Destacadas
La excéntrica influencia de San Luis Potosí
Portales en Real de Catorce, el ‘Cactus Motel’, Saturnino Cedillo y accidentes en la Rioverde-Valles son algunos de los escenarios potosinos que han inspirado a Guillermo Arriaga y Sergio Avilés
Por: Bernardo Vera
La tarde del martes 26 de marzo, la dirección de Cultura del Ayuntamiento de San Luis Potosí realizó una conferencia de prensa con los escritores Guillermo Arriaga y Sergio Avilés; lo anterior como parte del programa de actividades del festival ‘San Luis en Primavera’ y previo a sostener un encuentro literario en el Centro Cultural Caja Real.
Durante una charla que sostuvo por casi media hora con medios de comunicación, hablaron de su obra y las experiencias que han tenido en el estado de San Luis Potosí.
Guillermo Arriaga trajo a la memoria el trabajo cinematográfico que realizó en San Luis Potosí, al tener la oportunidad de filmar un cortometraje con Édgar Ramírez (Wrath of the Titans, Carlos, Point Break), en su primer trabajo actoral para cine.
“Aquí filmé un cortometraje que desafortunadamente se perdió, lo filmé en 35 milímetros con Edgar Ramírez, actor venezolano. Fue su primer trabajo en cine, tuve el enorme placer de convencerlo de que fuera estrella de cine”.
Sergio Avilés, escritor coahuilense, por su parte, recordó que su padre fue médico militar en los tiempos de Saturnino Cedillo, cuyas historias le gustaría llevar alguna vez a sus obras.
“De los últimos levantamientos que hubo de la Revolución Mexicana del general Saturnino Cedillo, a mi papá le tocó andar como médico militar persiguiendo a rebeldes aquí en el estado de San Luis Potosí. Me platicaba cosas fantásticas de San Luis Potosí, de sus andanzas en el desierto que me llamaron mucho la atención, y me gustaría algún día poder llevarlas”.
El coahuilense contó que visitó Real de Catorce para planear una producción de ciencia ficción: “llevé alguna vez como productor a un escritor americano de ciencia ficción, Orson Scott Card. Lo trajimos a Real de Catorce porque estábamos tratando de hacer algo con portales a otras dimensiones, que es especial para eso”.
No obstante, apenas comenzada la convivencia, Guillermo Arriaga recordó que esta no es la primera ocasión que ha visitado la capital potosina, recordando un sitio muy característico de la década de los setenta.
“Me preguntaban si es mi primera vez en San Luis Potosí y no, he venido como treinta o cuarenta veces. Había un motel que creo que ya desapareció, el motel “Cactus”; era una maravilla llegar al motel Cactus, ahí no había nada en ese entonces . Creo que la ciudad ya se extendió hacia allá y era muy emocionante”, mencionó.
Arriaga recordó que cuando sus hijos eran menores, tuvo la idea de que ellos conocieran el país, y San Luis Potosí fue la primera ciudad que conocieron. Por ello, ahora que se dedican al cine, decidieron revivir el motel Cactus en su obra.
“Parte de la película de mis hijos se supone que acontece aquí en San Luis. Como ya no estaba el motel Cactus, inventamos un motel que no pudimos filmar aquí, lo tuvimos que filmar en Coahuila, que reprodujera mis experiencias con el Motel Cactus”.
Por último, el escritor y guionista de Ciudad de México narró el por qué sus películas giran en torno a accidentes, siendo que uno de ellos aconteció justo en San Luis Potosí.
“El 25 de diciembre de 1985 a las 6:14 de la mañana, había manejado una camioneta donde íbamos cuatro adultos, tres niños y un perro. Me tocó manejar de Querétaro a Rioverde toda la noche. Decidí acostarme, no me puse el cinturón, iba dormido y el que venía manejando iba con otro chaparrito que se voltea a picarle las costillas; pierde el control de la camioneta, vamos a chocar contra una pared, da el volantazo y nos caemos a un barranco. Yo desperté en medio del madrazo en un lugar que se llama “Rancho Nuevo” entre Rioverde y Valles, pasando Tamasopo. Caímos unos diez metros de caída libre, yo caí contra una piedra porque iba sin cinturón, lo cual explica cómo quedé. De ahí vienen todas las películas que he hecho sobre accidentes. Si me preguntas si San Luis tiene influencia en mí, ahí está la respuesta de qué forma”, contó.
También lee: Miles de personas abarrotaron Fundadores para disfrutar a Emmanuel en el Festival San Luis en Primavera
Destacadas
SGG exhorta a denunciar fraudes de “subsecretaría” falsa en la SEP
El secretario Torres Sánchez recordó que las contrataciones reales se hacen por convocatorias públicas y sin pagos o condicionamientos de por medio
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) confirmó que ha recibido reportes sobre un presunto fraude millonario en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido engañados con supuestas plazas laborales a nombre de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal.
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la dependencia, exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta y a interponer las denuncias formales ante las instancias procuradoras de justicia, para que este tipo de casos no queden impunes.
Torres Sánchez reiteró que ningún cargo dentro del sistema educativo debe ser condicionado a un pago económico, y pidió a las personas interesadas en ingresar al servicio público hacerlo exclusivamente por las vías institucionales.
Al mismo tiempo, recordó que estas ofertas laborales se manejan mediante otro tipo de esquema, en el que no se requiere retribución económica o condicionamiento de ningún tipo.
“Ese tipo de contrataciones no funciona así. No debe de haber una petición de recursos para ingresar a un puesto público”, enfatizó el secretario en entrevista.
Explicó que, aunque se trata de una problemática vinculada con el ámbito federal, es responsabilidad del Estado dar seguimiento. Hasta el momento, reconoció, no se han presentado denuncias formales, lo cual impide que las autoridades estatales inicien una investigación penal sobre estos hechos. Sin embargo, se mantendrán a la espera en caso de existir denuncias ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
“No solamente basta el señalamiento del hecho; necesitamos que presenten denuncias para poder actuar”, puntualizó.
También lee: FGESLP, sin denuncias por fraude de falsa subsecretaría de la SEP
Ayuntamiento de SLP
Denuncias del Ayuntamiento de SLP vs. Nava, siguen vigentes
El alcalde Enrique Galindo aseguró que algunas observaciones han derivado ante la FGESLP y otras ante la Contraloría Interna
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que las denuncias contra el ex presidente municipal, Xavier Nava Palacios, siguen su curso ante las instancias correspondientes.
El alcalde capitalino recordó que al inicio de su administración 2021-2024, se hicieron diferentes observaciones al Ayuntamiento ejercido por su antecesor, recogidas y canalizadas a la Contraloría Interna, y otras ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
Xavier Nava Palacios recibió esta medida impuesta por el Congreso del Estado de San Luis Potosí, tras autorizar la construcción de un puente, que habría causado daños a tierras ejidales.
Sin embargo, hace unos días se dio a conocer que el ex funcionario impugnó y libró la inhabilitación ante un tribunal federal, que le impedía contender o ejercer como funcionario público.
También lee: Galindo impulsa transformación urbana y social en Las Nueve Esquinas
Destacadas
Soledad dirá “adiós” al Interapas en 2026
El gobernador Gallardo Cardona confirmó la desincorporación del organismo; servicios se proveerán desde la administración municipal
Por: Bernardo Vera
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dijo que a partir de enero de 2026, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez contará con su propio organismo operador de agua potable, drenaje y alcantarillado. Con ello, se confirma la desincorporación del municipio soledense al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas).
El mandatario estatal afirmó lo anterior durante la inauguración de la construcción del colector pluvial en la colonia Privada de la Hacienda, del mismo municipio. Ahí, reitero que a partir del próximo año, la administración soledense proveerá del recurso hídrico sin la intervención del organismo interapas
“En el 26, Soledad ya va a tener su propia agua, se va a separar del Interapas. Vamos a acabar con la falta de agua en Soledad”, enfatizó.
Gallardo Cardona, asimismo, instó a trabajar en este objetivo a los diputados locales Luis Fernando Gámez y Diana Ruelas, al diputado federal José Luis Fernández Martínez, así como el alcalde soledense, Juan Manuel Navarro, Muñiz, para que una vez concretado, se garantice el abasto de agua a toda la demarcación, mismo que será mediante pozos, o de ser necesario, mediante pipas.
También lee: SLP referente nacional en la búsqueda de personas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online