Destacadas
La consulta de revocación legitimó al lopezobradorismo y al gallardismo en SLP: Serrato
El secretario de Comunicaciones y Transportes aseguró que los aliados del presidente “van a barrer” en el 2024
Por: Ana G Silva
El domingo se llevó a cabo la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y de acuerdo con los resultados del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, el mandatario federal consiguió el 91.17 por ciento del apoyo para que siga su mandato, lo que se traduce en 312 mil 691 votos. Ante esto, La Orquesta conversó con Leonel Serrato Sánchez, secretario de Comunicaciones y Transportes y promotor de la participación en dicha consulta, quien indicó que el resultado legitima al lopezobradorismo y la victoria del gobernador Ricardo Gallardo en la entidad.
Serrato Sánchez comentó que la participación en la consulta amplía el bono democrático para Gallardo Cardona y es importante porque hay temas difíciles que van gastando a la gestión, “uno de ellos es la seguridad”; y afirmó que con los resultados a favor del presidente de México se reitera que las condiciones para los aliados del presidente en San Luis Potosí son prácticamente iguales a las del 6 de junio del 2021:
“Esto le ha de gustar a Gallardo, porque fortalece la alianza con el presidente y para San Luis Potosí es bueno porque el estado es pequeño y cualquier ayuda federal es buena”.
El titular de la SCT dijo que es abrumadora la cantidad de personas que votaron en San Luis Potosí, por lo que habla de la capacidad de organización de Gallardo y de la estructura territorial de Morena que tiene a su cargo Gabino Morales, delegado de bienestar: “Ya pueden ir haciendo cuentas y análisis para el 2024, porque los aliados del presidente va a barrer en las elecciones, haciendo una cuenta ranchera, tener 16 millones de personas a jugársela con el proyecto, es muy satisfactorio, en San Luis me sacude la cantidad de personas dispuestas a seguir trabajando, incluyendo al grupo político del gobernador, a la gallardía, a Morena y partidos que simpatizan con el presidente”.
Leonel Serrato señaló que la consulta de revocación de mandato representa tres cosas: la primera tiene que ver con la implantación de una figura que impida “la proliferación de peñas, de foxes y de calderones”, que se ajusta a las democracias más avanzadas, por lo que el ejercicio pasa de ser unas letras de la constitución a ser a una realidad.
La segunda es “la apabullante” diferencia que hay entre las personas que apoyan al proyecto del presidente y “el abismo” en el que han caído las llamadas oposiciones : “están ajenos a lo que siente la gente, hubo hasta insultos de algunos integrantes del PAN y del PRI en redes en donde atribuyen a la pendejez del pueblo de ejercer su derecho a la ratificación. Siempre he dicho que cuando estos opositores entiendan lo que hace López Obrador y lo que quiere la gente van a avanzar”.
La última es que “el INE es totalmente inoperante, pues es una institución de arbitraje electoral y no está acorde al momento de transformación que está viviendo el país”, por lo que dijo no duda que las fuerzas políticas que están ganando van a proponer un cambio dentro de esta pues al final tienen la mayoría en la Cámara y en el Senado:
“Se ve influenciada la consulta, por un INE ajeno al proyecto original de ciudadanización de los órganos electorales, lo vimos cuando no prefieren no cumplir con la constitución, ahora no tienen la autoridad moral para opinar, son militantes en lugar de ser árbitros o jueces”.
Finalmente, Serrato Sánchez detalló que la oposición queda desdibujada luego del ejercicio de consulta de revocación de mandato ya que, aunque la autoridad moral del PAN es opositora, tiene algunos toques de ética política incuestionables, es decir demócratas, pro liberales y pro ciudadanía, no obstante, algunos de sus integrantes pidieron no votar, lo que es demoledor para el imaginario colectivo:
“Entiendo que en el PAN está sufriendo un proceso interno. Por su parte, el PRI no pasó de ofender en redes porque no tienen diputados federales ni locales salvo Caco Leal. Esto no debe ensoberbecer a los partidos del presidente, hay que poner mucho cuidado y trabajar con integridad para demostrar que no somos iguales, deben acelerar el paso algunos como Morena porque generan confusiones como lo que sucedió con Mónica Rangel y Xavier Nava; lo que sigue para los partidos deben de ejecutar su solución interna rápidamente”.
Lee también: AMLO aplastó a la oposición en SLP
Destacadas
Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles
Marco N. poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína
Por: Redacción
En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.
En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.
Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.
Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
Ciudad
Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas
Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal
Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación .
Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ciudad
TEESLP confirma expulsión de Enrique Galindo del PRI
Detallaron que los argumentos del alcalde fueron considerados infundados
Por: Redacción
El Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó por unanimidad la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que sus argumentos de defensa eran infundados e improcedentes.
La resolución, respaldada por los magistrados Denisse Porras, Nicolás Juárez y Gerardo Muñoz, determinó que los agravios señalados por el alcalde capitalino carecían de sustento legal.
El TEESLP concluyó que la Comisión Estatal y Nacional de Justicia Partidaria del PRI actuó conforme a derecho y no vulneró las garantías de audiencia ni el debido proceso de Galindo Ceballos. A pesar de que el exmilitante argumentó que no fue debidamente notificado sobre el procedimiento en su contra, el tribunal encontró pruebas suficientes de que sí fue informado y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque optó por no comparecer.
El análisis del caso reveló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria siguió las formalidades necesarias para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento sancionador. La resolución, dictada el 5 de diciembre de 2024, fue considerada debidamente fundada y motivada, conforme a lo establecido en el expediente.
Además de ratificar la expulsión de Galindo Ceballos, el Tribunal Estatal Electoral tomó la decisión de acumular diversas impugnaciones relacionadas con los Comités de Evaluación encargados del proceso de renovación de jueces en el Poder Judicial.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online