noviembre 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

La tarifa del camión en SLP es inalcanzable para los pobres

Publicado hace

el

tarifa del camión

Las personas con ingresos inferiores a la línea de bienestar no podrían pagar ni un camión al día

Por: Redacción

La tarifa del camión en San Luis Potosí aumentó esta mañana de 9.50 a 9.80 pesos. Aunque el aumento llega en el día marcado por la ley, el 15 de enero, cada año resulta polémico que esto ocurra en medio de las vacaciones de la UASLP, en donde estudian una buena cantidad de usuarios del transporte público. 

La línea de bienestar del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social (Coneval) considera que una familia necesita recursos por 3 mil 176 pesos con 95 centavos mensuales para su manutención, tanto en productos básicos como distintos rubros, incluido el transporte público.

De acuerdo con la línea básica de bienestar, una familia necesita invertir solo 255 pesos con 87 centavos mensuales en transporte público, es decir, al costo de 9.80 pesos por cada viaje en autobús, la tarifa vigente desde el sábado pasado, alcanza solo para utilizar 26 camiones mensuales

, ni siquiera uno por persona al día, ni hablar de una familia.

Regularmente, una persona que utiliza el transporte público para ir a trabajar o a estudiar, necesita al menos dos autobuses al día, uno de ida y uno de vuelta.

Hasta el viernes pasado, con una tarifa de 7.80 pesos, la línea de bienestar del Coneval alcanzaba para el pago de 29 pasajes de camión.

En los últimos diez años, de 2010 a 2020, el camión ha subido 4 pesos, de 5.80 a 9.80 pesos, lo que representa un incremento de 68.9 por ciento.

EL CAMIÓN SUBE MÁS

AÑO TARIFA DE AUTOBÚS AUMENTO RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
2010 5.80 5.4%
2011 6.60 13.7%
2013 7.00 6.0%
2014 7.30 4.2%
2015 7.60 4.1%
2016 7.80 2.6%
2017 8.50 8.9%
2018 9.00 5.9%
2019 9.50 5.5%
2020 9.80 3.1%
TOTAL   68.9%

También recomendamos leer: Tere Carrizales ahora va contra “Caco” Leal y Lucy Lastras

Destacadas

SSPC identifica tres grupos criminales que operan en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene vigilancia en zonas limítrofes con Nuevo León, Veracruz y Guanajuato

Por: Redacción

Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), informó que actualmente tienen identificados tres grupos criminales con presencia en distintos puntos del estado.

Aunque no reveló los nombres de las organizaciones, Juárez Hernández detalló que el primero opera hacia el norte del estado, en los límites con Nuevo León; el segundo mantiene presencia en la Huasteca Potosina, además de operar en algunos municipios de Veracruz; mientras que el tercero se encuentra en la zona sur

, principalmente en el municipio de Villa de Reyes y áreas colindantes con Guanajuato.

A pesar de esta actividad delictiva, el funcionario aclaró que la SSPC mantiene operativos de vigilancia y prevención en las regiones mencionadas, y aseguró que los elementos de vigilancia de San Luis Potosí, no han ingresado a los municipios pertenecientes a estados vecinos.

También lee: Estrategia Integral de Seguridad continúa dando resultados: Juárez Hernández

Continuar leyendo

Destacadas

La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026

Publicado hace

el

Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.

El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.

“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.

Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra

cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.

Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.

“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.

También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo avanza en regulación de invasión a la vía pública por parte de comerciantes

Publicado hace

el

El alcalde invitará a los dueños de negocios establecidos a regresar a sus negocios y reducirá el ambulantaje

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, comentó que tras un año de diálogo constante con los comerciantes, se llegó a un diagnóstico sobre la regulación de comercios ambulantes y establecidos.

Los principales problemas son dos fenómenos distintos: la presencia de vendedores informales (el ambulantaje) y los negocios formales que invaden el espacio público (los comercios establecidos que se salen a la calle).

El mandatario explicó: “Se ha dialogado con ambas partes para buscar soluciones. El objetivo principal es invitar a los comerciantes establecidos a regresar a sus negocios y reducir el ambulantaje a su mínima expresión”.

Galindo reconoció que algunos vendedores ambulantes tienen hasta 30 años en la zona, por lo que la meta es controlar la situación sin una erradicación total, buscando “regresar la dignidad” a esa parte del Centro Histórico.

Se espera que este año ya se esté implementando esta labor de manera fuerte y se enfocará en zonas como la explanada de Plaza Fundadores, una parte del Eje Vial y la calle Reforma.

Para finalizar, reiteró que ya se ha conversado con todos los grupos y liderazgos del Centro Histórico, quienes han manifestado estar de acuerdo en la implementación de este nuevo mecanismo de control y organización.

También lee: Aranzazu Puente presentará Iniciativa para Ampliar el Glosario Turístico

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados