agosto 1, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

La primera biblioteca pública potosina | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Durante el siglo XIX, la educación pública en San Luis Potosí dio un paso importante al establecerse las primeras bibliotecas públicas en el estado entre las que se encontraba la biblioteca del Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí, actual biblioteca pública de la UASLP que abriera sus puertas a principios del año 1878. Sin embargo, a diferencia de lo que algunos autores apuntan como la primera biblioteca pública en San Luis Potosí, la biblioteca del Instituto no fue la primera en la ciudad. La primera biblioteca que tuvo ese carácter fue una biblioteca privada que ofreció sus servicios a la población, a mediados de la década de los setenta del siglo XIX, convirtiéndose así en el primer lugar donde el público, que pudiera pagar el servicio, podía allegarse de conocimiento y disfrutar la lectura de libros y así poder cultivarse. De esta forma fue un importante impulso a la educación no escolarizada y un recurso de lo que actualmente podemos considerar como divulgación del conocimiento, y del conocimiento científico en particular. Este tipo de iniciativas, suelen ser luego dejadas de lado, pero constituyen esfuerzos que aportan y que deben de ser reconocidas y valoradas, principalmente quienes nos dedicamos a la educación no formal e informal.

Durante 1877 el Instituto Científico tuvo un desarrollo extraordinario, fue un tiempo donde a consecuencia del triunfo de la revolución de Tuxtepec y con el arribo a la gubernatura del estado de Carlos Diez Gutiérrez, el Instituto tendría un importante impulso, al dotársele de instrumentos e implementos necesarios para el buen funcionamiento de las cátedras. Se hizo traer de Europa instrumentos para los gabinetes de física y química. Se estableció un gabinete de historia natural, se instaló un observatorio meteorológico, y tuvo lugar la apertura de la biblioteca pública con una importante dotación de libros traídos de Europa

A pesar de que oficialmente se inaugurara la biblioteca pública en enero de 1878, para septiembre de 1877, esta, ya daba servicio a la población contando con más de mil volúmenes a disposición del público, y contaba con bibliotecario en la persona de José María Flores Verdad.

La Biblioteca formaba parte de los evidentes adelantos que en materia de infraestructura presentaba el Instituto y se presentaba, junto al observatorio, los nuevos gabinetes científicos y el museo y gabinete de historia natural, como las obras representativas del desarrollo educativo del Instituto e indirectamente como vínculo con la sociedad, tal como en la actualidad lo demanda las obras asociadas a la divulgación del conocimiento artístico, humanístico y científico.

Años atrás ya se destinaban recursos para una biblioteca que no estaba en operaciones, por ejemplo, en 1875 del presupuesto de egresos del Gobierno del Estado, al Instituto se destinaron cinco mil pesos, mientras que a la biblioteca pública dos mil quinientos pesos. Para septiembre de 1877 ya se contaba con un salón destinado a la Biblioteca y se ponían en orden los volúmenes recién traídos de Europa por Pedro Garza. Con estas acciones se materializaban los anhelos de progreso, planteados en el Instituto, prácticamente desde su creación a principios de los sesenta decimonónicos, en donde ya se había planteado la necesidad de instalar un observatorio meteorológico y una biblioteca pública, esta última a iniciativa de Don Florencio Cabrera,

farmacéutico y connotado hombre de ciencias que en 1870 propuso que se formara una biblioteca con los libros de las bibliotecas conventuales, confiscadas por las leyes de Reforma y abandonadas en una de las bodegas del Instituto Científico y Literario, su idea fue origen de la que ahora es la rica biblioteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La carencia de servicios públicos bibliotecarios era evidente lo que propició que particulares pusieran en servicio su acervo, como el caso de Ladislao J. Ramírez que el primero de julio de 1875 anunciaba en la Sombra de Zaragoza, entonces el periódico oficial, su biblioteca como servicio público. En la práctica ésta sería la primera biblioteca que ofrecía servicios al pueblo, claro, con una módica cuota, pues la biblioteca del Instituto no había podido establecerse a pesar de contar con la colección de las obras conventuales que en su momento fueron confiscadas. Ladislao Ramírez promocionaba su biblioteca pública, con el sugerente título de Biblioteca para Todos, que en la actualidad nos refleja esos títulos que son comunes en actividades de divulgación de la ciencia.

Su acción, de cierta forma, apresuró la apertura de establecimientos bibliotecarios que estaban en suspenso desde hacía muchos años, así como propuestas de apertura de nuevas bibliotecas, como el caso del ayuntamiento de Tamazunchale que en agosto de 1875, casi un mes después de la apertura de la biblioteca de Ladislao Ramírez abría una biblioteca popular destinada a fomentar la ilustración de nuestro pueblo, como apuntaba una carta agradeciendo a los redactores de los periódicos de la capital de la República y de los Estados.

Con todo, la biblioteca particular de Ladislao J. Ramírez, convertida en biblioteca pública al destinarse al servicio del público, fue, y así debe de ser reconocida, como la primera biblioteca pública de la ciudad y muy posiblemente del estado de San Luis Potosí.

También lee: El potosino que navegó del aire los abismos | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Destacadas

Tribunal Electoral de SLP ratifica pase directo a cuatro candidatos al PJ

Publicado hace

el

Los magistrados señalados por no cumplir requisito de promedio fueron ratificados por la autoridad electoral para asumir funciones luego de resultar electos

Por: Redacción

El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP) ratificó la elección de cuatro magistrados al Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, esto tras impugnarse su elegibilidad por no cumplir el requisito de promedio mínimo de 8.0 de la licenciatura en Derecho.

Se trata de Arturo Morales Silva, Jose Luis Ruiz Contreras, Monica Kemp Zamudio y Angel Gonzalo Santiago Hernández, cuyas impugnaciones fueron promovidas por este motivo.

En sesión de Pleno del TEESLP, Dennise Porras y Carolina López resolvieron en confirmar la validez d el acuerdo emitido por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), mediante el cual se asignaron las magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a pesar de las impugnaciones promovidas por personas aspirantes que alegaban la falta de cumplimiento del requisito del promedio.

A esta serie de impugnaciones se sumó el caso de Juan David Ramos Ruiz, sin embargo se demostró que obtuvo un promedio de 8.68.

Con ello, se confirma el cargo de magistrados a los que fueron votados en la elección extraordinaria del pasado 1 de junio.

También lee: Magistrados electos en SLP no cumplen requisito académico clave

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Más de un millón y medio de metros cuadrados de vialidades rehabilitadas en San Luis Capital

Publicado hace

el

En el marco de la edición 302 del Programa Capital al 100, el alcalde puso en marcha la regeneración integral en la Colonia Satélite

Por: Redacción

Enrique Galindo dio inicio a una nueva obra vial, con la que se alcanza ya el millón y medio de metros cuadrados con 170 calles y avenidas rehabilitadas en la ciudad: “Entre ellas hay algunos de gran magnitud, como la rehabilitación de la avenida Salvador Nava y el Parque Lineal Himalaya, otros pequeños, pero de gran impacto social porque dignifican la calidad de vida de muchas familias”, señaló.

 

En el marco de la edición 302 del Programa Capital al 100, el alcalde capitalino Enrique Galindo puso en marcha la regeneración integral de la Calle República de Colombia, en la Colonia Satélite. En el arran que de los trabajos, el Jefe del Gobierno de la Capital, señaló que con ello se  dará mayor fluidez a la movilidad en el sur de la ciudad, pero sobre todo ayudará a mejorar la calidad de vida de muchas familias de las colonias Satélite y Francisco I. Madero.

 

Por su parte, el director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, informó que con esta obra se da respuesta a las peticiones de los vecinos, y abarca la pavimentación de una superficie 6 mil metros cuadrados y 780 metros de bacheo profundo. Destacó que, al igual que en las demás calles rehabilitadas por el Ayuntamiento de San Luis Potosí, se incluyen banquetas, nuevas tuberías de agua potable y drenaje, tomas de agua domiciliarias, banquetas, alumbrado público, señalización y rampas peatonales.

 

 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

No le tocaría al PAN: PT podría asumir la Directiva del Congreso de SLP

Publicado hace

el

Cuauhtli Badillo dijo que el PAN no podría asumirla, debido a la constitución de las fuerzas políticas

Por: Redacción

El Partido Acción Nacional (PAN) externó su interés por asumir la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de San Luis Potosí durante el siguiente año legislativo. Sin embargo, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y actual presidente de la Directiva en el Congreso Local, dijo que el PAN no podría aspirar a este cargo en la estructura del Legislativo local.

El también legislador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), recordó que la constitución de fuerzas políticas pondría como aspirante más cercano al Partido del Trabajo (PT), por lo que deberá desahogarse el tema conforme se vaya acercando el momento de designación.

No le tocaría al PAN

, hay que tener claro cómo están constituidas las fuerzas políticas. Hasta cierto punto creo que le tendría que tocar al Partido del Trabajo, pero eso lo tendrá que ir generando la Junta de Coordinación Política, generar un consenso para ver quién sucederá este próximo año legislativo”, mencionó.

Dijo que la ocupación de estos espacios se designa por la representación obtenida en las curules y la votación: “así como está el panorama, yo creo que, a mi punto de vista, tendría que ser el PT”.

Badillo Moreno agregó que de momento se trabaja en la redacción del informe de actividades legislativas, que se presentará en el mes de septiembre.

También lee: Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados