Ciudad
La escultura secreta que desafía a los gobernadores de San Luis
En contra esquina del Palacio de Gobierno, existe una figura en cantera que representa una pieza de ajedrez que apunta al balcón principal. ¿Cuál es su significado?
Por: Ana G Silva
En la esquina de la calle de Allende y Jardín de Hidalgo se encuentra el edificio del Consejo Consultivo del Centro Histórico de San Luis Potosí, el cual alberga una enigmática escultura de una pieza de ajedrez que puede ser vista desde la Plaza de Armas, pero el mejor sitio para apreciarla es el balcón principal de Palacio de Gobierno, ese desde donde cada 15 de septiembre el gobernador en turno da el Grito de Independencia.
Poco se sabe sobre la obra, incluso es difícil definir de cuál pieza se trata, pues podría tratarse de un rey o un alfil, con lo que parece ser una capucha o un peón encima de ella. La escultura está hecha en cantera y tiene grabada la fecha de 1899. La Orquesta conversó con Emilio Borjas, escultor en bronce y estudiante en la maestría en historia del arte, y con Juan Antonio Gaitán Reyes, encargado de proyectos del Consejo Consultivo del Centro Histórico, para conocer su interpretación sobre la figura.

Imagen de Emilio Borjas
Juan Antonio Gaitán comentó que existen dos supuestos: el primero es que es un rey de ajedrez, el cual simbólicamente propia representar un reto del escultor o propietario del inmueble contra Blas Escontría, quien era gobernador del estado en aquella fecha, ya que se encuentra a contra esquina del Palacio de Gobierno; o que puede ser un alfil que tendría “en jaque al rey”, esto por el movimiento en diagonal que se hace en el juego: “Era como decirle al gobernador de entonces que no era el unico que podria mandar, que podría retarlo”, apuntó.
Emilio Borjas comentó que es interesante porque la figura del alfil proviene de obispos en occidente, por lo que consideró que la adopción de la figura del alfil es una representación del obispo, ya que se observa que tiene una especie de mitra (gorro utilizado por algunos religiosos):
“No es tan obvio, pero la mitra podría estar vinculada al programa político de ese tiempo, el enfrentamiento entre los conservadores y liberales”.
El escultor comentó que no considera que el año que la figura lleva inscrita sea la fecha en que fue creada, sino de la conclusión del inmueble.

Imagen de Emilio Borjas
Juan Antonio Gaitán apuntó que considera que la escultura no ha sido tan reconocida o tomada en cuenta porque justo en frente está la escultura de Mercurio, muy popular entre los visitantes del centro: “Todos se asocian a Mercurio y la gente no le haya el interés a esta, lo ven como un detalle arquitectónico. Yo creo que es de una etapa política diferente, pero creo que en ese tiempo era muy vista, muchas de las esculturas ya perdieron el significado de lo que fueron destinadas, queda solo su belleza”.
Borjas señaló que existe la posibilidad de que el significado de la figura nunca fue tan obvio para las personas y solo lo saben el arquitecto que la hizo, el realizador del proyecto, el maestro de la cantería y los propietarios.
Ambos especialistas coincidieron en que posiblemente la estatua no tiene un significado político y solo se trate de un elemento decorativo, aunque Antonio Gaitán dijo que tampoco hay alguna referencia de ello; mientras que Emilio Borjas comentó: “Es posible que tenga una interpretación política, porque había grupos sociales que tenían el control de la economía del estado que no siempre coinciden con el gobierno, aunque viéndolo desde abajo parece un copón, que es un elemento más común de ver como decoración”.
El encargado de Proyectos del Consejo Consultivo del Centro Histórico mencionó que es importante conocer la historia de dicha figura y de todo el Centro Histórico ya que se ha perdido poco a poco el interés de conocerlo: “Es parte de que somos potosinos y que tenemos una prioridad en la conservación histórica”.
Lee también: SLP iniciará producción de medicamento contra el cáncer
Ciudad
Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas
Usuarios domésticos y comerciales pueden regularizar adeudos con beneficios de hasta 50%
Por: Redacción
El organismo operador INTERAPAS informó que diciembre será el último mes para que usuarios domésticos y comerciales aprovechen los descuentos del programa “Acaba tu deuda de una vez”, el cual ofrece incentivos fiscales para la regularización de adeudos en servicios de agua y drenaje.
Los apoyos contemplan descuentos del 30 al 50 por ciento, y por primera ocasión incluyen a negocios y locatarios, quienes pueden acceder a beneficios especiales para liquidar pagos pendientes.
El organismo hizo un llamado a quienes aún presentan rezagos a acercarse oportunamente, pues la campaña representa una oportunidad para ponerse al corriente y contribuir a fortalecer la operación de INTERAPAS, lo que permite continuar con inversiones en la mejora del servicio.
Las y los usuarios pueden consultar el descuento aplicable y su saldo actualizado ingresando a la plataforma sindeuda.interapas.mx, donde únicamente deben capturar su número de contrato y el código verificador del recibo.
Los pagos pueden realizarse vía electrónica a través del portal, mediante la aplicación InterAPPas Móvil, o directamente en cualquiera de las cajas recaudadoras del organismo.
También lee: Supervisan espacios públicos en Villa de Pozos para fortalecer la imagen urbana
Ciudad
“Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
Servicios Municipales intensifica labores de barrido, recolección y poda para mantener la vialidad en óptimas condiciones
Por: Redacción
El programa “Capital al 100”, impulsado por el Gobierno Municipal, realizó trabajos de mantenimiento y limpieza en la avenida Fleming y sus inmediaciones, beneficiando tanto a habitantes como a automovilistas que utilizan esta arteria como paso obligado.
Las cuadrillas de la Dirección de Servicios Municipales llevaron a cabo barrido, recolección de desechos, deshierbe y poda de formación, retirando los excedentes generados durante estas acciones. Estas intervenciones permiten mantener la avenida y sus alrededores limpios, ordenados y seguros para la circulación vehicular y peatonal
.La dependencia municipal aseguró que estas labores continuarán de manera cotidiana, con el propósito de garantizar que las calles y avenidas de la ciudad permanezcan en óptimas condiciones para la ciudadanía.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
El tramo intervenido queda abierto a la circulación vehicular
Por: Redacción
El organismo operador INTERAPAS concluyó los trabajos de rehabilitación del drenaje sanitario en la avenida Damián Carmona, en el Barrio de Santiago, donde se sustituyeron 42 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas entre las calles Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán.
Con la finalización de estas labores, la vialidad quedó totalmente abierta al tránsito, lo que permite el flujo normal de vehículos y peatones en una de las avenidas más transitadas de la zona norte de la ciudad.
La intervención responde a una solicitud de residentes de este barrio tradicional y mejora las condiciones de movilidad para automovilistas, usuarios del transporte público y transeúntes
que utilizan diariamente esta arteria.Estas acciones forman parte del programa permanente de renovación de infraestructura sanitaria que INTERAPAS lleva a cabo en distintos puntos de la Zona Metropolitana, con el fin de optimizar el funcionamiento del sistema de drenaje y reducir el riesgo de afectaciones futuras.
También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









