Ciudad
La capital potosina cuenta con 15 nuevas patrullas ecológicas
El alcalde Enrique Galindo dijo que las unidades eléctricas reforzarán la vigilancia en el Centro Histórico y los barrios de SLP con un enfoque de sostenibilidad ambiental.
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos dio banderazo de arranque a quince nuevas unidades que se van a incorporar a la flotilla de 115 patrullas operativas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
Se trata de diez motocicletas que se suman al patrullaje de vigilancia de la Guardia Municipal en el Centro Histórico y los barrios de la capital. El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos dijo que : “no hay que dejar de exigir al policía, pero hay que darle herramientas, insumos, y todo el respaldo”.
Además se incorporaron cinco vehículos eléctricos que fortalecen a la Jefatura de Ecología y Protección Animal. El jefe del gobierno de la capital explicó que el que sean vehículos eléctricos conlleva todas las ventajas y todas las posibilidades operativas porque no usan gasolina, son silenciosas, resistentes y económicas.
El Alcalde Enrique Galindo subrayó que el fortalecimiento del sistema de seguridad en el municipio hoy se ve reflejado con el incremento de turistas nacionales e internacionales en el Centro Histórico:
“Hoy no es extraño tener alemanes, franceses, asiáticos, de visita en la ciudad. El municipio hace su tarea, su aportación, y hoy lo fortalecemos con la entrega de este equipo”.El alcalde capitalino afirmó que el Gobierno de la Capital, con su Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se está ocupando de robustecer todo el estado de fuerza en la ciudad
, y reveló que la noche de ayer se instruyó un nuevo operativo de presencia nocturna, más intenso, “con toda la coordinación plena con las autoridades estatales y federales. La misión es tener una ciudad en los mejores niveles de seguridad pública”, enfatizó el alcalde Enrique Galindo.En el uso de la voz, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento, Juan Antonio Villa Gutiérrez, afirmó que las patrullas permitirán tener presencia policial de manera más ágil, pero además remarcó que las unidades eléctricas tienen un enfoque de sostenibilidad ambiental, con lo que se da un paso firme en el cuidado del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono.
El secretario Villa Gutiérrez dijo que la operación de los vehículos comienza hoy mismo, y que las patrullas de la Jefatura de Ecología y Protección Animal, atenderán reportes de maltrato como primer respondiente.
También lee: Gobierno de SLP renovará el centro de atención de emergencias
Ayuntamiento de SLP
Adiós a los carretones tirados con animales en la capital potosina
El Ayuntamiento de SLP retirará 62 animales de carga para sustituirlos con vehículos motorizados para recolección de basura con capacidad de 700 kilos, indicó el alcalde Enrique Galindo
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que el Ayuntamiento de la capital implementará un programa para sustituir los carretones de tracción animal por vehículos motorizados para la recolección de basura. Esto con la finalidad de garantizar la protección animal de especies como caballos, burros o mulas, y sean sometidos a un tratamiento veterinario para su protección.
El alcalde capitalino dio a conocer que hay al menos 62 casos registrados en la capital potosina. Mismos para los que ya existe un proyecto en conjunto con el Centro Integral de Bienestar Animal (CIBA) y la dirección de Desarrollo Económico.
“Ya impulsó la dirección de Economía la adquisición de los equipos con los que los vamos a sustituir . 62, luego van a surgir más, pero ahora nuestro diagnóstico veterinario y de recolección son 62, y ya está en el proceso de licitación. Ya tenemos un acuerdo con los dueños de los animales para que la recolección la hagan a través de motocicletas con capacidad de 700 kilos”, indicó.
Agregó que una vez otorgadas las unidades, los propietarios de los animales llevarán a cabo un proceso de seguimiento a través de médicos veterinarios, con la finalidad de que estos animales no vuelvan a ser empleados para este propósito.
También lee: Continuará desfogue de San José, advirtió Galindo
Ciudad
Soledad promueve programa de adopción comunitaria
Esta iniciativa nace del interés ciudadano de proteger a animales sin hogar, pero que han sido acogidos por familias o vecinos de una colonia
Por: Redacción
En más acciones para reforzar y transmitir la cultura del cuidado animal entre la ciudadanía, la Coordinación de Ecología del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez comenzó un programa de adopción animal comunitaria, el cual consiste en el registro de personas protectoras de mascotas en situación de calle, con el fin de garantizar el bienestar de caninos sin hogar.
Yazmín Luna Barrios, titular de esta dependencia municipal, detalló que el programa arrancó en la colonia Fidel Velázquez, donde fueron entregados los perritos “Garras”, “Flaquita” y “Barbas” a sus nuevos dueños, habitantes de la zona, y quienes accedieron a sumarse al padrón de cuidadores. “Estaremos en constante seguimiento con las personas que decidieron responsabilizarse del bienestar de estos animalitos, constatando que tengan protección digna y segura”, dijo la funcionaria.
Agregó que esta iniciativa nace del interés ciudadano de proteger a animales sin hogar, pero que han sido acogidos por familias o vecinos de una colonia: “los mismos habitantes nos han externado querer tener a cargo a perros comunitarios, y como autoridad, estamos facilitando esta posibilidad con una vigilancia jurídica y un acercamiento institucional, respaldo la buena acción de las personas”.
Afirmó que se tienen reportes de la presencia de más canes comunitarios en otras colonias, en donde también existe la solicitud de las personas de adoptar responsablemente a las mascotas, lo que contribuye al fortalecimiento de las familias, la salud pública y la protección animal.
Ciudad
Villa de Pozos refuerza acciones de prevención por las lluvias
Se exhorta a la población a seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse alerta ante cualquier eventualidad
Por: Redacción
Ante el pronóstico de lluvias emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, mantiene un monitoreo constante en zonas bajas y de riesgo, además de emitir medidas preventivas con el objetivo de proteger la integridad física y patrimonial de las y los habitantes del municipio.
El director de Protección Civil, Antonio Zúñiga Ávila, señaló que las lluvias registradas en los últimos días han sido de alta intensidad, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía a seguir aplicando medidas preventivas, como mantener limpias las calles, banquetas y coladeras, y evitar tirar basura en la vía pública, para permitir que el agua pluvial fluya adecuadamente.
Exhorta a la población a seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse alerta ante cualquier eventualidad; En caso de que el agua llegue a ingresar a las viviendas, se recomienda desconectar de inmediato la corriente eléctrica para prevenir accidentes, para los conductores recomendó reducir la velocidad, encender las luces del vehículo, mantener los limpiaparabrisas en buen estado y aumentar la distancia de seguridad con respecto a otros automóviles.
La Dirección de Protección Civil, en coordinación con la Guardia Civil Municipal, ha intensificado los recorridos de vigilancia en distintas colonias del municipio. Además, se llevan a cabo acciones preventivas y de supervisión, con el objetivo de mitigar riesgos, proteger a la población y garantizar una respuesta oportuna ante cualquier situación derivada de las lluvias registradas en las últimas horas.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online