octubre 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

La SEGE despidió al profe violador de Milpillas… pero no por sus delitos

Publicado hace

el

Por: Redacción

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en San Luis Potosí emitió una recomendación a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado por el caso del profesor de una escuela en Milpillas, quien fue acusado de abusar sexualmente de tres alumnas en noviembre de 2018.

En aquel momento, un grupo de padres de familia retuvieron al maestro encargado de impartir clases en el segundo grado de escuela primaria de la comunidad, pues lo acusaron de abusar sexualmente de cinco alumnos, y a decir de los afectados, cuando acudieron a denunciar los hechos, la Agente del Ministerio Público les dijo que volvieran después.

La CEDH indica que con base en la publicación de medios de comunicación, se conoció que el maestro acusado era hermano del subdirector del plantel educativo y la directora, quienes refirieron que desconocían de los supuestos abusos hacia los alumnos, pero admitieron que había muchos infantes involucrados.

Debido a lo anterior, padres de familia acudieron al plantel educativo con la intención de agredir al profesor, por lo que éste se resguardó en un salón de clases, mientras tanto, elementos pertenecientes a la Dirección General de Seguridad Pública del Estado, Dirección General de Seguridad Pública Municipal de San Luis Potosí así como la Policía Ministerial del Estado, se presentaron en las instalaciones del centro escolar para preservar la integridad del docente señalado como responsable y en su momento ser presentado ante las autoridades ministeriales; en el lugar de los hechos resultaron lesionados dos oficiales estatales.

Ante lo sucedido, la CEDH acudió a entrevistar a madres de familia, quienes manifestaron que en el interior de la escuela primaria sus hijas habían sido agredidas sexualmente por el maestro, por lo que se presentaron en la Subprocuraduría Especializada en la Atención de Delitos Sexuales, Contra la Familia y Grupos Vulnerables, en donde se iniciaron las carpetas de investigación, y de las cuales se desprenden los dictámenes psicológicos cuyos resultados se advierte que presentaban síntomas de violencia sexual.

En febrero del año actual, se notificó a la CEDH el dictamen emitido por la Unidad de Asuntos Jurídicos la Secretaria de Educación, en el cual se determinó el cese justificado del profesor, sin embargo, fue determinado por otro motivo y no por haberse acreditado acciones en agravio de las víctimas.

Por lo anterior la CEDH emite la Recomendación 18/2019 dirigida a la Secretaria de Educación de gobierno del estado bajo los sigui entes puntos recomendatorios:

1. Con la finalidad de que se les sea reparado el daño, se inscriban a las tres niñas víctimas en el Registro Estatal de Víctimas con el fin de que se les brinde atención psicológica y puedan tener acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.

2. Respecto a los elementos de policía que resultaron agredidos, se colabore también en la inscripción como víctimas en el Registro Estatal de Víctimas, en razón de que resultaron lesionados en la intervención que tuvo como propósito evitar el linchamiento de maestro señalado como responsable, a efecto de que se les brinde la atención médica que corresponda, hasta el total restablecimiento de su salud.

3. Se aporte toda la información al Órgano de Control Interno sobre el presente caso, en razón de que no se inició investigación por las omisiones atribuidas al subdirector y directora del plantel, que tuvieron como consecuencia los hechos materia de esta Recomendación.

4. Se colabore con el Ministerio Público facilitándole todos aquellos datos que requiera, para la mejor integración de carpeta de investigación hasta su total determinación.

5. Como Garantía de No Repetición se instruya al personal Directivo de las escuelas de nivel preescolar, básico y media básico, para que ante cualquier indicio y/o denuncia de hechos que impliquen vulneraciones a derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, se actúe de inmediato activando los mecanismos de protección previstos en el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, privilegiando su interés superior, que implica la salvaguarda de su integridad y seguridad personal.

6. Se giren instrucciones a efecto de que se impartan cursos de capacitación dirigidos al personal directivo del Nivel de Educación Primaria, referentes a los temas: derechos de los niños a una vida libre de violencia y prevención del abuso sexual infantil.

La CEDH también exhortó a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (Sege) y a todas las instituciones a sumar esfuerzos para evitar este tipo de delitos y salvaguardar la integridad de los niños, niñas y adolescentes.

También lee: Habría otra víctima del profe violador de Milipillas: una niña de 7 años

Destacadas

Disminuyen 37% los embarazos adolescentes en SLP: Coespo

Publicado hace

el

El diagnóstico estatal detectó que la vida sexual inicia desde los 11 o 12 años

Por: Redacción

En los últimos cuatro años, San Luis Potosí ha registrado una reducción del 37% en los nacimientos de madres adolescentes, informó Mayra Velázquez, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo).

La funcionaria explicó que el avance se debe a la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), adaptada al contexto local mediante el programa “Alerta Verde”, el cual trabaja directamente con comunidades y municipios considerados prioritarios.

