Destacadas
La SCT federal sí se mudará a San Luis Potosí, dice Gabino
Durante las últimas semanas se ha especulado sobre la posibilidad de que el plan del gobierno federal no se concrete
Por Redacción
La mudanza de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) al estado de San Luis Potosí sigue firme. Así lo aseguró Gabino Morales, delegado del gobierno federal, pese a los rumores surgidos en las últimas semanas, según los cuales el plan del presidente Andrés Manuel López Obrador podría no concretarse tanto por la reticencia del secretario Javier Jiménez Espriú, como por cuestiones de logística.
“Sí, está vigente que la SCT se mude para el estado San Luis Potosí”, dijo el delegado ante medios de comunicación. “Estamos en ese ajuste, de reducción principalmente de puestos muy altos en cuanto a sueldo. Había muchos funcionarios que ganaban mucho, que no realizaban muchas tareas, estamos haciendo ese ajuste presupuestal, para ver cuáles se eliminan, cuales son los que se quedan, y a partir de ahí realizar un trabajo eficiente con menos recursos y menor personal”, añadió.
Morales también aprovechó para defender la decisión que desde presidencia se ha tomado respecto a las estancias infantiles, cuyo presupuesto será recortado para que a cambio los padres recibirán un apoyo económico mensual.
“No hay nadie mejor para cuidarte. Bueno, a mí me cuidó mi mamá”, respondió. “Me imagino que a ustedes también. No hay nadie mejor para cuidar a los hijos que las propias madres”, reiteró el delegado y afirmó que, en la nueva dinámica, en que los padres recibirán mil 600 pesos mensuales para el cuidado de sus hijos, ellos podrán decidir si pagan por la estancia o los cuidan personalmente.
Indicó que dichos establecimientos no van a desaparecer y no consideró que, al recibir el recurso, los padres decidan gastarlo en cosas distintas al cuidado de sus hijos; además, dijo que hay un trato cordial del gobierno federal con quienes operan las estancias infantiles que fueron afectadas con el recorte presupuestal.
Cuestionado por reporteros acerca de su salario, Gabino Morales no supo precisar la cifra. “Aproximadamente es de 80 mil, 82 mil mensuales”, respondió; una cantidad que no juzgó de excesiva ya que, dijo, “nadie gana más que el presidente”. Además argumentó que antes había 62 representaciones, donde cada funcionario ganaba 150 mil pesos, las cuales desaparecieron todas. Su sueldo, en comparación, le parece un ahorro.
También lea: “A mí me cuidó mi mamá”, defiende Gabino recorte a las estancias infantiles
Destacadas
Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles
Marco N. poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína
Por: Redacción
En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.
En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.
Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.
Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ciudad
TEESLP confirma expulsión de Enrique Galindo del PRI
Detallaron que los argumentos del alcalde fueron considerados infundados
Por: Redacción
El Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó por unanimidad la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que sus argumentos de defensa eran infundados e improcedentes.
La resolución, respaldada por los magistrados Denisse Porras, Nicolás Juárez y Gerardo Muñoz, determinó que los agravios señalados por el alcalde capitalino carecían de sustento legal.
El TEESLP concluyó que la Comisión Estatal y Nacional de Justicia Partidaria del PRI actuó conforme a derecho y no vulneró las garantías de audiencia ni el debido proceso de Galindo Ceballos. A pesar de que el exmilitante argumentó que no fue debidamente notificado sobre el procedimiento en su contra, el tribunal encontró pruebas suficientes de que sí fue informado y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque optó por no comparecer.
El análisis del caso reveló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria siguió las formalidades necesarias para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento sancionador. La resolución, dictada el 5 de diciembre de 2024, fue considerada debidamente fundada y motivada, conforme a lo establecido en el expediente.
Además de ratificar la expulsión de Galindo Ceballos, el Tribunal Estatal Electoral tomó la decisión de acumular diversas impugnaciones relacionadas con los Comités de Evaluación encargados del proceso de renovación de jueces en el Poder Judicial.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online