Estado
La información es fundamental para prevenir el abuso sexual: DIF estatal
Niñas, niños y adolescentes deben saber cómo cuidarse y las familias y escuelas deben contribuir a crear entornos seguros.
Por Redacción:
Brindar información es fundamental para prevenir el abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes, por esto el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), puso en marcha la campaña No Te Calles Yo Te Creo, con el propósito de brindar herramientas a la niñez y adolescencia para identificarlo y evitar ser víctimas, así como para alertar a escuelas y familias sobre la importancia de crear entornos de protección.
Entre las recomendaciones para prevenir el abuso sexual destacan la importancia de que hijas e hijos sientan amor, respeto y seguridad en sus hogares, porque así no tienen la necesidad de buscar afecto con otras personas que pueden convertirse en agresoras.
De igual forma, es necesario enseñarles los nombres correctos de las partes de su cuerpo incluido sus genitales; que se bañen solas y solos, se desvistan en el baño o la recámara y a no estar sin ropa en casa o frente a personas adultas.
Es fundamental decirles a niñas, niños y adolescentes que nadie puede tocar su cuerpo y sus partes privadas y que si alguna persona conocida o desconocida lo hace, deben decírselo inmediatamente a alguna persona adulta de su confianza.
Hay que enseñarles sobre las caricias y los secretos, para que puedan identificar con absoluta claridad, la diferencia entre que alguien les dé un abrazo, un saludo o les haga un cariño, a que alguien les pida ir a un lugar alejado y escondido, en donde toca sus partes privadas y pide guardar el secreto.
En caso de que una niña, niño o adolescentes platiqué que fue víctima de una agresión, es necesario creerle, tenerle paciencia, asegurarle que no fue su responsabilidad y decirle que es valiente por haberlo dicho. Las personas que conozcan de este tipo de hechos deben tomar acciones para que no se vuelva a repetir.
Finalmente es vital tener presente que las y los abusadores pueden ser cualquier persona que se encuentra en el entorno, por lo cual las personas adultas que rodean a niñas, niños y adolescentes deben mantenerse alertas para protegerles.
Cabe mencionar que antes de que por las condiciones de salud se suspendieran las clases presenciales y actividades grupales, en colaboración con los DIF´s Municipales, se llevaron a cabo jornadas de información y sensibilización en diversos planteles educativos de la entidad, para que las y los estudiantes recibieran información preventiva y supieran que el abuso sexual se debe denunciar de inmediato.
Asimismo, se ofreció capacitación a docentes, madres y padres de familia sobre las acciones para prevenir este riesgo, así como para detectar signos de alerta en niñas, niños y adolescentes, que podrían indicar que están sufriendo abuso sexual.
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
Estado
Gobierno Estatal continúa entrega de Tarjetas Rosas
Para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia
Por: Redacción
El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) y la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), avanzan en la entrega de la Tarjeta Rosa, un apoyo sin límites que garantiza acceso a servicios de asistencia médica gratuita para mujeres potosinas en las cuatro regiones del Estado.
Como parte del esfuerzo estatal que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para impulsar la salud de las mujeres, el CJM entrega Tarjetas Rosa desde sus instalaciones, beneficiando a mujeres víctimas de violencia que requieren atención prioritaria.
Personal del área de Empoderamiento, recibió la documentación de las interesadas y brindó orientación sobre los beneficios, requisitos y proceso de activación del apoyo. Para tramitar la Tarjeta Rosa, las mujeres deben acudir al CJM y presentar copias de los siguientes documentos: INE, CURP, comprobante de domicilio.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








