericueta,

  • el barítono Homar Sánchez,

  • la mezzosoprano Cinthya Irurzo,

  • y las sopranos Gilda Bernal, Andrea Tovar y Vanessa Asenjo.

Las interpretaciones ofrecieron al público una experiencia cercana y emotiva, reafirmando que la ópera puede disfrutarse en espacios abiertos y accesibles. Con esta presentación, quedó formalmente inaugurada la semana dedicada a celebrar la trayectoria de Oralia Domínguez

, considerada un referente del patrimonio cultural potosino.

El director de Cultura Municipal, Martín Juárez Córdova, señaló que este homenaje representa un reconocimiento necesario a una artista de proyección internacional y destacó que actividades como esta son posibles gracias al impulso del Gobierno Municipal y al trabajo conjunto con instituciones académicas como la UASLP.

La Dirección de Cultura Municipal invitó a la ciudadanía a consultar la cartelera completa de actividades y a participar en las siguientes presentaciones, disponibles en la página oficial de Facebook Cultura Municipal SLP.

También lee: Doce artistas potosinos serán galardonados en el Certamen 20 de Noviembre

Continuar leyendo

Ciudad

Interapas refuerza la red sanitaria con un ritmo de hasta 11 rehabilitaciones mensuales

Publicado hace

el

En poco más de un año, el organismo suma 151 obras de renovación de drenaje

Por: Redacción

Con un promedio de hasta 11 intervenciones mensuales, Interapas mantiene un ritmo constante de rehabilitación de la red sanitaria en distintos puntos de la Zona Metropolitana, atendiendo colapsos y fortaleciendo la infraestructura para evitar riesgos y mejorar el servicio.

Tan solo en la última semana, la Dirección de Construcción inició cinco nuevos tramos de rehabilitación, entre ellos en avenida Manuel J. Clouthier; la colonia Villas del Morro; y dos más en calle 5 de Mayo, donde se atendieron afectaciones derivadas de tuberías deterioradas.

Asimismo, quedaron concluidos varios trabajos que permanecían abiertos, como en calle La Lonja, en la colonia Niños Héroes; calle Dolomita, en Las Piedras; y avenida Avanzada, en Tequisquiapan.

A estos avances se suma la reciente renovación del colector sanitario en la colonia El Aguaje

, donde se sustituyeron 130 metros lineales de tubería de 30 pulgadas sobre la calle Alhelí, infraestructura clave para conducir las aguas residuales de seis colonias de la zona sur.

Con más de 9 mil metros lineales de tubería rehabilitada en poco más de un año, Interapas continúa fortaleciendo la red sanitaria y disminuyendo el riesgo de futuros colapsos.

El organismo reiteró que todas estas obras se realizan con recursos propios derivados del pago puntual de los usuarios e invitó a la ciudadanía a reportar cualquier incidencia a la línea Acuatel 444 123 6400.

También lee: Ricardo Gallardo se mantiene entre los tres gobernadores con mayor aprobación en México

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados