Destacadas
“La Huasteca y Zona Media deben esperar para volver a clases”: Andreu Comas
El líder investigador del tema covid en la UASLP apuntó que en la capital y el Altiplano existen condiciones para asistir a la escuela
Por: Ana G Silva
El lunes pasado, las niñas, niños y jóvenes de San Luis Potosí regresaron a clases presenciales luego de un año y medio de inactividad en los planteles educativos. Esta situación ha despertado la alarma entre la población, que ven en esta decisión la posibilidad de aumenten los contagios de coronavirus. Andreu Comas García, líder investigador del tema covid-19 en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que “las escuelas con protocolos de salubridad son lugares seguros”, mientras que el aumento de movilidad en los horarios fuera de clase es lo que genera incertidumbre:
“Normalmente en el regreso a clases aumenta la movilidad de la población, entonces nos da miedo que haya un incremento en las actividades de las personas. Preocupa que los chavos de prepa y de secundaria regresen a su vida social: a hacer fiestas, reuniones y eso si nos pondría en riesgo de un rebrote”.
Comas García señaló que este regreso a clases “para bien o para mal” no ha sido masivo, pues hay escuelas que abrieron y otras que no, pero incluso en las que se reincorporaron a las actividades no existe un regreso total de todos los alumnos inscritos: “esto es bueno porque se esperaba que el regreso sea paulatino y escalonado”.
Andreu Comas reiteró que San Luis Potosí va a la baja en casos de covid-19, sobre todo en la región centro, donde el pico de contagios ya pasó, pues hay una disminución sostenida de contagios; no obstante, comentó que ahora se debe observar el comportamiento del virus en la Zona Media y la Huasteca, pues han crecido tanto las hospitalizaciones como la transmisión.
“Afortunadamente San Luis Potosí, capital, ya está disminuyendo la ocupación hospitalaria. En la región Centro y Altiplano es apropiado volver a clases, pero en la Zona Media y Huasteca deberíamos retrasar el retorno a clases por lo menos dos semanas”.
El investigador del tema covid-19 detalló que aunque existe una disminución de contagios, se debe comentar que hay posibilidad de que exista un rebrote de casos a causa de las celebraciones por las fiestas patrias en este mes de septiembre, que incluso puede expenderse hasta llegar a las fiestas de Día de Muertos.
“La petición es a las autoridades municipales y a la estatal a que no haya festejos patrios que no se de en ninguna capital o en alguna cabecera municipal que no haya grito o kermeses , es muy importante que se vigilen los jardines de fiesta y los clubes deportivos, porque estamos a menos de 15 días de los festejos patrios, y en ese tiempo iremos como a la mitad del descenso, y si no tenemos suspensión de los eventos patrios creo que nos podría crear un repunte”.
Lee también: Mamá de Zoé Zuleica viajará a Veracruz para buscar a su hija
Destacadas
Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024
Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.
El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.
Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.
También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos
Destacadas
La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua
El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo
Por: Redacción
Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.
González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino. No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.
El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”. Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.
En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.
González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.
También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico
Destacadas
Impulsarán subsidios eléctricos para la Huasteca desde el Congreso de la Unión
Juan Carlos Valladares anunció la presentación de una iniciativa que busca apoyar a las familias de la región potosina
Por: Redacción
El diputado federal por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, informó que se encuentra en proceso una iniciativa legislativa que busca establecer subsidios a la energía eléctrica en la zona Huasteca, con el objetivo de aliviar la carga económica para las familias de esa región, particularmente afectadas por las altas temperaturas y el alto consumo energético que implica.
“Traemos una iniciativa interesante para esa cuestión de subsidios en esas zonas. Pronto se las daremos a conocer”, adelantó el legislador. Explicó que la propuesta ya está firmada y lista para entrar al proceso legislativo, con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios.
Valladares señaló que el proyecto podría presentarse en el próximo periodo extraordinario o bien durante las sesiones de la Comisión Permanente. “Creo que es un gran avance de muchas de las cosas que traemos”, dijo.
El legislador reconoció que el arranque de la legislatura fue complejo, pero aseguró que el segundo periodo se ha centrado en trabajar iniciativas concretas para San Luis Potosí: “Vienen sorpresas”, concluyó.
También lee: Valladares prevé anuncios de inversión en SLP a finales de 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online