Seguridad
La matanza no es solución: activista por envenenamiento de perros en Salinas

Ana Dolores Adriana Rocky Sice, vocera de Adopta Salinas, advirtió que“La sobrepoblación no se resuelve matando perros”
Por: Redacción
La crisis de sobrepoblación canina no puede enfrentarse con crueldad. Así lo denunció Ana Dolores Adriana Rocky Sice, vocera del colectivo Adopta Salinas, quien advirtió sobre el envenenamiento masivo de perros en ese municipio potosino: al menos 48 canes han sido asesinados en las últimas semanas con sustancias tóxicas colocadas en espacios públicos.
“El problema es real, hay sobrepoblación, pero matar animales no es ni será la solución. Necesitamos campañas públicas de esterilización, no veneno en las calles”, denunció Rocky Sice.
Desde el mes pasado, la organización ha recibido reportes de envenenamiento en distintas colonias. Las víctimas no son solo perros sin dueño, también hay canes comunitarios —ya esterilizados y vacunados— e incluso mascotas con hogar. Además, también se ha documentado la muerte de gatos por las mismas causas.
“Ya van 48 casos confirmados. Nos faltan dos perritas comunitarias que no aparecen, y tenemos miedo de que también estén muertas”, explicó la activista. El lunes se encontraron tres animales más envenenados en pleno centro, a solo unos minutos de la plaza principal.
Además del dolor por las pérdidas, el colectivo manifestó preocupación por el peligro para la salud pública: “Están poniendo el veneno en zonas donde la gente tira basura, pero ¿qué pasa si mañana lo hacen cerca de una escuela o donde hay niños jugando?”, alertó Rocky Sice.
Vecinos de colonias como La Joya han optado por enterrar a los animales o llevarlos al basurero municipal, a un costado del panteón. Uno de los casos más tristes fue el de una canina llamada Kira, que falleció minutos después de recibir tratamiento, soltando líquido verde por la nariz.
Rocky Sice recordó que la perrera de Salinas dejó de operar en 2017 y desde entonces no se han hecho campañas públicas de esterilización gratuitas. Frente a ese abandono institucional, Adopta Salinas realiza campañas a bajo costo, esterilizando entre 20 y 40 animales por jornada. Pero sin respaldo ni de la ciudadanía ni del gobierno, su labor es limitada.
“Estamos pagando de nuestra bolsa la esterilización de perros de la calle, los cuidamos 15 días, y luego alguien les pone veneno. Es frustrante”, lamentó.
Adopta Salinas exige a la Fiscalía General del Estado abrir una carpeta de investigación seria y castigar a quien resulte responsable. “Queremos justicia. No es justo que esto quede en el olvido. No es justo que maten así a seres inocentes. Y no es justo que quien lo hizo se salga con la suya”, afirmó Rocky.
La organización llamó a la población a denunciar estos actos y recordó que el maltrato y asesinato de animales está tipificado como delito en el Código Penal del Estado.
“Controlar la sobrepoblación es responsabilidad de todos, pero debe hacerse con ética. Matar no es una opción.”
También lee: Fiscalía de SLP investiga muerte de 45 perros en Salinas
Estado
Denuncian maltrato animal en la Fenapo
Usuarios denuncian en redes sociales que los equinos lucen agotados y exigen el retiro inmediato de esta atracción
Por: Redacción
A través de redes sociales, visitantes de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025
denunciaron la presencia de al menos tres carruseles con ponys, en los que, según los testimonios, los animales mostraban signos evidentes de cansancio, pero seguían siendo utilizados para dar paseos a niños.Los denunciantes solicitaron a las autoridades estatales y a los encargados de la feria el retiro inmediato de esta atracción
, al considerar que representa una forma de maltrato animal.Además, usuarios y asistentes hicieron un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre el uso de animales en espectáculos, y pidieron no incentivar estas prácticas que generan condiciones inadecuadas para los propios animales.
También lee: Rescatistas de mascotas denuncian maltrato animal en la central camionera
Estado
FGESLP investiga fraudes en venta de vehículos por redes sociales
García Cazares advierte que sin denuncias formales no se puede proceder contra los responsables
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, dio a conocer que ya se tiene una carpeta de investigación abierta relacionada con casos de fraude en la venta de vehículos, y aclaró que este delito se persigue por querella, es decir, requiere que la víctima presente una denuncia formal para que pueda iniciarse el proceso legal.
Explicó que el modus operandi identificado por la Fiscalía consiste en que los estafadores publican vehículos en redes sociales con alguna oferta llamativa, envían fotografías del auto a la persona interesada y solicitan que el comprador deposite una cantidad previamente acordada.
En algunos casos, el vehículo nunca es entregado; en otros, sí lo entregan
, pero presenta irregularidades, como reportes de robo, lo que también representa un riesgo legal para el comprador.García Cázares señaló que algunas personas han logrado evitar este tipo de fraudes al identificar señales de alerta, como precios considerablemente más bajos que los del mercado.
Finalmente, la fiscal enfatizó que la FGESLP no puede actuar únicamente con base en denuncias públicas hechas en redes sociales, y reiteró que si las personas afectadas no presentan una denuncia formal, no es posible iniciar las investigaciones correspondientes.
También lee: “Apoyaremos a la presidenta en todos los sentidos”: Gallardo sobre fraude a nombre de la SEP
Estado
Embarazos adolescentes deben prevenirse desde el hogar: FGESLP
García Cázares advierte que en menores de 14 años puede tipificarse como violación
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, María Manuela García Cázares, declaró que el tema de los embarazos adolescentes debe tocarse principalmente desde una perspectiva de prevención, tanto en las escuelascomo en los hogares.
Aunque reconoció que las instituciones educativas tienen un papel clave, enfatizó que “no se puede dejar toda la responsabilidad a las escuelas”, ya que es un asunto que debe comenzar en casa, con conocimiento sobre los riesgos a la salud
que implica un embarazo a temprana edad.García Cázares enfatizó que, en casos donde la persona embarazada es menor de 14 años, el hecho puede ser considerado como delito de violación, incluso si la menor otorgó su consentimiento
, esto se debe a que no se considera que un infante a esa edad tenga la capacidad de discernir entre lo correcto e incorrecto.Por último, la fiscal admitió no contar con una cifra exacta sobre cuántos casos de este tipo se registran actualmente en el estado. Sin embargo, destacó que hay un número importante de personas judicializadas por delitos de violación, y que la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales trabaja de manera continua para atender estas situaciones.
También lee: Cada 4 horas se comete un delito sexual en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online