“Nos ha ido muy bien con la intervención de un diagnóstico por plantel educativo, que nos arroja qué dependencias deben intervenir para garantizar información adecuada a los adolescentes, evitando riesgos psicológicos o emocionales”, señaló.

Velázquez destacó que el trabajo coordinado entre padres de familia, maestros y estudiantes ha sido clave para disminuir los casos.
El diagnóstico estatal ha permitido identificar los municipios con mayor incidencia de embarazos adolescentes, entre los que se encuentran Santa Catarina, San Antonio, Aquismón y Xilitla, principalmente en la zona media y Huasteca potosina.

“Lo principal era la desinformación. Había muchos mitos, especialmente en comunidades indígenas. Hemos trabajado muy de la mano para que tengan la información correcta y puedan tomar decisiones adecuadas para su proyecto de vida”, explicó.

La titular del Coespo advirtió que los diagnósticos realizados por CONAPO muestran que las y los adolescentes inician su vida sexual desde los 11 o 12 años, lo que refuerza la necesidad de continuar las campañas de prevención desde edades tempranas y con enfoque comunitario.

“Por eso trabajamos con padres, maestros y tutores, además de instituciones de los tres niveles de gobierno. La información es poder, y cuando llega a tiempo, cambia vidas”, concluyó.

También lee: Despenalización del aborto en SLP no se traduce en acceso real: Frente Marea Verde

Continuar leyendo

Destacadas

STPS reporta cinco fallecimientos en accidentes laborales este 2025 en SLP

Publicado hace

el

Los casos se concentran en los sectores de la construcción, minería, ganadería y electricidad

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí, informó que durante el presente año se han registrado al menos cinco accidentes laborales en diferentes sectores productivos del estado, entre ellos la construcción, la minería, la ganadería y la industria eléctrica.

El funcionario señaló que, si bien en todos los casos se han logrado acuerdos entre las empresas y los familiares de los trabajadores afectados, ninguna compensación económica puede equipararse al valor de una vida humana.

“La Secretaría siempre ha estado presente para hablar con los deudos y familiares. Establecemos convenios y llegamos a solucionar los problemas, pero ni con todo el dinero del mundo se puede pagar una vida”, expresó.

Sánchez Lara destacó que uno de los casos más recientes ocurrió en la Termoeléctrica de Villa de Reyes, donde un trabajador originario de Guanajuato perdió la vida mientras realizaba labores de mantenimiento. Otros accidentes se han registrado en obras de albañilería

y en la minería de Villa de la Paz, así como en actividades ganaderas.

El titular de la STPS aseguró que, hasta ahora, los empresarios han respondido con responsabilidad, cumpliendo con los derechos e indemnizaciones correspondientes.

“No hemos tenido ningún problema con los patrones, han cumplido cabalmente con lo que les corresponde al trabajador”, afirmó.

Sánchez Lara agregó que la Dirección del Trabajo, a cargo de Juan Ignacio Silos, mantiene la vigilancia sobre los casos para garantizar que se respeten los derechos laborales y se eviten riesgos en los centros de trabajo.

También lee: Gobierno estatal mantiene operativos de emergencia en la Huasteca

Continuar leyendo

Destacadas

En riesgo de desaparecer los turnos vespertinos en secundarias de SLP

Publicado hace

el

En varias escuelas, los grupos tienen entre 11 y 15 estudiantes, muy por debajo del mínimo requerido

Por: Redacción

La disminución sostenida en la matrícula de nivel secundaria en San Luis Potosí amenaza la continuidad de los turnos vespertinos en escuelas públicas.

De acuerdo con Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), si la tendencia actual continúa, estos turnos podrían desaparecer en un plazo de diez años.

“Así como va la tendencia, seguramente en un rango de unos diez años va a ser muy complicado que haya turnos vespertinos”, advirtió el dirigente sindical.

Actualmente, varios grupos en distintas escuelas operan con entre 11 y 15 alumnos, cifras muy por debajo del mínimo de 20 a 30 estudiantes que exige la normatividad para mantener abierto un turno.

La situación se presenta en diversos municipios del estado, entre ellos Matehuala, Ciudad Valles, San Luis Capital y Rioverde

, donde al menos seis secundarias generales y técnicas enfrentan una baja considerable en su matrícula.

“No hay los suficientes alumnos en los diferentes niveles educativos para poder darle esa condición”, explicó Bárcenas Ramírez.

El dirigente señaló que entre las principales causas del descenso se encuentran los cambios en la estructura familiar, con menos hijos por familia, así como tendencias demográficas que no muestran señales de revertirse en el corto plazo.

El SNTE advierte que, de no implementarse estrategias para incentivar la matrícula y mantener los turnos vespertinos, estos podrían desaparecer de forma gradual, afectando la cobertura educativa en zonas donde la oferta matutina no es suficiente.

También lee: Se mantiene suspensión de clases en la Huasteca Potosina por afectaciones climáticas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados