Ciudad
La escultura secreta que desafía a los gobernadores de San Luis
En contra esquina del Palacio de Gobierno, existe una figura en cantera que representa una pieza de ajedrez que apunta al balcón principal. ¿Cuál es su significado?
Por: Ana G Silva
En la esquina de la calle de Allende y Jardín de Hidalgo se encuentra el edificio del Consejo Consultivo del Centro Histórico de San Luis Potosí, el cual alberga una enigmática escultura de una pieza de ajedrez que puede ser vista desde la Plaza de Armas, pero el mejor sitio para apreciarla es el balcón principal de Palacio de Gobierno, ese desde donde cada 15 de septiembre el gobernador en turno da el Grito de Independencia.
Poco se sabe sobre la obra, incluso es difícil definir de cuál pieza se trata, pues podría tratarse de un rey o un alfil, con lo que parece ser una capucha o un peón encima de ella. La escultura está hecha en cantera y tiene grabada la fecha de 1899. La Orquesta conversó con Emilio Borjas, escultor en bronce y estudiante en la maestría en historia del arte, y con Juan Antonio Gaitán Reyes, encargado de proyectos del Consejo Consultivo del Centro Histórico, para conocer su interpretación sobre la figura.
Imagen de Emilio Borjas
Juan Antonio Gaitán comentó que existen dos supuestos: el primero es que es un rey de ajedrez, el cual simbólicamente propia representar un reto del escultor o propietario del inmueble contra Blas Escontría, quien era gobernador del estado en aquella fecha, ya que se encuentra a contra esquina del Palacio de Gobierno; o que puede ser un alfil que tendría “en jaque al rey”, esto por el movimiento en diagonal que se hace en el juego: “Era como decirle al gobernador de entonces que no era el unico que podria mandar, que podría retarlo”, apuntó.
Emilio Borjas comentó que es interesante porque la figura del alfil proviene de obispos en occidente, por lo que consideró que la adopción de la figura del alfil es una representación del obispo, ya que se observa que tiene una especie de mitra (gorro utilizado por algunos religiosos):
“No es tan obvio, pero la mitra podría estar vinculada al programa político de ese tiempo, el enfrentamiento entre los conservadores y liberales”.
El escultor comentó que no considera que el año que la figura lleva inscrita sea la fecha en que fue creada, sino de la conclusión del inmueble.
Imagen de Emilio Borjas
Juan Antonio Gaitán apuntó que considera que la escultura no ha sido tan reconocida o tomada en cuenta porque justo en frente está la escultura de Mercurio, muy popular entre los visitantes del centro: “Todos se asocian a Mercurio y la gente no le haya el interés a esta, lo ven como un detalle arquitectónico. Yo creo que es de una etapa política diferente, pero creo que en ese tiempo era muy vista, muchas de las esculturas ya perdieron el significado de lo que fueron destinadas, queda solo su belleza”.
Borjas señaló que existe la posibilidad de que el significado de la figura nunca fue tan obvio para las personas y solo lo saben el arquitecto que la hizo, el realizador del proyecto, el maestro de la cantería y los propietarios.
Ambos especialistas coincidieron en que posiblemente la estatua no tiene un significado político y solo se trate de un elemento decorativo, aunque Antonio Gaitán dijo que tampoco hay alguna referencia de ello; mientras que Emilio Borjas comentó: “Es posible que tenga una interpretación política, porque había grupos sociales que tenían el control de la economía del estado que no siempre coinciden con el gobierno, aunque viéndolo desde abajo parece un copón, que es un elemento más común de ver como decoración”.
El encargado de Proyectos del Consejo Consultivo del Centro Histórico mencionó que es importante conocer la historia de dicha figura y de todo el Centro Histórico ya que se ha perdido poco a poco el interés de conocerlo: “Es parte de que somos potosinos y que tenemos una prioridad en la conservación histórica”.
Lee también: SLP iniciará producción de medicamento contra el cáncer
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento mejora condiciones de avenida México con Capital al 100
El alcalde Enrique Galindo estuvo acompañado por vecinos, regidores, directores y trabajadores del Ayuntamiento
Por: Redacción
En el día 372 de Capital al 100, el presidente municipal de la Capital, Enrique Galindo Ceballos, encabezó una serie de acciones para limpiar, retirar maleza y mejorar las condiciones generales de la Avenida México y zonas aledañas, entre ellas las canchas deportivas de la Colonia Industrial Mexicana.
El alcalde capitalino estuvo acompañado por vecinos, regidores, directores y trabajadores del Ayuntamiento, a quienes reconoció el esfuerzo realizado cada día, durante más de un año, para mejorar las condiciones de muchos lugares de la ciudad.
Pidió a la Dirección de Servicios Municipales, así como a la Unidad de Gestión del Centro Histórico y a la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, que esta semana el programa Capital al 100 se enfoque a la rehabilitación de parques públicos, camellones y glorietas, ya que las lluvias, además de dejar beneficios a la ciudad, también propician el crecimiento de maleza, lo que a su vez genera otros problemas.
Galindo Ceballos invitó a la población para que solicite la atención a las áreas verdes y espacios públicos de sus colonias, con la seguridad de que serán atendidas con mucho gusto para seguir mejorando la imagen de toda la ciudad.
Ayuntamiento de SLP
Mayoría de vecinos del Saucito respaldan obra del proyecto vial
El alcalde Enrique Galindo destacó el respaldo ciudadano que permitirá avanzar en la licitación del proyecto.
Por: Redacción
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos anunció que el proyecto vial de El Saucito ha sido aprobado por la mayoría de los vecinos, luego de diversas reuniones y meses de diálogo realizadas
Galindo destacó que este consenso ciudadano permitirá dar continuidad al proceso de licitación una vez que el proyecto quede completamente aprobado con el propósito de mejorar la viabilidad en una zona muy transitada en la ciudad.
Asimismo, el alcalde subrayó que el gobierno de la capital seguirá manteniendo dialogo con los diferentes grupos vecinales para garantizar que la obra se desarrolle con transparencia y sean beneficiados toda la comunidad.
El proyecto vial del Saucito forma parte del plan de infraestructura urbana para modernizar y fortalecer la conectividad de SLP.
También lee: rehabilitacion sanitaria en benigno arriaga refuerza la red en tequisquiapan
Ciudad
Rehabilitación sanitaria en Benigno Arriaga refuerza la red en Tequisquiapan
La vialidad permanecerá cerrada desde Nicolás Zapata hasta García Diego, por lo que se recomienda utilizar vías alternas
Por: Redacción
Como parte del proyecto integral para fortalecer la red sanitaria en el barrio de Tequisquiapan, Interapas inició un nuevo tramo de rehabilitación sobre la calle Benigno Arriaga, entre Prolongación Víctor Rosales y Segunda Privada de Benigno Arriaga.
En esta etapa se renovarán 55 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, con lo que se da continuidad a los trabajos recientemente concluidos en avenida Nicolás Zapata, donde se sustituyeron 80 metros de red sanitaria dentro de la misma zona.
Estas acciones forman parte de un plan que busca resolver deficiencias estructurales y mejorar el flujo de aguas residuales.
La vialidad permanecerá cerrada desde Nicolás Zapata hasta García Diego, por lo que se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternas mientras duren las maniobras.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online