Seguridad
La delincuencia en la Huasteca va a la baja
“Un ejemplo es Ciudad Valles, donde derivado de las estrategias actuales de seguridad hay un gran decremento en delitos”: titular de la SSPC
Por: Redacción
El general Guzmar Ángel González Castillo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, destacó que con una amplia red de vigilancia, acciones de prevención de delitos y proximidad social en escuelas, colonias y fraccionamientos y una coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno, la Huasteca potosina presenta una considerable disminución delictiva.
El secretario de la SSPCE luego de encabezar junto a Ricardo Gallardo Carmona, gobernador de San Luis Potosí, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Ciudad Valles, manifestó que la conjunción de esfuerzos con los distintos gobiernos para el combate del fenómeno delincuencial, dan los resultados esperados en la disminución de la incidencia delictiva en esta demarcación.
González Castillo explicó que la región Huasteca cuenta con el respaldo del estado a través de la Guardia Civil Estatal (GCE), para robustecer el frente contra el crimen, sobre todo porque grupos delictivos intentan ingresar desde los límites territoriales con Tamaulipas y Veracruz; no obstante, agregó que se blindan las líneas divisorias y se toman acciones inmediatas en caso de presentarse riesgos para las familias de esa zona: “eso no significa que descuidaremos la zona Centro, Media o Altiplano, sino que se de abocan mecanismos especiales para detectar y evitar el efecto cucaracha
”.El funcionario estatal añadió que principalmente en el índice de homicidios dolosos este año, Ciudad Valles presenta una representativa reducción del 70 por ciento aproximadamente, en comparación con el año 2021. Así mismo, el combate del narcomenudeo y el aseguramiento de equipo táctico perteneciente a bandas delincuenciales han tenido resultados reconocibles y relevantes.
Guzmar Ángel indicó que de esta forma se permite que el desarrollo económico sea motivado, y más empresas de todos los giros volteen a este sector para instalarse y establecer líneas de producción, además de que el turismo nacional se sienta seguro con un plan operativo que brinde paz, “impulsando y favoreciendo la economía local”.
El general Gonzales finalizó al señalar que una muestra clara del interés del gobierno potosino para determinar espacios de paz y tranquilidad, es la construcción de un subcentro del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) para rediseñar labores de monitoreo y videovigilancia, en colaboración con 18 municipios de la región.
También lee: “Vaciaron toda mi casa”: otra víctima de la inseguridad del centro de SLP
Destacadas
Asesinan a Rafael Cárdenas Govea, excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza
Autoridades investigan el ataque; aún no hay detenidos
Por: Redacción
La mañana del 23 de noviembre, Rafael Cárdenas Govea, exregidor priista y excandidato a la alcaldía de Villa de Zaragoza, fue asesinado a tiros mientras circulaba a bordo de su camioneta en una zona rural del municipio.
El ataque ocurrió en las inmediaciones del carril La Bonita, donde habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, elementos de seguridad localizaron al exfuncionario dentro del vehículo, con varios impactos de bala
, de acuerdo con los primeros informes policiales.La Guardia Civil Estatal y la Policía de Investigación aseguraron la zona para permitir el trabajo de los equipos periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las diligencias correspondientes.
Hasta el momento, no se cuenta con información sobre los responsables.
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
Ayuntamiento de SLP
A la baja, incidencia delictiva y delitos patrimoniales en la Capital potosina
En este periodo, los delitos de alto impacto también mostraron reducciones significativas. El homicidio doloso disminuyó 52.9%
Por: Redacción
En los primeros diez meses de 2025, la Capital potosina ha registrado una disminución del 10.8% en la incidencia delictiva total respecto al mismo periodo de 2024, esto de acuerdo al más reciente reporte de la incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), con corte a octubre. Además, los delitos de alto impacto y distintos tipos de robo han registrado disminuciones relevantes.
El SNSP informa que, de enero a octubre de 2025, la capital registró una disminución del 10.8% en la incidencia delictiva total respecto al mismo periodo de 2024. Estos resultados, que se suman a las tendencias observadas en el ámbito estatal y nacional, reflejan el avance sostenido de las estrategias locales orientadas a la prevención del delito y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
En este periodo, los delitos de alto impacto también mostraron reducciones significativas. El homicidio doloso disminuyó 52.9%, mientras que otros delitos como feminicidio, secuestro y trata de personas presentaron descensos de 83.3%, 75% y 58.3%, respectivamente.
Asimismo, los distintos tipos de robo registraron disminuciones relevantes: el robo en transporte público bajó 64.7%, el robo de vehículo 35.8% y el robo con violencia 23.9%. También se redujo el robo a negocio, transeúnte y casa habitación. Estos avances se asocian a la implementación de programas de vigilancia estratégica, patrullaje preventivo e inversión en tecnología orientada a inhibir conductas delictivas.
Estos avances son un indicador del trabajo del Gobierno de la Capital que mantiene los esfuerzos para fortalecer la seguridad en todos los sectores de la ciudad y garantizar entornos más tranquilos para las familias potosinas.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








